MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA. ORLANDO NAVAS CAMACHO Asesor AGUNAL Bogotá, octubre 13 de 2010 AGUNAL ASOCIACIÓN DE GEÓLOGOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Advertisements

PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Evolución de los negocios pequeños
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Crisis capitalista, actores y proyectos en América Latina Julio C. Gambina Febrero de 2008.
“Trabajamos por la Descentralización,
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
International Training Centre, OIT
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Tierras Rurales y Oportunidades de Negocios
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA. OBGETIVOS  Tiene como objetivo realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos.
XV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe La cooperación internacional en el siglo XXI: nuevas formas y actores.
INTRODUCION A LA TEMÁTICA DE LA MINERÍA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA (MAPE): MAPE EN EL MUNDO Y CONCEPTO DE LA MAPE Maria Laura Barreto ©2014.
FORMALIZACIÓN DE LA MAPE COMO UN PROCESO CON DIFERENTES DIMENSIONES: LECCIONES DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL ©2014 The International Institute.
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
Eduard Elduvier Morales Correa Secretario de Desarrollo Económico.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Reforma al Código de Minas Ley 685 de 2001
COORDINADOR GRUPO DE MIPYMES
Juliana Plazas Ruiz Sabina Talero Cabrejo Enrique Torres Moya Trabajo meritorio presentado en el CIAF (IGAC) el 6 de noviembre de 2014 PROPUESTA METODOLÓGICA.
Relación de la MAPE con Otros Regímenes Mineros: Desafíos y Oportunidades Maria Laura Barreto 18 – 19 de Septiembre, ©2014 The International.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Aspectos metodológicos de la I+D en Ingeniería Empresas de Base Tecnológica (EBTs) EBTs Carlos Navarro Martínez Director Innovación - UPI OTRI ULPGC /
Saltar a la primera página ENCUENTRO NACIONAL UNIVERSITARIO: "LAS OTRAS VIOLENCIAS, LA OTRA PAZ" UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PEREIRA – RISARALDA,
Decretos y Leyes Sobre el Recurso Suelo.
Instituto PYME.
La Unidad Administrativa Especial.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Artículos relacionados con la radiodifusión en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. SEGUNDA PARTE TÍTULO CUARTO. Régimen de Concesiones.
Grupo Base Democrática de Información Análisis de requerimientos compilación, clasificación y definición de acuerdos mínimos de la plataforma. Grupo de.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
Minerales y aspectos técnicos de las actividades mineras
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
Ing. Jerry Zurita PROPUESTA Ing. Jerry Zurita Aporte de la minería al PIB: 0.3% Déficit de la Balanza Comercial Minera ( ):
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Planes departamentales del agua
PROGRAMA HEDATU DIFUSION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION.
SURENLACE Consultoría Programa: PAER Promoción de Alianzas Estratégicas Regionales Caracas, Abril 2015.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA GOBERNABILIDAD LOCAL Por: Miguel Ceballos Arévalo.
ÍNDICE DE GOBERNANZA DE LOS RECURSOS: PROCESO Y RESULTADOS EN MÉXICO AROA DE LA FUENTE FUNDAR, CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
LA MINERIA EN COLOMBIA ASPECTOS SOCIALES Y GREMIALES ORLANDO NAVAS CAMACHO FABIO PEÑA GUTIERREZ Geólogos ESCUELA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO ADELINDA.
LA MINERIA EN COLOMBIA GENERALIDADES
OPORTUNIDADES DE LA MINERIA EN AREAS ESPECIALES ORLANDO NAVAS CAMACHO Geólogo Geólogo Asesor Director Ejecutivo CPG Quinchía, septiembre 10 de 2011 AGUNAL.
AGUNAL EFECTOS DEL ESTATUTO MIGRATORIO EN EL EJERCICIO PROFESIONAL EN COLOMBIA ORLANDO NAVAS CAMACHO Geólogo Bogotá, Noviembre 20 de 2012.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
... promoviendo exportaciones Análisis y Perspectivas del Comercio Exterior en el Perú Carlos Gonzalez Junio 2001.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
INICIACIÓN A LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Revisión del marco legal e institucional minero Mesa de Diálogo Permanente María del Pilar Pardo F. Abril 12 de 2012.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE SUB-GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.
Transcripción de la presentación:

MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA. ORLANDO NAVAS CAMACHO Asesor AGUNAL Bogotá, octubre 13 de 2010 AGUNAL ASOCIACIÓN DE GEÓLOGOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

NUEVOS PODERES MUNDIALES El poder mundial se encuentra difundido en tres centros: Europa – Rusia, Norteamérica y China - los Tigres Asiáticos. La idea de un poder unilateral estadounidense y definitivo, es una ilusión

CENTROS DE PODER CANADA USA MEXICO AMERICA LATINA EUROPA RUSIA ARABES AFRICA CHINA TIGRES ASIATICOS MERCADO COMUN EUROPEO CUBA BRASIL CONCACAF PACTO ANDINO MERCOSUR INGLATERRA VENEZUELA NAFTA

PROSPECCIÓN EXPLORACIÓN FASE I FASE II LIBRE REGALIAS E X P L O T A C I Ó N Pequeña Mediana Gran Transf. Tecnología Dólares REGALIAS Crédito – Fomento Asistencia Técnica Mercadeo Cooperativas Asoc. Comunitarias EXPORTACIÓN DE EXCEDENTES C O M E R C I A L I Z A C I Ó N B E N E F I C I O T R A N S F O R M A C I O N 1- PLAN NAL DE DESARROLLO MINERO 2- CODIGO DE MINAS 3- PLANES REGIONALES MINEROS EMPLEO EXPORTACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS MINERAS (CICLO MINERO)

1. CONSTITUCIÓN a). En áreas donde existan explotaciones tradicionales de minería informal. También en áreas donde la única fuente de abastecimiento regional del mineral, sea la extracción realizada por personas vecinas del lugar. b). Por motivos sociales y económicos c). Mediante oficio o solicitud expresa de la comunidad minera d). Temporalmente no se aceptarán nuevas propuestas, sobre todos o algunos minerales. RESERVAS ESPECIALES Artesanal-informal-pequeña minería (Capitulo III– Art )

2. OBJETIVOS a). Adelantar estudios geológico-mineros b). Desarrollar proyectos mineros estratégicos c). Adelantar proyectos especiales d) Los recursos para promoción de la minería, se invertirán de manera preferente para financiar proyectos especiales y comunitarios, (Art. 232). RESERVAS ESPECIALES Artesanal-informal-pequeña minería (Capitulo III – Art )

3.CONDICIONES a). Máximo en dos años deben realizarse los estudios geológicos-mineros y dar inicio al proyecto. b). La concesión se otorga a las comunidades, así hubiere solicitud de terceros c). Sin perjuicio de los títulos vigentes, otorgados o reconocidos fuera de los programas y proyectos mineros comunitarios. RESERVAS ESPECIALES Artesanal-informal-pequeña minería (Capitulo III – Art )

PROYECTOS MINEROS ESPECIALES (Capitulo XXIV Aspectos Sociales de la Minería; artículos ) 1.CARACTERISTICAS A). Proyectos de Minería especial: comunitarios de corto-mediano-largo plazo, organizados por entidades estatales adscritas o vinculadas a Minminas, mediante contratos especiales de concesión Si lo dispone el gobierno con provisión de recursos. 2. GARANTIAS a). El Estado “intervendrá” en: capacitación, fomento, transferencia tecnología, manejo ambiental b). Estructuración-desarrollo empresarial minero. (informales, empresas de economía solidaria, asociaciones comunitarias) c). Asesoría: alianzas estratégicas, consorcios, compañías con el sector privado en la cadena productiva. d). Las asociaciones comunitarias podrán participar en convenios y proyectos de: fomento y promoción; investigación; transferencia de tecnología; comercialización, desarrollo de valor agregado; creación-manejo de fondos rotatorios (art. 250)

PROYECTOS MINEROS ESPECIALES (Capitulo XXIV Aspectos Sociales de la Minería; artículos ) B). Proyectos de reconversión: por características geológico-mineras, problemática económica, social, ambiental no factibles. a) Mediano plazo: - reconversión laboral - readecuación ambiental y social - capacitación nuevas actividades económicas o complementarias 3.DESARROLLOS COMUNITARIOS a) Promover la legalización, organización, capacitación de empresarios mineros regionales en asociaciones comunitarias o cooperativas de explotación y beneficio. b) Asesoría estudios técnicos, económicos, legales en cadena minera dentro de planes de desarrollo comunitario c) Otorgar a los asociados o cooperados (individual o grupos), contratos especiales de concesión.

1.CARACTERÍSTICAS a). Delimitadas por autoridad minera con base en estudios técnicos y sociales. b).Áreas poseídas regular y permanente por la comunidad, parcialidad o grupo indígena. c).Prelación de la concesión. d).Los particulares deberán resolver con los representantes de las comunidades. e). Si obtienen la concesión deberán vincular al proyecto privado a la comunidad o grupo ¡¡¡!!! 2.REGALÍAS Los municipios deberán destinar todo a obras y servicios para las comunidades y grupos indígenas MINERÍA INDÍGENA (Capítulo XIV)

1.CARACTERÍSTICAS a). Está permitido b).Inscripción ante el Alcalde (Autoridad Minera) c).Resuelve conflictos: mineros – concesionarios – (propietarios) 2. RESTRICCIONES a).Parques y reservas b).Según POT c).A 300 m. de las concesiones mineras MINERÍA OCASIONAL – BAREQUEO Capitulo XVI

RESERVAS ESPECIALES (Minería Artesanal – Pequeña Minería – Informal) Articulo 31 – Reservas especiales Articulo 232 – Recursos para Minería Articulo 361 CPC Artículo 1° parágrafo 2° Ley 141/1994 CAPITULO III CAPITULO XXIV - ASPECTOS SOCIALES DE LA MINERÍA Articulo 248 – Proyectos Mineros Especiales Artículo 249 – Los desarrollos comunitarios Artículo 250 – Asociaciones comunitarias de mineros

MUCHAS GRACIAS AGUNAL ASOCIACIÓN DE GEÓLOGOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL