Dr. Gerardo García MSC, Salud Publica y Epidemiologia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Advertisements

III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Sistemas de salud en el mundo
DESCENTRALIZACION EN SALUD
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
“Salud para todos en el siglo XXI”
BANCO MUNDIAL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE GERENCIAMIENTO PAÍS AREGENTINA,
Alexander Juliana molina
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Seminario Regional Indicadores de Desempeño para el Sector Salud en América Latina ASIP-INWENT Buenos Aires, Noviembre 2009.
Calidad y acceso a los medicamentos
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
FORO Federalismo y Descentralización en materia de Educación, Salud y Desarrollo Social Yautepec, Morelos 11 y 12 de Agosto del 2008 Dr. Heladio Gerardo.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Proyecto de cooperación técnica para el
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Construyendo las bases para una mejor salud
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCION A LA SALUD
LEY 100 DE 1993.
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
Brevísima historia del Sistema de Salud en México
La salud ya está más cerca de todos los mexicanos
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
“Algunos elementos para analizar diversas propuestas de reformas del sector salud Chileno ” Septiembre 2014.
FORO DEBATE “SALUD Y ATENCIÓN MÉDICA: LOS CAMBIOS POSIBLES” 24 DE JUNIO DE 2004 Dr. Miguel Fernández Galeano Director de la División Salud y Programas.
Reforma del Sistema de Salud
1 El fracaso del sistema sanitario argentino. Diagnóstico y propuestas. Jorge Colina Osvaldo Giordano Pablo Rodriguez del Pozo Noviembre de 2004 – Buenos.
Sistemas de Salud en ALC: Desafíos para la Equidad y Integralidad
Reunión Regional de los Observatorios de RHUS
Políticas Públicas para la Calidad de Vida y Salud con Equidad.
Propuesta Coordinadora NO + AFP. Diagnóstico: aspectos centrales Lucro con las cotizaciones - inversiones (acumulación de la riqueza) Fracaso en la.
ACCESO A INSUMOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN PERÚ II Asamblea del Foro LAC Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Lima, 10 de junio del 2013.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
OBJETIVOS DE LA REFORMA SECTORIAL Asegurar un conjunto de prestaciones de salud a toda la población Mejorar la equidad, calidad y eficiencia de los servicios.
Los Sistemas de Financiación de la Salud
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
SISTEMA DE SALUD CHILENO
Problemática del Sistema de Salud en Argentina Dr. Francisco J. Díaz Julio 2010.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
7 de Febrero de SISTEMAS DE SALUD “Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones organizan para responder a las condiciones y necesidades.
SISTEMAS DE SALUD LATINOAMERICANOS
La Protección Social de cara al futuro : Acceso, financiamiento y solidaridad Mesa 2 – Financiamiento y provisión de servicios de salud XXXI período de.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Carta Social y Plan de Acción Washington, DC  13 octubre 2005 Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington O.N.U Comisión Económica para América Latina.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Régimen Jurídico de la Salud
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
SITUACIÓN Y REFORMA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN AMÉRICA LATINA CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín,
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Financiación de los sistemas de salud: El camino hacia la cobertura universal en Salud Cristian Morales Financiamiento y Economía de la Salud, HSS/HS.
Transcripción de la presentación:

Dr. Gerardo García MSC, Salud Publica y Epidemiologia

OBJETIVO GENERAL –Conocer los sistemas sanitarios del tercer mundo y de América Latina, por formar parte de los profesionales sanitarios, para una buena formación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Conocer quién gestiona, para saber cuál es la política y la estructura de cada sistema sanitario. -Conocer cómo han evolucionado a lo largo del tiempo para acercarnos a la actualidad. - Conocer las relaciones funcionales, para acercarnos a su organización.

RELACIONES FUNCIONALES DE LOS SERVICIOS SANITARIOS * Financiación: Asignación de fondos económicos. * Gestión: Proceso de desarrollo de actividades productivas para generar rendimiento de los factores que en él intervienen. EMPRESA COMERCIAL *Regulación: Normas que marcan las reglas de funcionamiento. *Provisión: Referido a la cantidad, calidad, organización y la distribución de los recursos. BURÓ

EVOLUCIÓN - Eficacia y calidad disminuidas. - Gran influencia en la crisis. - Doble cobertura utilizada como mecanismo “amortiguador”. FINANCIACIÓN GESTIÓNPROVISIÓNCOBERTURA PÚBLICO Estado mediante impuestos Buró Centros sanitarios públicos Universal PRIVADO Afiliados según póliza Empresa comercial Gran calidad y avanzada Usuarios que pagan póliza OBRAS SOCIALES Cuotas trabajadores y empleadores Empresa comercial Medicamentos Medicina General Usuarios que pagan impuestos

EVOLUCIÓN - Creación del CAP´s - Posterior unión con Institutos de Jubilaciones y Pensiones. Formación del Instituto Nacional de Previsión Social , creación del Ministerio de Previsión y Asistencia Social , creación el Sistema Único de Sanidad (SUS). - Universalidad.- Participación. - Financiación - Integralidad. - Descentralización. - Equidad. - Jerarquización y regionalización. PRINCIPIOS DEL SUS

EVOLUCIÓN - Traspaso salud sector público al privado. - Se dejó de intervenir en los hospitales y el financiamiento era a través de los municipios. -El gasto fue pasando paulatinamente del Estado a la persona. FINANCIACIÓN GESTIÓNPROVISIÓN COBERTURA PRIVADA ( ISAPRES ) PólizasEmpresa comercial Según póliza Afiliados PÚBLICA ( FONOSA ) Presupuestos Generales Del Estado Buró Centros sanitarios públicos y delegados por privados Universal

EVOLUCIÓN - Implantación paulatina del Modelo Semashko. FINANCIACIÓN GESTIÓNPROVISIÓN COBERTURA SEMASHKO EstadoBuróAseguradoras públicas Universal gratuita completa

FINANCIACIÓNP ROVISIÓN G ESTIÓN C OBERTURA Paraguay (cambios en los 90) Estado Servicios a personas con accesibilidad. Buró: Instituto de Provisión de Salud (IPS) 80%: área urbana. 20%: área rural Nicaragua (presenta problemas en la evolución) Privada. Pública. Externa. Subsistema público y privado. Buró: Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) Empresa comercial. Universal o usuarios que póliza. Guatemala (fuertes trasfor- maciones) Pública:Hogares, Gobierno, Empresas y Coop. Inter. Privada: 10% SS Fragmentado y segmentado. Asistencial centralizado hacia la curación. Pública: Universal Privada: usuarios que pagan 10%. México Segmentado en tres grupos. Servicio de salud poblacional y seguridad social. Buró: Varias instituciones. Población asegurada. Mejoría en la accesibilidad pública

EVOLUCIÓN Colonización Reciben ayudas Descolonización Parten de cero tras la explotación de sus recursos. Países Desarrollados Bloquean el mercado de los subdesarrollados. Crecimiento Demográfico Falta de recursos. Muchos niños trabajando Menos nivel de formación. Conflictos Bélicos Inestabilidad política, corrupción. Potencias mundiales. GRAN DEUDA ECONÓMICA Sistema Sanitario Indefinido

Sistemas de Salud en África

FINANCIACIÓN GESTIÓN PROVISIÓN REGULACIÓN COBERTURA Vietnam y Corea del N. EstadoBuróPrecarioEstadoUniversal India (Privada) Pago por acto Empresa comercial Proporcional a las cuotas EmpresaUsuarios que pagan las cuotas India (Pública) EstadoBuróPrecarioAdm. Públicas Universal INDIA: Nueva red sanitaria hospitalaria y rural para desfavorecidos y zonas rurales.

FINANCIACIÓN GESTIÓNPROVISIÓNREGULACIÓNCOBERTURA China (No 3ª Mundo) Cuotas Gobierno a zonas desfavorecidas Hospitales y medicina preventiva Precariedad de servicios EstadoUniversal Japón (Pública)Estado C. Sanitarios Públicos EstadoUniversal Japón (Privada)Pago por acto Empresa comercial Proporcional a las cuotas Empresa Usuarios que pagan las cuotas Rusia (Pública) Bajos fondos desde el Estado EstadoInsuficiente Estado Universal Prioritaria a desfavorecidos Rusia (Privada)Pago por acto Empresa comercial Proporcional a las cuotas Empresa Usuarios que pagan las cuotas CHINA, JAPÓN Y RUSIA

- Grandes deudas que implican la incapacidad de mejoría (Tercer Mundo). - Sistema sanitario indefinido y/o mixto. - Existencia de aseguradoras privadas a pesar de la pobreza. - Cobertura prácticamente universal. - Provisión precaria tanto en pública como en privada. - Largo camino por recorrer para la mejora de la sanidad.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN