TEMA 7 4. EL SIGLO XVII (Colegios menores)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
Advertisements

Pueblos Leoneses con encanto (iV)
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
AUTORES : Maldonado Maldonado Leguizamon Leguizamon Moreyra Moreyra Pezet Pezet Alustiza Alustiza.
Casco antiguo de Salamanca
Cúpula de Santa María del Fiore
Edificios Oficiales de Madrid
ZARAGOZA SIGLOS XIX-XX.
Plaza de España Impresionante construcción de Aníbal González, el arquitecto modernista más importante de Sevilla, localizada en el "Parque de Maria.
ZARAGOZA SIGLOS XIX-XX.
LOS VISIGODOS EN ALCALÁ
7- 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) Colegios menores cisnerianos
7-1 Cisneros y su obra (Continuación)
EDIFICIOS RELIGIOSOS DEL SIGLO XVI
7- 2 LA UNIVERSIDAD EL COLEGIO MAYOR DE SAN ILDEFONSO
Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo
Segovia.
La arquitectura madrileña del Siglo de Oro
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
La iglesia de san esteban
Carrera del Darro Iglesia de San Pedro s. XVI.
Universidad Cisneriana Patio herreriano de Santo Tomás de Villanueva en la Universidad.
CASERÍOS EN BARAKALDO Luis Ángel Nieto 2014.
Las corralas de Madrid.
TEMA 8 LA DECADENCIA DE ALCALÁ (Finales XVII- mediados XIX)
Es un conjunto de 120 islas unidas a través de puentes. Conocida como “la ciudad de los canales” un destino mágico, única en el mundo y completamente.
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
La «Capilla del Obispo»
NO TOCAR EL MOUSE Las Ruinas de la reducción de San Ignacio Miní se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia argentina de Misiones.
El Monasterio de la Encarnación
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
CRUCERO DANUBIO Munich- 1 Año 2012 Después de un incendio, la ciudad fue reconstruida por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Durante la.
Santo Domingo JCA-Marzo 2010 Políticamente está dividida en dos países: la República Dominicana que ocupa la mayor parte de la isla y la República de.
Monasterio de San Antonio el Real
Úbeda es una ciudad española de la provincia de Jaén de honda raigambre histórica, capital de la fértil comarca de La Loma, en la comunidad autónoma de.
JCA Museos y Centros culturales de Madrid.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI FUNDACIONES NO CISNERIANAS IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio.
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI
BAEZA Baeza es un municipio de España. Se encuentran en el centro geográfico de la provincia de Jaén, al este de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En.
Santa María - Pontevedra
 En el mes de marzo, los alumnos del tercer ciclo visitamos la ruta de Colón y los palacios de la época de los Reyes Católicos.
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Carmona es una de las ciudades de mayor abolengo histórico de Sevilla.
Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo
7- 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) Colegios menores cisnerianos Para estudiantes pobres (en torno a 1513) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación.
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
Cuellar Cuéllar es una de las poblaciones más populosas de Segovia.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Arte medieval.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
Escuela Primaria “Héroes de la Reforma”
El arte Románico y Gótico
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
Patricia Mellado Núñez
EDIFICIOS RELIGIOSOS DEL SIGLO XVII
Casa de las Cuatro Torres Antigüedad entre 1736 y 1745 Situada en la Plaza de Argüelles, número 3, de estilo barroco, fue construida en 1720 por iniciativa.
TEMA 7 4. EL SIGLO XVII (Colegios menores)
TEMA 9 ÉPOCA CONTEMPORANEA
del Renacimiento Español
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
GUAPA DE DÍA "... una de las ciudades más emblemáticas del Mundo, capital no solo cultural sino comercial y de buen gusto durante siglos. Ahí se albergaba.
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
Arquitectura Renacimiento Español. Fachada de la Universidad de Salamanca.
Arquitectura Renacimiento Español
Transcripción de la presentación:

TEMA 7 4. EL SIGLO XVII (Colegios menores) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo

Colegio menor de San Martín y Santa Emerencia de Tarazona (5) Colegio menor de San Martín y Santa Emerencia de Tarazona (5). Colegio de Aragón.

Colegio fundado por el obispo de Zaragoza en 1611, don Martín Ferrer, para estudiantes aragoneses de teología

Fachada lateral del Colegio de Aragón

Plano situación C. Aragón

Colegio menor de mercedarios descalzos (35)

Fundado en 1612, el edificio actual se construye entre 1650 y 1683 En 1684 la comunidad la componían 26 religiosos, que tuvieron problemas económicos y tuvieron que pedir limosna al ayuntamiento.

En el siglo XIX se convirtió en un cuartel de caballería “sementales” En el siglo XIX se convirtió en un cuartel de caballería “sementales”. La iglesia quedó convertida en picadero para los caballos. Sufrió un incendio y hoy amenaza ruina.

Claustro del colegio El edificio pertenece hoy al ayuntamiento y es usado como almacén por las productoras de cine que ruedan en la ciudad

Interior del claustro

Colegio menor de los santos Justo y Pastor (14). Colegio de Tuy

Pequeño colegio fundado por el obispo de Tuy en 1619 Pequeño colegio fundado por el obispo de Tuy en 1619. Hoy forma parte de la facultad de economía

Colegio menor de san Patricio (19) “irlandeses”

Patio del colegio Fundado en 1645 para albergar 20 estudiantes de teología de Irlanda, Flandes y Holanda. En 1785 se trasladó a Salamanca. El edificio se convertirá en palacio y después en viviendas

Hoy es residencia de estudiantes extranjeros de la UAH.

Hospital de Clérigos ministros de los enfermos (49). Agonizantes Hospital para estudiantes pobres (1652). En 1870 se convierte en el ayuntamiento

Colegio convento de los capuchinos (50) Construido en 1659 sobre el solar en donde estuvo la segunda sinagoga de la ciudad. La iglesia está dedicada a Stª María egipciaca, la cual aparece en le relieve de la entrada recibiendo la comunión de san Zosimo.

La iglesia es barroca, muy austera, de planta rectangular y bóveda de cañón. Hoy en día es un restaurante

Colegio menor de San Basilio magno (46)

El colegio se constituye en 1660, pero el edificio aún no se había terminado en 1736 .

El colegio-convento se organiza en torno a un claustro y con la Iglesia en uno de los lados. Piedra en el basamento y ladrillo y tapial en los muros

Claustro del colegio convento hace 10 años El claustro en la actualidad (2013)

Galería del claustro cubierta con bóvedas vaídas hace 10 años En el 2013

Escalera del claustro con restos de pintura

Piso superior del claustro. restaurado

La puerta esta presidida por una estatua de san Basilio La fachada es diferente a las del resto de la ciudad, siguiendo más el modelo de Ribera que del barroco madrileño. La puerta esta presidida por una estatua de san Basilio

Aula de Música de la universidad de Alcalá El interior de la iglesia es de planta hexagonal, cubriéndose con una gran cúpula de estilo italiano. Aula de Música de la universidad de Alcalá

Cúpula de media naranja con óculos en la base

Entrada de la iglesia

En 1803 Carlos IV convirtió al convento en academia de zapadores y minadores (ingenieros). Durará aquí hasta 1823.

Entre 1949 y 1977 el edificio se convirtió en prisión militar Desde 1838 a 1948 el edificio es cuartel del arma de caballería, de infantería, de carabineros… Llegando a alojar a 600 hombres Entre 1949 y 1977 el edificio se convirtió en prisión militar Desde 1977 pertenece a la universidad de Alcalá que lo usa como aula de Música, danza y Bellas Artes