Ética en los negocios: conceptos y casos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

Reyna Romero Zárate Ética y valores.
EL SER DEL INGENIERO La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los.
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
DESARROLLO MORAL WEBQUEST.
Herramientas para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Etica
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
Herramientas para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Etica Según Anthony Wiston.
Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
MSc. Abel Rojas Aguirre UNICAES Licenciatura en Administración Escolar
El relativismo moral.
LA TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
M.Ed. Rocío Deliyore  “Lo que los docentes hacen para que los niños y niñas se comporten aceptablemente en la escuela”. Charles,C (1996)  “Un.
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
1 3 La responsabilidad moral de las corporaciones.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
TEMA 15 El entorno empresarial Empresa Proveedores Competidores Accionistas y dueños Trabajadores Sociedad Civil Medio Ambiente Distribuidores Gobierno.
Los Valores como Herramientas Gerenciales.
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
Problemas de la obligatoriedad moral
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
El relativismo moral.
Ética en los Negocios.
Toma de Decisiones Gerenciales
La razón para hacer … o no…
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
ETICA MORALIDAD ESTANDARES NORMAS VALORES
Juan Antonio del Valle Flores
Colegio de Bioetica de Nuevo León
La responsabilidad,un bien común
ETAPAS DEL JUICIO ETICO/MORAL
Desarrollo Moral de las personas. Toda persona tiene algún nivel de moral que identifica lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, etc. Sin embargo,
Desarrollo moral.
La ética y la moral.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS Ulises Jovanny Soto López
YENDY PAOLA MORALES MESA LINA MARCELA ALBA HURTADO
INTEGRANTES: 1. Paola Tobar. 2. Nelly Cabascango. 3. Anabel Arias. 4. Celina Perachimba. 5. Narcizo Peña. 6. Adela Pijal.
CAPÍTULO 6. CONDUCTA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
ETICA EMPRESARIAL RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS:
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 1 El Negocio en un Ambiente Global.
Creencias morales vs. Conflictos éticos
Ética y Valores Humanos
ÉTICA EN LAS EMPRESAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Aprende Reflexiona. ∞NOMBRE: ∞ORIGINARIO DE: ∞ESTUDIO LA CARRERA DE: ∞YO ME CARACTERIZO POR ∞LO QUE NO ME GUSTA ES: ∞EXPECTATIVAS DE LA MATERIA: ∞VENGO.
La ética en los negocios
BIOETICA EL MEDICO Y LA SOCIEDAD MARTIN VALENCIA JESUS
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Control Interno.
Empresa pública y privada
DESARROLLO MORAL Kohlberg:
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Comportamiento Humano en las Organizaciones
La ética de negocios se puede definir como los principios de conducta dentro de las empresas que guían la toma de decisiones y la cultura organizacional.
Actos humanos y actos del hombre
Aprende Moralidad: son los estándares que tiene un individuo o un grupo acerca de qué es correcto o incorrecto, lo que está bien o mal. Estándares morales:
Desarrollo de la conciencia Moral
Fundamentos socio-culturales de la ética
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Docente: Alma Castro GUILLEN
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Ética en los negocios.
Ética en los negocios.
Desarrollo moral Nos dice que una persona inicia….
Transcripción de la presentación:

Ética en los negocios: conceptos y casos Manuel G. Velasquez

Principios básicos: ética y negocios Capítulo uno Principios básicos: ética y negocios

Ética y moralidad Ética es el estudio de la moralidad Moralidad = Los estándares que un individuo o un grupo tienen acerca de qué es correcto o incorrecto, o de lo que está bien o mal. Por ejemplo: Fraude del avión A7-D de B.F. Goodrich Estándares morales = Normas acerca de los tipos de acciones que creemos que son moralmente correctas e incorrectas, así como los valores que otorgamos a lo que pensamos que es moralmente bueno o moralmente malo. Estándares no morales = Estándares mediante los cuales juzgamos qué es bueno o malo, y correcto o incorrecto de una manera no moral.

Seis características de los estándares morales Se refieren a daños o beneficios significativos. Tienen preferencia por encima de otros valores, incluyendo el propio interés. No los establece ninguna figura de autoridad. Son universales. Se basan en consideraciones imparciales. Se asocian con emociones y vocabulario especiales.

¿Qué es la ética en los negocios? La ética es la disciplina que examina los estándares morales personales o los estándares morales de una sociedad, para evaluar su sensatez y sus implicaciones en la vida de los individuos. Ética en los negocios es el estudio especializado de lo correcto o incorrecto en la moral; se concentra en los estándares morales cuando se aplican en las instituciones, las organizaciones y el comportamiento en los negocios.

Tipos de aspectos éticos Sistémicos: cuestionamientos éticos sobre los sistemas sociales, políticos, legales o económicos dentro de los que operan las compañías Corporativos: cuestionamientos éticos sobre una corporación determinada y sus políticas, su cultura, el ambiente, sus acciones y el efecto de estas. Individuales: cuestionamientos éticos sobre las decisiones, el comportamientos o la personalidad de un individuo específico.

¿Se pueden atribuir características éticas a las corporaciones ? Punto de vista 1: Las corporaciones, al igual que los individuos, actúan de manera intencional, tienen derechos y obligaciones morales, y son moralmente responsables. Punto de vista 2: Afirma que no tiene sentido atribuir cualidades éticas a las corporaciones, puesto que no son como las personas, sino como las máquinas; solamente los seres humanos pueden tener cualidades éticas. Punto de vista 3: Los seres humanos llevan a cabo las acciones de la corporación, por lo que son moralmente responsables de lo que hacen y las cualidades éticas se aplican en primer lugar a ellos; las corporaciones tienen cualidades éticas solo en un sentido derivado.

Argumentos en contra de la ética en los negocios En una economía de libre mercado, la búsqueda de ganancias asegura un beneficio social máximo, así que no se necesita la ética en los negocios. La obligación más importante de un gerente es ser leal a la compañía, sin importar la ética. En tanto las compañías obedezcan la ley, harán lo que requiera la ética.

Argumentos a favor de la ética en los negocios La ética se aplica en todas las actividades humanas. El negocio no puede sobrevivir sin ética. La ética es congruente con la búsqueda de ganancias. Clientes, empleados y público en general se preocupan por la ética. Los estudios sugieren que la ética no demerita el valor de las ganancias y que incluso parece contribuir a obtenerlas.

Responsabilidad social corporativa La responsabilidad social corporativa se refiere a las responsabilidades u obligaciones de una organización corporativa hacia la sociedad. La ética en los negocios considera la responsabilidad social corporativa y la justifica. La teoría de los grupos de interés vs. la teoría de los accionistas.

Nuevas cuestiones éticas para los negocios Los avances en las tecnologías hacen surgir nuevas cuestiones éticas para los negocios. Actualmente, las tecnologías de la información crean nuevas cuestiones éticas para los negocios. Al incremento de las conexiones entre los sistemas económicos y sociales de las naciones se le conoce como “globalización”, lo cual ha creado nuevas cuestiones éticas para los negocios.

Resolución de las diferencias éticas transculturales. Relativismo ético = teoría que afirma que no existen estándares éticos que sean absolutamente válidos, y que se apliquen o deban aplicarse a las compañías e individuos de todas las sociedades. Objeciones al relativismo ético : En todas las sociedades se encuentran algunos estándares morales. Las diferencias morales no implican de manera lógica el relativismo. El relativismo tiene consecuencias incoherentes. El relativismo privilegia los estándares morales que son aceptados ampliamente en una sociedad.

Resolución de las diferencias éticas transculturales. De acuerdo con la teoría de los contratos sociales integradores (TCSI), existen dos tipos de estándares morales: Las hipernormas se deben aplicar a las personas de todas las sociedades. Las normas microsociales se aplican tan solo en sociedades determinadas y difieren de una sociedad a otra.

Los tres niveles de Kohlberg del desarrollo moral Nivel uno: etapas pre-convencionales Etapa uno: orientación al castigo y a la obediencia Etapa dos: orientación instrumental y relativa Nivel dos: etapas convencionales Etapa tres: orientación de concordancia interpersonal Etapa cuatro: orientación de ley y orden Nivel tres: etapas post-convencionales Etapa cinco: orientación de contrato social Etapa seis: orientación de principios morales universales

Razonamiento moral Proceso de razonamiento mediante el cual se juzga si el comportamiento humano, las instituciones o las políticas están en concordancia no con los estándares morales. El razonamiento moral incluye: - Los estándares morales mediante los que evaluamos las situaciones. La información sobre lo que se evalúa. Un juicio moral sobre lo que se evalúa.

Cuatro pasos que conducen al comportamiento ético Paso uno: Reconocer una situación ética Reconocer que la situación requiere un razonamiento ético. Es probable que la situación se considere ética cuando supone : un peligro grave que es concentrado, probable, próximo, inminente y que potencialmente transgrede los estándares morales. Los obstáculos para reconocer que una situación es ética son: el uso de eufemismos, la justificación de las acciones, las comparaciones ventajosas, el remplazo de la responsabilidad, la difusión de la responsabilidad, la distorsión del daño, la deshumanización y la atribución de culpas.

Cuatro pasos que conducen al comportamiento ético Paso dos: Juzgar cuál es el curso ético de acción. Requiere razonamiento moral que aplique nuestros estándares morales a la información que tenemos sobre una situación Requiere darse cuenta de que la información sobre una situación puede estar distorsionada por las teorías parciales sobre el mundo, los demás y uno mismo.

Cuatro pasos que conducen al comportamiento ético Paso tres: Decidir hacer lo que es correcto. Las decisiones para hacer lo que es ético están influidas por La cultura organizacional: las decisiones de las personas están influidas por sus creencias acerca de lo que es ético. La seducción moral: las organizaciones pueden generar formas de “seducción moral”, la cual ejerce presiones sutiles que, poco a poco, inducen a una persona ética a decidir hacer algo que sabe que es incorrecto.

Cuatro pasos que conducen al comportamiento ético Paso cuatro: Poner en práctica la decisión. Factores que influyen a las personas para que pongan en práctica sus decisiones éticas son Nuestra fuerza o falta de voluntad Lo que pensamos del locus de control de nuestras acciones.

Responsabilidad moral Tres componentes de la responsabilidad moral Cuando la persona contribuyó a la lesión, o no la evitó cuando podía y debía hacerlo (causalidad). La persona la causó con pleno conocimiento de lo que estaba haciendo (conocimiento). La persona lo hizo de acuerdo con su libre albedrío (libertad).

Factores para disminuir la responsabilidad moral Contribución mínima Por las circunstancias que disminuyen su participación activa en el acto que ocasionó la lesión. Incertidumbre - Una persona puede estar bastante convencida de que hacer algo es incorrecto y aun así dudar de la importancia de los hechos, o quizá tenga dudas acerca de los estándares morales respectivos, o de la gravedad de lo incorrecto de la acción. Dificultad - A un individuo tal vez le parezca difícil evitar cierto curso de acción porque está sujeto a amenazas o coacción de algún tipo, o porque evitarlo le impondrá un costo alto..