TALLER DE INTRODUCCIÓN AL SAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

QUINTA RESOLUCION DE MODIFICACIONES A LA RMF. QUINTA RESOLUCION Para los efectos del artículo 31, fracción III, primer párrafo de la Ley del ISR,
Auditoría Interna y Gobierno Corporativo en Instituciones Financieras
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
PENSIONISSSTE Fondo Nacional de Pensiones de
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
El Comité Ejecutivo Extraordinario reunido el Día miércoles 17 de Junio ante los últimos Decretos ejecutivos emanados por parte del Gobierno, y del manifiesto.
El Sistema de Ahorro para el Retiro
Recaudación de Contribuciones y Administración de Cuentas Indviduales
Comprar una vivienda con pasivo INFONAVIT
REGISTRO DE CENTROS CAMBIARIOS Y TRANSMISORES DE DINERO (RECC-TD)
1. El proceso de traspaso ICEFAS-AFORE se realiza a partir de:
Requisitos para lograr una jubilación exitosa.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
MetLife Afore SAR92-ISSSTE Mayo /29/2017 3:50 PM.
Deuda Pública de Guatemala
MAYO, 2008 PENSIONISSSTE Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Nuevo Proceso de Recaudación ISSSTE
Proceso para el entero de cuotas y aportaciones al SAR-ISSSTE
1 Determinación de comisiones por los servicios que presta PROCESAR 04/2005
PENSIONES CUENTA INDIVIDUAL. Compañero (a) Trabajador (a) de la Educación: si elegiste Bono de Pensión, esta información es para que conozcas cómo gestionar.
Situación Actual y Perspectivas de las Afores
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Enero 13, 2006NYSSEN Consultores Asociados ANTECEDENTES Incrementar el PIB Fomentar el Ahorro a Largo Plazo.
Instituto Mexicano Del Seguro Social
LEY DEL SEGURO SOCIAL RETIRO, CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ
Efectivo e Inversiones Temporales
DEL SEGURO DE RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ
“AFORES”.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Formalización de la informalidad
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
Universidad veracruzana Facultad de contaduría y administración Materia: Finanzas Empresariales Integrantes:  DE LA FUENTE RAMÍREZ CAROLINA  DOMÍNGUEZ.
Desarrollo del Sistema de Ahorro para el Retiro
EL PRESENTE EJERCICIO SE DESARROLLÓ COMO MATERIAL DE APOYO A LOS POSTULANTES Y AGENTES PROMOTORES REVALIDANTES DE SU REGISTRO ANTE LA CONSAR. ESTAS PREGUNTAS.
1. Al asegurado que interrumpa el pago de sus cotizaciones por un plazo menor o igual a 3 años y reingrese se le reconocerán: a)Al momento de su reingreso.
SEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA OFICIALÍA MAYOR REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES SUJETOS AL RÉGIMEN DEL ARTÍCULO DÉCIMO.
Pasos para implementar un plan de pensiones en una empresa.
NUEVO SISTEMA DE PENSIONES JUNIO 2005 JUNIO 2005.
TRAYECTORIA HISTÓRICA
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Traspaso de cuentas SAR ISSSTE Septiembre, El artículo 11° Transitorio de la LISSSTE previó que las cuentas individuales de los trabajadores que.
Sistemas de Recaudación de las Contribuciones Previsionales MÉXICO
CAPTACIÓN Presentamos el nuevo producto Retiro Dinámico Inbursa, el cual ofrece: Un Instrumento de Ahorro a Largo Plazo para el Retiro/Jubilación.
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
Fondo para la Educación Previsional
Licenciatura en Administración Publica 5° Cuatrimestre Finanzas Publicas II Jorge Alan Garcidueñas Villa Actividad: Rendimiento de las SIEFORE de 5 AFORES.
BOLETÍN INFORMaTIVO SAR - ISSSTE
Equipo #3 Esther Ramos Alicia Martinez Martha Molina. Ma
EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO
PENSIONISSSTE 2015.
Fondo para la Educación Previsional
Y MERCADOS FINANCIEROS
Diferencia a tu favor.
¿ que es un afore? Son entidades financieras que se dedican de manera exclusiva a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las.
Tesis IX: Otras figuras y actividades financieras.
Índice Afore Inbursa a través del tiempo Infraestructura Servicios
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
PENSIONISSSTE.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE INTRODUCCIÓN AL SAR CONSAR TALLER DE INTRODUCCIÓN AL SAR Marco Legal y sus Participantes Febrero 2008

MARCO NORMATIVO Los Sistemas de Ahorro para el Retiro y sus participantes se encuentran regulados por: Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Ley del Seguro Social Ley del INFONAVIT Ley del ISSSTE

LEY SAR La Ley SAR tiene por objeto regular el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro y sus participantes previstos en la propia Ley SAR y en las leyes del Seguro Social, del INFONAVIT y del ISSSTE, a través de la CONSAR. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) tiene a su cargo la coordinación, regulación, supervisión y vigilancia de los sistemas de ahorro para el retiro.

LEY SAR La Ley SAR, regula: Organización de la CONSAR AFORES y SIEFORES Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional SAR Las Cuentas Individuales

CONSAR La Comisión Nacional del Sistemas de Ahorro para el Retiro CONSAR, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP. La CONSAR tiene como objeto: La coordinación, regulación, supervisión y vigilancia de los Sistemas de Ahorro para el Retiro SAR y sus participantes. Instituciones de Crédito (ICEFAS) Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORES) Empresas Operadoras Entidades Receptoras Los Órganos de Gobierno de la CONSAR son: JUNTA DE GOBIERNO PRESIDENCIA COMITÉ CONSULTIVO

CONSAR ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO A F O R E S Las Afores son entidades financiera y tienen como función exclusiva operar y administrar las Cuentas Individuales de los Trabajadores. Tienen como objeto, entre otros: Abrir, administrar y operar cuentas individuales; Recibir las cuotas y aportaciones de seguridad social, así como las aportaciones voluntarias y complementarias de retiro, y demás recursos, que de acuerdo con la LSAR, puedan ser recibidos, y Prestar servicios de administración a las Siefores que operen. Las Afores son las encargadas de individualizar las aportaciones para su inversión en las Siefores.

CONSAR SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL RETIRO S I E F O R E S Las Siefores son operadas y administradas por las Afores. Tienen como objeto, invertir los recursos de las Cuentas Individuales de los Trabajadores, así como: Aportaciones de fondos de previsión social Aportaciones Voluntarias Aportaciones complementarias de retiro Todos los recursos previstos en la LSAR

CONSAR BASE DE DATOS NACIONAL SAR EMPRESA OPERADORA DE LA BDNSAR La BDNSAR es propiedad exclusiva del Gobierno Federal. Es aquella que contiene la información individual de cada trabajador y el registro de cada uno de ellos, ya sea en una Afore o en Icefa. OBJETO Coadyuvar en el proceso de localización de los Trabajadores; Servir de concentradora y distribuidora de información de los SAR, entre los Participantes. Procurar mantener depurada la BDNSAR. FUNCIONES Administrar la BDNSAR. Identificar las Cuentas Individuales de los Trabajadores en las Afores. Actualmente es PROCESAR, S.A. de C.V., quien goza de la concesión del Gobierno Federal, para llevar la administración de la BDNSAR.

CONSAR CUENTA INDIVIDUAL La Cuenta Individual es aquélla de la que sea titular un trabajador. En ella se depositan: Las cuotas obrero-patronales Las estatales, y Sus rendimientos. Así mismo, en ella se registran las aportaciones a los fondos de vivienda. La Cuenta Individual se integra por diversas subcuentas, de acuerdo con cada trabajador: Trabajadores IMSS Trabajadores ISSSTE Trabajadores Independientes Fondos de Previsión Social

CONSAR CUENTA INDIVIDUAL Los Trabajadores, respecto de su Cuenta Individual, tienen, entre otros, los siguientes derechos: La elección de Afore; Solicitar su Registro, y Designar beneficiarios. Agente Promotor Internet IMSS ISSSTE INDEPENDIENTES RCV X VIVIENDA A. VOLUNTARIAS A. COMPLEMENTARIAS DE RETIRO AHORRO SOLIDARIO LARGO PLAZO DESTINADOS A PENSIÓN

Modificaciones a la Ley del SAR junio 2007 Los trabajadores tendrán derecho a traspasarse a los 12 meses de haberse registrado o traspasado. Antes de 12 meses, podrán traspasarse sólo si es a una Afore con un mayor Índice de Rendimiento Neto. Ejercido este derecho, deberán permanecer 12 meses en la Afore elegida (art. 74). Rendimientos Netos Se elimina la comisión sobre flujo y sólo se permite el cobro de comisiones sobre activos administrados (comisión sobre saldo), y así fomentar mayores Rendimientos Netos (art. 37). Comisiones Se dan facultades a Consar para emitir reglas sobre la remuneración de agentes promotores (art. 3, frac. XII). Traspasos Se establecen requisitos de experiencia e independencia para los Directores Generales de las AFORES (art. 66 BIS). Se incorporan dos nuevos miembros del sector obrero a la Junta de Gobierno de la Consar Organización de Afores y Consar

CONSAR AHORRO VOLUNTARIO Los Trabajadores o los patrones pueden realizar depósitos voluntarios a las Cuentas Individuales, en cualquier tiempo. El Ahorro Voluntario tiene como objetivo: Incrementar el monto de la pensión, e Incentivar el ahorro interno de largo plazo. El Ahorro Voluntario de los Trabajadores se depositan en las siguientes subcuentas de la Cuenta Individual: A. Voluntarias A. Ahorro a Largo Plazo A. Complementarias de Retiro Los recursos del Ahorro Voluntario son invertidos en las Siefores de acuerdo con en tipo y horizonte que corresponde a cada tipo de ahorro.

CONSAR RÉGIMEN DE INVERSIÓN Las Afores podrán opera varias Siefores, las que tendrán una composición de cartera de riesgo, atendiendo a distintos grados de riesgo y diferentes plazos, así como orígenes y destinos de los recursos. El Ahorro Voluntario tiene como objetivo: Incrementar el monto de la pensión, e Incentivar el ahorro interno de largo plazo. Actualmente, la familia de Siefores básicas puede ser de 5. SB1 Trabajadores > 56 SB1 Trabajadores > 56 SB1 Trabajadores > 56 SB1 Trabajadores > 56 SB2 Trabajadores < 56 SB2 Trabajadores < 56 > 46 SB2 Trabajadores < 56 > 46 SB2 Trabajadores < 56 > 46 SB3 Trabajadores < 46 > 37 SB3 Trabajadores < 46 > 37 SB3 Trabajadores < 46 SB4 Trabajadores < 37 SB4 Trabajadores < 37 >27 SB5 Trabajadores < 27

CONSAR RENDIMIENTOS Y COMISIONES R e n d i m i e n t o s Los rendimientos son los intereses que producen los recursos, al momento de ser invertidos por la Afore a través de sus Siefores. C o m i s i o n e s Los comisiones son las cuotas que cobran las Afores por el servicio de administrar e invertir los recursos de los Trabajadores, con cargo a su Cuenta Individual. La comisión que cobren las Afores será únicamente sobre el saldo de los recursos administrados.

CONSAR RETIROS Los Trabajadores pueden realizar los siguientes tipos de retiros: Gastos por matrimonio. Ayuda por desempleo. Retiros Parciales SAR y Vivienda 92 SAR y Vivienda 97 Resolución de pensión del IMSS Plan Privado de Pensiones Retiros Totales

CONSAR SISTEMAS AUTOMATIZADOS Y DE TELECOMUNICACIÓN CLIP La Clave de Identificación Personal, es un medio de identificación electrónico, por el cual los Trabajadores pueden realizar operaciones electrónicas a través de Internet o del servicio telefónico. CLIP REGISTRO POR INTERNET El Trabajador podrá registrarse en la Afore de su elección, a través de Internet, de una forma rápida y sencilla. TRASPASO AFORE-AFORE INTERNET Permite al Trabajador solicitar el traspaso de su cuenta individual de una Afore a otra, a través de Internet. Selección De Siefores Este servicio permite al Trabajador elegir la Siefore en que desea que se inviertan los recursos de su Cuenta Individual. Verificación De Datos Permite a los Trabajadores, y en su caso, patrones, verificar electrónicamente sus datos.

LEY DEL SEGURO SOCIAL La Ley del Seguro Social regula: Los seguros que dan origen a las pensiones: Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Riesgos de Trabajo Invalidez y Vida La inscripción de los trabajadores al IMSS (art. 15 fr. I y 18) En que casos se tiene derecho a disponer de los recursos de la cuenta individual (art. 58 fr. II, 64, 120 fr. II, 122, 127, 154, 157, 162, 164, 165, 190, 191 fr. II) Quienes son los beneficiarios de las Cuentas Individuales (art. 193) La recaudación de las cuotas y aportaciones (art. 251 fr. XII) El otorgamiento de las resoluciones de pensión (art. 264 fr. VIII)

LEY DEL INFONAVIT La Ley del INFONAVIT regula: Que la administración de los recursos del Fondo está a cargo del INFONAVIT (art. 43) El destino de los recursos de la subcuenta de vivienda (art. 40, 43 bis) La tasa de interés de la subcuenta de vivienda (art. 16 fr. X, 39) La recaudación de las aportaciones de vivienda (art. 30)

LEY DEL ISSSTE La Ley del ISSSTE regula: Los seguros que dan origen a las pensiones: Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Riesgos de Trabajo Invalidez y Vida La obligación de las dependencias y entidades de registrar a sus trabajadores al ISSSTE (art. 8) En que casos se tiene derecho a disponer de los recursos de la cuenta individual (art. 37, 54, 67, 68 fr. II, 77 fr. II, 78, 80, 81, 84, 87, 89, 91, 129, 144, 146) Quienes son los beneficiarios de las Cuentas Individuales (art. 78) La recaudación de las cuotas y aportaciones (art. 21)

LEY DEL ISSSTE La Ley del ISSSTE regula: El otorgamiento de las resoluciones de pensión (art. 45) El destino de los recursos de la subcuenta de vivienda (art. 155, 176) La tasa de interés de la subcuenta de vivienda (art. 177) Que la administración de los recursos del Fondo está a cargo del FOVISSSTE (art. 167)

TALLER DE INTRODUCCIÓN AL SAR CONSAR TALLER DE INTRODUCCIÓN AL SAR Marco Legal y sus Participantes Febrero 2008