CENTRO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Diplomados Programas de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA GESTION DE RRHH
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
PROGRAMA DE BECAS COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE CHILE Inicio 1er. Semestre 2013.
EL PLAN DE EMPRESA.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Planeación y organización
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 11
Áreas Administrativas funcionales
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
LIBRO DE ORO ADT 10.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
METODOLOGÍA A SEGUIR EN LA PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
MAPA DE DESEMPEÑO.
ORIENTACION COMERCIAL Algunos Aspectos Generales CONTABILIDAD Es una herramienta que brinda información para la toma de decisiones, indicando al empresario.
Instituto PYME.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Diplomado: Administración de Micro y Pequeños Negocios Dirigir y administrar productivamente un negocio es cualidad esencial de todo gerente. 1. Recursos.
Evaluación Financiera de Negocios Formulación y evaluación de proyectos y carteras de inversión: Un enfoque de sistemas. Inicia 18 Abril 2005 Evaluación.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Administración de Empresas
Programa para el Impulso de Nuevos Emprendimientos – Emprender Swisscontact – Alcaldía de Yalagüina Preparado por Arturo J. Solórzano A. Economista, MBA.
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
CAPACITACIONES Preguntas Frecuentes ¿Cuál es la diferenciación que encontramos en FECOBA CAPACITACIÓN? “Nuestro desafío mediante la capacitación.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y DESARROLLO HUMANO Para generadores del éxito de las organizaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO I Sección Posgrado.
Núcleo Integrador VIII Semestre
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Mercadeo.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Abril de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 13 de abril al 3 de agosto de Nota: No se programan clases los días 6 de mayo y 22,
100 horas. Del 23 de agosto al 26 de octubre de Viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. DURACIÓN Y HORARIO.
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 20 de noviembre de 2015 al 30 de abril de Nota: Las clases se suspenden desde el.
Septiembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 25 de septiembre al 12 de diciembre de Viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de.
DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS BIENVENIDOS.
Septiembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 8 de septiembre al 9 de diciembre de Martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30.
DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 7 de febrero al 7 de junio de Nota: No se programan clases los días.
Mayo de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 29 de mayo al 2 de octubre de Nota: No se programan clases los días de junio.
DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA BÁSICA BIENVENIDOS.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Programa de Pre-Aceleración para Empresas de Alto Potencial Copyright © 2013 Impulsa FECHA LIMITE: 28 de febrero 2014.
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Sesión Informativa: Orientaciones de Especializantes Selectivas y Optativas Abiertas L ICENCIATURA EN A DMINISTRACIÓN.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Tecnológico de Monterrey Ciudad de MéxicoCiudad de México. Ciudad de monterrey Carrera: Negocios Internacionales. Descripción: Un Licenciado en Negocios.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
.. AREAS FUNCIONALES Es una división del trabajo, de responsabilidad. Involucran una especialidad, una autoridad (dirección, gerencia, jefatura). Se concentran.
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Diplomados Programas de CERRADOS (CURSOS IN HOUSE) (para empresas) CENTRO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Diplomados Programas de Especialización Seminarios Programas Integrales PROGRAMAS ABIERTOS (para ejecutivos en general) Seminarios Virtuales Centro de Idiomas

DIPLOMADOS

DIPLOMADOS: El diseño de los Diplomados responde a las necesidades de las personas que laboran en el área elegida con la finalidad de asumir mayores responsabilidades a corto plazo. Las áreas en las que se ofrecen los Diplomados son las siguientes:

NUEVOS DIPLOMADOS: DIPLOMADO EN COMPETENCIAS Y HABILIDADES GERENCIALES DIPLOMADO EN CONTABILIDAD GERENCIAL DIPLOMADO EN CONTABILIDAD PARA NO ESPECIALISTAS DIPLOMADO PARA EMPRENDEDORES DE EMPRESAS DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

DIPLOMADOS: DURACIÓN El Diplomado tiene una duración de 120 horas académicas, que en el caso de impartirse: dos veces por semana comprendería cinco meses de capacitación. una sola vez a la semana (los días sábado) comprendería siete meses. una sola vez a la semana (los días viernes) comprendería diez meses. ASISTENCIA El participante está obligado a asistir a por lo menos al 80% del total de clases del Diplomado.

DIPLOMADOS: CERTIFICACIÓN El participante que logró aprobar todos los módulos y que asistió a por los menos al 80% del total de sesiones del Diplomado, recibirá un "Diploma" en el área seleccionada; así como su respectivo Record Académico.

DIPLOMADOS EN PROVINCIAS DIPLOMADO EN GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL TEMARIO La globalización y la internacionalización de la empresa (15 Horas) Identificación de oportunidades en el exterior (15 Horas) Marketing internacional (15 Horas) Operaciones y logística del comercio exterior (15 Horas) Marco legal y contratos internacionales (15 Horas) Técnicas de negociación internacional (15 Horas) Finanzas internacionales (15 Horas) Desarrollo y competitividad de la oferta exportable – Trabajo Final (15 Horas)

DIPLOMADOS EN PROVINCIAS DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN TEMARIO Fundamentos de administración 16 horas Comportamiento organizacional y liderazgo 12 horas Administración estratégica 16 horas Análisis organizacional 16 horas Marketing para administradores 12 horas Finanzas para administradores 12 horas Gestión rentable de la logística 16 horas Gestión del recurso humano 12 horas Tendencias modernas de administración 4 horas Trabajo integrador empresarial 4 horas

DIPLOMADOS EN PROVINCIAS DIPLOMADO EN LOGÍSTICA TEMARIO Planeamiento Estratégico de la Empresa 12 horas Gestión de Compras y Abastecimientos 15 horas Negociación efectiva con el Estado 9 horas Gestión de Stocks 15 horas Gestión Efectiva de Almacenes 15 horas Control de Inventarios por Computadora 12 horas El Valor del Sistema de Distribución y Transporte 12 horas Sistema de Distribución Física Internacional de Logística 12 horas El Sistema de Mantenimiento: Una Decisión Estratégica 12 horas Trabajo Integrador Empresarial 6 horas

DIPLOMADOS EN PROVINCIAS DIPLOMADO EN MARKETING TEMARIO Claves y tendencias de marketing Millennium 12 horas Taller de Investigación y conocimiento de mercado 15 horas Desarrollo de estrategias y plan de marketing 21 horas Taller de estrategias de marketing digital 12 horas Marketing de Productos de Consumo 15 horas Marketing de Productos Industriales 15 horas Marketing de Servicios 15 horas Habilidades estratégicas de Marketing 15 horas

PRECIO DE DIPLOMADO EN PROVINCIA El precio de un Diplomado en la CCL es de S/. 2,850, el cual dura 120 horas.   Analizando costos, el Diplomado desarrollado en provincias, tendría un precio de S/. 1800 + IGV cubriendo costos de honorarios de expositores de Lima, pasajes, viáticos, movilidad, promoción, material didáctico, refrigerio,  pioners y certificación. Todo con el Know How del Centro de Capacitación Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima. Propuesta: de los S/. 1800 por participante matriculado, se abone a la CCL S/. 1,500 para todos los gastos mencionado  y la Cámara de Comercio y Producción se quede con S/. 300. Siendo el punto equilibro de 13 participantes, habiéndose estimado con 20  participantes para dar inicio al Diplomado.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN En ocasiones el profesional se enfrenta con carencias concretas en áreas específicas de la gestión o en problemáticas de la misma. Dirigidos a los participantes que desean especializarse, en pocos meses, en un sector empresarial, como el sector créditos y cobranzas, el sector farmacéutico o el sector turismo por ejemplo; o en un cargo funcional en la organización, como jefe de créditos y cobranzas por ejemplo. Los temas en los que se ofrecen los programas de especialización son los siguientes:

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DURACIÓN El Programas de Especialización tiene una duración de 60 horas académicas, que en el caso de impartirse: dos veces por semana comprendería dos meses y medio una sola vez a la semana comprendería cuatro meses. ASISTENCIA El participante está obligado a asistir a por lo menos al 80% del total de clases del Programa.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN CERTIFICACIÓN El participante que logró aprobar todos los módulos y que asistió a por los menos al 80% del total de sesiones del Programa de Especialización, recibirá un “Certificado de haber aprobado satisfactoriamente" en el tema seleccionado; así como su respectivo Record Académico.

SEMINARIOS

SEMINARIOS Es un sistema de capacitación diseñado especialmente para participantes (profesionales y técnicos) interesados en dominar un tema puntual de una área de la empresa, desarrollando sus capacidades, y actualizando sus conocimiento con las herramientas más modernas de gestión. Se atiende de esta manera a quiénes no necesitan tratar todos los temas de un área de gestión, lo cual les demandaría una mayor inversión en tiempo y dinero.

SEMINARIOS DURACIÓN La duración de los seminarios es variable dependiendo de los objetivos previstos en cada caso. Pudiendo durar entre 6, 9, 12 ó 15 horas académicas ASISTENCIA El participante está obligado a asistir al 80% del total de clases de cada seminario. En el caso de no hacerlo, el participante pierde el derecho a recibir certificado o constancia alguna.

SEMINARIOS CERTIFICACIÓN Certificado de Participación: Todos aquellos participantes que hayan asistido al seminario respectivo y hayan cumplido con los requisitos administrativos, obtienen el Certificado de Participación.

Seminarios que hemos desarrollado, según áreas temáticas: Administración y Gestión Administración Estratégica Administración del Capital de Trabajo Análisis y Diseño Organizacional Balanced Scorecard Comportamiento organizacional y liderazgo Comunicación Empresarial Comunicación y Trabajo en Equipo Control eficaz del trabajo y administración del tiempo Ética Empresarial Evaluación de Gestión Gestión de la calidad Introducción a la calidad Liderazgo y cambio Organizacional Manejo de la Información Organización de la comunicación interna Plan de Negocios Planeamiento Estratégico Planeamiento y Control de la Producción Taller Asesoría en Ideas Negocios para Pequeños Empresarios Técnicas de Negociación Time Management

Seminarios que hemos desarrollado, según áreas temáticas: Comercio Internacional Asesoría en Negocios para los Exportadores Asignación de Partidas Arancelarias Desarrollo y Competitividad Oferta Exportable Dumping, subsidios y medidas de salvaguardias Establecimientos de exportaciones e importaciones Gestión Estratégica de la exportación Gestión de Importación y Exportación Incoterms Incentivos a la Exportación Negocios Internacionales Operaciones y logística de Comercio Internacional Técnicas de Negociación Internacional Trámites y Derechos de Importación Valoración de mercancías en Aduanas Valorización Mercancías en Aduanas

Seminarios que hemos desarrollado, según áreas temáticas: Finanzas y Contabilidad Administración del Capital Humano Análisis e interpretación de Estados Financieros Análisis y Evaluación de Créditos Auditoria de Estados Financieros Calculo Financiero aplicado a los Negocios Cobranzas Efectivas Contabilidad Gerencial para la Toma de Decisiones Contabilidad para no especialistas Costeo basado en las actividades (ABC) Costos para la Gestión Costos, Presupuestos y EEFF Proyectados Costos y Presupuestos Costos y Presupuestos para la Toma de Decisiones Detección Documentos Falsos Diagnóstico y Evaluación de EEFF Evaluación de Proyectos en Excel Evaluación Privada y Financiera de Proyectos Finanzas Aplicadas en Excel Finanzas desde los proveedores Finanzas en MYPES Finanzas Inteligentes

Seminarios que hemos desarrollado, según áreas temáticas: Finanzas y Contabilidad Finanzas Internacionales Finanzas para no Especialistas Finanzas para la Venta Flujo de caja Formulación de EEEFF a valores constantes Formulación y evaluación de proyectos Gestión Contable Gestión de Costos Instrumentos de financiamiento para Pymes Presupuestos como Herramienta de Gestión Financiera Técnicas de Créditos y Cobranzas Técnicas de Cobranzas y Controles Internos Tesorería Reforma Tributaria

Seminarios que hemos desarrollado, según áreas temáticas: Tecnología e informática Tecnología de la Información Comercio Electrónico: Modalidad y mecanismos Excel Básico Excel Avanzado Internet y Correo Electrónico Power Point Linux Empresarial: Sistema Alternativo y Software Libre Word Básico Word Avanzado Access Ventas Dirección de Ventas Gestión de la fuerza de ventas Organización del trabajo comercial Personal de apoyo a las ventas Servicio al cliente: Desarrollo de calidad Supervisión de Ventas Técnicas para la Venta Profesional

Seminarios que hemos desarrollado, según áreas temáticas: RRHH Análisis y diseño de puestos de trabajo Como incrementar la Productividad Personal con Tecnología Comunicación y Trabajo en Equipo Efectividad Personal Entrenamiento de la fuerza laboral Evaluación de desempeño y remuneraciones Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos por Competencias Identificación y solución de problemas con creatividad Integración y relaciones humanas Motivación y Liderazgo Selección de personal Trabajo en equipo Logística / Operaciones Control de inventarios Gestión de almacenes Gestión de Compras y Abastecimiento Gestión Estratégica de Transportes y Almacenes Herramientas modernas en la Gestión Logística Seguridad Empresarial Supply Chain Management

PROGRAMA GLOBUS EN PERÚ Global Business Exchange

GLOBUS EN PERÚ: OBJETIVO: Busca fomentar al diálogo y cooperación entre pequeñas y medianas empresas de Perú y Alemania, a fin de estimular el desarrollo económico sostenible en ambas naciones.

GLOBUS EN PERÚ: DIRIGIDO A: Pequeñas y medianas empresas del sector: Industrias alimentarias, Energías renovables, Ingeniería mecánica/eléctrica, y Sector textil y confecciones

GLOBUS EN PERÚ: REQUISITOS: Las empresas deben ser pequeñas y medianas empresas. Formales y fundadas antes del 2013. Las empresas deben estar ubicadas en Lima o regiones. Deben poseer preferentemente experiencia en mercados internacionales y potencial de articulación comercial con pymes en Alemania. Las empresas deben tener actividad de producción, transformación o comercialización de bienes o servicios; están excluidas empresas estatales, sector consultoría, filiales de grandes empresas internacionales.

CURSO “HACIENDO NEGOCIOS CON ALEMANIA” El curso analiza desde un punto estratégico, la potencialidad del empresario peruano para hacer negocios con clientes o proveedores Alemanes.

CURSO “HACIENDO NEGOCIOS CON ALEMANIA” OBJETIVOS: 1era fase: Explorar, conocer y evalúar los fundamentos de la internacionalización de sus empresas para el ingreso al mercado de Alemania. 2da fase: Identificar las características que deben mejorar en su plan de negocios para lograr que sea viable.

CURSO “HACIENDO NEGOCIOS CON ALEMANIA” TEMARIO: Tema 1 Inteligencia Comercial Como desarrollar inteligencia comercial Herramientas de búsqueda Comercial Trabajos Aplicativos Tema 2 El entorno Alemán El entorno cultural El entorno económico El entorno comercial El entorno financiero Encuesta de retroalimentación 1 Tema 3 Competencias Empresariales Protocolo empresarial Habilidades y Comportamiento en el mercado Alemán Negociaciones Encuesta de retroalimentación 2  

CURSO “HACIENDO NEGOCIOS CON ALEMANIA” /… Tema 4 Plan de Negocios Fijación de objetivos y metas Plan de Marketing Análisis Financiero Plan Financiero Viabilidad del negocio. Encuesta de retroalimentación 4 Trabajos Aplicativos

CURSO “HACIENDO NEGOCIOS CON ALEMANIA” 1er grupo Fecha de inicio: 15 de agosto Frecuencia: Sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. 2do grupo Fecha de inicio: 18 de agosto Frecuencia: Martes y Jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.  

CURSO “HACIENDO NEGOCIOS CON ALEMANIA” en Lima INVERSIÓN Contado Asociado S/. 3,600.00 * No asociado S/. 4,500.00 *   Financiamiento Asociado Cuota Inicial S/. 2,000 + 1 Cuota mensual de S/. 2,000 No asociado Cuota Inicial S/. 2,400 + 1 Cuota mensual de S/. 2,400 (*) Inversión por empresa, solo podrán participar dos funcionarios.

CURSO “HACIENDO NEGOCIOS CON ALEMANIA” en Provincia INVERSIÓN Contado Asociado S/. 2,500.00 * No asociado S/. 3,000.00 *   Financiamiento Asociado Cuota Inicial S/. 1,350 + 1 Cuota mensual de S/. 1,350 No asociado Cuota Inicial S/. 1,600 + 1 Cuota mensual de S/. 1,600 (*) Inversión por empresa, solo podrán participar dos funcionarios.

CURSOS IN HOUSE

CURSOS IN HOUSE Estos cursos son diseñados por el staff del Centro de Capacitación Empresarial "a la medida" de las necesidades particulares de capacitación de una empresa o institución, desarrollando casos reales del giro de su empresa.

CURSOS IN HOUSE Para el dictado de los Cursos In House, nosotros nos acondicionamos a los requerimientos de las empresas, ya sea en: frecuencia y horario de dictado, los cuales pueden ser dictados en las instalaciones de la empresa o en nuestras modernas aulas, debidamente acondicionados e implementadas con equipos de última generación, que sirven de soporte para el desarrollo de cada una de las sesiones de trabajo.

CURSO IN HOUSE – EMPRESAS ATENDIDAS AB IMPORTACIONES INDUSTRIALES SAC ALABAMA S.A. AVINKA CENTRO DE HEMODIALISIS – ESSALUD CENTRO DE SERVICIOS PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y EL DESARROLLO – CAPPLAB CERTICOM CLÍNICA SAN GABRIEL CLÍNICA SAN PABLO COLAROMO COLOR CONCEPTS COMERCIAL LAZO ROMO S.R.L. (2 GRUPOS) COMPUDISKETT (2 GRUPOS) CONVEXUS COOPERATIVA DE CRÉDITO Y AHORRO SAN HILARIÓN CORPORACION REY CORPORACION GRUPO VAINSA

CURSO IN HOUSE – EMPRESAS ATENDIDAS CURACAO DAEWOO ELECTRONICS DATA & ELECTRONICS COMUNICATIONS SAC DIGITAL X RAY S.A.C. DROCERSA EDELNOR EMAPE S.A. FARMINSDUSTRIA FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CREDITO – FEPCMAC FUNDACIÓN BANCO DE COMERCIO FUNDICIÓN MORENO SAC GLOBAL BRANDS - GRUPO DROKASA GRUPO ACP INVERSIONES Y DESARROLLO GRUPO ARUNTANI GRUPO SAN SILVESTRI SAC GRUPO VEGA GRUPO VIVARGO SAC

CURSO IN HOUSE – EMPRESAS ATENDIDAS IMUPESA S.A. IFSEC PERU SAC INKAFERRO SAC INPE INPARRES INSTITUTO NACIONAL DE SALUD JM SYSTEMS COMPUTERS LE CORDON CLEU MANUFACTURAS SAN ISIDRO S.A. MG NATURA SAC MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL MITSUI MAQUINARIAS SAC (7 GRUPOS) NICOLL PERÚ S.A. OMNILIFE PERÚ S.A.C. OSIPTEL PAGINA AMARILLAS PETRO TECH PERUANA S.A. - TALARA

CURSO IN HOUSE – EMPRESAS ATENDIDAS PRIMA AFP S.A. PRODUCTOS AVON S.A. - CUZCO RENZO COSTA REPRESENTACIONES DECO S.A.C. SAN IGNACIO S.A. – ATE SAN IGNACIO S.A. – SUR SAN IGNACIO S.A. – VILLA SCOTIABANK SQT MULTISERVICIOS NPPARES JM SYSTEMS COMPUTERS KOMATSU - MITSUI MAQUINARIAS PERÚ S.A.C. (2 GRUPOS) MANUFACTURAS SAN ISIDRO S.A. SUNAT SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPS – SBS TGESTIÓN

CURSO IN HOUSE – EMPRESAS ATENDIDAS UNIÓN YCHICAWA S.A. WHIRLPOOL PERU SRL ENTRE OTRAS

EXPOSITORES Los expositores encargados del desarrollo de cada una de los cursos han sido seleccionados atendiendo el siguiente perfil: 1. Son profesionales con grado académico. 2. Son funcionarios de empresas públicas o privadas, con experiencia en el Sector Empresarial. 3. Poseen experiencia docente.

METODOLOGÍA Exposición de casos Valorar la experiencia de los participantes Lecturas seleccionadas Desarrollo de casos individuales o grupales Trabajo Final

CAMPUS VIRTUAL CCL

CURSOS VIRTUALES Técnicas de créditos y cobranzas Finanzas para no especialistas Como venderle al estado Competencias y habilidades gerenciales Actualización laboral Planeamiento estratégico Gestión de recursos humanos Negociación y solución de conflictos laborales Marketing para administradores Gestión de importación y exportación Técnicas de atención al cliente Gestión de compras Fidelización de clientes Reclutamiento y selección de personal Gestión de stocks Comercio electrónico Gestión de procesos Como incrementar las ventas en su negocio Contabilidad para no contadores Redacción de informes técnicos Incremente sus ventas con redes sociales Gestión y elaboración de planillas Cierre contable y tributario Entre otros…. Community manager

CAMPUS VIRTUAL CCL INVERSIÓN Asociado S/. 140.00 No asociado S/. 170.00 Descuentos En función al número de participantes de una misma empresa A partir de 3 a 5 participantes 5% de descuento De 6 a más participantes 10% de descuento

EVALUACIÓN DEL EXPOSITOR Observaciones de la Gerencia y Jefatura Informes de la Coordinación Encuestas a los Participantes

BOLSA DE TRABAJO VIRTUAL Todos nuestros egresados que aprueben satisfactoriamente los programas de capacitación serán ingresado a nuestra Bolsa de Trabajo, a la cual acuden más de 13,500 empresas asociadas a la Cámara de Comercio de Lima, en busca de personal para cubrir los puestos requeridos.

RESPONSABLES Carlos Torres Rivarola - Sub Gerente de Capacitación Áurea Cueva - Asistente de Capacitación Juan Carlos Puente de la Vega - Coordinador Académico Janet Huanasca Rivas - Coordinadora Cursos Virtuales Andrea Cunyas Sánchez - Analista de Capacitación Maricela Quinto La Riva - Ejecutiva de Negocios de Capacitación Nora Salazar Luque - Telemarketing Ana Zuñiga - Counter Alicia Morales - Coordinadora de la Sede Los Olivos Evelyn Castillo - Asistente Capacitación (Sede Santa Anita) Jessica Canales - Jefe Sede Callao

NORMAS ACADÉMICAS Puntualidad: Hora CCL Calificaciones: Vigesimales Límite de inasistencia: 20% Desaprobación: Por nota o Por inasistencias Subsanación en el próximo diplomado o programa, previo abono del módulo o módulos. Módulos secuénciales

Agradecemos su atención