1.Antes crisis ’30: vulnerabilidad frente a la inestabilidad de la economía mundial generadora de un ciclo económico típico 2.Características de la crisis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Democracia y crisis económica: el final de un ciclo
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Los Programas de Ajuste Estructural en Costa Rica PAE
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
La inflación: Que es la inflación?
GOBIERNOS RADICALES ECONOMÍA CONTINUIDAD DEL MODELO AGROEXPORTADOR
Escasa repercusión en la Argentina Importante repercusión
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE de Mayo 2007 Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone París.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Factores que influyen en la inversión privada María Jesús Hume.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Desarrollo y Crecimiento Económico
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Inestabilidad de las Importaciones
Modelo Agroexportador
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Programación financiera y el presupuesto público
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
Respuestas ante la Crisis Global Argentina y Brasil Integrantes:Mehaudy, Martín Selva, Bernard
1ª Guerra Mundial Rompió la complicada red de relaciones económicas internacionales Estados beligerantes prohibieron el comercio con el enemigo Ambos bandos.
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
DIVISAS Y CONTROL DE CAMBIO
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Las crisis del capitalismo
Integrantes Grupo 5 Evelin Julisa Meda Morales Dora Liliana Martínez Chay Neyda Rodríguez y Rodríguez Luis Daniel.
IMPACTO DE LOS CONTROLES DE CAMBIO INTEGRANTES.TUTOR. HERNANDO HERNANDEZ CARLOS LAZARO EVELYN MASS JAIME PEÑA.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
EL DESEMPLEO Y LOS SALARIOS MF. MARGARITA VALLE LEÓN.
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
COMERCIO Internacional
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
L A C RISIS F INANCIERA Recesión 2009 C RISIS F INANCIERA Inicio de la Crisis – En los Estados Unidos Causas – Crisis en las compañías inmobiliarias.
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
Después de la Primera Guerra Mundial, la agitación social, económica y política se manifestaría como un elemento común en muchos países del mundo. Los.
CRISIS BANCARIA.  La economía del país gira entorno al capital financiero, y las ganancias que se pueden obtener de las mismas tendrá que pasar por el.
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
OFERTA Y DEMANDA.
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
Política Agrícola Común de la U.E. (PAC). El hombre no vive solamente de pan, pero sin pan no puede sobrevivir.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Tema 2. Precios y empleo. Los ciclos económicos..
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
La Argentina de la ISI Historia Económica y Social Argentina.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
Transcripción de la presentación:

1.Antes crisis ’30: vulnerabilidad frente a la inestabilidad de la economía mundial generadora de un ciclo económico típico 2.Características de la crisis y la recuperación posterior 3.Políticas económicas que emergieron como respuesta a la depresión 4.Consecuencias duraderas de la depresión del ’30 spbre ña estructura económica del país CRISIS DEL ’30 SEGÚN O’CONNELL

1. Vulnerabilidad frente inestabilidad económica mundial 1.Inestabilidad de exportacones e ingreso de capitales 2.Productor agrícola de clima templado 3.En competencia directa con la actividad interna y con las exportaciones de las economías importantes del mundo 4.En mercado de algunos productos de exportación era productor importante 5.Por lo que era vulnerable al exceso de oferta de la agricultura mundial 6.Exportaciones argentinas influían sobre los precios mundiales

2. Crisis en Argentina 1.Disminuyó el ingreso total de capitales 2.Caída en el valor de las exportaciones especialmente del trigo 3.Pérdidas de la cosecha de Disminuyen los volúmenes de exportaciones 5.Disminuyeron los precios de la tierra 6.Cías. exportadoras monopólicas transfirieron baja de precios externos a los productores

Políticas económicas 1.Control de cambios 2.Convenios comerciales bilaterales 3.Pacto Roca-Runciman 4.Juntas Reguladoras 5.Impuesto a los réditos 6.Instituto Movilzador de Entidades Bancarias 7.Banco Central