VALORACIÒN DEL A B C D E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
Advertisements

JORNADA DE EMERGENCIAS
EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
Atención del Paciente Politraumatizado
INCIDENTES TRANSOPERATORIOS
Traumatismo craneoencefálico en niña de 6 años
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL
EVALUACIÓN SECUNDARIA
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
MANEJO INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO
PRIMEROS AUXILIOS.
T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
TUM GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
FACULTAD DE ENFERMARIA
EVALUACIÓN DEL TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Mecanismos Comunes de Lesión
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
ATENCION INICIAL AL PACIENTE CON TRAUMA
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
Cadenas de Sobrevivencia
Método para la clasificación de heridos en urgencias emergencias
KAREN VERGARA ENFERMERA
Atención prehospitalaria del paciente traumatizado
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
Reanimación Cardiopulmonar
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
TRIAJE: definición y objetivos
CUIDAD0S DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON FRACTURAS ( POLITRAUMATIZADOS)
Parada Cardio-Respiratoría
Rcp básica en Pediatría
Julio César Dumar Naranjo, MD Pediatra Servicio de Urgencias
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE EN LA EXTRACCION VEHICULAR
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
¿Qué es el Calentamiento?
RCP BASICO EN PERSONAL DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD DRA MIRTA GONZALEZ RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMA DR. MARTIN BOTTOS.
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
Unidad de Asistencia Postanestésica.
Paro Cardiorespiratorio
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
EDEMA CEREBRAL.
Signos vitales de base e historial SAMPLE
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
Ejercicios interactivos Módulo 2
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
Por Eliana Echeverri QF
RCP BÁSICO.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Transcripción de la presentación:

VALORACIÒN DEL A B C D E

Valoración: Es aquel reconocimiento de una acción que determine la situación en un momento de emergencia.

PRINCIPIOS DE LA VALORACIÒN 1.- Reconocimiento del lugar 2.- Reconocimiento primario 3.- Activación del numero de emergencia. 4.- Reconocimiento secundario.

NEMOTECNIA A = Abrir la Vía Aérea B = Buscar la Ventilación C = Circulación D = Deterioro Neurológico E = Exploración Física y Exposición.

A: VÍA AEREA + CONTROL CERVICAL V = Ver O = Oir S = Sentir Durante 5 segundos

Color de la piel. Estado de conciencia. Uso de músculos accesorios. Inmovilización cervical. Sospecha de lesión cervical: * Inmovilización, posición neutra.

EVALUACIÓN PRIMARIA VENTILACIÓN * Evaluar movimiento de tórax y FR Auscultación y percusión. Oxigenar. Ventilar.

CIRCULACIÓN Evaluar: Nivel de conciencia. Color y temperatura de la piel. Características y frecuencia del pulso. Llenado capilar. El pulso se palpa durante 10 segundos, la primera vez.

EVALUACIÓN PRIMARIA DISFUNCIÒN NEUROLOGICA Evaluación neurológica basal: Escala de coma de Glasgow. Pupilas (tamaño, reactividad) IMPORTANTE: Evolución en el tiempo.

Escalas Anatómicas 1. Escala Abreviada de Trauma 2. Escala de Severidad de Trauma 3. Perfil Anatómico 4. Clasificación Internacional de Enfermedades 5. Escala de Lesión Orgánica

Escalas Fisiologicas 1. Escala de Coma Glasgow (Glasgow Coma Scale GCS) 2. Indice de Trauma (Trauma Index TI) 3. Escala de Trauma (Trauma Score TS) 4. Escala revisada de Trauma (Revised Trauma Score RTS) 5. Escala Circulación, Respiración, Abdominal (Thoracic, Motor, Speech CRAMS) 6. Prehospital Index

Escala de Trauma Variables en el TS son la frecuencia respiratoria, esfuerzo respiratorio, la presión sistólica, el llenado capilar y es útil en la predicción de la mortalidad de los pacientes.

Método simple para el triage de las víctimas de trauma a una categoría de trauma mayor o trauma menor. El acrónimo Crams está basado en los componentes que evalúa: Circulación, respiración, abdomen/tórax, motor y lenguaje. CRAMS

EVALUACIÓN PRIMARIA EXPOSICIÓN: Desvestir completamente Revisar zona posterior Prevenir hipotermia