P OLÍTICOS EN ¿Q UIÉN ES QUIÉN ? P OLÍTICOS DE JALISCO Mario Ramos Abril 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Hugo Rene Ruiz Esparza Hermosillo
Advertisements

EL ÉXITO DE UNA CAMPAÑA 2.0 ¿Cómo medirlo?. EFECTO OBAMA Rumores Comentarios Estadísticas Análisis Informes Papers Ponencias.
Coordinadores de la Línea
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales La presente encuesta fue diseñada por Amelia Coria y Leydi Herrera para ser presentada en el seminario de Tutorías.
Encuesta de Coyuntura Primer Semestre 2005 Septiembre 2005 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Agenda Miércoles 28 de marzo de 2012 Servidores públicos Hora
REFORCEMOS NUESTRA PRESENCIA EN
Reporte Comisión de Cabildeo 12 de Marzo, Comisión de Cabildeo Raúl Riquelme Cacho Reuniones con líderes dentro del Congreso de la Unión. La Comisión.
Dirección de Servicios Generales
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
Organigrama Competitividad PYME A.C.
Mesa de trabajo No.2 Tema E valuación tradicional versus evaluación en competencias en el aula, ¿un reto? Integrantes: Isaac Rosales Gutiérrez (114), Oscar.
SECRETARIA DE TURISMO Estructura Orgánica
Homenaje: Auditorio Escuela de Minas Comida: Patios Mina la Valenciana
INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
PRIMERA REUNION NACIONAL DE LA FEDERACION MEXICANA DE COLEGIOS DE INGENIEROS CIVILES. 03 AL 05 DE MARZO 2011 GUADALAJARA, JALISCO. *ESTACION DE MACROBUS.
Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco SEPROE.
Reporte parcial Twitter Coordinación del proyecto: David Yeudiel Soriano Cruz Asistentes de investigación: Judith Martínez Juárez Rodolfo Joaquín Maldonado.
El uso de Twitter en la promoción y defensa de los derechos humanos. Martínez Aparicio Ulises Gabriel.
Mejora del hábitat en la laguna de Los Prados (Málaga)
EJERCICIOS PRESUPUESTALES
El sistema bibliotecario Las bibliotecas universitarias proporcionan atención a la comunidad universitaria en sus necesidades de información bibliográfica.
María, Alejandra Mateo, Marchelo, Chucho Francisco, Felipe Diego, Marcos, Enrique Esperanza, Carlota Elena, Lola HORA 4- GRUPO A (MIÉRCOLES)
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
María, Alejandra Mateo, Marchelo, Chucho Francisco, Felipe Diego, Marcos, Enrique Esperanza, Carlota HORA 4- GRUPO A (MIÉRCOLES)
1 2 U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA SECRETARÍA GENERAL Coordinación de Estudios Incorporados.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección de Formación Continua CENTRO DE INVESTIGACIONES E INNOVACIONES EDUCATIVAS.
Encuesta de Coyuntura Primer cuatrimestre 2004 Junio 2004 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Una aplicación para web que te permite valorar los tags o palabras clave que conforman tuits de forma cuantitativa. Existen dos versiones:  Free: La.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 163 “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN EVALUACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE TUTORÍAS SEMESTRE: FEBRERO.
Trabajo de investigación: Emigración de mexicanos hacia Estados Unidos.
FECHAHORACENTRO UNIVERSITARIOLUGAR DEL EVENTO LUNES 25 DE FEBRERO 11:00 Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla CUCEA Núcleo de Auditorios del CUCEA 18:00.
Resultados de Campaña de Comunicación Interactivo01/2015 Dirección de Investigación y Estrategias de Mercado Reporte de Campañas de Comunicación Marzo.
Encuesta de Coyuntura Segundo cuatrimestre 2003 Septiembre 2003 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información.
Las preferencias electorales en el Estado de Jalisco enero 2006.
Vitrina metodológica Resultados de: Gobierno de las preferencias electorales en el Estado de Jalisco y la Presidencia de la República. CONTENIDO Perfil.
Reporte de la V OLIMPIADA INTERNACIONAL DE LÓGICA Reporte de la V OLIMPIADA INTERNACIONAL DE LÓGICA FES Acatlán, Edo. De México Junio 2008 Mari Carmen.
Calendario de Informes de Actividades de la Red Universitaria 2012 Centros Universitarios Temáticos y Regionales, Sistema de Universidad Virtual, Sistema.
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Dra. Juana Juárez Romero Directora Consejo Divisional
Twitter Realizado por Sandra Aranda y Ana María Gallego.
SENCIBILIZACION. En la etapa “SIENTE” comenzamos con la sensibilización de la comunidad escolar, a través del cuento “el pueblo sin escuela”
SEGURIDAD INFORMATICA EN REDES SOCIALES LUIS SANCHEZ BRAVO.
Trabajo de investigación: Problemas de las ciudades mexicanas.
Calendario de Informes de Actividades de la Red Universitaria 2011 Centros Universitarios Temáticos y Regionales, Sistema de Universidad Virtual, Sistema.
Ejemplo: Tweet: Es el mensaje compuesto por 140 caracteres. Es a través del “tweet” como te comunicás en Twitter Followings: Son aquellos a quienes “seguimos”,
Encuesta de Coyuntura Tercer cuatrimestre 2002 Marzo 2003 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
* Numero de personas seguidoras 51 * En el grafico anterior podemos observar las fechas y publicaciones que se han realizo y la respuestas que se han.
Encuesta de Coyuntura Tercer cuatrimestre 2003 Marzo 2004 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2004 Marzo 2005 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
La libertad de expresión en Internet
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. PROBLEMÁTICA UNA DE LAS PREOCUPACIONES DE LOS GOBIERNOS LOCALES ES LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESTATAL CUÁL.
Omar A.C. y Marta M.L.M. ¿ QUE ES TWITTER? Twitter es un microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y.
REPORTE MENSUAL DE REDES SOCIALES Febrero 2014 GALERÍAS PACHUCA.
Estructura Organizacional Fecha de Actualización y/o Revisión: 02 de Noviembre de 2015 Área Responsable de la Información: Recursos Humanos Nombre del.
XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE COMISIONES DIOCESANAS Y PROVINCIALES PARA LA PASTORAL LITÚRGICA Del 4 al 7 de agosto del 2014 Casa Sacerdotal, Seminario.
PAPA FRANCISCO I.
. Introducción a Twitter  Twitter al igual que otras redes sociales te permiten estar en contacto en tiempo real, es como tener un blog donde los posts.
2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN” TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO MATERIA:
Twitter Realizado por Sandra Aranda y Ana María Gallego.
II CAMPEONATO DE DOMINO REAL CASINO DE MURCIA Octubre – Diciembre 2015.
Día – Mes - Año Logo cliente 12 – Día – Mes - Año Logo cliente Estudio Gestión Social Media FUS San Mateo Marzo 2013.
Día – Mes - Año Logo cliente 12 – Día – Mes - Año Logo cliente Estudio Gestión Social Media FES Nueva América Febrero - Marzo 2013.
Análisis de redes sociales como fuente de información relevante Correo electrónico: CONTACTO Instituto de.
Conociendo Conociendoa Edm d UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Lizeth Tapia Sexto Semestre.
Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados a Medios de Comunicación 4a. EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS DE ZMG – INTERIOR DEL.
RESPONSABLES OPERADORES DIRECTORIO CDMX CIUDAD DE MÉXICO Guillermo Munguía Ibarra Subdirector de Gestión Y Servicios al Público Arturo Lozano Téllez JUD.
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Transcripción de la presentación:

P OLÍTICOS EN ¿Q UIÉN ES QUIÉN ? P OLÍTICOS DE JALISCO Mario Ramos Abril 2011

NombreCargoCuenta En Twitter desde: (fecha) Antonio Mateos NuñoAlcalde de Tonalá José María Martínez MartínezDiputado local Héctor Vielma OrdóñezAlcalde de Trinidad Padilla LópezDiputado federal Miguel Castro ReynosoAlcalde de Tlaquepaque Fernando Guzmán Pérez Peláez Secretario General de Gobierno de Jalisco Aristóteles Sandoval DíazAlcalde de Guadalajara Pablo Lemus NavarroPresidente de Coparmex Enrique Alfaro RamírezAlcalde de Tlajomulco de Zúñiga 12/02/10 Abraham González UyedaDiputado local Enrique Ibarra PedrozaDiputado federal 05/01/10 Alfredo Argüelles BasaveDiputado local Jesús Casillas RomeroDiputado local Héctor Robles Peiro Director General de Desarrollo Social y Humano del Gobierno de Zapopan Emilio González Márquez Gobernador del Estado de Alonso Ulloa Vélez Secretario de Promoción Económica 24/08/09 Salvador Caro CabreraDiputado federal Arturo Zamora JiménezDiputado federal 25/04/09 P OLÍTICOS EN T WITTER ¿Q UIÉN ES QUIÉN ?

C ANTIDAD DE SEGUIDORES ( FOLLOWERS ) Nombre 1 Febrero de Abril de 2011Diferencia SeguidoresLugarSeguidoresLugarSeguidores% Emilio González Márquez4,57719,07114,49498 Aristóteles Sandoval Díaz3,07225,00921,93763 Salvador Caro Cabrera2,38432, Enrique Alfaro Ramírez1,44442,78141,33793 Pablo Lemus Navarro99251, Arturo Zamora Jiménez93161, Trinidad Padilla López228141,30571, Miguel Castro Reynoso Fernando Guzmán Pérez Peláez Alonso Ulloa Vélez Abraham González Uyeda Jesús Casillas Romero José María Martínez Martínez Enrique Ibarra Pedroza Héctor Vielma Ordóñez Antonio Mateos Nuño Alfredo Argüelles Basave Héctor Robles Peiro Cantidad usuarios de Twitter que siguen o han agregado en sus cuentas a los políticos de Jalisco:

C ANTIDAD DE USUARIOS QUE ESTÁN SIGUIENDO ( FOLLOWING ) Nombre 1 Febrero de Abril de 2011Diferencia SiguiendoLugarSiguiendoLugarSiguiendo% Salvador Caro Cabrera1,46412, Aristóteles Sandoval Díaz José María Martínez Martínez1,28221, Miguel Castro Reynoso Enrique Alfaro Ramírez Héctor Vielma Ordóñez 2936 NA Pablo Lemus Navarro Abraham González Uyeda Enrique Ibarra Pedróza Trinidad Padilla López Antonio Mateos Nuño Arturo Zamora Jiménez Fernando Guzmán Pérez Peláz Jesús Casillas Romero Alfredo Argüelles Basave Emilio González Márquez Alonso Ulloa Vélez Héctor Robles Peiro La siguiente tabla señala la cantidad de usuarios que los políticos están siguiendo, cabe precisar que la ventaja para los usuarios de que los políticos los sigan, es que pueden enviar y recibir mensajes privados. Si sólo ellos siguen, la comunicación sólo podrá ser a través del TL (Time Line), es decir, pública. En teoría, el hecho de seguir a las personas que los siguen, les permite leer lo que están escribiendo:

C ANTIDAD DE T WEETS ENVIADOS Y TIEMPO INVERTIDO 1 de Febrero de 2011 Nombre Tweet s Promedio de tweets por mes Promedio de tweets por día Tiempo invertido en twitter (Horas) Salvador Caro Cabrera5, Aristóteles Sandoval Díaz1, Arturo Zamora Jiménez1, Pablo Lemus Navarro1, Enrique Alfaro Ramírez Emilio González Márquez Miguel Castro Reynoso Jesús Casillas Romero Abraham González Uyeda Fernando Guzmán Pérez Peláez Alonso Ulloa Vélez José María Martínez Martínez Alfredo Argüelles Basave Enrique Ibarra Pedroza Trinidad Padilla López Antonio Mateos Nuño Héctor Robles Peiro de Abril de 2011 Nombre Tweet s Promedio de tweets por mes Promedio de tweets por día Tiempo invertido en twitter (Horas) Salvador Caro Cabrera6, Aristóteles Sandoval Díaz2, Arturo Zamora Jiménez1, Abraham González Uyeda Pablo Lemus Navarro1, Enrique Alfaro Ramírez1, Miguel Castro Reynoso Jesús Casillas Romero Fernando Guzmán Pérez Peláez Emilio González Márquez Alonso Ulloa Vélez Trinidad Padilla López Alfredo Argüelles Basave Héctor Vielma Odóñez José María Martínez Martínez Antonio Mateos Nuño Enrique Ibarra Pedroza Héctor Robles Peiro En las siguientes tablas se refleja quiénes son los políticos más activos en Twitter, es decir, quiénes son los que envían más mensajes (tweets), lo que implica una mayor dedicación en tiempo.

M ENCIONES QUE HACEN SOBRE LOS POLÍTICOS Nombre Menciones (promedio por día) Lugar Feb Menciones (promedio por día) Lugar Abr Menciones (promedio por día) Emilio González Márquez Aristóteles Sandova Salvador Caro Cabrera Abraham González Uyeda Miguel Castro Reynoso75952 Jesús Casillas Romero Pablo Lemus Navarro47470 Arturo Zamora Jiménez Héctor Vielma Odóñez 393 Trinidad Padilla López38210 Fernando Guzmán Pérez Peláez José María Martínez Martínez Alfredo Argüelles Basave Héctor Robles Peiro Alonso Ulloa Vélez Enrique Alfaro Ramírez Antonio Mateos Nuño Enrique Ibarra Pedroza Es el promedio de menciones que hacen los usuarios sobre los políticos por día:

I NTERACCIÓN CON OTROS USUARIOS Lugar Abr. ´11 Nombre Respuestas a usuarios (%) Feb ‘11* Lugar Feb. ´11 Respuestas a usuarios (%) Abr ‘11* Dif (%) Retweet's a otros usuarios (%) Feb. ‘11* Retweet's a otros usuarios (%) Abr. ‘11* Dif (%) 1Héctor Vielma OrdónezNA NA0 - 2Aristóteles Sandoval Díaz Pablo Lemus Navarro Miguel Castro Reynoso Héctor Robles Peiro Salvador Caro Cabrera José María Martínez Martínez Abraham González Uyeda Arturo Zamora Jiménez Alonso Ulloa Vélez Jesús Casillas Romero Alfredo Argüelles Basave Enrique Alfaro Ramírez Emilio González Márquez Trinidad Padilla López Fernando Guzmán Pérez Peláez Enrique Ibarra Pedroza Antonio Mateos Nuño El porcentaje de respuestas a usuarios se refiere a que, del 100% de tweets que envía el político ¿qué porcentaje es en respuesta a otros usuarios? Al igual en el porcentaje de retweets, del 100% de tweets que ha enviado el político ¿qué porcentaje ha sido publicado previamente por otros usuarios como tweet? Y que el político los reenvía. Esta medición, nos permite conocer qué políticos interactúan más, pero sobre todo, si sus tweets son sólo para enviar mensajes o para interactuar otros usuarios.

C OMPORTAMIENTO EN T WITTER Nombre Día de la semana con mayor actividad Hora del día con mayor actividad Interface más utilizada Abraham González Uyeda Jueves y Viernes 12:00 p.m.Blackberry Alfredo Argüelles BasaveViernes08:00 a.m.Web Alonso Ulloa VélezViernes10:00 a.m.Twitter for Ipad Antonio Mateos NuñoJueves01:00 p.m.Web Aristóteles Sandoval DíazMartes02:00 p.m.Blackberry Arturo Zamora JiménezMartes01:00 p.m.Blackberry Emilio González MárquezViernes11:00 a.m.ÜberSocial Enrique Alfaro RamírezMiércoles02:00 p.m.Web Enrique Ibarra PedrozaMiércoles01:00 p.m.Web Fernando Guzmán Pérez PeláezViernes02:00 p.m.Facebook Héctor Robles PeiroViernes02:00 a.m.Twitter for Ipad Héctor Vielma Odóñez Martes y miércoles 12:00 p.m.Blackberry Jesús Casillas RomeroDomingo12:00 a.m.Twitter for Iphone José María Martínez MartínezSábado05:00 p.m.Blackberry Miguel Castro ReynosoMiércoles12:00 p.m.Blackberry Pablo Lemus NavarroMiércoles10:00 p.m.Blackberry Salvador Caro CabreraMartes01:00 p.m.ÜberTwitter Trinidad Padilla LópezViernes08:00 a.m.Web En las siguiente tabla se muestra, cuál es el día en que estos políticos envían más Tweets, a qué hora lo hacen y desde dónde lo hacen:

C ALIFICACIÓN NombreCalificación Salvador Caro Cabrera63 Emilio González Márquez61 Aristóteles Sandoval Díaz59 Pablo Lemus Navarro50 Enrique Alfaro Ramírez45 Arturo Zamora Jiménez43 Miguel Castro Reynoso41 Abraham González Uyeda38 Fernando Guzmán Pérez Peláez34 Alonso Ulloa Vélez33 Jesús Casillas Romero33 Trinidad Padilla López30 José María Martínez Martínez27 Enrique Ibarra Pedroza22 Alfredo Argüelles Basave21 Antonio Mateos Nuño13 Héctor Robles Peiro12 Diego Monraz VillaseñorCuenta protegida La calificación es sobre 100 y se obtiene al conjuntar cuatro variables: influencia, popularidad, compromiso y la confianza que generan entre los usuarios:

H ERRAMIENTAS UTILIZADAS : Tweetwasters ( Calcula el tiempo invertido en Twitter, asumiendo que en promedio un tweet se escribe en 30 segundos. Con esta herramienta se obtuvo la variable Tiempo invertido en twitter (Horas). TweetmetricsTweetmetrics ( Esta herramienta web recupera los 500 tweets más recientes de un usuario para determinar el número de tweets que se dirigen o referencian a otros usuarios así como el número de respuestas o menciones dirigidas al usuario; ello permite establecer niveles de interacción en twitter. Con esta herramienta se obtuvo la variable Menciones (promedio por día). TweetStats ( Esta herramienta web examina los datos de un usuario determinado para arrojar información acerca de cómo y cuándo el usuario publica un tweet. TweetStats también muestra las cuentas (usuarios) a los que dirigen o referencian la mayoría de los tweets, lo cual permite determinar el porcentaje de respuestas y retweets que el usuario ha hecho durante su estancia en twitter. Con esta herramienta se obtuvieron las variables: Promedio de tweets por mes, Promedio de tweets por día, Menciones a otros usuarios (%) Retweet's a otros usuarios (%), Día de la semana con mayor actividad, Hora del día con mayor actividad e Iterface más utilizada. Tweet Level ( Tweet Level, es una herramienta creada para medir la importancia de una persona en Twitter. La calificación va del 0 al 100 (cuanto mayor sea la puntuación, más importante se es), con base en cuatro indicadores: Influencia: lo que se dice es interesante para otros usuarios y muchos responden o dan re-tweet a lo que se está diciendo Popularidad: número de seguidores El compromiso: participación activamente en la red Confianza: la gente cree lo que dice Con esta herramienta se obtuvo la variable Calificación.

La coordinación del estudio estuvo a cargo de: Mtro. Mario Ramos Politólogo, Profesor-Investigador UdeG Pdte. Del Colegio Estatal de Estudios Políticos y Gobierno, A.C. en Jalisco Contó con la valiosa colaboración de: Keerém Arauza Politóloga UdeG Lidia Amaro Mercadóloga UdeG