TLC - CONTRATACION PÚBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Trato de Nación Más Favorecida (TNF) en Acuerdos Internacionales sobre Inversión: Conceptos y Experiencia Práctica Roberto Echandi Lima, Octubre 2004.
Advertisements

Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
Ventajas del TLC con Estados Unidos para el sector servicios
GLOBALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: TLC PERÚ – EE.UU.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Europan Free Trade association
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
El TLC Perú- EE.UU. Importancia y avances Pedro Gamio Palacio Director
FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación del TLC con EE.UU.. FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación.
RÉGIMEN DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Marco General Por: Jesús Córdova.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Acuerdo Chile - EFTA Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados
LAS NEGOCIACIONES EN CURSO PARA D Ó NDE VAMOS EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Apertura Comercial y Crecimiento
TLC: retos y oportunidades Camilo Enciso Vanegas Septiembre de 2013.
TLCAN.
Contratación Pública en la República Dominicana
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
CURSO: ECONOMIA ALUMNA: JULISSA, ELIAS MANTILLA EL TLC EN NUESTRO PERÚ.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
SALUD EN BOLIVIA Y EL TLC CON EE.UU. Fundación Solón.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
Propuestas perfeccionamiento Sistema compras públicas
LAS NEGOCIACIONES SOBRE ACCESO A MERCADOS DE BIENES.
COMERCIO Y DERECHOS LABORALES Pablo Lazo Asesor Dirección General Relaciones Económicas Internacionales Ministerio Relaciones Exteriores-Chile.
Herramientas para el mercado público
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
NAFTA.
Control Fiscal Ambiental KEMTEK Auditoria General de la República Diciembre de Bogotá D.C.
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
Aaron Rosenberg Director de Asuntos Laborales
LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS EN TLCCE Y CAFTA
NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA)
Tratado del Libre Comercio en Norte América
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
TPP: Panorama General Contexto  Ronda Doha - milenio  FTAAP Apec – año Chile  P4 (2005 – 2006)  Coexistencia bilaterales.
TPP: Resultados en Acceso a Mercados La Negociación de Acceso a Mercados  Aranceles, cronogramas  Disciplinas comercio de bienes  Reglas de.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
CONTRATOS PLURIANUALES
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
DESGRAVACION DE ARANCELES
Negociaciones sobre Compras del Sector Público NORBERTO IANELLI LAURA ROJAS División de Comercio, Integración y Asuntos Hemisféricos Banco Interamericano.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
1 EL TLC CA-EE.UU.: “ UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA LOS PAISES CENTROAMERICANOS” Gabriela Llobet Agosto 2003.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
POLITICA DE INTEGRACIÓN COMERCIAL. Los Tratados Internacionales Son instrumentos jurídicos similares a los contratos; pues los intervinientes que son.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
Julio del 2005 La reglas de juego en las compras estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo.
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
La experiencia de PROMPYME en el acceso de las MYPE a las Compras Estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo VIII Foro Interamericano de la Microempresa.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
Transcripción de la presentación:

TLC - CONTRATACION PÚBLICA

¿Que es un TLC? Contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países. De carácter vinculante. Objetivo: eliminar obstáculos en el intercambio comercial, facilitar el acceso de bienes y servicios, ayudar a la captación de inversión privada. Temas: comerciales, económicos, de propiedad intelectual, laboral, ambiental, etc (barreras arancelarias, obstáculos técnicos, medidas sanitarias).

CAPÍTULO IX: COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO TLC PERÚ EEUU CAPÍTULO IX: COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO

AMBITO DE APLICACIÓN Entidades pertenecientes al Estado al momento de realizar contrataciones de bienes y servicios a través de cualquier medio de contratación. Entidades: Todos los ministerios, entidades del gobierno central, empresas públicas (excepciones). Contrataciones por montos acordados (“umbrales”). Bienes: A nivel central: US$ 193,000 A nivel gobierno regional: US$ 526,000 Empresas públicas: US$ 250,000

AMBITO DE APLICACIÓN De aplicación bilateral (EEUU - Perú) Supuestos de inaplicación: Bienes en Perú: contrataciones de confecciones y calzado realizado por las FF.AA. y Policiales. Bienes en EEUU: contrataciones de armas, municiones, barcos, vehículos espaciales. Servicios en Perú: arquitectura, contabilidad, auditoría, arbitraje y conciliación. Servicios en EEUU: procesamiento de información, telecomunicaciones.

CONTENIDO DEL CAPÍTULO Principios Generales: Trato nacional (no menos favorable) y no discriminación - a los bienes y servicios, y a los proveedores de éstos. Reglas sobre proceso de contratación: Se debe publicar la invitación a proveedores para que presenten sus ofertas. Indicar objeto, plazo, requisitos. Plazo para presentar propuestas : mínimo 30 d. Especificaciones que no creen obstáculos. Informar a la brevedad quien resulto adjudicado.

CONTENIDO DEL CAPÍTULO Sistema para informar la razón por la que un proveedor no puede participar en contrataciones públicas (ejm: actuaciones ilegales o fraudulentas) Autoridades administrativas o judiciales independientes de las Entidades que revisen impugnaciones (procedimientos oportunos, transparentes, eficaces, debido proceso).

BENEFICIOS PARA EL PERU Existen productos con los que pueden participar proveedores peruanos en el mercado americano, ejm.: muebles de madera para oficina, alimentos (conservas), confecciones. Estados: Florida, Texas, New York. Nuevas opciones de negocio para empresarios peruanos (incremento de exportaciones). Antes “Buy American Act”