La Reforma Procesal Penal chilena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

Profesor de Derecho penal Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
Mesa Redonda sobre “Sistemas comparados de Justicia Penal”
UN CODIGO PROCESAL PENAL JUSTO Y HUMANITARIO EN UN ESTADO DEMOCRATICO
Honduras:Aportes para un Plan de Rescate. Una Propuesta desde la Esperanza Institucionalidad Gasto Inversión Deuda Mauricio Díaz Burdett FOSDEH.
Reformas legales y nuevas instancias para atender la violencia contra la mujer Marzo Anexo 4.
Presentación de Resultados
Reforma Constitucional en Derechos Humanos
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
87% del presupuesto nacional anual Duvaliers, Haití US $ 500 millones
Programa Integral de Reforma Judicial
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
Implementación de la Reforma Procesal Penal. PROBLEMÁTICA Con los recientes cambios dados en la mayoría de los países latinoamericanos y posteriormente.
PROCESO PENAL ACUSATORIO
Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal
LA NUEVA JUSTICIA LABORAL EN LA REGION DEL BIOBIO
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
TRIBUNAL DE CUENTAS DE ESPAÑA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS III CONGRESO DE FISCALIZACIÓN SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS.
ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
INICIATIVAS DE INVERSION EN EL SECTOR JUSTICIA
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
REFORMA PROCESAL CIVIL ¿Quién debe financiarla?. REFORMA PROCESAL PENAL La RPP ha fijado estándares para el funcionamiento de la justicia que no parece.
Disposición pública para un programa de las asociaciones público privadas (APP) Instituto del Banco Mundial Tegucigalpa, Honduras, 23 – 25 de abril, 2008.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Prevención prevención POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO represión represión El Estado de Derecho: orden jurídico argentino.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Justicia de Menores.
INEFICIENCIA DEL SISTEMA El 95% de las sentencias son condenatorias; El 90% de las sentencias condenatorias son con base a la confesión del acusado;
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Sistema judicial en Chile.
CASO MACK: UN DESAFIO A LA REFORMA REFORMA PROCESAL PENAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA Y EL IMPACTO EN LOS DERECHOS HUMANOS.
ESTRATEGIA ECUADOR Proyecto de Servicios de Justicia para el Desarrollo Económico y Social Dr. Gustavo JALKH RÖBEN REPÚBLICA DEL ECUADOR ProJusticia.
ENCUENTRO EMPRESARIAL NACIONAL “MÉXICO: ACUERDOS O ESTANCAMIENTO” Antonio Sánchez Díaz de Rivera Del 17 al 19 de octubre de 2012.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
Primeras Jornadas de Presupuesto Participativo 8 y 9 de Agosto de 2006 Salón de Actos del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
Confederación Patronal de la República Mexicana
LINEAMIENTOS DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Situación del Proceso Penal La crisis es un fenómeno latinoamericano  Sistema inquisitivo, concentración de.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
Sistema Nacional Anticorrupción:
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE. 1. Diseño y Orgánica de su Puesta en Marcha REFORMA PROCESAL PENAL.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

La Reforma Procesal Penal chilena

Un sistema de justicia se integra de: El tema de esta exposición es la Reforma Procesal Penal pero ella se inserta en una visión global del “sistema de justicia” de un país. Un sistema de justicia se integra de: LEYES Sustantivas Procedimientos • INSTITUCIONES: que aplican las leyes, públicas y privadas • ABOGACIA y sus roles profesionales: cultura jurídica interna y ética profesional • CIUDADANIA: Cultura jurídica externa y niveles de formación cívica

Siguiendo el esquema anterior, la Modernización de la Justicia penal comprende Reforma a la Ley Penal sustantiva, Código Penal o leyes penales especiales. Foro Penal Reforma al Procedimiento Penal: reemplazo del Código de Procedimiento Penal de 1906 por el nuevo Código Procesal Penal del 2000. Política Penitenciaria: Cárceles concesionadas. a b c

√ Ministerio Público: fiscales √ Defensoría Penal Pública. INSTITUCIONES del sistema penal nuevo: modelos de organización y gestión administrativa √ Poder Judicial: nuevo diseño organizacional, jueces penales de garantía y orales. √ Ministerio Público: fiscales √ Defensoría Penal Pública. √ Organos Auxiliares de la Administración de Justicia: policías Civil y Uniformada, Servicio Médico Legal, Servicio de Registro Civil e Identificación, Gendarmería de Chile, Superintendencia de Quiebras, Corporaciones de Asistencia Legal, Servicio Nacional de Menores.

ABOGACIA Y ROLES PROFESIONALES Jueces: Academia Judicial (1995) Notarios Asesores Servicios Públicos → Empresariado → Docencia, academia → Litigio → A.D.R. Honestidad Competencia profesional Responsabilidad Social Cultura jurídica interna y ética.

CIUDADANIA √ Cultura jurídica externa y niveles cívicos. √ Chile: país legalista. √ Difusión o “traducción” del lenguaje técnico jurídico del derecho al ciudadano común o de “a pie”

La Reforma Procesal Penal Necesidad cambios profundos: crisis (“colapso”), diagnóstico, estudios, debates. Compromiso de los 3 Poderes del Estado. Legislativo: legislar: reforma constitucional y 15 leyes Ejecutivo: implementar Judicial: aplicar Apoyo político transversal. Apoyos sectores privado, profesional, académico, sociedad civil (O.N.G.s) Apoyo gobiernos extranjeros.

Sistema Nuevo (Acusatorio, Adversarial) Sistema Antiguo (Inquisitivo) Cambio de Sistema: principios de la Reforma Procesal Penal. (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos – Convención Americana de Derechos Humanos) Sistema Nuevo (Acusatorio, Adversarial) Sistema Antiguo (Inquisitivo) Oralidad Transparencia y Publicidad Inmediación Juzgamiento en plazo razonable (celeridad) Imparcialidad Eficiencia (Uso racional de recursos, principio de oportunidad) A.D.R. o justicia reparadora o restaurativa Concentración: Unidad del juicio oral .Accesibilidad (D.P.P.) - Tribunales de paz o vecinales - Centros de Reforma Legal para pobres - Centros de causas de interés público - Programas de Asistencia Legal para sectores medios - Educación legal popular - Mecanismos alternativos de solución de conflictos. - Educación legal cívica. - Desjudicialización - Oficinas de referencia .Consideración de las Víctimas: “A.D.R.” .“Debido proceso” (Juez Garantía) D.H. .Presunción de inocencia .Libre apreciación de las pruebas: sentencias motivadas. Escrito Secretismo Intermediarios Demora (lentitud) Juez investiga acusa y juzga Legalidad Dispersión Accesibilidad limitada . Víctimas son reemplazadas por el Estado Alcances en la corrupción (importancia del cambio del sistema)

Implementación Creación de la Comisión Coordinadora de la Reforma Procesal Penal y Unidad Coordinadora de la Reforma Procesal Penal (1998) Infraestructura. 84 Tribunales, 150 edificios Ministerio Público y 94 edificios Defensoría Penal Pública. Centro de Justicia de Santiago: 115.000m2 Inversión: US$ 550 millones, gastos en régimen duplica los recursos destinados a la administración de Justicia (2% real del presupuesto de la Nación)

Recursos Humanos: 420 jueces de garantía 396 jueces de Tribunal Juicio Oral 624 fiscales y 3000 profesionales administrativos 145 defensores públicos 270 defensores públicos licitados Finanzas Difusión Seguimiento y Evaluación: Coordinación interinstitucional: Anuarios estadísticos Interinstitucionales Ajustes legales Estudios de percepción ciudadana Debilidades y desafíos CEJA Reformas procesales penales en América Latina Estudios de evaluación empírica Capacitación:

RÉPLICA DE LOS PRINCIPIOS DE LA R.P.P. DE LA NUEVA JUSTICIA √ De Familia, 1° de Octubre 2005 √ De Niños(as) y adolescentes, proyecto legislativo sobre Responsabilidad Penal Juvenil. √ Laboral √ Comercial, económica √ Arbitral (Ley Arbitraje Comercial Internacional) √ Leyes (2) sobre quiebras. √ Otros √ Civil. Código de Procedimiento Civil √ A.D.R. (Alternative Dispute Resolution) Justicia de los Acuerdos. “Resolución de Conflictos”: Satisfactoria para el imputado, la víctima y la sociedad

Objetivo final claro: servicio a las personas a través de una mejor justicia. Encarar simultáneamente sus distintos aspectos o componentes. Gradualidad territorial y temporal. Todo verdadero progreso en el ámbito de la justicia es gradual y requiere de un tiempo natural de maduración, desarrollo paulatino, sostenido, con sentido de continuidad. Tiempo de asentamiento, consolidación, de transición, de maduración. Presidente Lagos: “nuestra visión del progreso privilegia la solides de los cambios por sobre el apresuramiento” Perseverancia y paciencia: dedicación de tiempo y energías.

Entusiasmo y convicción de que se pueden hacer bien las cosas, con profesionalismo Cultura del trabajo bien hecho. Hacerlas “mancomunadamente”: “empujar el carro” hacia el mismo objetivo finalista: el mejor servicio de justicia posible a las personas. Los períodos de transición de reforma de envergadura, y sin tradición histórica no son perfectos. Problema de la relación de la R.P.P. con seguridad ciudadana. Mirar el conjunto más que los episodios particulares.

Resistir lo mediático. En materias de justicia y de educación, los logros no son inmediatos. En un proceso largo y complejo de implementación los tropiezos pierden relevancia. Las fases de implementación son prolongadas, difíciles, irregulares, costosas, de efectos a veces imprevistos y con oposición explícita o encubierta.

√ Regreso de la Democracia. √ Estabilidad política, gobierno estable e instituciones que funcionen razonablemente bien. (Modernización del Estado) √ Liderazgo económico responsable, sólidos indicadores macro económicos e inflación reducida (2,4% en 2004) √ Libertades económicas √ Sostenido crecimiento económico (6,1% en 2004) y mercado estable. √ Altas reservas internacionales, baja deuda externa y finanzas públicas sanas . √ Altos índices de competitividad y bajos niveles de corrupción √ Buenos niveles de desarrollo democrático, riesgo país y libertades civiles. √ Un rasgo sociológico: apego a la legalidad