La Política de Estado en materia de Seguridad Ciudadana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Senado De La República Dominicana
un primer paso para la rendición de cuentas
La reacción o represión de la violencia y del delito
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Formación para una Seguridad Ciudadana de
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Gino Costa Ciudad Nuestra
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
Instituto de Defensa Legal (IDL) Proyectos Piloto
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Alejandro Delgado Gutiérrez
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LA JUVENTUD
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
TAMMY QUINTANILLA ZAPATA MOVIMIENTO EL POZO LIMA, NOVIEMBRE 2009 Violencia Familiar y Explotación.
REUNIÓN DE AUTORIDADES NACIONALES EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Washington , de abril de 2014.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Construyamos comunidades seguras
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ Dr. Carlos Américo Ramos Heredia Fiscal Superior Titular de Lima.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA “LIMA SOMOS TODOS” 1 Instituto Metropolitano de Planificación.
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
Dr. Aníbal Sánchez Aguilar
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
“ESTAMOS COMPROMETIDOS A FORMAR PERSONAS PARA VIVIR MEJOR” PROGRAMA DE SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR 2016 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA Teniente General PNP (r) EDUARDO PÉREZ ROCHA Secretario Técnico.
Mesa de Trabajo con la Comisión de Seguridad Pública ALDF 13 de junio de 2016.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

La Política de Estado en materia de Seguridad Ciudadana DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

SEGURIDAD CIUDADANA Ley del SINASEC Ley N° 27933 Art. N° 2 Asegurar convivencia pacífica Acción integrada que desarrolla el  Estado con la colaboración ciudadana Erradicación violencia Utilización pacífica de vías y espacios públicos Contribuir prevención comisión delitos y faltas DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

SEGURIDAD CIUDADANA COMO POLÍTICA DE ESTADO Este gobierno ha diseñado una Política Pública de SC con vigencia a mediano plazo, la cual se encuentra plasmada en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 -2018, aprobado mediante DS Nº 012-2013- IN En la línea de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana es eminentemente una gestión orientada a brindar resultados al servicio del ciudadano El Plan establece la visión, objetivos, actividades y metas para enfrentar la inseguridad, la violencia y el delito en el país DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

SEGURIDAD CIUDADANA COMO POLÍTICA DE ESTADO La política de seguridad ciudadana en el Perú comprende la provisión de 4 servicios esenciales Prevención de la violencia y el delito Control y persecución del delito Rehabilitación y reinserción social Atención a víctimas Políticas sociales: educación, salud, cultura, deportes Mantenimiento del orden público Rehabilitación y capacitación de reos Asistencia legal, médica y sicológica Accionar de PNP, patrullaje integrado y población organizada Investigación y juzgamiento Apoyo a la reinserción social Asistencia social y medidas de protección DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

SEGURIDAD CIUDADANA COMO POLÍTICA DE ESTADO Instituciones que brindan servicios esenciales de seguridad ciudadana en el Perú Prevención de la violencia y el delito Control y persecución del delito Rehabilitación y reinserción social Atención a víctimas Policía Nacional ; Ministerio Público; Municipalidades; Ministerios: Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Construcción; Juntas Vecinales; Rondas Campesinas; Sociedad Civil Policía Nacional ; Ministerio Público; Poder Judicial; Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Dirección Gral. de Defensa Pública y Acceso a la Justicia) Instituto Nacional Penitenciario; Municipalidades (receptoras para la ejecución de penas limitativas de derecho); Centros Juveniles del Poder Judicial; Iglesias (especialmente los agentes pastorales); Sociedad civil Ministerio Público; Municipalidades (Defensorías Municipales); Ministerios: Justicia y DDHH; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Salud; Colegios Profesionales; Sociedad Civil DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

SEGURIDAD CIUDADANA COMO POLÍTICA DE ESTADO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Formulación, Prepublicación y Aprobación del Plan Nacional El MININTER formuló el proyecto del Plan, involucrando a todas las instituciones del CONASEC, así como instituciones públicas, privadas y sociedad civil. Prepublicación El 12 de abril de 2013 se prepublicó en El Peruano para recibir aportes. Se recibieron más de 200 comentarios y recomendaciones. Aprobación CONASEC Consejo de Ministros Acuerdo Nacional DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER La Seguridad Ciudadana como Política de Estado DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) Sistema Funcional DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS PRESIDENTE CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECTOR GENERAL DE LA PNP MINISTRO DE EDUCACIÓN MEF ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTRO DEL INTERIOR JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEFENSOR DEL PUEBLO PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL CONSEJO NACIONAL PENITENCIARIO ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA TRANSPORTES Y COMUNICACIONES COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MINISTRO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE SEGURIDAD PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA PRENSA ASOCIACIÓN DE PRESIDENTES REGIONALES SALUD FISCAL DE LA NACIÓN 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 4 20 MINISTRA DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Cuestiones Preliminares ¿Por qué es necesario e importante el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana (PNSC) de mediano plazo? Requerimos de un enfoque integral, intergubernamental e interinstitucional para mejorar la seguridad ciudadana, que involucre a todos los actores públicos y privados del país. El plan que recoge y sistematiza los aportes de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), sector privado, académicos, especialistas, sociedad civil organizada y vecinos. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER País seguro, inclusivo, al servicio de las personas, donde los peruanos desarrollan sus máximas potencialidades VISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Metas del Plan Indicador de Desempeño Línea de Base Meta del Indicador de Desempeño Medios de Verificación Porcentaje de Victimización personal 36.6% (2012) Reducir al 25% de victimización personal al 2018 ENAPRES – INEI (Datos a nivel departamental) DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Metas del Plan Indicador de Desempeño Línea de Base Meta del Indicador de Desempeño Medios de Verificación Porcentaje de personas privadas de libertad reingresantes a penales 30.5% (2012) Reducir a 25% las personas privadas de libertad reingresantes a penales al 2018 Estadísticas de personas privadas de libertad del INPE DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Metas del Plan Indicador de Desempeño Línea de Base Meta del Indicador de Desempeño Medios de Verificación Porcentaje de mujeres víctimas de violencia por su esposo o compañero 13.6% (2011) Reducir a 10% las mujeres víctimas de violencia por su esposo o compañero al 2018 ENDES – INEI DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Metas del Plan Indicador de Desempeño Línea de Base Meta del Indicador de Desempeño Medios de Verificación Prevalencia al año del consumo de drogas ilegales (marihuana, cocaína, PBC, inhalantes, éxtasis) 1.5% (2010) Reducir a 1% la prevalencia al año del consumo de drogas ilegales al 2018 Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Población General – DEVIDA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 6 Objetivos Estratégicos 27 Objetivos Específicos 238 Actividades DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Alineamiento Estratégico del Plan DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido. Obj. Estrat 1 OBJETIVO ESPECÍFICO: 1.1 Fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana como Sistema Funcional. OBJETIVO ESPECÍFICO: 1.2 Implementar tecnologías de la información y comunicaciones para garantizar la Seguridad Ciudadana DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano OE 2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1. Implementar proyectos de renovación y recuperación urbana de espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos(as). OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2. Fortalecer los planes integrados de la Policía y serenazgos para mejorar la vigilancia de los espacios públicos. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3. Fortalecer las labores de fiscalización y orden en los espacios públicos. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.4. Impulsar una cultura de seguridad vial para reducir las muertes por accidentes de tránsito. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos OE 3 OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1. Reducir la violencia familiar y fortalecer la atención de las víctimas. OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2. Reducir la violencia en niños, jóvenes y adolescentes. OBJETIVO ESPECÍFICO 3.3. Fortalecer los programas de prevención del consumo de drogas y alcohol. OBJETIVO ESPECÍFICO 3.4. Fortalecer las capacidades sociales y productivas de los grupos en riesgo. OBJETIVO ESPECÍFICO 3.5. Promover la práctica de convivencia pacífica. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, sector privado y medios de comunicación para enfrentar la inseguridad ciudadana. OE 4 OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1. Fortalecer la efectiva participación de la población en acciones preventivas de seguridad ciudadana. OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2. Promover la participación y colaboración activa del sector privado para fortalecer la seguridad ciudadana. OBJETIVO ESPECÍFICO 4.3. Promover la activa participación de los medios de comunicación en seguridad ciudadana. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Fortalecer a la Policía Nacional del Perú para lograr los mayores niveles de eficiencia, eficacia y transparencia, a fin de brindar un servicio de calidad a la ciudadanía. OE 5 OBJETIVO ESPECÍFICO 5.1. Fortalecer el desarrollo organizacional de la PNP OBJETIVO ESPECÍFICO 5.2. Dotar de infraestructura y equipamiento apropiado para el ejercicio de la función policial. OBJETIVO ESPECÍFICO 5.3. Fortalecer el régimen disciplinario, la lucha contra la corrupción y las prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la PNP. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Mejorar el sistema de administración de justicia para la reducción de los índices de delincuencia. OE 6 OBJETIVO ESPECÍFICO 6.1. Mejorar la calidad y el acceso al servicio de justicia. OBJETIVO ESPECÍFICO 6.2. Fortalecer la transparencia, la ética y la lucha contra la corrupción en el sistema de administración de justicia. OBJETIVO ESPECÍFICO 6.3. Profesionalizar y fortalecer capacidades de los operadores del sistema de administración pública. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Planes Locales de Seguridad Ciudadana DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Contenido mínimo del Plan Local de Seguridad Ciudadana Articulación y actualización de mapa del delito Formulación y articulación de mapa de riesgo Audiencias públicas del plan local de seguridad ciudadana Reuniones de CODISEC Patrullaje integrado por sector - en el caso de existir Serenazgo en su distrito. Miembros de CODISEC capacitados Recuperación de espacios públicos DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Mecanismos de Incentivo para la Ejecución de Acciones en Seguridad Ciudadana DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Programa Presupuestal 0030 Reducción de los delitos y faltas que afectan la Seguridad Ciudadana Programa Presupuestal 0030 Reducción de los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana. Problema identificado Incremento de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana. Población objetivo En base al Censo Nacional 2007 ejecutado por el INEI, para el 2015 se tendrá como población objetivo 31’151,643 personas. Resultado específico Reducir los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana Sector Ministerio del Interior. Entidad responsable del PP El ente responsable es el Ministerio del Interior. Órgano Responsable: Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Niveles de gobierno que participan en la ejecución del PP –    Gobierno Nacional, asume el Ministerio del Interior. –    Gobiernos Regionales, y –    Gobiernos Locales (Provinciales y Distritales). DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Programa Presupuestal 0030 Reducción de Delitos y Faltas que afectan la Seguridad Ciudadana PRODUCTOS ACCIONES COMUNES PROYECTOS PRODUCTO 1 Patrullaje por sector PRODUCTO 2 Comisarías con las condiciones básicas para el servicio a la comunidad PRODUCTO 3 Intervenciones policiales para reducir los delitos y faltas PRODUCTO 4 Subunidades especializadas con las condiciones básicas para intervenciones policiales PRODUCTO 5 Comunidad organizada a favor de la seguridad ciudadana Entre el primer semestre del año 2013 y el primer semestre del presente año, se ha reducido en 6% el porcentaje de víctimas de algún hecho delictivo. La población de 15 y más años que ha sido víctima de algún hecho delictivo en el área urbana a nivel nacional se ha reducido de 38.1 % a 32% de la población. La población de 15 y más años que ha sido víctima de más de un hecho delictivo en el área urbana se ha reducido de 21.7% a 15.8% , comparando el primer semestre 2013 y el primer semestre de 2014. Del importe asignado a Seguridad Ciudadana que asciende a 3,828 millones de nuevos soles, se ha ejecutado 2,764 correspondiente al mes de setiembre, logrando un avance del 72%. CON ARTICULACION TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Indicadores en Seguridad Ciudadana DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Indicadores para medir la situación de inseguridad, la violencia y el delito Homicidios Constituyen la forma más extrema de violencia en una sociedad, aquella que se ejerce de manera intencional para quitar la vida a otra persona. Para facilitar su comparación, los homicidios se presentan en función de una tasa por 100 mil habitantes. Victimización Es un indicador que mide la ocurrencia real de hechos de violencia o de despojo. Es el más útil para conocer la magnitud de los niveles delictivos, especialmente aquellos de naturaleza patrimonial. Se mide a través de las estadísticas oficiales y de las encuestas de opinión pública. Percepción de inseguridad Una de las formas de medir la percepción de inseguridad es consultando a las personas sobre el temor que sienten frente a la posibilidad de ser víctimas de un delito en el futuro. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

FICHA TÉCNICA Otras encuestas internacionales 365 días Cada 3 meses ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Módulo Seguridad Ciudadana Otras encuestas internacionales N° de Viviendas 28 632 N° personas entrevistadas 71 187 N° de Viviendas 1 200 - 1 500 N° personas entrevistadas TAMAÑO Todas las personas de 15 a más años que residen en el hogar. ENTREVISTADO 1 Persona de 18 a más años por hogar. PERIODO DE APLICACIÓN 365 días Entre 17 a 23 días PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Semestre móvil Anual Cada 3 meses Cada 2 años Nacional, Lima Metropolitana, Conos de Lima, Ciudades de: Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Juliaca, Lima, Moquegua, Moyobamba, Pasco, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Tarapoto, Trujillo, Tumbes Centros Poblados Urbanos entre 2 mil y 20 mil habitantes Cada uno de los 24 Departamentos NIVEL DE INFERENCIA DE LOS RESULTADOS Nacional Lima Metropolitana

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, ¿USTED HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO QUE ATENTÓ CONTRA SU SEGURIDAD? Robo o intento de robo de vehículo automotor, autopartes, motocicleta, mototaxi o bicicleta, robo o intento de robo de dinero, cartera, celular, amenazas e intimidaciones, maltrato y ofensas sexuales, secuestro, extorsión, estafa y robo de negocio. (Porcentaje) NACIONAL URBANO Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Programas Estratégicos, 2010-2014 . DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

EN LOS PRÓXIMOS DOCE MESES, ¿CREE USTED QUE PUEDE SER VÍCTIMA DE…: Robo a su vivienda, robo de vehículo automotor, robo de autopartes de vehículo automotor, robo de motocicleta, mototaxi, robo de bicicleta, robo de dinero, cartera, celular, amenazas e intimidaciones, ofensas sexuales, secuestro, extorsión, estafa o robo de negocio? (Porcentaje) NACIONAL URBANO Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Programas Estratégicos, 2010-2014. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Comparación Internacional - Instituto CISALVA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Tasa de Homicidios al 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Tasa de Muertes por Arma de Fuego al 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER

Principales Logros en el año 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Recuperación de Espacios Públicos, para el disfrute tranquilo y seguro de la ciudadanía. Desde el año 2014 se vienen desarrollando actividades con la finalidad de lograr una intervención multisectorial en diferentes zonas del país, a fin de mejorar la seguridad ciudadana. Este año se ha extendido la actividad a nivel nacional, encontrándose en proceso de ejecución

Participación ciudadana Recuperación de Espacios Públicos, para el disfrute tranquilo y seguro de la ciudadanía. Zona Sur – Callao (Ex - “Barracones” y AAHH “Canadá” Intervención multisectorial en zonas alejadas y/o peligrosas para reforzar la seguridad ciudadana “Cerro San Cosme” – La Victoria proce

Capacitación a las Juntas Vecinales y Población en general. Se viene trabajando de la mano con las Juntas Vecinales tanto en la organización de diversas actividades como en lo que significa su capacitación, entendiendo que se trata de la principal de fuerza ciudadana contra lo que significa la inseguridad ciudadana. Asimismo en diversas ciudades del país se vienen dando charlas vinculadas a las acciones de Seguridad Ciudadana

Campañas de Sensibilización con menores Considerando que el menor es el futuro adulto, se está trabajando con ellos en campañas de sensibilización sobre el no uso de armas o lo nocivo que puede ser en su formación el tener como juguete principal uno en forma de arma. Se trabaja una campaña de concientización en colaboración con los profesores y luego en una ceremonia especial para los niños, se les pide intercambiar sus juguetes en forma de arma por otros más creativos

El observatorio nacional de Seguridad Ciudadana

Mejora en la asignación presupuestal de los Gobiernos Locales en Seguridad Ciudadana: 95%

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER Muchas Gracias DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - MININTER