Asociación Industrial Química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de la calidad del agua del Río Blanco, Zapopan
Advertisements

Riesgos sanitarios tras la regeneración de las aguas residuales La situación hídrica actual en la cuenca mediterránea ha convertido al agua residual urbana.
Lima, PERU de noviembre de 2003 CAPACITACIÓN PARA CAPACITADORES EN GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Los Comité de cuenca como instrumentos.
COLGATE PALMOLIVE, S.A DE C.V.
Prof. Gianella Polleri EDAR
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Reactor Anaerobio de Doble Paso PySA®
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES: TECNOLOGIA ALEMANA
TITULO DEL PROYECTO: “Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.” Integrante:
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
TEMAC-DEGREMONT-LIONS GROUP
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
El Ciclo Urbano del Agua
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN COSTERA DEL LITORAL MARÍTIMO ARGENTINO
Contaminación y Control Ing. José Valdivia Campos Sindicatura General de la Nación APOC - Riachuelo, un Proyecto por la Transparencia.
DIAGNOSTICO DE LA DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA DE LA BOCATOMA EL CONEJO DEL ACUEDUCTO DE BARRIOS UNIDOS DE LA CIUDAD DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS “ACUESANTIAGO ” INFORME PARA LA RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA HECTOR FABIAN IBARRA ROJAS Coordinador.
AGUAS RESIDUALES.
Potencial de Reuso bajo el Enfoque Guías OMS 2006
PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES EN CHACHAPOYAS, AVANCES EN LA GESTIÓN
TRATAMIENTO DE EFLUENTES AGRO-INDUSTRIALES
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Universidad Nacional del Callao Curso: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO ING.: CARLOS DORIVAL CASTILLO.
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en zonas urbanas.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
EMPRESA OFICIAL DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CHINU E.S.P.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
EVALUACIÓN DE UN INDICADOR PARA LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE (BS AS, ARGENTINA) López, N. C.; Belleggia, F. y Schefer, J. C. PGI 24/ZJ25.
E.T.O.S.S. CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
AGUAS BONAERENSES: Un Modelo de Gestión. El Primer Derecho Humano Recurso no valorado Commodity del futuro El Agua como Recurso.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Proceso en plantas de tratamiento en agua
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
Uso de aguas servidas en agricultura en México
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac
a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras
Tratamiento de aguas servidas
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
ACCIONES DESARROLLADAS POR LA SISS Pichidangui, junio de 2015.
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Experiencias de la Empresa Aguas de Ejido, C.A.
Alcaldía del Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
El acceso al agua como derecho humano exigible: algunas estrategias comunitarias de reclamo.
Omar Garzonio División de Agua y Saneamiento INE/WSA Banco Interamericano de Desarrollo Representación en la Argentina 2 de Junio de 2011.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
ABSA Planta “depuradora” de líquidos cloacales “Tercera cuenca”
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua
SISTEMAS DE AIREACIÓN.
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Área de Tecnología del Agua del CEDEX
 Consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Coordinadora: Prof. Adjunta Ing. Agr. (Mgter.) Maria Verónica Aimar
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
ETAPAS DE TRATAMIENTO ETAPA PRELIMINAR PRIMARIA ETAPA PRIMARIA
TRATAMIENTO Y GESTION DE AGUAS URBANAS Y DE CONSUMO OPTATIVA 6 ECTS 2 ER SEMESTRE Dr. Francesc Valero
Asociación Industrial Química
Transcripción de la presentación:

Asociación Industrial Química Planta de Reuso de Efluentes Cloacales “Una contribución sustentable al problema del agua en Bahia Blanca” 26 Junio 2015 E. Pérez Millán – M. Lauría

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Agenda Antecedentes Historial Alcances del Proyecto Situación actual Nuevas instalaciones Requerimientos de los futuros usuarios Beneficios Conclusiones / Reflexiones finales

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Fuentes de Suministro a la Industria (2000-2009) Dique Paso Piedras Arroyo Napostá (Mirasoles) Planta Potabilizadora Patagonia Agua Potable Consumo Urbano Bahia Blanca Agua Potable Consumo Industrial (Solvay, Petrobras, Central Piedrabuena, Dow BB1) Agua Cruda (Profertil, Dow BB2) Acueducto PRFV 32” Acueducto CS 18”

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Sequia 2009 Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Historial

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Historial Sequia 2009 VIDEO

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Fuentes de Suministro a la Industria (2010 ) Dique Paso Piedras Arroyo Napostá (Mirasoles) Planta Potabilizadora Patagonia Agua Potable Consumo Urbano Bahia Blanca Agua Potable Consumo Industrial (Solvay, Petrobras, Central Piedrabuena, Dow BB1) Agua Cruda (Profertil, Dow BB2) Acueducto PRFV 32” Arroyo Sauce Grande Pozos Cabildo Arroyo Napostá (Aldea Romana) Pozos Bajo San José Acueducto CS 18”

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Historial Fines 2009: Crisis hídrica. Participación en la Subcomisión del Agua del HCD. Junio 2010: Propuesta en la Subcomisión del HCD para estudiar el proyecto. Septiembre 2010: Se elabora con Veolia ejercicio preliminar. Octubre 2010: Firma en Israel de acuerdo (/Int./Gdor/ABSA/5 de Sept.). Enero 2011: Lanzamiento del proyecto en Tel Aviv (visita técnicos Profertil /Dow). Mayo 2011: ABSA presenta el Informe Final en la Municipalidad de Bahía Blanca. Septiembre 2011 y Marzo 2012: Las Empresas del Polo firman Acuerdo con ABSA. Abril 2013: Informe final de caracterización de calidad y cantidad efluentes de la 1er Cuenca. Septiembre 2014 y Enero 2015: Incorporación de la 3ra Cuenca en el Reuso Industrial y relocalización del Tratamiento Terciario y Cuaternario en la 2da Cuenca.

Cuencas y áreas servidas Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Cuencas y áreas servidas Población conectada: 40000 hab. Caudal 500 m3/hr Población conectada: 140000 hab. Caudal 1800 m3/hr DOW RESTRICTED

Descripción actual de las PDLC Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Descripción actual de las PDLC 1er Cuenca: 5 bombas de líquidos cloacales de 800 m3/hr 3 rejas manuales de 50mm 3 tamices rotativos 2da Cuenca: No se encuentra funcionando. Los líquidos son bombeados hacia rejas y descargados por gravedad hasta la PDLC de la 1er Cuenca. 3ra Cuenca: 3 rejas gruesas(15mm) 2 desarenadores aireados de 141 m3 para remover arena y grasas.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Alcances del Proyecto Incorporación de la 3ra Cuenca al Reuso Industrial. Tratamiento secundario y tratamiento de barros en cada una de las plantas que reciben efluentes cloacales: Nueva Planta de Tratamiento Biológico en la 1er Cuenca Rediseño del Tratamiento Biológico existente de la 3ra Cuenca (agregando cámaras anóxicas y anaeróbicas). Barros activados, con remoción biológica de nitrógeno y fósforo. Desinfección Digestión aeróbica de los lodos. Pileta de Ecualización.

Vinculación entre las PDLC y la Planta de Reuso Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Vinculación entre las PDLC y la Planta de Reuso

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Alcances del Proyecto La Planta de Reuso comprende: Tratamiento terciario con membranas de ultrafiltración. Tratamiento cuaternario con membranas de ósmosis inversa.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Requerimientos de los futuros usuarios Calidad y cantidad de agua suministrada: responsabilidad de ABSA. Es deseable un tratamiento desde el primario al cuaternario gestionado por un único operador. Costo para adecuar los efluentes cloacales de la ciudad a las condiciones de vuelco en la ría según la reglamentación vigente (etapas primaria y secundaria) a cargo de ABSA. Costo para adecuar los efluentes del secundario a la calidad requerida para uso Industrial (etapas terciaria y cuaternaria) a cargo de un tercero, con el compromiso de las empresas del Polo Petroquímico de asumir, por la vía tarifaria, la amortización del capital. El nuevo costo, resultante del agua industrial, deberá ser aplicado a todas las industrias radicadas en el área del Polo Petroquímico y del Puerto de Bahía Blanca.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales (PREC) Beneficios El Polo utilizará para su operación industrial sólo el agua generada en la PREC (deja de consumir el 20% del agua total que abastece a la ciudad). Cumplimiento legal de la calidad del efluente municipal volcado a la ría. Gestión sustentable de un recurso considerado crítico (reutilizar). Reemplaza un escenario de confrontación por otro ganar-ganar. Círculo virtuoso: al crecer la red cloacal, aumenta la producción de agua tratada. Amplia aceptación del proyecto por todos los sectores de la sociedad.

Planta de Reuso de Efluentes Cloacales Conclusiones/Reflexiones finales Apropiado avance en las discusiones técnicas con un diseño consensuado. Estimación de costo preliminar. Mecanismos de financiamiento en evaluación. Necesidad de una mayor difusión del proyecto en la comunidad bahiense. “Es prudente trabajar en tiempos de paz sobre posibles crisis del futuro”

Asociación Industrial Química Muchas gracias! Asociación Industrial Química DOW RESTRICTED