Visión de dios según a través del románico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
En el plano técnico Las figuras, estilizadas y de esbeltas proporciones, presentan volúmenes redondeados. Los ropajes se ajustan al cuerpo gracias a.
VIRGEN BLANCA DE TOLEDO
Catedral de Santiago de Compostela
La escultura y la pintura gótica
La Virgen de la Medalla Milagrosa
LAZOS DE AMOR MARIANO INTERNACIONAL
¿QUÉ SON LOS EVANGELIOS?
ESTUDIO COMPARATIVO Cristo Románico Cristo Gótico
La escultura y la pintura románicas
La audacia de la creación gótica
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
CREO EN DIOS, PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
Tres de la tarde: La hora de la misericordia
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
Elena Tilve González n*27 Sofía Martínez Barreiro n*14
EL ESPIRITU SANTO LLEGA A LA IGLESIA
Quizá era un muchacho cuando Jesús fue condenado a muerte. Dice su Evangelio que cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven.
ARQUITECTURA ROMANICA
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Bautismo
CRISTIANISMO El Cristianismo (del Griego antiguo Χριστός, Christós, "Cristo", literalmente "el Ungido") es una religión abrahámica monoteísta basada en.
Iglesia de Cristo Valles Duarte Agua Prieta,son. ¨ Hay agua en el plan de Dios ¨ Heb 8:5 los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales,
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
en el Antiguo Testamento
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
8. Creación de los astros y las plantas
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
14 - Jesús Nuestro Abogado
Virgen de la Medalla Milagrosa E l 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina, y fué.
La audacia de la creación gótica
Jesús, nuestro salvador
El Islam Por: Robidio Zeceña
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
ARTE PALEOCRISTIANO.
IES “Martínez Uribarri”
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
Santa María - Pontevedra
Catálogo de cuadros Realizado por: María Mojarro Pérez.
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Pr. Juan Pichén Fernández
EL PÓRTICO DEL SANTUARIO La entrada al Santuario lo hacemos, con una antesala…
Bibliología Hebreos 1:1-2.
INFLUENCIA DEL CRITIANISMO EN LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
Influencia del Cristianismo en las representaciones artísticas
Influencia de las manifestaciones artisticas
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Las imágenes que explican la iglesia.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
Interpretando las Escrituras
Misericordiosos como el padre
El 12 de septiembre es el Día de la Fiesta del Santísimo Nombre de María.
Es un arte condicionado por:
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE LA EDAD MEDIA WANDA MERCADO ARROYO PROFA. IVETTE SOTO HUMA
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Estudios sobre el Apocalipsis Tercer Estudio Pbro. Francisco Chan López.
Transcripción de la presentación:

Visión de dios según a través del románico

Cristo Pantocrator La principal representación de Cristo es el "Cristo Pantocrator", es decir como sumo señor del tiempo y de todas las cosas. Se halla especialmente esculpido en los tímpanos de las portadas y pintado en la bóveda de horno del ábside. Cristo se encuentra inscrito en la mandorla mística y alrededor de él se desparrama el resto de símbolos terrenales y divinos: Tetramorfos, ángeles, profetas, ancianos, apóstoles, condenados, salvados, etc.

Cristo en la Luz Otra forma en que Cristo aparece esculpido o pintado en el románico es en la cruz, como glorioso triunfador de la muerte. Se trata de expresar la victoria de Cristo sobre la muerte y, de paso, la salvación de la humanidad. Para ello, el cuerpo reposa -más que cuelga- sobre la cruz mediante cuatro clavos (uno para cada extremidad) adoptando una estructura simétrica y perpendicular con los brazos extendidos horizontalmente y el cuerpo vertical sin distorsión alguna salvo una ligera flexión de las rodillas (por esta razón, lo normal era emplear un bloque de madera para el cuerpo y otro para los brazos).

EL CRISMÓN El crismón es el anagrama de Cristo formado por las letras griegas "rho" y "xi" que son las dos iniciales del nombre en griego. Suele ir acompañadas del "alfa" y "omega". Los llamados crismones trinitarios añaden una "S" del Espíritu Santo, al querer expresar la Santísima Trinidad (ya que se confunde la "P" o "rho" griega con la "P" latina. El Crismón suele ser tallado en los tímpanos de las portadas de las iglesias del Camino de Santiago y las comarcas adyacentes. Por ello es especialmente abundante en el románico aragonés y navarro.

PANTOCRATOR En concreto, en el arte bizantino y románico, con el término pantocrátor se designa la imagen con que se representa al Todopoderoso, Padre e Hijo, es decir, Creador y Redentor. La figura, siempre mayestática, muestra a una u otra persona divina en similar actitud: con la mano diestra levantada para impartir la bendición y teniendo en la izquierda los Evangelios o las Sagradas Escrituras. En ocasiones, se representa sólo el busto; otras veces, la figura completa entronizada que, cuando se trata del Padre, sostiene en sus rodillas a Cristo hijo. Dos son los lugares habituales para exhibir el pantocrátor en las iglesias: al exterior, en los tímpanos de las portadas, esculpido en piedra; o, en el interior, pintado en las bóvedas de horno de los ábsides. En todo caso, se suele enmarcar en un cerco oval conocido como mandorla (del italiano mandorla = almendra) y ocupan el espacio adyacente las cuatro figuras del tetramorfos, es decir, alegorías de los cuatro evangelistas.

TETRAMORFOS Un tetramorfo (del griego τετρα, tetra, "cuatro", y μορφη, morfé, "forma") es una representación iconográfica de un conjunto formado por cuatro elementos. La más extendida de éstas es cristiana, cuya tradición se remonta al Antiguo Testamento, cuando el profeta Ezequiel describió en una de sus visiones cuatro criaturas que, de frente, tenían rostro humano y, de espaldas, tenían rostro animal . Una visión muy similar aparece en un pasaje del Apocalipsis de Juan que describe a cuatro ángeles zoomorfos que rodean al pantocrátor. Los tetramorfos y el pantocrátor son una constante del arte medieval, tanto en escultura como en pintura, sea mural o en códices miniados.

THEOTOKOS Theotokos (en griego: Θεοτόκος; en latín: Deipara o Dei genetrix) es una palabra griega que significa Madre de Dios (literalmente, 'la que dio a luz a Dios'). Su equivalente en español, vía latín, es Deípara. Es el título que la Iglesia cristiana temprana le dio a María en el Concilio de Éfeso de 431 en referencia a su maternidad divina

VISIÓN DE DIOS A TRAVES DEL GÓTICO

VIRGEN ROMANICA VIRGEN GOTICA

CRISTO EN LA CRUZ El tema del Cristo muerto en la cruz es uno de los temas preferidos en el período gótico. Iconográficamente parece que su origen es bizantino donde se comenzó a representar bajo un sentido dogmático, en función de explicar la naturaleza divina de Cristo,f rente a las herejías de los primeros siglos. En el románico se mantiene este sentido, mientras que en el gótico se intenta mostrar la naturaleza humana, que es además más apropiada para desarrollar el tema desde un ángulo naturalista.

PANTOCRATOR En el gótico, sin embargo, las cosas han cambiado. En vez de pantocrator aparece el Cristo Varón de Dolores. El Cristo resucitado que nos enseña los signos de la pasión (agujeros en pies y manos, herida del costado en la que suele meter los dedos) y con ello cambia todo el mensaje. Ya no nos amenaza sino que nos habla de esperanza. Nos dice sin palabras que Él ha muerto para que nosotros nos podamos salvar. Su sacrificio ha abierto las puertas del cielo (que sería la catedral gótica, tan llena de luz). Se intenta convencer a los mercaderes y burgueses de la época sin miedo, sino por el sacrificio. Una forma muy distinta de ver las cosas, inspirada en San Francisco.

Almendra mistica: El símbolo de la mandorla es muy remoto y está en muchos sitios. Está asociada al pez, porque si lo piensas, la representación del pez es igual a la mandorla. La mandorla se obtiene haciendo resbalar un círculo sobre sí mismo. Es la zona de la unidad y, evidentemente el sexo femenino. La palabra mandorla viene del italiano, que quiere decir almendra, y dentro de la mandorla, en todas las iglesias románicas, está metido el pantocrátor, que está metido dentro del sexo femenino.

VIRGEN CON NIÑO

TETRAMORFOS Un tetramorfo (del griego τετρα, tetra, "cuatro", y μορφη, morfé, "forma") es una representación iconográfica de un conjunto formado por cuatro elementos. La más extendida de éstas es cristiana, cuya tradición se remonta al Antiguo Testamento, cuando el profeta Ezequiel describió en una de sus visiones cuatro criaturas que, de frente, tenían rostro humano y, de espaldas, tenían rostro animal (Ezequiel 1:10). Una visión muy similar aparece en un pasaje del Apocalipsis de Juan (Apocalipsis 4:1-9) que describe a cuatro ángeles zoomorfos que rodean al pantocrátor. Los tetramorfos y el pantocrátor son una constante del arte medieval, tanto en escultura como en pintura, sea mural o en códices miniados.

VISIÓN DE DIOS SEGÚN EL RENACIMIENTO La Roma eterna se levanta de sus cenizas y se transforma en la capital de la cultura occidental, intentando una nueva y curiosa simbiosis espiritual entre el antiguo paganismo greco-romano y el cristianismo. "El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada." La belleza parece querer encubrir la tragedia de la vida. El hombre, que pasa a ocupar el centro de la historia, parece un dios, más por la inspiración del arte que por la gracia del Espíritu Santo". La fe cristiana tiene un nuevo desafío: hacer de ese hombre endiosado un hijo de Dios.

MADONNA Madonna (palabra italiana utilizada directamente en la mayor parte de los casos, aunque el DRAE recoge como palabra castellana "madona")9 es un término italiano medieval para designar a una mujer de la nobleza o destacada por alguna razón. En la tradición cristiana del arte occidental esta palabra se utiliza para los trabajos que representan a la Virgen María como madre de Jesús. La palabra también ha sido adoptada por el inglés y otros idiomas europeos.

Madonna (desde el latín mea domina -"mi señora", "señora mía"-), es el término italiano usado comúnmente en referencia a las imágenes de María, traduciéndose como “Mi señora”. En la tradición católica es un término utilizado extensamente. En lengua francesa se expresa como Notre Dame y en lengua castellana como "Nuestra Señora". La gran difusión de estos tratamientos señalan la importancia creciente del culto a la Virgen y la prominencia de las representaciones de la misma desde el arte medieval.

El templo Románico Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.

Gótico Una catedral es un templo cristiano, donde tiene sede o cátedra el obispo, siendo así la iglesia principal de cada diócesis o Iglesia Particular. La sede o cátedra episcopal es el lugar desde donde cada obispo preside y guía a su grey, enseñando, desde el servicio a la comunidad, la vida de fe y la doctrina de la Iglesia. La Iglesia ortodoxa se refiere a sus catedrales como gran iglesia, aunque suele traducirse como catedral.

Renacimiento

TRABAJO REALIZADO POR: EDUARDO CASAS MARTINEZ FIN