1.“EL CAMBIO DE VALORES DESDE LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES A LAS POST-INDUSTRIALES” 9 de abril Juan Díez Nicolás UCM, UEM y ASEP Ciclo “La Percepción de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Advertisements

¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
Unidad 11: La industria.
MANUEL CASTELLS LA TRILOGIA
Ilpes/Cepal Seminario Internacional Hacia la Construcción de Territorios Competitivos Innovadores QUITO, ECUADOR.
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
Universidad y Sociedad
EL NIVEL DE PROFUNDIDAD EN LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS
La complejización social del medio ambiente
EL CONTEXTO DE LAS NECESIDADES SOCIALES
Macroentorno.
JORGE ORTEGA IBARRA Ha realizado estudios de filosofía, derecho,
MANEJO SUSTENTABLE DE LAGOS Y EMBALSES
Docente: Marco Cappillo Salazar
Prof. Rubén L. Berenblum FACTORES DE LA PRODUCCION RECURSOS NATURALES RECURSOS HUMANOS CAPITAL TECNOLOGIA.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Leonardo León. Desarrollo de la industria electrónica acorde a las necesidades y realidades del país que contribuya a solucionar los profundos problemas.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
Retos de largo plazo para México 1.Reducción de la pobreza y la desigualdad económica y social. 2.Envejecimiento de la población. 3.Reforma de la Seguridad.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Sociedad civil y desarrollo sustentable
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Periodismo y Cambio Climático Adalberto Grullón. Crisis mundial del periodismo “El siglo XXI llego con transformaciones radicales del ecosistema de medios.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
ALGUNAS LINEAS DE FUTURO 14° Encuentro Nacional Cooperativas Agrarias Federadas Noviembre 2003 César A. Aguiar.
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
 Apreciar la diversidad de los grupos humanos, la sociedades y culturas, como base para tolerar sus distintas manifestaciones.  Comprender los deseos.
Els espais industrials Juan Miguel Albertos Puebla Departament de Geografía Universitat de València.
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
Dependencia y Desarrollo
La Organización: Dimensiones, dirección, excelencia y calidad.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ALFABETIZACION Y EDUCACION DE ADULTOS: TEORIA Y PRACTICA VICTOR RAUL DIAZ CHAVEZ.
UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA SEGURIDAD 6 al 22de octubre de Los Españoles ante la Seguridad y la Defensa (6 de octubre de 2014) Juan Díez Nicolás.
QUÍMICA AMBIENTAL.
Revolución Industrial
Doctrina de Robert Malthus Ing. Alison Piguave G. MSc.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
SITUACIÓN ECONOMICA DE EL SALVADOR EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX Y SUS PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO CAP. 11.
Historia Ambiental Elementos más importantes mencionados en Encuentros por la Historia 2012.
Los Bloques Continentales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Teoría de la Dependencia
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
¿Por qué los jóvenes no votan? Reconocen diversas políticas públicas dirigidas a los jóvenes y caracterizan la posición de los jóvenes en la sociedad.
4. “Análisis de la Seguridad en España” 7 de mayo Juan Díez Nicolás UCM, UEM y ASEP Ciclo “La Percepción de Seguridad en el Mundo Actual 9, 16 y 30 de.
Ecología y Salud II Lic. Arnold Alvarado
SEGURIDAD HUMANA, CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL Y RESILIENCIA
Administración y políticas públicas. El reto de la diversidad CICLO DE CONFERENCIAS ADMINISTRACIONY SOCIEDAD. Toledo, Septiembre Joan Subirats. Instituto.
Ciclo “La Percepción de Seguridad en el Mundo Actual
La Familia. Familia Grupo social básico de toda sociedad. Características Origen de la vida Primera comunidad intersexual Primera comunidad intergeneracional.
PROBLEMA DEMOGRAFICO.
IDENTIFICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN EN LAS SOCIEDADES
Principios y Conceptos
¿Un beneficio para todos?.  Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
El envejecimiento de la población: ¿un problema de nuestro siglo
“Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo” “El desafío del desarrollo.
Amenazas Proyecto Integrador. Amenazas  La Economía del País y de las regiones (crisis económica).  Velocidad del Avance de la Tecnología.  Nivel Desarrollo.
TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN II Maribel Salazar Giraldo
MOVILIDAD SOCIAL Y DINÁMICAS FAMILIARES Aplicada al estudio de la emancipación familiar en España Autor, Fabrizio Bernardi Revista Internacional de Sociología.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo BARRERAS QUE FRENAN EL DESARROLLO DE UN PAÍS ( Notas.
TEMA 16 LOS GRANDES DESAFIOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL.
Población activa por sectores económicos
Transcripción de la presentación:

1.“EL CAMBIO DE VALORES DESDE LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES A LAS POST-INDUSTRIALES” 9 de abril Juan Díez Nicolás UCM, UEM y ASEP Ciclo “La Percepción de Seguridad en el Mundo Actual 9, 16 y 30 de abril, 4 de mayo

LOS SISTEMAS DE VALORES

TRES MODELOS TEÓRICOS:  Ecosistema Social  Cambio de Valores  Centro-Periferia

LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO DE VALORES DESDE LA TEORÍA DEL ECOSISTEMA SOCIAL

MEDIO AMBIENTE POBLACI Ó N

MEDIO AMBIENTE POBLACI Ó N CULTURA

ORGANIZACI Ó N SOCIAL MEDIO AMBIENTE POBLACI Ó N TECNOLOG Í A EL ECOSISTEMA SOCIAL

SISTEMAS DE VALORES INSTITUCIONES ECON Ó MICAS INSTITUCIONES POLITICAS INSTITUCIONES SOCIALES LA ORGANIZACI Ó N SOCIAL

PIBpc POST- MATERIALISMO ÍNDICES DE DEMOCRACIA Í NDICE DESARROLLO HUMANO

LA TEORÍA DEL POST-MATERIALISMO

Incremento inseguridad Retorno a Valores Materialistas y Autoridad MODERNIZACIÓN Y POST-MODERNIZACIÓN

SECULAR-RACIONAL TRADICIONAL ESCASEZ- SUPERVIVENCIA AUTO- EXPRESI Ó N

TASA ANUAL DE POST-MATERIALISMO ESPAÑA

LA TRANSMISIÓN DE LOS SISTEMAS DE VALORES

TEORÍA CENTRO-PERIFERIA SOCIAL PERYPHERY CENTRO SOCIAL PERIFERIA SOCIAL

Cambio de Valores en Dos Dimensiones, por Generación, España

EL DILEMA DE LAS SOCIEDADES POST-INDUSTRIALES:  LIBERTAD  SEGURIDAD

TESIS: SIGLO XX: LIBERTAD vs. IGUALDAD SIGLO XXI: LIBERTAD vs. SEGURIDAD

Motivación de logro + autoridad Niveles más altos de seguridad económica y personal PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

Altos niveles de seguridad personal y económica Valores de emancipación y menos autoridad PROCESO DE POST-INDUSTRIALIZACIÓN

DESPUES DEL 11-S Nuevas y crecientes amenazas a la seguridad económica y personal Crecientes indicios de retorno a la autoridad

UNA CRISIS ANUNCIADA: UN ESCENARIO QUE SE ESTÁ CUMPLIENDO

EL FUTURO PREVISTO A PARTIR DE LA CRISIS DEL PETROLEO DE 1973  Crecimiento Acelerado de la Población desde el fin de la II GM  Presión creciente sobre los Recursos  Empeoramiento de la Calidad de Vida  Crecientes Desigualdades entre Países y dentro de cada País  Incremento de los Conflictos entre Países y dentro de cada País  Creciente recurso a la Autoridad para Solucionar los Conflictos

Nivel/Standard de vida Clase social Nivel de vida objetivo Estándar de vida subjetivo

Nivel/Standard de vida Clase social Nivel de vida objetivo Estándar de vida subjetivo MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MUCHAS GRACIAS