CRÉDITO DR. LUIS MIGUEL GALINDO. Canales de transmisión: 1. Aumento de la oferta monetaria: 1.1 Con precios flexibles la inflación anticipada impacta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el dinero? Cantidad de activos Utilizado para transacciones
Advertisements

Introducción a la Economía
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
RESTRICCION DE LIQUIDEZ, CANAL DE CREDITO Y CONSUMO EN MEXICO
BANCO DE LA REPÚBLICA Y LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Macroeconomía Práctico 3
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Definiciones economía
MERLIN I Dr. Luis Miguel Galindo.
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
Macroeconomía I.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Administración Financiera
La política monetaria y fiscal
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
Modelos de equilibrio de cartera
El funcionamiento de la macroeconomía.
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Macroeconomía.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
y política macroeconómica (corto plazo)
Capítulo 8 El sistema financiero
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Julio César Casaverde Vegas
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
El Modelo Clásico – Los Mercados
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
El Modelo Clásico – Los Mercados
Resumen Análisis Financiero
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Dr. Luis Miguel Galindo MERLIN III. Dr. Luis Miguel Galindo MODELO DE LARGO PLAZO Modelo prototipo general Caja de herramientas Bloques.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
El mercado de activos, el dinero y los precios
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Los mecanismos de transmisión de la política monetaria
Transcripción de la presentación:

CRÉDITO DR. LUIS MIGUEL GALINDO

Canales de transmisión: 1. Aumento de la oferta monetaria: 1.1 Con precios flexibles la inflación anticipada impacta los costos de oportunidad de disponer dinero. Reduce la utilidad de los balances reales o incide en el cash in advance model. 1.2 Con precios pegajosos se incide en la tasa de interés y ello afecta al producto y la demanda agregada. Dr. Galindo INTRODUCCION

1.3 En economía abierta: El tipo de cambio incide sobre los precios incidiendo sobre los salarios y la sustitución entre bienes comerciables y no comerciables lo que incide sobre el producto y la demanda agregada. El tipo de cambio responde rápidamente a la tasa de interés. Dr. Galindo

Canal adicional de transmisión: Heterogeneidad de activos financieros Heterogeneidad de agentes Dos canales de crédito 1.Canal de los prestamos por banco: las acciones de la política inciden en el balance del sector bancario. Ejemplo: La tasa de interés incide sobre la demanda de dinero, en los depósitos bancarios, las decisiones de consumo e inversión los pasivos de la banca.

Dr. Galindo Fundamental no existan sustitutos cercanos a los pasivos bancarios y al crédito. 2. Canal de acelerador financiero: Existe información incompleta, imperfecciones de mercado y asimetrías. Ejemplo: Una recesión que genera reducción en los recursos internos tiene un efecto acelerador.

Racionamiento de crédito 1. Jaffe y Russell (1976): A la tasa de interés disponible, el banco solo ofrece una cantidad de créditos menor a la demandada. 2. Jaffe y Stiglitz (1990): Racionamiento del crédito pero implica que con agentes iguales unos reciben crédito y otros no. Existe, a una tasa de interés dada una demanda de crédito insatisfecha El racionamiento del crédito es una condición suficiente pero no necesaria para que exista el canal del crédito Dr. Galindo

Información Imperfecta La teoría moderna del canal de crédito se haya en información imperfecta, selección adversa, moral Hazard y costos de monitoreo. 1.1 Selección adversa: La ganancia bancaria del crédito depende de la tasa de interés y de la probabilidad de pago y no pago Los prestamistas tienen distintas probabilidades Existe información imperfecta sobre las probabilidades Dr. Galindo

1.2 Moral Hazard: Existe moral Hazard cuando los términos del contrato pueden ser influenciados por el comportamiento de los agentes que reciben el crédito. El prestamista no puede monitorear los riesgos de cada proyecto 1.3 Costos de monitoreo: Racionamiento del crédito puede surgir por selección adversa y moral Hazard pero también pueden surgir por costos de monitoreo. 1.4 Agency Costs: El prestamista delego, el control del crédito. Existe entonces la incapacidad del prestamista para monitorear la información y las acciones lo que lleva a “agency costs” Dr. Galindo

La relevancia del crédito indica que la política monetaria de tasa de interés no es suficiente Problema de identificación entre el producto, dinero, crédito y tasa de interés. King (1986) y Romer y Home (1990) argumentan que los agregados monetarios son mejores productores que el crédito Lógica? El crédito ocasiona fluctuaciones económicas EVIDENCIA EMPIRÍCA

Dr. Galindo Bernanke, Gertler y Gilchrist (1996): “we how have farly strong evidence- at least for the case of firms” that down turns differentially affect both the access to credit and the real economic activity of high- agency- cost borrowers” Exepticismo sobre el canal de crédito Solo importa la tasa de interés. No linealidades son capturadas por el crédito

Dr. Galindo Implicaciones empíricas del canal de crédito: 1. Financiamiento externo es más caro que el financiamiento interno, en particular para créditos sin colateral 2. Los costos diferenciales entre financiamiento interno y externo se origina en dos “agency costs” y se asocia con la riqueza neta del prestatario 3. Shocks adversos reduce el acceso al crédito y reduce la inversión, el empleo y el producto.

Dr. Galindo Mercado de trabajo: curva de Phillips Dinero anticipado o no anticipado importa: policy irrelevant hipótesis Persistencia en la inflación: 1.Asociado a la persistencia en la tasa de crecimiento monetario 2.Con shock de política monetaria aleatoria se observo una correlación inerte ASPECTOS GENERALES

El sector financiero contribuye al desarrollo económico al transferir y distribuir recursos de sectores superavitarios a deficitarios. Información asimétrica: Bancos tienen economías de escala El crédito no importa si los activos financieros no son sustitutos perfectos Alrededor del 20% de los hogares en Estados Unidos enfrentan restricciones crediticias (Hall y Mishhin, 1992) Dr. Galindo EVIDENCIA INTERNACIONAL

Dr. Galindo La principal fuente de financiamiento de las empresas son los recursos internos (Sussman, 1999) El financiamiento bancario es la segunda fuente Financiamiento interno y externo están relacionados Los principales factores que determinan el crédito son: Disponibilidad de colateral. La capacidad de monitoreo asociada a las ganancias El ingreso efectivo

Dr. Galindo El grado de liquidez de la firma La habilidad gerencial Las empresas más liquidas son las que realizan más inversión.

Dr. Galindo La capacidad de crédito está limitadas por las condiciones financieras internas, el tamaño de la empresa y las relaciones institucionales El crédito es una fuente de financiamiento de L.P para amortiguar Shocks Las restricciones crediticias se asocian a caídas de la inversión o el capital fijo.

CRÉDITO DR. LUIS MIGUEL GALINDO