Cálculo del impacto presupuestario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(evaluación de medicamentos para hospitales)
Advertisements

Farmacoeconomía en la toma de decisiones en salud
Metodología para la evaluación de nuevos fármacos Delegación SEFH País Vasco Bilbao 1-2 de Junio 2012 Eficacia y seguridad. Extracción de datos de.
-Importancia del gasto en las decisiones clínicas Curso Farmacia Clínica H. Sant Pau. Marzo 2003 F. Puigventós.
Equivalència Terapèutica i Guies d´Intercanvi Terapèutic
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 4 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Evaluación de la eficacia
POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO Criterios y Priorización: Análisis de Subgrupos Ejemplos Prácticos 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma,
Instrumentos para la evaluación Guía GINF, programa Madre.
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Novedades terapéuticas: evaluación de la seguridad
Solicitud de nuevos medicamentos. Iniciativas e informes normalizados
Necesidad de Selección de medicamentos: objetivos y criterios básicos.
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
Estudios económicos y su significado
Evaluaciones económicas en los informes de nuevos medicamentos
SESION TEORICA TALLER: lectura crítica de estudios farmacoeconómicos.
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
“AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS”
CANCER COLORRECTAL.
José Antonio García Robles
MINISTERIO DE HACIENDA PRESUPUESTOS PÚBLICOS PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA Santiago de Chile, Enero de 2004.
ÉTICA Y EFICIENCIA EN LA PRÁCTICA CLINICA
Posicionamiento terapéutico en Oncología
F.J BAUTISTA1 Papel de los Estudios Farmacoeconómicos en el Diseño y Elaboración de Guías Terapéuticas Francisco Javier Bautista Paloma Jefe de Servicio.
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
La presupuestación en un contexto descentralizado: la nueva regla fiscal española Jaime Iglesias Quintana España Santiago de Chile, 31 de enero de 2007.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research La Sociedad Internacional de Farmacoeconomía y la Investigación de Resultados
International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research Sociedad Internacional para la Farmacoeconomía e Investigación de Resultados
Evaluaciones económicas y selección de medicamentos en los hospitales Melany Worbes*, Juan Oliva**, Francesc Puigventós***, Ana Ortega***, Julio López-Bastida*,
MBE: Revisiones Sistemáticas Dr. Augusto Pérez Departamento de Pediatría - UCIP.
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
Evaluaciones económicas: Una herramienta para la toma de decisiones sobre cobertura de "nuevas" intervenciones en salud ¿Vale la pena pagar? ¿Cómo garantizamos.
ESTUDIOS DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA: RETOS Y OPORTUNIDADES
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
Utilización de Recursos Quimioterapia por Etapa de la Enfermedad.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE PORACTANT ALFA (CUROSURF  ) EN EL TRATAMIENTO DE NEONATOS CON SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA/SINDROME DE MEMBRANA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Análisis de Minimización de Costo e Impacto Presupuestario del Tratamiento ARV con Abacavir/Lamivudina para el VIH/SIDA en México  Kely Rely, MD, MPH,
Volume 14, Issue 5, Pages S43-S47 (July 2011)
Volume 14, Issue 5, Pages S65-S70 (July 2011)
Análisis Costo Efectividad del Stent Farmacológico V/S Stent no Farmacológico en Cardiopatía Isquémica en Chile  Catherine De la Puente, MSc, Carlos Vallejos,
Carga de la Enfermedad Atribuible al Síndrome de Túnel del Carpo en la Población Trabajadora Colombiana: Una Aproximación a los Costos Indirectos de una.
Análisis de Minimización de Costo e Impacto Presupuestario del Tratamiento ARV con Abacavir/Lamivudina para el VIH/SIDA en México  Kely Rely, MD, MPH,
Atlas Argentino de Calidad de Vida Relacionada con la Salud: Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo por Provincias  Federico.
Análisis de Costo Efectividad de Estrategias de Tratamiento Antimicótico en Pacientes con Neutropenia Febril Persistente y Tratamiento Antibiótico de.
Análisis de Costo-Efectividad de las Estrategias de Tamización de Cáncer Colorrectal en Colombia  Carlos Eduardo Pinzon Florez, Diego Rosselli, Oscar.
Costo Utilidad de Colágena Polivinil-Pirrolidona en el Tratamiento de Osteartrosis de Rodilla en México  Ximena Burbano-Levy, MD, Diana Cardona QF, PhD,
Costo Efectividad del Tratamiento de Tumores Neuroendócrinos Pancreáticos Avanzados no Operables con Sunitinib en México  Emilio Muciño Ortega, MSc, Alfredo.
Análisis Costo-Utilidad Del Uso De Adalimumab, Etanercept E Infliximab Para El Tratamiento De La Artritis Psoriásica En Uruguay  Nicolás González-Vacarezza,
Análisis de costo efectividad de ondansetrón para el tratamiento del vómito en niños menores de cinco años con gastroenteritis en Colombia  Sara Atehortúa,
Análisis del Proceso de Actualización de Medicamentos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud  Pedro Rizo Ríos, MD, MHSM, Aurora González.
Transcripción de la presentación:

Cálculo del impacto presupuestario TALLER: lectura crítica de estudios farmacoeconómicos Cálculo del impacto presupuestario Raquel Seco FIR-II. HU Son Dureta. Palma de Mallorca raquel.seco@ssib.es

Impacto presupuestario Objetivo: estimar las consecuencias económicas de la adopción y difusión de una nueva tecnología sanitaria (fármaco) para una determinada institución sanitaria dado que los recursos son limitados Diferente y complementario al CEI Pueden existir circunstancias en que: CEI indica que la tecnología es eficiente El impacto presupuestario es demasiado elevado ...y viceversa Estima la capacidad de asumir o no el aumento del gasto ¿SOLUCIÓN??

3.- IMPACTO DEL HOSPITAL Impacto presupuestario= costes unitarios x consumo: Impacto del hospital = A x B A.- Número de pacientes año candidatos al tto en el hospital B.- Coste incremental por paciente/año

Coste incremental e impacto presupuestario Gafni A, Birch S. Editorial. CAMJ 2003;168:849-51 Supuesto: el hospital tiene 20 millones para gastar 100.000 2 mill. 20 D 52.600 4 mill 76 C 51.300 16 mill. 312 B 50.000 18 mill. 360 A Coste/AVAC Coste AVACS Fármaco

Metodología GENESIS

V. Impacto presupuestario Para el hospital GENESIS

Metodología ISPOR International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research Perspectiva  ”la del que paga la factura” Horizonte temporal normalmente anual Población y subgrupos Escenarios a comparar: el esquema terapéutico actual vs el nuevo esquema (cómo cambia debido a la introducción del nuevo fármaco) *GINF Costes según la perspectiva Análisis de sensibilidad desde lo más optimista a lo más pesimista Mauskopf et al. Principles of Good Practice for Budget Impact Analysis: Report of the ISPOR Task Force on Good Research Practices – Budget Impact Analysis. Value in Health 2007;10:336-47

Metodología ISPOR International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research Datos: tan basados en la evidencia como sea posible Tamaño y características de la población Esquema terapéutico actual y su coste Esquema terapéutico nuevo y su coste Uso y coste del uso de otros servicios sanitarios derivados de cada esquema terapéutico Diseño: Modelos de Markov Simplificar lo máximo posible  credibilidad y transparencia Mauskopf et al. Principles of Good Practice for Budget Impact Analysis: Report of the ISPOR Task Force on Good Research Practices – Budget Impact Analysis. Value in Health 2007;10:336-47

Metodología ISPOR International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research Mauskopf et al. Principles of Good Practice for Budget Impact Analysis: Report of the ISPOR Task Force on Good Research Practices – Budget Impact Analysis. Value in Health 2007;10:336-47. Adapted from Brosa et al.

Y ahora vamos a practicar…

Calcule el impacto presupuestario de los nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer colorrectal avanzado Perspectiva Responsables sanitarios de una Comunidad Autónoma Horizonte temporal Anual Población 5270 casos nuevos en un año de CCR de los cuales: 26% enfermedad avanzada  68% QT paliativa  932 pacientes 60% estadío II-III  Cia. radical  35% recidiva + QT paliativa  1.107 pac. TOTAL QT paliativa  2.038 pacientes

Calcule el impacto presupuestario de los nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer colorrectal avanzado

Cuestiones ¿Cuál es el incremento en el impacto presupuestario? + 101% Si la CCAA dispone de un presupuesto de 30M de €, ¿qué decisiones se podrían tomar ante esta situación?

Gracias!!! raquel.seco@ssib.es