Aplicación a la Gestión de la Equivalencia Terapéutica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Posicionamiento terapéutico Sesión ampliada para evaluadores Parte 2 de 2 Curso Plan docente central Borrador 2 19 Mar 2007.
Advertisements

Farmacoeconomía en la toma de decisiones en salud
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Bases para la evaluación económica de los fármacos usados en radiología Francesc Puigventós, Cecilia Calvo Centro de Evaluación e Información del Medicamento.
INMUNOGLOBULINAS Estudios económicos Bases para la evaluación económica del tratamiento con Gammaglobulinas Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Planes docentes centrales Equivalentes terapéuticos Conceptos y bases para los programas de intercambio Versión 1 10 Oct 2006.
1 I Jornada de debat sobre eficàcia i seguretat en la utilització de medicaments Equivalentes terapéuticos: concepto, evidencia y resultados de la experiencia.
1 COMISIONES DE FARMACIA EN LA SANIDAD PÚBLICA DE ILLES BALEARS de Marzo 2007 Workshop de miembros de Comisiones de Farmacia y revisores de Guías.
Equivalència Terapèutica i Guies d´Intercanvi Terapèutic
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 4 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
EL PROCEDIMIENTO: ALGORITMOS Los criterios: eficacia, seguridad, conveniencia, coste, ¿cómo priorizarlos? Dra. Beatriz Calderón Hernanz Hospital Son Llátzer.
La evaluación económica Incorporación de la evaluación económica en el posicionamiento terapéutico CURSO TALLER Posicionamiento de los medicamentos en.
POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO Criterios y Priorización: Análisis de Subgrupos Ejemplos Prácticos 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma,
Palma de Mallorca, 7 de Junio 2007 Servicio de farmacia FHM
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 3 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
CURSO TALLER Posicionamiento de los medicamentos en guías y protocolos clínicos Principios básicos para definir el posicionamiento terapéutico de.
Aplicación de la Equivalencia Terapéutica a la Gestión
Ana Escrivá Torralva Especialista en Farmacia Hospitalaria
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
6º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, mayo 2008
TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN
Necesidad de Selección de medicamentos: objetivos y criterios básicos.
Knee Play: Niveles de evidencia de la equivalencia terapéutica
GUIA ÚNICA INTERNIVELES INDICADORES DE PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS 4º CURSO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Palma de Mallorca – Marzo 2006.
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO DE IB PPT para la reunión de trabajo del F. Puigventós.
Grupo de trabajo de la SEFH
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
MARKETING EN LA EMPRESA
7º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Sevilla, mayo 2009
Gerencia del Conocimiento
¿La informatización de la historia clínica mejora la calidad asistencial? LinderJA, Jun Ma J, Bates DW, Middleton B, Stafford RS. Electronic Health Record.
SERVICIOS DE FARMACIA DIRIGIDOS POR EX RESIDENTES
F.J BAUTISTA1 Papel de los Estudios Farmacoeconómicos en el Diseño y Elaboración de Guías Terapéuticas Francisco Javier Bautista Paloma Jefe de Servicio.
Los anticuerpos anticitrulina son más específicos para el diagnóstico de artritis reumatoide que el el factor reumatoide Nishimura K, Sugiyama D, Kogata.
De la Selección COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA HH UU VIRGEN DEL ROCÍO Actividades Novedosas.
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
Registro de medicamentos. Uso fuera de indicación y uso compasivo Bernardo Santos Ramos Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen del Rocío
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
MEDICAMENTOS GENERICOS
Autores: Pérez Hernández F (*), Gómez Gutiérrez JM (*), López Arce L (**), Valero Domínguez M (***), Campos Vázquez R (****), Parra Alonso E (*****) Servicio.
Mínimos curriculares en la formación del Farmacéutico Hospitalario Septiembre 22, 2009.
Farmacoeconomía.
FARMACOECONOMÍA aplicada a la Selección de Medicamentos
PARTICIPACIÓN DEL HOSPITAL EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO: ¿SOMOS EFICIENTES EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? Marisol Galeote Mayor.
Panel II: Uso Racional del medicamentos
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
Definir Administración Explicar el concepto de organización. La administración como ciencia, arte y técnica Clasificar un grupo de empresas de acuerdo.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Plan de Sistemas de Información (PSI)
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
Grupo Direcció-CAT
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
Bases metodológicas para la evaluación de nuevos medicamentos.
SITUACIÓN Y REFORMA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN AMÉRICA LATINA CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín,
El concepto actual de calidad –aplicado a términos como eficacia, eficiencia, productividad,...-, procede del mundo empresarial y, más concretamente,
Transcripción de la presentación:

Aplicación a la Gestión de la Equivalencia Terapéutica IV Curso Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, marzo 2006 Javier Bautista Paloma

Índice Introducción Definición Ejemplos Repercusión económica

ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL GASTO Optimización de la gestión de las adquisiciones Ley 13/1995 de Contratos de las Administraciones Públicas: Concursos Públicos Procedimientos Negociados Concursos centralizados de Determinación de Tipo Concentración de compras Gran capacidad inicial de mejora de la eficiencia Actividad que alcanza su “techo” rápidamente Una vez implantado este sistema, las posibilidades de obtener beneficios adicionales son limitadas

Hospital U Virgen del Rocío. Gasto Farmacéutico (€)

ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL GASTO Políticas de Uso Racional del Medicamento Selección de medicamentos con criterios de Eficiencia Establecimiento de sistemas de control del uso de los medicamentos Cambios en los hábitos de prescripción, basados en la evidencia y en la eficiencia Impacto gradual y progresivo sobre la mejora de la eficiencia Importante repercusión sobre la calidad Efecto sostenido en el tiempo

ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL GASTO Políticas de Equivalencia Terapéutica aplicadas a la gestión de las Adquisiciones de medicamentos Selección, no de un principio activo, sino de un grupo de ellos Equivalentes Terapéuticos (medicamentos Homólogos) La decisión final sobre qué principio activo estará disponible vendrá dada por el procedimiento de adquisición que se establezca (C.P., P.N., etc.) Permite introducir condiciones de competencia en una situación previa de monopolio de mercado Ataca a los fundamentos de la política comercial de la industria farmacéutica: recambio por Novedades Terapéuticas no relevantes, promoción de aspectos diferenciales de escasa repercusión clínica,... Efecto sostenido en el tiempo

Selección de Equivalentes Terapéuticos: Antecedentes Selección de un determinado medicamento dentro de los fármacos que comparten unas características farmacológicas, de eficacia y de seguridad similares, hasta tal punto que el factor determinante para dicha selección es el económico AMA policy on drug formularies and therapeutic interchange in inpatients and ambulatory patient care settings (1994) Veterans Health Administration: intercambio terapéutico de inhibidores de la HMG-CoA reductasa (1997) ACCP Guideline for Therapeutic Interchange (1993) FIP Statement of Policy: Therapeutic Interchange and Generic Substitution (1997)

Política de Medicamentos Homólogos a) SIN PROBLEMAS Escasa repercusión económica No suele establecerse un procedimiento formal de adquisición Debe tenerse precaución por la repercusión extrahospitalaria % Ahorro Antiácidos (Almalgato, Magaldrato, AlOH3 + MgOH3) 0 Corticoides tópicos de = potencia 20-50 Benzodiazepinas de = características farmacocinéticas 30-70 Antifúngicos tópicos imidazólicos 20-60 AINEs de baja gastrolesividad (Ibuprofeno, Diclofenaco) 20-50 Antihistamínicos H2 (Ranitidina, Famotidina) 20 Estatinas (Simvastatina, Pravastatina) 50 IBP orales (Omeprazol, Pantoprazol, Lansoprazol) 0-30

Política de Medicamentos Homólogos b) LOS CLÁSICOS Gran repercusión económica Se suele establecer un Concurso Público para su adquisición Práctica bastante extendida en un nº importante de hospitales % Ahorro Heparinas BPM (Enoxaparina, Dalteparina, Nadroparina, Bemiparina, Tinzaparina) 30-60 Contrastes radiológicos yodados no iónicos (Iohexol, Iodixanol, Iopromnida, Ioversol, Iopamidol, etc.) 50 Antieméticos antagonistas de la Serotonina (Ondansetrón, Granisetrón, Tropisetrón) 70 IBP intavenosos (Omeprazol, Pantoprazol) 50

C.P.

Política de Medicamentos Homólogos c) LOS RETOS Enorme repercusión económica La industria ofrece una gran resistencia a “entrar en el juego” Muy pocos hospitales “se atreven” con ellos A veces es preciso delimitar las indicaciones % Ahorro Factores Eritropoyéticos (EPOa, EPOb, DarbEPO) 40 Interferon Pegilado alfa (PegIFNa2a, PegIFNa2b) 20 G-CSF (Filgrastim, Lenograstim) 40 Fibrinolíticos en IAM (Alteplasa, Tenecteplasa) 20 Anti-TNF en artritis reumatoide (Etanercept, Adalimumab) 10

C.P.

Política de Intercambio Terapéutico y efecto sobre los Resultados en Salud Bastantes estudios llevados a cabo en el ámbito hospitalario ponen de manifiesto una escasa o nula repercusión sobre variables clínicas relevantes En algunos casos se observa algún beneficio clínico Todos ellos evidencian una importante repercusión sobre los costes (eficiencia) Muchos de los estudios llevados a cabo en el ámbito ambulatorio carecen de un diseño apropiado que permita obtener conclusiones válidas.

Fármacos Anti-TNF en Artritis Reumatoide

Fármacos Anti-TNF en Artritis Reumatoide

Fármacos Anti-TNF en Artritis Reumatoide

Fármacos Anti-TNF en Artritis Reumatoide

Fármacos Anti-TNF en Artritis Reumatoide

Fármacos Anti-TNF en Artritis Reumatoide

Fármacos Anti-TNF en Artritis Reumatoide

CONCLUSIONES La política de Equivalencia Terapéutica constituye una herramienta muy útil en la gestión de los recursos farmacoterapéuticos Su repercusión económica puede ser muy importante, especialmente en aquellos grupos de fármacos donde no es posible la política de genéricos La evidencia disponible confirma una repercusión nula (en algunos casos favorable) sobre variables clínicas relevantes

Gracias!