ALTERNATIVAS LEGALES DE INCIDENCIA O CABILDEO EN EL SISTEMA INTERAMERICANO I. VÍAS DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE CARÁCTER NO CONTENCIOSO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Organización de Estados Americanos
Conclusiones de la reunión
Relación entre el MMI – CLAC y el Comité de los Derechos del Niño.
Unidad 8 Mecanismos de Protección de DDHH: El Sistema Interamericano en particular.
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
Seminario – Taller para el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades consulares en la protección de los derechos laborales de las personas.
Sistemas de Control de la OIT
Los órganos de control de la OIT y sus principios
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
La Presidencia de la Suprema Corte se ha dado a la tarea de elaborar Protocolos de Actuación Judicial con el fin de auxiliar a las y los juzgadores federales.
REGLAMENTO CORTE IDH 2010.
DERECHO ADMINISTRATIVO
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE PETICIONES ANTE LA CIDH
Preclusión Procesal y Opcion de Vías en Tratados de Inversión Ignacio Suárez Anzorena 30 de mayo de 2014.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
DERECHO PARLAMENTARIO
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
SISTEMA DE ALERTAS DEMOCRÁTICAS (SAD) Red Andina Democrática.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
DERECHOS HUMANOS Lección VI (Cont.). MECANISMOS DE PROTECCIÓN Garantizar la protección de los Derechos Humanos.- Se encuentran en constante evolución.
SISTEMAS REGIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Campaña para la ratificación del tercero Protocolo facultativo a la CDN (3ºPF CDN) que establece un procedimiento de comunicaciones.
Camilo Ernesto Bernal Sarmiento
Sistemas de Control de la OIT
Mecanismo de participación, poder de negociación
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Panel 18 Mecanismo de participación en la sociedad civil
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Desapariciones en Colombia.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
El Líbano.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
Comisión interamericana de derechos humanos
Caso: Violación sexual
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
DR. BORIS BARRIOS GONZÁLEZ Profesor de Maestría en Derecho Procesal Constitucional, de la Universidad Interamericana de Panamá.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
Taller RREI Estrategias de incidencia ante el SIDH.
Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
PROCEDIMIENTO LEGAL ANTE UN RECLAMO POR VIOLACION DE DDHH.
La conciliación un mecanismo efectivo para su incorporación en la Personería Delegada para la Defensa del Consumidor en la protección de los derechos.
POR: Natalia Gómez Peña. Investigadora Área de Ciudadanía, Acceso a la Información y Participación en materia ambiental.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

ALTERNATIVAS LEGALES DE INCIDENCIA O CABILDEO EN EL SISTEMA INTERAMERICANO I. VÍAS DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE CARÁCTER NO CONTENCIOSO ANTE LA CIDH, CON LAS QUE CUENTAN LAS COMUNIDADES FORESTALES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Experiencias y OPORTUNIDADES LEGALES para el control y vigilancia territorial como una forma de ejercer la autonomía Ponente: Jerry Campos Monge

A. RECORDEMOS QUE PARA ACCESAR AL SIDH SE DEBE:  El artículo 46, párrafo 1(a) de la CADH, prevé que para que una petición presentada a la Comisión se considere admisible de conformidad con los artículos 44 o 45 de la misma, es necesario “que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, conforme a los principios del derecho internacional generalmente reconocidos”.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS INTERNOS QUE SE DEBEN AGOTAR:  Recurso judicial o con capacidad de dirimir la controversia.  Ordinario.  Idóneo / adecuado.  Eficaz.

PERO QUE SE DEBE COMPRENDER POR ADECUADOS Y EFICACES:  “ADECUADOS” significa que la función de estos “sea idónea para proteger la situación jurídica infringida. En todos los ordenamientos existen múltiples recursos, pero no todos son aplicables en todas las circunstancias. Si, en un caso específico, el recurso no es adecuado, es obvio que no hay que agotarlo[…]” ; y

 “EFICACES” significa que estos recursos sean capaces de producir el resultado para el cual han sido concebidos. En palabras de la Corte, un recurso “puede volverse ineficaz si se le subordina a exigencias procesales que lo hagan inaplicable, si, de hecho, carece de virtualidad para obligar a las autoridades, resulta peligroso para los interesados intentarlo o no se aplica imparcialmente”.

CAUSALES DE EXCEPCIÓN A LA REGLA DEL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS INTERNOS, SEGÚN EL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 46 DE LA CADH  No exista en la legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso legal para la protección del derecho o los derechos que se alega han sido violados; es decir, cuando el ordenamiento jurídico no consagre un recurso o acción para poner remedio a una determinada violación;

CAUSALES DE EXCEPCIÓN A LA REGLA DEL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS INTERNOS, SEGÚN EL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 46 DE LA CADH  No se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recursos de la jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos; y  Haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos.

B. VÍAS DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE CARÁCTER NO CONTENCIOSO ANTE LA CIDH CON LAS QUE CUENTAN LAS COMUNIDADES FORESTALES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS  Audiencias.  Informes.  Visitas u observaciones in loco.  Comunicados de prensa.  Relatorías de país.  Relatorías temáticas y especiales.  Mandatos específicos.  Grupos de trabajo.

AUDIENCIAS  En el primer y tercer período de sesiones ordinarias.  El objetivo principal de las audiencias es la recepción de información relevante tanto de los/as peticionarios/as, de la/s víctima/s o del Estado. Esta información puede versar sobre: a. una petición o un caso en trámite ante la CIDH; b. el seguimiento de cumplimiento de recomendaciones de la CIDH, de un acuerdo de solución amistosa o de medidas cautelares dispuestas por la CIDH; o c. sobre la situación de derechos humanos en uno o más Estados miembros de la OEA (temáticas o de carácter general).

AUDIENCIAS TEMÁTICAS  Pueden versar sobre la situación de DH de un grupo de personas (por ejemplo, comunidades indígenas, entre otros), o sobre la situación de derechos humanos en general o de un derecho en particular en un país o una región.  Oportunidad para tener contacto directo con los comisionados y suministrarles información relevante y actualizada en determinados temas que en muchos casos no tienen suficiente visibilidad en la comunidad internacional. Esto es importante debido a que la Comisión además de analizar casos individuales, realiza numerosas actividades de promoción en los Estados de la región y tiene capacidad de incidir en los procesos que se desarrollan a nivel interno.

AUDIENCIAS TEMÁTICAS  Pueden proveer información adicional a la CIDH para ilustrar una práctica sistemática y generalizada de violación a derechos humanos, denunciada en un caso particular y, de este modo, brindar mayores elementos de convicción en la tramitación de este caso.  Debe ser presentada ante la Secretaría Ejecutiva por escrito al menos 50 días antes del comienzo del correspondiente período de sesiones.  Como regla la Comisión convocará a dicho Estado para que participe en las audiencias que conceda, salvo que decida llevarla a cabo en forma privada, sea por iniciativa propia o a solicitud de parte y sólo en circunstancias excepcionales que justifiquen la privacidad de las mismas.

AUDIENCIAS TEMÁTICAS  Solicitudes concretas a la Comisión: Solicitar la elaboración de un informe especial sobre el tema o Realizar una visita in loco al país en cuestión.  ¿Qué puede lograrse con las audiencias?  Recibir explicación o justificación del Estado respectivo o comprometerlo a adoptar una acción concreta.  Incidir ante la Comisión sobre el tema tratado.  Lograr interesar a una relatoría temática sobre los puntos expuestos.  Abrir espacios para un caso.

INFORMES  Elaborar anualmente un informe dirigido a la Asamblea General de la OEA con las actividades realizadas durante el año. Por otra parte, la Comisión emite estudios especiales sobre un tema en particular o sobre la situación de derechos humanos –o un derecho en particular- en un Estado. Anual. Informes sobre derechos humanos en un Estado. Informes temáticos.

VISITAS U OBSERVACIONES IN LOCO  Visitas u observaciones in loco (denominadas también como “in situ”) con el fin de tener contacto directo con las personas afectadas y con los diferentes actores locales en un determinado país y constatar la situación de derechos humanos “en el terreno”.  PERO: es necesaria una invitación previa del Estado. Sin embargo si la iniciativa de la visita parte del órgano interamericano, se requiere la anuencia o consentimiento del Estado para su realización.

COMUNICADOS DE PRENSA  De esta manera, la CIDH informa sobre las actividades que está realizando, llama la atención sobre algún evento especial, o bien expresa su preocupación sobre algún aspecto particular de la situación de derechos humanos de cualquiera de los Estados miembros de la OEA.

RELATORÍAS DE PAÍS, TEMÁTICAS Y ESPECIALES  Responsabilidades de seguimiento que la Comisión les asigne e informarán a su pleno sobre las actividades realizadas, ya sea en cada uno de los países miembros o en el tema.  Miembros de la CIDH en las dos primeras.  Experto en la tercera.  Se tiene una Relatoría temática sobre los derechos de los pueblos indígenas.

MANDATOS ESPECIFICOS Y GRUPOS DE TRABAJO  Preparar los períodos de sesiones, para la ejecución de algún programa o bien, para la realización de estudios o proyectos especiales.  Organizar de mejor manera su trabajo, al interior de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH.

II. OTRAS FORMAS DE CABILDEO O INCIDENCIA  Diputados indígenas – Lobby  Diputados amigos o en Comisiones de Derechos Humanos Nacionales – Lobby  Autoridades políticas - Lobby  El caso de CR: Leyes de Iniciativa Popular: 5% del Padrón Electoral. Consulta obligatoria en proyectos de Ley.  PIA - Managua  PA – 1979/1984 – Órgano deliberante y de control de la CA – Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.  Parlatino – Sede en Panamá – 1964 / 1987 Comisión de Derechos Humanos y Comisión de Pueblos Indígenas, integrada por Parlamentarios Latinoamericanos, que legislan a nivel marco o leyes modelos, cuya incidencia política del Foro, podría influir en la normativa interna de cada país.

MEJOR FORMA DE CABILDEO E INCIDENCIA  Lobby con los tomadores de decisiones políticas y legales.  Litigio en el SIDH, pero en paralelo y no ejercerlo como la única opción.  Información y formación sobre Derechos, sin duda alguna un pueblo conocedor de sus derechos sabrá qué defiende, cómo lo defiende, dónde lo defiende y ante quién lo defiende…

MUCHAS GRACIAS Ponente: M. Sc. Jerry Campos Monge Magister en Derechos Humanos Consultor Jurídico Especializado Cel. (506) / Ofic. (506) Skype: jerrycampos1 Web-Site: Correo: