Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Cantv Empresas e Instituciones
Pensiones Civiles del Estado PROYECTO: Página Web PCE
Solución para Control de Presencia Empleados
1.
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Nanci Abarca Pablo Cruz Gabriela Palacios Cisne Sarmiento
VD Hackaton - Costa Rica
MI PROGRAMA DE FORMACION
JURISWEB DPESLP.
TecriMil Control de Asistencia.
¿Qué es ZABBIX? Zabbix esta diseñado para monitorear y registrar el estado de varios servicios de red, Servidores, hardware de red, alertas y visualización.
Sistema Dinámico de Optimización de Rutas mediante dispositivos Smartphone SmartRut.
ARIS-G: Software de Monitoreo Geomecánico de Superficies
Introducción a la gestión
Localización Automática de Vehículos
Proyecto realizado con la colaboración de: ¿Qué es GIDAS? Interfaz de usuario Gestión de alarmas Generación de informes Información de sistemas Visualización.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA PROTOTIPO PARA CONFIGURACION DE ENRUTADORES DESDE DISPOSITIVOS MOVILES PROPONENTES: Diego Alejandro Chaparro - Luis.
CONCEPTOS DE NUEVOS SISTEMAS 1. Un sistema de manejo de información 1. Un sistema de manejo de información Desde la perspectiva del usuario final todas.
Información general e Informe de postulación Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
La Red Temática de Ecosistemas Taller de Expertos del 26 al 28 de Marzo de 2007 Dr. Vincent J Abreu.
 Gestionar un proyecto de tecnología basado en el estándar  Transferir y aplicar sus conocimientos y habilidades en el uso de las TIC´s a problemas.
Las etapas de un proyecto
PASO 1: Inscríbase en la jornada Para hacerlo, debe estar logado con su usuario y contraseña. Una vez logado, pulse el botón “Inscríbase en la Jornada”.
MÓDULO 3: Herramientas RVPN. Contenido Alestra - Propietaria (Registrada) 2 1.Descripción del proceso de preventa y ordenamiento del servicio RVPN 2.Atención.
Redes de Transmisión de Datos
Servicio Remoto de Monitoreo
1 GESTIÓN DE UTILIZACIÓN DE REDES Noviembre 2013 Herramienta de Monitoreo Pandora FMS David González.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
X one. Plataforma de desarrollo móvil ALARMAS -IP. AUTOMOCION.
MÓDULO 3: Herramientas VPN Dedicado. Contenido Alestra - Propietaria (Registrada) 2 1.Descripción del proceso de preventa y ordenamiento del servicio.
VIDEOCONFERENCIA.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
¿QUE SON LAS ACTUALIZACIONES?  Las actualizaciones son adiciones al software que pueden evitar problemas o corregirlos, mejorar el funcionamiento del.
Servicio “streaming”.
File Transfer Protocol.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO REMOTO BASADO EN WEB PARA EL CONTROL DE VARIABLES FÍSICAS TRANSMITIDAS A TRAVÉS DE INTERNET. Integrantes:
Conexión a una red inalámbrica Coordinador TIC Presentación General.
ABRIMOS NUESTRA, MMC PERSONALIZADA. NOS POSICIONAMOS DENTRO DE “ACTIVE DIRECTORY USERS AND COMPUTERS” Y LO EXPANDIMOS.
¿QUE ES INTERNET? La Internet es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con.
BASE DE DATOS EBSCO HOST “CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN CÉSAR ACUÑA PERALTA” UCV.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Business Intelligence La solución Business Objects que analiza los procesos de su negocio.
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
D busca BL SOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA SEGURIDAD DE PERSONAS Funcionalidades  VERSIÓN ESTÁNDAR Tracking para deportistas, protección de niños, seguimiento.
Elecnor Deimos - Localización Parque Tecnológico de Boecillo C/ Juan de Arfe y Villafañez Edificio Galileo; Módulo Gris, oficina —Boecillo.
D track SISTEMA DE GESTIÓN AVANZADA PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguridad, localización y control de flotas de vehículos.  Integra tecnologías.
D busca MOBILE SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO BASADA EN SU TERMINAL MOVIL Funcionalidades Aplicación software que se instala en el terminal móvil y permite la.
D busca ELFO SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO Y SEGURIDAD EN EXTERIORES Funcionalidades  DISPOSITIVO DE SEGUIMIENTO ideal para: Localización y protección de personas.
D busca NOMO SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA PERSONAS EN EXTERIORES Funcionalidades  DISPOSITIVO GSM / GPS ideal para: Seguimiento y protección de personas.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
D escolta SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA VEHÍCULOS Y CONDUCTORES Funcionalidades  Solución de seguridad activa para la protección tanto de los vehículos,
D track FX SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO TRANSPORTE DE GANADO Funcionalidades  Sistema de localización y monitorización de transporte de ganado  Integra tecnologías.
D TAXI FX SOLUCIÓN DE CONTROL DE ACTIVIDAD DEL TAXI Funcionalidades  Sistema de control de actividad para TAXIS  Integra tecnología GPS y GSM/GPRS. 
D track SISTEMA DE GESTIÓN EFICIENTE Funcionalidades  SIN INSTALACION PLUG&PLAY en CanBus  Detección de desenchufado  Análisis de conducción en tiempo.
D track SISTEMA DE GESTIÓN EFICIENTE DE VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de gestión eficiente de flotas de vehículos.  Integra tecnologías RF, GPS.
D cargo TT SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO PARA VEHÍCULOS Y MERCANCIAS Funcionalidades  Sistema de seguimiento y localización sin necesidad de instalación, con.
D busca MB SOLUCIÓN DE LOCALIZACIÓN Y SEGURIDAD PARA PERSONAS Funcionalidades  SEGURIDAD Seguridad activa = Activación remota de actuaciones Localizador.
D track VT SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguimiento para vehículos y maquinaria.  Integra tecnología GPS y GSM/GPRS.
Aplicativo web Meteorológico del Campus Universitario Uniminuto Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ingeniería – Programa de Ingeniería.
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
FUNDAMENTO TEÓRICO  Una cámara IP, puede describirse como una cámara y un ordenador combinados para formar una única unidad inteligente.  Captura y envía.
Manual de Usuario Mesa de Ayuda. 1.- Ingrese su usuario y contraseña  Nota: La casilla de usuario debe de estar marcada al ingresar sus datos.  El usuario.
DOCENTE: CLAUDIA ESTHER DOMÍNGUEZ BRIGIDO CBTIS 242 CUETZALAN DEL PROGRESO, PUE.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015

Descripción del Proyecto Desarrollo e implementación de un sistema embebido que permita la medición de variables ambientales (humedad, temperatura y luminosidad), el cual será instalado en algunos de los campus principales de la Universidad de Colima. El sistema tendrá la capacidad de enviar la información a través de la red de datos para ser concentrada en un servidor principal donde se almacenará, procesará y visualizará la información de cada uno de los campus que tenga el sistema de monitoreo. La red de respaldo para el envío de información estará compuesta por un sistema de transmisión por señales de radio moduladas en frecuencia (FM). El proyecto deberá sujetarse a un proceso de evaluación de factibilidad económica/financiera con pertinencia social y minimizando su impacto ambiental.

Los estudiantes habilitarán un sistema embebido de medición de variables ambientales que serán enviadas por la red TCP/IP institucional a una computadora central que será utilizada como servidor Web, en ella se almacenarán las mediciones de cada uno de los sistemas. La información tendrá que ser procesada y analizada para generar gráficas en tiempo real e histórico para la toma de decisiones por la autoridad del Sistema Universitario de Protección Civil. Lo anterior será la parte de acceso público a la información, en el área privada se deberá crear un sistema de gestión donde debe tener acceso únicamente los usuarios autorizados.

Esta área del sistema debe controlar la información de las variables ambientales que integrarán la parte pública del sistema, generar alertas y alarmas de acuerdo a los valores de cada sensor o de la combinación de varios de ellos (se deberá buscar la asesoría de expertos como el Dr. Galindo), las cuales deberán ser notificadas por a las personas indicadas por el administrador del sistema. El sistema de gestión deberá ser escalable para agregar de forma natural más sensores, así como la administración de ellos. Además de mostrar en un sitio Web la información proporcionada por los sensores, se deberá integrar la posición GPS de cada uno de los sistemas instalados para que la visualización tenga la posibilidad de georreferenciarse en un mapa.

Para la opción alterna de envío de datos por señales de radio, se propone en primera instancia codificar la información en telegrafía o PSK por ser una de las maneras de emisión de señales electromagnéticas más robustas en ambientes con alta interferencia o atenuación. Una vez codificada la información, esta será modulada en frecuencia (FM) para su envío. Es importante remarcar que durante todo el proceso se debe contar con el apoyo de la gestión de proyectos para evaluar la factibilidad técnica y económica/financiera (costo vs beneficio) de implementar el sistema, cuidando su impacto ambiental y además su pertinencia social.

El sistema embebido Galileo será la arquitectura física en la cual se conectarán los sensores de temperatura, humedad y luminosidad. Requerirá que se realice en él las siguientes actividades: Configuración inicial: Galileo tiene la opción de instalar en él un sistema operativo Linux o Windows sobre una microSD. Puerto Ethernet: Para el envío de los datos al servidor, se requiere establecer la activación y configuración TCP/IP para conectarse a él. Codificación: Para enviar los datos por señales de radio, requerimos codificar los valores obtenidos en telegrafía o PSK antes de insertar el audio modulado en el transmisor de FM. Energía: Sería ideal que el sistema funcionara a base de un panel solar y baterías recargables.

El servidor Web contendrá la base de datos en la cual se deberán recibir la información de cada una de las estaciones de monitoreo instaladas. Debe permitir por georreferenciación en un mapa, seleccionar la estación de monitoreo a consultar. Una vez seleccionada deberá mostrar mediante gráficos los valores ambientales de acuerdo a la elección del usuario: por hora, día, mes, año, etc. Esto se deberá mostrar en el acceso público a los datos, sin embargo deberá existir una sección privada, para lo cual es conveniente establecer un control mediante un administrador del sistema.

El administrador del sistema será un control de acceso protegido por un usuario y contraseña. Entre sus funciones básicas se encuentran: 1.Crear las cuentas de usuarios con privilegios de administrador. 2.Establecer los tipos de gráficas y valores de sensores a visualizar en el área pública. 3.Seleccionar los sensores y establecer las alertas considerando la medición de un sensor o la combinación de varios. 4.Determinar las direcciones de a las cuales llegarán las alertas del sistema. 5.Capacidad para anexar de manera simple más sensores y alertas al sistema. 6.Integrar información de pronóstico que sea posible calcular mediante los datos de los sensores actuales (consulta a expertos).

Cada grupo funcionará como una empresa y resolverá la misma problemática que requiere el Sistema Universitario de Protección Civil. En la presentación final, los prototipos serán analizados por los integrantes del Sistema Universitario de Protección Civil, quienes evaluarán que la solución cubra los requerimientos esenciales y valorará las funcionalidades adicionales que cada empresa añada a su propuesta, tanto para una mejor visualización de la información como acceso y usabilidad. Una vez seleccionada la mejor solución, se solicitará el apoyo de los estudiantes de todos los grupos para llevar a cabo la instalación y puesta en marcha del Sistema de Monitoreo de Datos Meteorológicos.

Gracias por su atención REUNIÓN PARA ANÁLISIS DE AVANCES: 1 de octubre de PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO INTEGRADOR: 1 de diciembre de 2015.