Metodología Comercial Sustentada en Medidores Autoadministrados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

© 2010, El Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Estadísticas económicas, parte 2 Las estadísticas de negocios; elemento básico de las.
0 Tarifa Social Marcelo Rivera 21/11/ REGULACIÓN NACIONAL.
Herramientas de Control de Gestión PYME
Vanguardia en Comunicación
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Componentes de un Plan de Negocios
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO. A.C.
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL UTILIZANDO OSCOMMERCE, CASO PRÁCTICO TIENDA VIRTUAL PARA MATERIAL ELÉCTRICO Y TELEFÓNICO DE MEDIA Y BAJA.
Christian Eduardo Gómez Herrera
“COMPENSACION REACTIVA EN BAJA TENSION”
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Benchmarking Valor Agregado de DistribuciónEDEA CIDEL 2010.
Jorge Rigamonti, Subgerente, EDENOR S.A. Buenos Aires, Argentina Rio de Janeiro, 14 de Mayo de 2009.
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
F ACTURACIÓN SICOM PARA EJECUTIVOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DIA 14-2.
ENERGÍA INTELIGENTE Smart Grid y otras Yerbas Rodrigo Castillo Octubre 2011.
PROCESO DE SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y HABILITACIÓN DE PERSONAL PARA TCT
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Balance Energético de Distribución
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
ATILA Cooperativas de Servicios Coop. De Servicios: Resumen general  Es un sistema administrativo y de facturación moderno, ágil, integral y globalizado.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos (FIMPE) Junio 2005.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO.
Delineando una Tarifa Social Trabajo N° 50 CIDEL
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Equipo de trabajo: Boczkowski, Lucas Calvo Outes, Ignacio Emilio, Ezequiel Navarro, Adrián Verasay, Paulina.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Comisión Pericial Tema: Gastos en Publicidad y Externalidad de Red Controversia N°6 1.
Iluminación Comercial
“COMERCIO ELECTRÓNICO” Integrantes: Cárdenas Amado, André Córdova Zarate, Keyla Mosqueira Quispe, Jennyfer Llaza Delgado, Crissell.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
LA VIABILIDAD DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD
Proyecto AMI-TWACS EMCALI - UENE
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
III JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA La estimación de costos en el sector público, una propuesta.
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
Mercadeo.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
Planificación y Control de la Producción
Reprogramación Trimestral Feb/Abr 16
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
INECON, Ingenieros y Economistas Consultores S.A. GESTIONANDO LA DEMANDA DE AGUA A TRAVÉS DE LA TARIFA Alejandro Bontes Guerrero Monterrey, 16 de Agosto.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
 Justificación de Proyectos  Caso Práctico N° 2 (VENTAS)
Transcripción de la presentación:

Metodología Comercial Sustentada en Medidores Autoadministrados

Fundamentos de la iniciativa Cuando se presentan dificultades en el pago de las facturas de servicio se genera un deterioro gradual en la relación de los clientes con la empresa y la sociedad en general. Las acciones convencionales han resultado ser económica y operativamente inadecuadas como método de contención para clientes de estas características.

Fundamentos de la iniciativa Los acuerdos comerciales de normalización en muchos casos no han podido ser sustentables en el tiempo debido a la falta de cultura de pago en cierto segmento de los clientes. Las zonas donde se encuentran estos clientes presentan características que las tornan complejas para los trabajadores que deben intervenir.

Fundamentos de la iniciativa El servicio autoadministrado de energía es una alternativa comercial sólidamente afianzada que brinda una respuesta a las necesidades de los clientes con dificultades de pago. Este sistema le permite al cliente realizar compras de energía en diferentes puntos de venta con el objetivo de cubrir sus necesidades de consumo.

Antecedentes Argentina Más de 150 cooperativas y empresas de distribución de energía emplean medidores autoadministrados. (*) Más de 150.000 medidores autoadministrados instalados(*) Mundo Sudáfrica: más de 7,5 millones de medidores. Colombia: más de 100.000 medidores Perú: más de 35.000 medidores (http://www.v-cedelef.electrosur.com.pe/Expo%5CTema09ADINELSA.pdf) (*): Información provista por Cashpower

Antecedentes en nuestra empresa Edenor instaló medidores autoadministrados en las siguientes zonas: Escobar: 79 familias desde 2001 299.208 KWh vendidos Merlo: 4.664 familias desde 2003 30.319.650 KWh vendidos Moreno: 1.852 familias desde 2014 5.426.167 KWh vendidos

Pautas Generales El medidor autoadministrado utilizado es bicuerpo, que consta de una parte metrológica ubicada afuera de la vivienda y un teclado/display interno para facilitar la administración por parte del cliente. Edenor ofrece a los clientes esta modalidad de acuerdo con su perfil y/o historia comercial.

Medidor utilizado Landis+Gyr Gemini Pautas Generales Medidor utilizado Landis+Gyr Gemini monofásico de tipo “bi-cuerpo” Dentro del FONPI (Foro por una Nueva Política Industrial) se está trabajando para el desarrollo local de este tipo de equipamiento Medidor monofásico colocado en altura. Unidad de interface del usuario ubicado dentro de la vivienda.

Imágenes de instalación Pautas Generales Imágenes de instalación Caja con llave térmica y disyuntor diferencial al alcance del cliente Teclado con display interno en domicilio Cajas de medidores en altura

Descripción general del sistema de comercialización de electricidad autoadministrada EPS 3.1 Ejemplo de comprobante de venta entregado al cliente: Contiene: Información personal del cliente Cuadro tarifario vigente y detalle de la compra Detalle de impuestos Resumen Código de 20 dígitos para ingresar por teclado Cumple con las exigencias legales y regulatorias No paga PUREE

Antecendentes en nuestra empresa

Antecedentes en nuestra empresa Sobre 4800 suministros se inspeccionaron 303 que no registraban compras por más de 100 días y se detectaron solamente 81 casos de conexiones directas (1,6 % del total)

Antecedentes en nuestra empresa Comparación del comportamiento de clientes con Medidores Autoadministrados con clientes de similares características con medidores convencionales. (*): Información QlikView (**): Realizando acciones de morosidad

La experiencia de Edenor Un 94,7% de los clientes tuvo una opinión positiva del sistema en general El 88% de los clientes ve positivamente la compra fraccionada de energía A un 92% de los clientes el sistema le ayudó a mejorar la economía de su hogar El 96% de los clientes tiene voluntad de continuar con el sistema a mediano y largo plazo

La experiencia de Edenor El 53.9% opina que su consumo se optimizó a partir del uso del medidor autoadministrado No se registraron quejas de los clientes. No se registraron pedidos de retorno a la facturación bimestral. La experiencia acumulada en Edenor ha demostrado que esta nueva modalidad autoadministrada puede ser una solución sustentable.

Beneficios para el cliente Mayor inclusión social pues les brinda a estas familias una acreditación de domicilio. Permite controlar los gastos a través de compras acordes con las disponibilidades económicas que cuentan en cada oportunidad. Los horarios de atención para compras de energía son amplios. Los clientes incorporan una mayor conciencia del uso racional de la energía. Les evita situaciones de tensión frente a los equipos de trabajo al eliminar las suspensiones

El cliente ve en tiempo real cuál es su consumo de energía y percibe qué artefactos consumen más electricidad. Brinda la posibilidad de distribuir el cargo fijo en más de una compra del mes. El uso de esta tecnología es muy fácil e intuitiva. Incorpora la auto reconexión del servicio por falta de crédito sin costos para el cliente. Fidelización. La percepción del cliente es que la empresa distribuidora se esfuerza en la búsqueda de nuevos acuerdos que cubran sus reales posibilidades

Ventajas para la empresa Minimiza la morosidad y las perdidas no técnicas Minimiza los gastos de explotación asociados al tratamiento de los clientes con menor nivel socioeconómico. Se reducen las quejas de la clientela. Le evita al cliente la concurrencia reiterada a las oficinas comerciales. Mejora en la imagen empresaria. La relación empresa cliente resulta fortalecida. Elimina los procesos de lectura, emisión y distribución de facturas. Reduce los sobrecostos en contratación de personal de seguridad para las cuadrillas

Ventajas para el país Inclusión social de estas familias al posibilitarles igualar el comportamiento de pagos con el resto de la sociedad. Se logra el objetivo de facilitar el acceso y la permanencia de mayor cantidad de familias al uso de la energía eléctrica. Es una excelente herramienta para instrumentar subsidios directos al consumo o tarifas sociales (SUBE)

Ventajas para el país Los clientes adquieren una cultura de eficiencia en el empleo de energía. Se logra recaudar mayor cantidad de impuestos que pueden ser destinados a mejorar las condiciones de vida de la población.

Conclusiones Con 200.000 medidores se pueden reducir 620.000 horas hombre por año en actividades de fraude, morosidad, lectura y reparto de facturas. Son imprescindibles para avanzar en un plan de normalización de Villas de Emergencia (*) Es necesario adecuar aspectos regulatorios (*): Decreto 516/2015 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

Preguntas?

Temas a tratar Introducción al Sistema Autoadministrado Fundamentos de la Iniciativa Antecedentes en la Argentina Antecedentes en nuestra Empresa Pautas Generales Sistema de comercialización de electricidad autoadministrada La experiencia de Edenor Beneficios para el Cliente Ventajas para la Empresa Desventajas para la Empresa Ventajas para el País

Desventajas para la empresa Si bien la facturación se realiza sobre el sistema informático de Edenor, existen costos adicionales por la instalación de servidores de aplicación que garanticen un adecuado tiempo de respuesta por cada transacción de venta de tokens. Existen importantes costos adicionales por la necesidad de agregar al proyecto un integrador externo que aporte los puntos de venta (similares a los de telefonía prepaga)

Desventajas para la empresa La conexión es más cara que una equivalente en la misma tarifa, dado que el costo del medidor autoadministrado es 6 veces superior al de un medidor convencional Existen importantes costos adicionales para la conexión, dado que el medidor debe colocarse en altura a la intemperie y dentro de una caja estanca y certificada.

Descripción general del sistema de comercialización de electricidad autoadministrada EPS 3.1 (S.T.S.)

Pautas Generales Luego de un plazo a establecer, un cliente bajo el sistema autoadministrado puede solicitar volver al sistema comercial tradicional. El cliente debe poder comprar energía eléctrica en un amplio rango horario, inclusive durante fines de semana en diversos puntos de venta cercanos a su domicilio.

Pautas Generales La tarifa aplicada a estos clientes no debe ser superior a la de los clientes residenciales con medición convencional y facturación bimestral. El costo de la tecnología y la instalación de los medidores y sistemas de venta no deberá representar cargo alguno para el cliente. La adhesión al sistema autoadministrado debe ser voluntaria por parte del cliente.

Metodología de Facturación Al momento de la instalación del medidor el cliente dispone de un crédito de 150 KWh equivalente al consumo de un mes. En el interior de la vivienda, el cliente cuenta con un display que le informa en todo momento el crédito disponible y cuando lo haya consumido totalmente podrá optar por el pago total de la misma manera que lo hace un cliente convencional o pagar parcialmente el crédito de acuerdo a sus posibilidades

Antecedentes en nuestra empresa Frecuencia de compras:   2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Compras 284.597 290.362 287.780 301.349 266.489 212.424 168.371 103.484 60.711 47.588 50.983 Importe ($) 753.373 844.936 970.643 1.243.532 1.307.864 1.373.132 1.526.364 1.580.652 1.567.371 1.592.349 2.265.830 Clientes 4.280 4.196 4.189 4.789 4.828 4.728 4.690 4.611 4.475 4.305 6.424 Compra promedio por cliente ($) 2,65 2,91 3,37 4,13 4,91 6,46 9,07 15,27 25,82 33,46 44,44 Promedio compras anuales por cliente 66 69 63 55 45 36 22 14 11 8 Frecuencia de compra (días) 5 6 7 10 16 27 33 46