Egipto en el siglo XX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Hamas en Palestina: claves de su popularidad
Advertisements

Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
PERIODO DE ENTREGUERRA
Movimiento de los No Alineados
Tema 3.- El período de entreguerras
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
Conflictos en Oriente Próximo:
La Guerra Civil Española ( )
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Independencia de Libia.
CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ
INDEPENDENCIA DE LA INDIA
Javier Martín Ortega Ana Richarte González 1º BI
LA ÉPOCA DE LA DESCOLONIZACIÓN
Orden o Desorden Mundial
Independencia de Argelia
Movimientos de liberación nacional y surgimiento del tercer mundo
LA HERMANDAD MUSULMANA
Hector Galceran Jesús Guiral Carla Rodriguez 3ºESO Yellow Sr. Barroso
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
España: primer tercio del siglo XX
Conflicto Arabe-Israeli
Historia de una tragedia
Descolonización y Tercer Mundo
La época de la descolonización
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
GRANDES TEMAS CONTEMPORANEOS Territorios Nacionales, de habitantes a ciudadanos.
Guerra de Argelia: Tuvo lugar entre los años 1954 y 1962, periodo de lucha entre el Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN) y los franceses. Argelia.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
La Revolución Francesa
FORMACIÓN DEL MODERNO MEDIO ORIENTE
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
Guerra y conflicto en el Medio Oriente contemporáneo
REVOLUCIONES BURGUESAS
Causas Corrupción y falta de libertad: El sha Reza Pahlevi sube al poder, se apoya en los Chiistas. Revolución blanca: Proceso de modernización por las.
Israel y Palestina El conflicto.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Descolonización y Tercer Mundo
Desarticulación de la Unión Soviética y fin de la Guerra Fría.
 Independencia 1971, 15 Agosto Jeque isa-Sulman Al-Khalifah 1971, 15 Agosto Jeque isa-Sulman Al-Khalifah  2002 Estado de Bahréin reino de Bahréin 
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
CONFLICTO ISRAELO-PALESTÍ. Es uno de los conflictos internacionales más complicados y la principal calve de la inestabilidad en Oriente Medio. Palestina.
ORGANIZACIONES TERRORISTAS PALESTINAS Me voy a ocupar de investigar acerca de las organizaciones terroristas palestinas, y voy a contar por qué existe.
Triunfo de la Invasión Socialista
GUERRAS ÁRABE-ISRAELÍ
DESCOLONONIZACIÓN DE LOS PAÍSES AFRICANOS Y ASIÁTICOS
CONFLICTOS MUNDIALES ACTUALES
Estudios de Medio Oriente
Carla yeseli pacheco prieto
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
Egipto Eunice Morales Corona.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
Crisis del parlamentarismo
POR:GABRIELA MARTINEZ
Luisangelica Solis Peralta..   dirigido por Ahmed Orabi.  intervención por parte de Reino Unido. (Bombardeo de Alejandría y derrota de.
PRINCIPALES CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS EN ASIA
El Conflicto árabe - israelí
La Guerra Fría
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CONFLICTO ARABE ISRAELI (1948 – hoy)
Los conflictos en Oriente Próximo: la creación del Estado de Israel.
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Transcripción de la presentación:

Egipto en el siglo XX

Norte de África SXIX Situación previa Prosperidad generalizada SXVIII Estancamiento demográfico por pestes: punto álgido 1830 Segmentación Tribus nómadas o bereberes subdivididas clanes / linajes Grupos corporativos y autogobernados Egipto papel “colonial” – Balance en Comercio Exterior Importaciones desde Europa (metales, tejido)/ Exportaciones a Nafrica (tejido) Fracaso de intentos de modernización Objetivos: Acaba con 5 siglos decadencia Restaura dinamismo / crecimiento población desestabilización No logra triunfar sb segmentación Excepción: Etiopía Razones fracaso Elevado coste en sdades infrapobladas Amenaza intereses creados (esp. Europeos)

Egipto bajo Imperio Otomano - I Fin SXVII: Predominio sb Otomanos: casi inp Contacto Europa Crisis eco + Fomento agricultura comercial Debilitamiento clérigos 1798: invasión Fr-> nuevos modelos organiza/ Muhammad Ali (r. 1805-1848) 1805: Pachá de Egipto, nacido en Albania Autócrata otomano buscando dinastía con máxima independencia 1) Debilitamiento dependencia hacía Turquía Cumple encargos: legitimidad 1811: Encargo acabar con wahabbitas en península arábiga 1830s: Disputas con Sultán Estabilidad: Fin guerras internas 2) Aumento comercio exterior Comienzo industria algodón: Aumentos regadíos Empresas industriales: tecnología europea, tracción animal => 1er Intento crear E industrial extra-europeo 5º país mundial rendimiento hilados 3) Reconocimiento superioridad tecnológica Occidente Servicio provincial salud + vacunación viruela: Auge demográfico * < índice mortalidad Consciencia: Ejército moderno requiere infraestructura (60% Presupuesto) 4) Conquista Sudán

Ismail el Magnífico (1863-79) -II Turquía concede sucesión dinástica-> jedive Dinastía Muhammad Ali (1805-1922) Continuidad, en peores condiciones 1) Esfuerzos de modernización ofrece cara negativa 1750 Km FFCC / Cosecha algodón * 10 (import. Cereales) Penetración eco europea 1838-41: UK Obliga reducción ejercito & mps comerciales 1876: viven 100. europeos El Cairo: Esfuerzo transformar siguiendo Paris Políticos: Convierten Cairo centro Ilustración 2) Salafiya: Movimiento Modernista Muhammad Abduh: Intelectual + importante África moderna Necesario revitalizar Islam Califato p integrarlo armoniosamente ciencia / tecnología 3) Esfuerzo colonizar llega al límite (1876-79) Esfuerzos * colonizar Sudan + Etiopía 4) Deudas cada vez + difíciles de pagar Modernización financiada con prestamos extranjeros Dp GC USA: Precio algodón cae Fellahin: Exprimidos Tierra: propiedad privada: Notables + funcionarios + europeos: 48% 1876: Comisión IN a cargo finanzas => 1879: Deposición Ismail por requerimiento occidentales

Egipto bajo esfera if UK 1882-1922 -III 1879-82: Control Dual: Dominio Fr-UK 1882: Crisis Protesta del ejercito “En nombre del pueblo” y apoyada por población “Egipto para los egipcios” Constitución, nuevo gobierno, aumento ejercito AntiOtomana, se vuelve anticristiana UK: Intervención “temporal” Bombardeo Alejandría sin efecto Derrota al ejercito egipcio Regreso Jedive: estabilidad Permanencia: “Necesidad reformas eco y financieras” => Protectorado encubierto

Bajo Imperio Otomano - IV Esfera influencia UK + parte Imperio otomano 1.- “Doctrina Granville” Cualquier ministro que se niegue a obedecer directrices británicas, tendría que renunciar al cargo 2.- Condominio Egipto-UK de Sudan Conquistado por Muhammad Ali El Mahdi: Revolución Sudan Revolución Milenarista 1883: Batalla Shaikan: Derrota a Egipto 1884: Gordon: En lugar de ayudar a evacuar, conquista 1885: Gordon asesinado en Jartum 1898: Derrota de El Mahdi

Egipto bajo esfera if UK - V 3) Economía dependiente: Finanzas saneadas Monocultivo de algodón y materias primas Tarifas para evitar competitividad industria local 4) Nacionalismo irreprimible Jedive Abbas II (1892-1914) Fomenta oposición nacionalista a UK Si un Jedive muerto invitó a UK, el nuevo? Mustafa Kamil Fracaso busqda apoyo Europa ct UK Líder creciente oposición nnalista 1906: Revuelta Dinshwai Palos a practicantes de caza de palomas, un muerto accidental Condenas severas: Auge sentimental nacionalismo

Egipto: Protectorado UK - I IGM: UK y Turquia en bandos opuestos 1914:Declive definitivo Imperio Otomano UK depone a Jedive y Declara ley Marcial Promesa: Tras la Guerra, reexamen status Paz de Versalles: autodeterminación? UK rechaza a egipcios permiso acudir conferencia Paz Elegir representantes propios Saad Zaghlul, ex ministro, elegido líder wafd (Partido Delegacion) Agitación nacionalista Exilio Zaghlul 1922: Fin Ley Marcial / Protectorado

Experimento liberal - II Independencia formal (1922) UK mantiene control canal + Sudan + RRII Imposición Monarquía: Rey Fuad Consejo permanente p elaborar constitución Retorno exiliados Negociación futura UK + Egipto Defensa contra agresiones externas Acceso al canal de Suez Protección intereses extranjeros Sudan y status Constitución liberal Parlamento Bicameral Poder legislativo al rey Preferencia al decreto que a leyes parlamentaria

Democracia en Egipto - III Partidos Políticos: Elites terratenientes Wafd: Único partido de masas Ideología: semejante a los demás Zaghlul: Dirigente popular Obliga a lealtad Violencia y manifestaciones publicas contra oposición 1924 - Elecciones: Wafd: 154/ liberal: 7 Elite otomana sustituida por elite egipcia => inestabilidad Poder tripartito: Rey Fuad / Zaghlul / Residente UK Terrorismo ala militar wafd Dimisión Zaghlul -> liderazgo en la sombra Imposibilidad negociar tratado UK

Problemas Democracia Egipto - IV Fuad contra Wafd: “La vida constitucional es una farsa” 1929: Fuad destituye a PM Wafd Gabinete Partido Liberal: 3 años sin parlamento 1933: Fuad vuelve a impedir gobierno Wafd: Victoria electoral Wafd: solo dura 6 meses Fuad nombra Ismail Pacha Sidqi Período + represivo Corrupción + abuso poder Economía empeora Dependencia compras UK Empeora nivel de vida: culpa a liberales Disturbios de hambre: reducción general consumo cereales Fusión intereses terratenientes + industriales: sin derechos para trabajadores Educación Progresa lentamente et superpoblación 1925: Educación elemental obligatoria 1940s: Educación universitaria gratuita: masificación

Grupos oposición - V Hermanos Musulmanes Misr al-Fatat (Joven Egipto) Retorno a temas islámicos Alternativa a disputas de partidos políticos Al-Banna: Predica resurgimiento fundamentalismo Protección social a inmigrantes en ciudades Convertido en poder político contra el que luchar Misr al-Fatat (Joven Egipto) Movimiento fascista: imitación Mussolini Partido comunista: Éxito limitado Wafd: hace su propio grupo paramilitar

Tratado Alianza Anglo-Egipcio -VI 1936: Retraso de una década Rechazo a presencia UK -> acaba siendo todo lo extranjero Alarma por Etiopia UK: Fin ocupación legal (en canal, hasta 1949) Apoya entrada Egipto en SdN Abolición extraterritorialidad Embajador UK: Rango superior sb demás Ejercito cada vez + importante Progresiva sustitución rangos en Ejército Academia militar admite miembros clases <s

II Guerra Mundial - VII Rey Faruq 1942: UK rodea palacio Personalidad cautivadora Idolatrado por pueblo Contactos con Eje 1942: UK rodea palacio O gobierna Wafd o derrocamiento Wafd: poder y pérdida popularidad Decepción * aquiescencia con despotismo UK

Posguerra: ¿Legitimidad? - VII Palestina – Creación Estado Israel Rey declara guerra-> fracaso-> Militares retiran apoyo al rey Disolución Hermanos Musulmanes Búsqueda chivos expiatorios Necesario renegociar tratado Monarca declarado Rey Egipto y Sudan “Egipto y Sudán unidos” 1951: Derogación Tratado Alianza Guerrilla contra guarniciones en canal Suez Incendio de El Cairo, quien lo organizó? 1952: Golpe Militar: Republica Egipcia

República Egipcia - I Egipcios gobiernan dp Faraones Oficiales Libres: clases medias y bajas Procedencias políticas diversas Consejo Mando Revolucionario Abolición Constitución Piden Transición: 3 años Limitación propiedad máxima Presidente: General Muhammad Naguib Prefiere vuelta Constitución Minoritario: arresto domiciliario

Gamal Abdel Nasser - II Nov53 – De vice a Presidente Política interior Socialismo árabe Atentado fracasado: ilegalización Hnos Mu Política Exterior 1953: Negociaciones Canal UK no quiere evacuar a pesar guerrilla Oct54: Acuerdo evacuación Sudan: Elecciones libres 1956: Independencia. Egipto lo acepta

Nasser – rais (líder) - III Neutralismo Promueve Conferencia No-Alineados - Bandung Capacidad liderazgo 3M Contra Pacto de Bagdad (Irak,Turquía,Pakistán) Intenta evitar apoyo árabe a Pacto Bagdad Emisora La Voz de los Árabes ataca Irak Nasser asume UK quiere pasar liderazgo árabe a Irak Armamento: Compra URSS-Checoslovaq USA: retira financiación a Assuan Nasser: nacionaliza Canal Los ingresos serán p financiar presa Apoyo egipcios Assuan era como su niña

Presa de Assuan (1902) Objetivo: Almacenar agua/Aumentar cultivos Resultado Saca agua subsuelo Falta drenaje p compensar subida aguas Inundación Raíces Salinización => grandes pérdidas hasta solución drenaje 1955: Doblar el esfuerzo Energía eléctrica + símbolo resurgimiento país

Canal de Suez 1854: Concesión a Lesseps 1875: Crisis de crédito Compensación a UK: Telégrafos, Banco Egipto 1875: Crisis de crédito Ismail vende 176,602 acciones Suez Canal a Gob UK Renuncia a control Canal 1879: Ley de Liquidación Egipto debe compensar posible déficit Canal Incapaz de decisiones sin permiso europeo: “Collar de fuerza” Perdida de acciones del Canal 1936: Teórico Protectorado conjunto sobre Suez Tratado: Egipcios sin permiso ni entrada ni sobrevuelo 1950: Canal como chivo expiatorio Guerrilla contra guarniciones UK en canal Suez 1957: reabierto inmediatamente tras conflicto buques 1967-75: Cierre último

Crisis 1956 - IV Impacto Nacionalización Guerra Resultados UK: Eden: Nasser es “Hitler en potencia” Francia: temor ayuda a independ Argelia Israel: Busca impedir ayuda a palestinos Guerra Israel ocupa Sinai UK+Fr: Destrucción aviones Oposición USA+URSS a victoria coalición > Paz con retirada tropas Resultados Nasser: Líder carismático todo mundo árabe Pan-arabismo socialista y populista 1969: Inspira golpe Muammar al-Gaddafi Extranjeros: De ser ventaja para negocios, a inconveniente deportación, salida, abandono…

República Árabe Unida - V الجمهورية العربية المتحدة Siria: Problemas internos continuos Baath (regeneración): Unámonos todos los árabes en 1 nación Nasser: propuesto como líder Feb1958: RAU: Egipto + Siria + Yemen -> 1ª fase Elección Nasser: 99.9% votos Decepción temprana Siria Egipcios acusados de mano dura ¿Unión o anexión? Pronto surge idea “ocupación egipcia” Irak y Jordania: Contrariados Guerra civil en Líbano Yemen: Guerra Civil -> Separación Yemen del Norte Pro- Egipto vs. Pro-Arabia Saudí Empobrecimiento Egipto: 70. soldados + recursos perdidos Irak: Golpe de Estado, sigue oposición a Nasser Golpe militar sirio -> Noviembre 1961: Disolución RAU:

Fracaso económico - VI Eco hasta 1960s: Progresiva mejora Progresiva sustitución importaciones Sr industrial: Textos, procesa/ comida, electro 60% propiedad extranjeros Nasserismo: Fracasos Industrialización Hilwan: Gran complejo siderúrgico Emplazamiento decidido * razones políticas Roturas y derroche dinero Faltan inversiones importantes Planes Quinquenales ilusos => Se pasa a penurias económicas

Política interna - VII Partido de gobierno Unión para Liberación Unión Nacional 1964: Unión Socialista Árabe Sin actuar de forma independiente 1956: Elecciones Asamblea Nacional Solo candidatos autorizados

Guerra 6 días - VIII Deterioro relaciones con USA 1958: Marines desembarcan en Libano Entrega material sofisticado a Israel Pacto defensa militar Siria-Egipto-Jordania Nasser cierra Estrecho Tiran a Israel Israel: Es Casus belli Lucha: Ineficacia militar egipcia Destrucción casi total fuerza aérea Ejercito sin preparación, excepto en Yemen Principio del fin de Nasser

Nasser sin carisma - IX Derrota: Nasser Dimite-> manis en contra -> retira dimisión -> Carisma no vuelve Problemas: Ejercito: se siente traicionado Comandante en Jefe Amir: Suicidado Conflicto árabe-israelí en clave Guerra Fría Situación legal: No guerra, no paz Declaración 242 ONU: Inadmisible territorio adquirido * fuerza Israel no se retira USSR se asienta en Egipto: Pilotos defienden espacio aéreo egipcio Nasser permite base naval en Mediterráneo 1970: Alto el fuego temporal

1970: Septiembre Negro - X Jordania: Emigración masiva tras 1948 Único país que concede ciudadanía 1967: Nueva emigración masiva Palestinos: Estado dentro de un Estado Armas para atacar Israel utilizadas siempre Escaramuzas Palestino- Ejercito Jordano Impuestos a Jordanos en pro de “causa palestina” ¿Dominio país?: “Palestina es Jordania; Jordania es Palestina” Palestinos amplían actividades terroristas Secuestro aviones + atentados St: Frente para Liberación Popular Palestina => Devastación Campos Refugiados Palestinos Nasser: Mediador 27-sept: Acuerdo Palestino (Arafat) – Jordania (Hussein) Refugio para Palestinos en Líbano 28-Sept 1970: Muerte Nasser

Oficiales Libres - XI Nacionalización propiedades elite Cambio beneficia a clases bajas y ½ Fin régimen parlamentario Represión masiva Centros poder: Militares, Inteligencia, gabinete presidencia Evacuación UK: reconocimiento popular Población orgullosa de si misma

Egipto post-Nasser - I Anwar al-Sadat Economía Vicepresidente, pero peso ligero Anuncia talante liberal y fin represión Economía Reducción progresiva sector público No se consigue inversión extranjera Emigración masiva al extranjero Deuda exterior inmensa 1977: Fin subsidios alimentos -> Disturbios Descubrimiento petróleo

Guerra Yom Kippur - II Acuerdos: Jord-Siria-Egipto Ataque coordinado p recuperar territorios 1972: Sadat pide URSS q abandone Egipto 1973: Guerra Limitada Victorias egipcias + Siria iniciales Cortes suministros + aumento precio petróleo 1974: Acuerdo de paz: retirada Israel 1977: Sadat visita a Jerusalem 1978: Camp David: Paz Egipto-Israel Normalización relaciones diplomáticas Egipto recupera Sinai Expulsión Egipto de Liga Árabe

Asesinato Sadat - III Represión creciente: “Ley de la vergüenza”: Atacar su política es delito, tb en extranjero Hermanos Musulmanes: Pol Cambiante Inicio: liberación detenidos Movimiento creciente: Multitud asociación 1979: Revolución Iraní Oposición indirecta criticas expresadas en términos religiosos Detenciones masivas 1981: Atentado en desfile Asyut (alto Egipto): Levantamiento

Hosni Mubarak - IV Vicepresidente Sadat Autócrata moderado Economía prioritaria Egipto necesita inversiones mundo árabe Esfuerzos por recaudación mejor Entre libre mercado y sector público Semi-apertura política Prensa mas liberal Gabinete responsable ante presidente, no Parlamento Sin canales entre gobernantes y gobernados Mujer: posibilidad presentar demanda divorcio Parlamento sumiso Partido Nacional Democrático: único de importancia Hermanos Musulmanes: elegidos como individuos