Julio Ramírez Montañez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Ministerio de Salud República de Panamá
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR TURISMO DE SALUD EN COLOMBIA
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Ministerio de comercio industria y turismo
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
Eje Cafetero.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior. Congreso Nacional de la Hoteleria Panel de Innovación y educación.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
PONIENDOLE FOCO AL DESARROLLO TURÍSTICO METROPOLITANO
 El transporte en el ámbito turístico es uno de los elementos más importantes dentro de este negocio, ya que si no contamos con un transporte adecuado,
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Honorable Ayuntamiento Constitucional 11 y 12 DE MAYO 2006 BIENVENIDOS de Santa María Huatulco COMITÉ DE PLAYAS LIMPIAS BAHÍAS DE HUATULCO 11 y 12 DE MAYO.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Daniela Pinilla Isabella Zapata
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
APUESTA PRODUCTIVA No. 2 “Convertir al Huila en el primer destino colombiano de turismo ecológico y cultural para el mercado nacional e internacional,
Banco Interamericano de Desarrollo
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Formación de la Comisión Multisectorial de Apoyo al Desarrollo Turístico de la Provincia de Santiago. Elaboración del Plan Estratégico de Turismo de la.
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
Dr. Francisco Cadena Santos
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE _ERD____________.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Julio Ramírez Montañez Generación de Servicios Turísticos la Nueva Apuesta Exitosa de los Departamentos Colombianos de Santander y Quindío Julio Ramírez Montañez

Objetivos Específicos: Objetivo General: Analizar las oportunidades que el sector turismo puede ofrecer en beneficio del desarrollo económico regional de los departamentos de Santander y Quindío. Objetivos Específicos: 1. Caracterizar al sector turismo de los Departamentos de Santander y Quindío. 2. Determinar los factores que pudieran favorecer la generación de encadenamientos productivos entre las empresas del Sector Turismo de los departamentos de Santander y Quindío. 3. Identificar las oportunidades para el Sector Turismo de los departamentos de Santander y Quindío

Turismo como Fuente de Desarrollo Regional El turismo se ha ido convirtiendo en una de las principales fuentes de desarrollo para las economías regionales. En los últimos veinte años distintas regiones en los países emergentes le han apostado al turismo como un motor de desarrollo regional por su contribución a la generación de riqueza y de empleo. Algunos autores comparan al turismo con una “palanca de impulso” que actúa catapultando el desarrollo económico con beneficios sociales, económicos, ambientales y culturales para las regiones que ofrecen destinos turísticos atractivos.

Servicios Turísticos: Motor de Desarrollo Regional La característica principal del suministro de servicios de turismo es que el consumidor se dirige hacia el proveedor. La industria de servicios turísticos depende en gran medida de la infraestructura y utiliza diversos servicios de transporte para trasladar a los clientes. Se produce en el momento en que se ofrece. Se entrega donde esté el cliente. Por personas que están muy cerca del cliente. Su valor depende de la experiencia propia de cada cliente. La experiencia del cliente cuando recibe un servicio es de su exclusiva propiedad y el nivel de calidad se mide después de haberlo ofrecido

Santander: Tierra de Aventura y Clúster de Turismo de Salud.

Santander Tierra de Aventura Los cambios presentados durante el inicio del siglo XXI transformaron radicalmente la economía del departamento, de ser históricamente de vocación agrícola, pasó a ocupar un papel destacado en el sector servicios. Al igual que otras regiones del país, el departamento de Santander durante los últimos diez años ha experimentado un fuerte proceso de “tercerización” de su economía. En Santander los servicios turísticos y los servicios de salud le han ganado terreno al comercio y a la industria del calzado, de las confecciones al sector joyero, actividades que habían sido tradicionales en los municipios que conforman el Área Metropolitana de Bucaramanga

Desarrollo del clúster de la Salud en Santander Dentro del proceso de internacionalización del turismo de salud de Santander se destacan varios proyectos desarrollados en la región como el tratamiento para niños con enfermedades congénitas de corazón. Estos pacientes arriban principalmente desde Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Canadá. Otro proyecto importante es el ofrecido por la Fundación Cardiovascular (FCV) el cual es un programa líder a nivel mundial, llamado Centro Nacional de Telemedicina que consta de una red de más de cien hospitales vinculados que están conectados por medio de un telecentro 24 horas al día para tratar pacientes de poblaciones apartadas. Zona Franca Permanente Especial FOSUNAB donde se integraran servicios médicos, hospitalarios, innovación, investigación científico y desarrollo de conocimiento, mediante la implementación de unidades de servicio de alta especialización.

Quindío: Agroturismo y Ecoturismo basados en la cultura del café.

Agroturismo en la Hacienda de Juan Valdez Lo más novedoso e innovador de la región fue la idea de virar hacia el turismo en torno al café; la diversificación de los alojamientos, puesto que es posible encontrar hoteles urbanos, fincas- hotel estilo hacienda El incremento en la valoración de lo local, como los yipaos que son automóviles marca Jeep Willys del año 1954, los cuales son utilizados como principal medio de transporte y hoy en día convertido en icono y marca registrada de la región

Ecoturismo en el Edén El departamento del Quindío enmarca un nuevo polo turístico que sus antepasados profetizaron al bautizarla “Quindes” que significa Edén. Un hermoso mar verde donde el crecimiento constante de la nueva industria del turismo y su tendencia a la masificación, se produce de forma paralela con una mayor conciencia ambiental y consumidores que cada vez exigen destinos turísticos limpios, planeados, bien organizados, más seguros y benévolos con el medio ambiente

Análisis Comparativo de los Servicios Turísticos Ofrecidos en los Departamentos de Santander y Quindío

Conclusiones 1. Los buenos resultados son el común denominador al mirar el avance del sector turístico en los Departamentos de Santander y Quindío. 2. Uno de los factores que determinó el progreso en la oferta de servicios turísticos es el trabajo conjunto del sector público y privado para fortalecer la calidad de los servicios. Otro factor que ha fortalecido al turismo ha sido el crecimiento de la oferta hotelera, el profesionalismo de los operadores turísticos y la ampliación de la oferta gastronómica. 3. En estos departamentos tanto el sector privado como las Gobernaciones han estado comprometidos con el tema del turismo, unificando criterios en torno a la competitividad en este sector desarrollando una estrategia de mediano y largo plazo para que se ofrezcan nuevos proyectos turísticos innovadores. 4. En el departamento de Santander, donde sus habitantes históricamente se han sentido orgullosos de la pujanza de su raza, hoy en día, se han venido consolidando como un generador de servicios turísticos de aventura reconocido en el ámbito internacional y se ha especializado en ofrecer servicios turísticos en salud de talla mundial. 5. Por su parte, el departamento del Quindío basa su oferta de servicios agro turísticos y eco turísticos en torno a la cultura del café. En esta zona cafetera es un área en la que el turismo internacional se ha desarrollado como actividad económica de impactos regionales con el agroturismo y el ecoturismo, para tal fin han sido de vital importancia las organizaciones y empresas del sector turístico en los municipios de Armenia, Calarcá, Circasia, Montenegro, Quimbaya y Salento, El Parque Nacional del Café y el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA

Bibliografía Barbosa de Sousa. 2012, La Innovación De Los Procesos. Diferenciación En Los Servicios Turísticos. Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 21, núm. 4, julio-agosto, pp. 963-976. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Buenos Aires, Argentina. Barbosa, M. 2007, La política del turismo cultural y el diseño de producto turístico para el turismo cultural. Caso: corredor turístico Bogotá-Boyacá-Santander. Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 60, mayo-agosto, pp. 105-122, Universidad EAN. Colombia. Banco de la República. 2004. Ensayos sobre Economía Regional. Turismo en el Eje Cafetero. Banco de la Republica. 2013. Boletín Económico Regional Nororiente, primer trimestre del 2013. Junio del 2013 Blanco & Riveros. 2007. El agroturismo como diversificación de la actividad agropecuaria y agroindustrial. Desarrollo de los agro negocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe Boscán, J. 2010, Niveles de satisfacción del consumidor de los servicios turísticos del municipio Falcón, península de Paraguaná, estado Falcón, Venezuela, Multiciencias, vol. 10, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 300-307, Universidad del Zulia. Venezuela. CEPAL 2010. Desarrollo regional y políticas de promoción del desarrollo económico local: la experiencia de tres departamentos colombianos. Junio 2010.

8. Chaparro, J. 2011, Institucionalización del turismo internacional en la zona cafetera del departamento de Quindío, Colombia (2000-2010): aspectos político-económicos, actores centrales y mercado laboral Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, vol. 20, núm. 1, enero-junio, pp. 65-84, Universidad Nacional de Colombia. 9. DANE 2010. Ficha Metodológica Muestra Trimestral de Agencias de viaje – MTA. Bogotá. 10. Fernández & Mendoza. 2005. Plan de Desarrollo Turístico del Quindío 2020. Universidad Externado de Colombia. 11. Fortes, S. & Oklinger M. 2009. Desarrollo regional y turismo en Brasil Políticas en el Valle Europeo. Estud. perspect. tur. v.18 n.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov./dic. 12. FEDESARROLLO 2010. Estudio de Prospectiva para la Industria Hotelera. Bogotá. 13. GOBERNACION DE SANTANDER. 2012. Santander 2019 – 2030 Síntesis Ejecutiva Del Diagnóstico Para La Formulación De La Visión Prospectiva De Santander 2019-2030. 14. GOBERNACION DE SANTANDER. 2012. Plan Nacional de Desarrollo Departamental 2012-2015. Santander en Serio. 15. GOBERNACION DEL QUINDIO. 2014. Reseña Histórica del Quindío. 2014. http://quindio.gov.co/el-departamento/generalidades/resena-historica.html 16. Jaramillo, P. 2004. ¿Qué es el sector de servicios, cómo se regula, cómo se comercia y cuál es su impacto en la economía? Departamento Nacional de Planeación. 17. Martínez, P. 2009 Desarrollo Económico de Santander. Universidad Santo Tomas. 18. Mendivelso, J. 2011, Institucionalización del turismo internacional en la zona cafetera del departamento de Quindío, Colombia (2000-2010): aspectos político-económicos, actores centrales y mercado laboral. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, vol. 20, núm. 1, enero-junio, pp. 65-84, Universidad Nacional de Colombia