Rafael Torres Farmacia Atención Primaria. Gerencia Ibiza-Formentera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología para la evaluación de nuevos fármacos Delegación SEFH País Vasco Bilbao 1-2 de Junio 2012 Eficacia y seguridad. Extracción de datos de.
Advertisements

Estudio multicéntrico de la adherencia al tratamiento de la insuficiencia cardiaca Autores: Nuría Moles Porta, Teresa Guasch Clapes, Angels Baulies Camarasa,
Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca.
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
CURSO TALLER Posicionamiento de los medicamentos en guías y protocolos clínicos Principios básicos para definir el posicionamiento terapéutico de.
Bases metodológicas para la evaluación de la eficacia y seguridad de los nuevos medicamentos en la terapéutica de AR y LES Francesc Puigventós Servei de.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 4 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
CONVENIENCIA Cecilia Calvo Pita Servei de Salut de les Illes Balears
EL PROCEDIMIENTO: ALGORITMOS Los criterios: eficacia, seguridad, conveniencia, coste, ¿cómo priorizarlos? Dra. Beatriz Calderón Hernanz Hospital Son Llátzer.
Evaluación de la eficacia
POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO Criterios y Priorización: Análisis de Subgrupos Ejemplos Prácticos 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma,
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 3 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Medicamento cardiovascular seleccionado:
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 1 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Novedades terapéuticas: Evaluación de la seguridad Bernardo Santos Ramos y María Dolores Santos Rubio Servicio de Farmacia Hospital U. Virgen del Rocío.
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Novedades terapéuticas: evaluación de la seguridad
TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN
Evaluaciones económicas en los informes de nuevos medicamentos
Evaluación de la eficacia
Novedades terapéuticas: Evaluación de la seguridad
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Resumen Congreso SemFyC Barcelona 2009 E. Herrero Selma MIR-4
José Antonio García Robles
PABA-CHF Pulmonary Vein Antrum Isolation versus AV Node Ablation with Bi-ventricular Pacing for Treatment of Atrial Fibrillation in Patients with Congestive.
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
Análisis y gestión de riesgos en farmacovigilancia
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
7º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Sevilla, mayo 2009
Novedades terapéuticas: Evaluación de la seguridad María Dolores Santos Rubio F.E.A. Servicio de Farmacia HHUU Virgen del Rocío 27 de Abril de 2005.
Taller 4: Evaluación de la seguridad
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Ciencia y actividades relacionadas a la detección, evaluación, estudio y prevención de las reacciones adversas y otros posibles problemas relacionados.
Escuela de Salud Pública
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
FARMACOVIGILANCIA Principios Básicos
Análisis de Seguridad y Farmacoepidemiología
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
Coordinación del cuidado paliativo
Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca Juan I Pérez Calvo Penetración de los resultados de los ensayos en la práctica clínica y.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Dos nuevas vacunas son eficaces para prevenir la gastroenteritis por rotavirus sin aumentar el riesgo de invaginación intestinal Ruiz-Palacios GM, Pérez-Schael.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con betabloqueantes y estatinas se asocia a un menor riesgo de que la cardiopatía isquémica debute en forma de infarto de miocardio Go.
La Agencia de la Alimentación y del Medicamento (FDA) de EEUU ha establecido una clasificación del riesgo de medicamentos durante.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
Bases metodológicas para la evaluación de nuevos medicamentos.
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
Contrato Programa 2011 Servicio Andaluz de Salud SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISION DE PACIENTES POLIMEDICADOS 2ª FASE.
Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)
Transcripción de la presentación:

Rafael Torres Farmacia Atención Primaria. Gerencia Ibiza-Formentera CURSO TALLER Posicionamiento de los medicamentos en guías y protocolos clínicos Seguridad Rafael Torres Farmacia Atención Primaria. Gerencia Ibiza-Formentera

SEGURIDAD Limitaciones de la información Beneficio / riesgo Ejemplo práctico de posicionamiento

ESTO SE CONOCIÓ TRAS LA EXPOSICIÓN DE MILLONES DE PERSONAS ¿Seguridad? “ ...entre 88.000 y 139.000 estadounidenses sufrieron infartos de miocardio y ACV por rofecoxib” Director Asociado de la Office of Drug Safety de la FDA ante el Congreso de los EEUU. (BMJ 2004;329:1253) “ ...el riesgo de hospitalización por rabdomiolisis era 10 veces mayor con cerivastatina que con otras estatinas, y más de 1.000 veces al asociar con fibratos (1 caso por cada 10 pacientes y año)” JAMA 2004;292:2585-90 ¿Esto es lógico? ESTO SE CONOCIÓ TRAS LA EXPOSICIÓN DE MILLONES DE PERSONAS

Conocimiento de la seguridad Autorización por Agencias Evaluadoras: Ensayos Clínicos Postcomercialización: Farmacovigilancia Estudios Postautorización Notificación espontánea Alertas AGEMED

LIMITACIONES: Agencias Reguladoras No se exigen estudios comparativos Es suficiente relación “beneficio/riesgo favorable” Medicamentos “yo también” SE PUEDEN AUTORIZAR MEDICAMENTOS MENOS EFICACES Y MENOS SEGUROS No se exigen estudios postcomercialización

LIMITACIONES Información al comercializar Ensayos clínicos “Vida real” Limitaciones Nº pacientes Reducido (hasta 2.500) Amplio (hasta millones) No raras Duración Semanas - Meses Años No largo plazo Tipo pacientes Seleccionados Ámplio No en población real Posibilidad interacción Baja Alta Mayoría desconocidas Cumplimiento- Dosis Controlados No - Variable ¿beneficio/ riesgo? No diseñados para conocer la seguridad Sesgo publicación; Publicación parcial

Ensayo CLASS “real” Evolución incidencia acumulada de complicaciones ulcerosas (BMJ 2002;324:1287-8) 6 12

Raras Personas para detectar 1 RAM Frecuencia RAM Nº personas expuestas Poder estadístico 90% 1/100 231 1/500 1.151 1/1.000 2.303 1/5.000 11.513 1/10.000 23.026 1/50.000 115.130 Ej: en el seguimiento de 2.303 pacientes de un medicamento permitirá 9 de cada 10 veces detectar una RAM que se produce 1 vez por cada 1.000 personas expuestas

Graves Ejemplos de retiradas de fármacos Aprobación Retirada Motivo Cisaprida 1991 2000 Arrítmias, muerte súbita Troglitazona 1997 Hepatotoxicidad Cerivastatina 1998 2001 Rabdomiolisis Trovafloxacino Nefazodona 1994 2003 Rofecoxib 1999 2004 IAM, trombosis cerebral

Alertas de Riesgos de Medicamentos 1999 - 2005 81 alertas de seguridad 75% menos de 10 años “autorización” 52% menos de 5 años “autorización” Sólo el 3’6% eran una importante mejora terapéutica Aten Farm 2007;9(2):80-6

Al comercializar un medicamento ¿conocemos su seguridad? “Si usted recuerda, hice mención a posibles efectos adversos”

Limitaciones farmacovigilancia Laxitud en exigir estudios postcomercialización Voluntariedad notificación espontánea Infradeclaración Dificultad para detectar RAM ¿El suceso es RAM o resultado de la enfermedad? ¿El suceso es causa del tratamiento? Dificultad de calcular incidencia

Criterios sobre seguridad para “selección de medicamentos” Gravedad de las RAM Incidencia de las RAM Tiempo comercializado Beneficio / riesgo COMPARADO con la mejor alternativa

Beneficio / riesgo La relación B/R no es un número, es un juicio de valor que se realiza teniendo en cuenta la probabilidad y grado de beneficio esperado y la probabilidad y grado de daño para la población ¿Donde está la frontera entre lo aceptable y lo inaceptable?

Beneficio / riesgo No es absoluto Depende de la “situación” Depende de las otras alternativas disponibles Hay que COMPARAR (cerivastatina vs otras estatinas) Depende de la “situación” Oncológicos Venotónicos AAS y prevención primaria de ECV Si es que hay otras alternativas

Ejemplo de posicionamiento IECA vs ARA-2 en Insuficiencia Cardiaca

Tratamiento de la IC sistólica SINOPSIS GPC ICC Sociedad Europea Cardiología (2005) GPC Insuficiencia cardiaca del ICS (2007) Tratamiento estándar Mejora supervivencia y síntomas Añadir según síntomas Sólo mejora síntomas NYHA I IECA (ARA-2 si intolerancia) -bloqueantes (si post-IAM) Diuréticos a dosis mínima eficaz para asintomático NYHA II -bloqueantes Diuréticos según retención fluidos Si continúa sintomático digitálicos o ARA-2 (1) NYHA III Espironolactona NYHA IV (1) Valorar si múltiples ingresos.

Posicionamiento de ARA-2 en IC EFICACIA “for ARBs versus ACE inhibitors, all-cause mortality (OR, 1.06 [CI,0.90 to 1.26]) and heart failure hospitalization (OR, 0.95 [CI, 0.80 to 1.13]) did not differ” El estudio ELITE II es el que más contribuye: 3.152 de 5201 pacientes.

Posicionamiento de ARA-2 en IC SEGURIDAD

En contra de IECA En contra de ARA-2 Pacientes con IAM previo con IC y/o disfunción ventricular izquierda VALIANT. N Eng J Med 2003; 349(20):1893-1906

¡ Incidencia en tanto por 1 ! NND ¿A cuántos tratar con IECA en lugar de ARA-2 para producir 1 efecto adverso? Incidencia captopril - Incidencia valsartán 1 NND= ¡ Incidencia en tanto por 1 ! (0,077–0,058) 1 NND retirada por RAM = = 1 0,019 53 = (0,025–0,006) 1 NND retirada por tos = 0,019 53

Posicionamiento de ARA-2 en IC COSTE Coste tratamiento por paciente y año: IECA = 47,45 € ARA-2 = 226,30 € Coste al año para evitar 1 caso de RAM: 1 retirada del tratamiento por tos: 178,85 € x 53 = ¡9.479 €! Coste para obtener una unidad de beneficio adicional Coste incremental = diferencia coste x NND

¿Y si valoramos olmesartán? Posicionamiento de ARA-2 en IC vs IECA ¿Y si valoramos olmesartán? ¿O insulina glargina? ¿y los COXIB?

Fuentes de información: seguridad www.bibliosalut.com ALERTAS DE SEGURIDAD FICHAS TÉCNICAS DE MEDICAMENTOS www.elcomprimido.com EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS BOLETINES

?