Estructura de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo y su estructura
Advertisements

El atomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
Erick Páez Jerez Cód: Grupo 7 N° 19
Erick Páez Jerez Cód: Grupo 7 N° 19
Christian Camilo Higuera G7N12
MODELOS ATÓMICOS.
Teorías Atómicas.
EL ÁTOMO Y SU ESTRUCTURA
EL INTERIOR DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
Física Atómica Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por.
Conociendo la estructura interna de la materia
Tema 4. los átomos y su complejidad
Modelos Atómicos índice 1. Modelo Atómico de Dalton.
IEDNH TRABAJO DE QUIMICA 10°
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
Informática Aplicada a la Química
Modelos Atómicos.
TEORIA ATOMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA.
UNIDAD 2: ESTRUCTURA ATOMICA
MODELOS ATÓMICOS.
Teorías atómicas.
Teorías del átomo Prof. Luis R. Soto Aponte.
MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.
EL ATOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Teoría Atómica de Dalton (1808)
MODELOS ATÓMICOS YEINER JOSE MOJICA LIÑAN ASED.
Prof. John Byron Valencia
Física Guiatec Silvino Alonso Becerril
Historia: modelos atómicos
Historia del átomo Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró.
CONOCIENDO LOS MODELOS ATÓMICOS Prof.:Carmen Antúnez
Modelo Atómico de Dalton
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
MODELOS ATÒMICOS.
MODELOS ATÒMICOS.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Modelos atómicos a través de la Historia.
EVOLUCIÓN MODELO ATÓMICO
TEMA 4: ESTRUCTURA ATÓMICA
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
MODELOS ATOMICOS Universidad Nacional de Colombia
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Aprendizaje esperado Comprenden que el átomo está compuesto por un núcleo de carga eléctrica positiva y una envoltura de electrones de carga eléctrica.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Evolución histórica del concepto de átomo
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ÁTOMO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Física y Química 3º ESO 3.-Átomos.
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN G1E08Andrés
Modelos atómicos con estructura electrónica.
 Es una representación abstracta o real que permite identificar y predecir el comportamiento, la estructura, las propiedades de los objetos. No tienen.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
El átomo y sus enlaces: Estructura de los átomos
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
Modelos atómicos (historia)
DEMÓCRITO -Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo” -Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados.
Modelo atómico de la materia I:
La naturaleza de la materia
TEORÍA ATÓMICA.
 MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA  FISICA MODERNA  Departamento de Física  Universidad Nacional de Colombia.
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia Modelos Atómicos Johan Camilo Díaz Hernández.
Modelos Atómicos Por: Gustavo Muñoz López. Contenido  Antecedentes  Modelos atómicos.
María Constanza calderón sanjuán
Transcripción de la presentación:

Estructura de la materia

¿Qué es la materia? La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa espacio. Puede tener todo tipo de forma y puede sufrir cambios. Se caracteriza por tener propiedades químicas como físicas. Podemos afirmar que estamos rodeados de materia, nosotros mismos somos materia, nuestro mundo está lleno de ella.

Grados de división de la materia

Si un cuerpo (porción de materia) comenzáramos a dividirlo, este no se podría partir siempre indefinidamente, sino que llegaría a un límite. Antiguamente se creía que el límite de la división de la materia era el átomo pero hoy se sabe que este se puede seguir dividiendo hasta el límite de las partículas subatómicas. La transformación de una partícula a otra de menor tamaño se puede realizar por medios mecánicos, físicos, químicos y bombardeos nucleares.

Golpear, Martillar. Disolución, tamizado. Reacciones químicas Mecánicos Golpear, Martillar. Físicos Disolución, tamizado. Químicos Reacciones químicas Nucleares GRADOS DE DIVISIÓN DE LA MATERIA Procedimientos para dividir la materia Reacciones nucleares.

Partículas subatómicas División de la materia Cuerpo Molécula Medios físicos Partículas subatómicas Reacciones nucleares Partícula Medios mecánicos Átomo Reacciones químicas

Estructura del átomo

¿Qué es un átomo? Es la unidad base de toda materia. Es lo más pequeño en lo que se puede dividir una sustancia simple (elemento) y que conserva sus propiedades. Ejemplo átomo de oro, plata, cobre etc.

Parte central del átomo. Partes del átomo Núcleo: Parte central del átomo. Tiene dos partículas subatómicas: protones p+ (carga positiva +) y neutrones nº (sin carga eléctrica 0). Corteza: Parte exterior del átomo. Se encuentra electrones e- (negativa -).

Teorías de estructura atómica

Teoría de John Dalton (1808) Los átomos eran simplemente partículas minúsculas, con forma esférica, que no se podían dividir ni mutar y que eran iguales en todos los elementos químicos.

Teoría de J.J. Thompson (1897) El átomo sería una masa uniforme de carga positiva donde se hallan incrustados los electrones, anulándose las cargas y resultando el átomo neutro, semejante físicamente a un “budín con pasas”

Teoría de E. Rutherford (1911) Demostró que los átomos son huecos en su mayor parte, y que en el centro hay un diminuto núcleo positivo y que alrededor había una corteza en la que los electrones giraban alrededor del núcleo.

Teoría de Niels Bohr (1913) Propuso una nueva estructura atómica, en la que los electrones giran alrededor del núcleo pero se encontraban en diferentes niveles (nivel definido). Si el electrón se encuentra en orbitas estables no pierde energía, pero cuando se traslada a una orbita de diferente energía emite o absorbe radiación electromagnética.

Modelo mecánico cuántico (1920) Se considera al átomo un sistema energético en equilibrio, constituido por una parte central llamada NÚCLEO, donde prácticamente se concentra su masa y por una región de espacio exterior que es la NUBE ELECTRÓNICA, donde se hallan los electrones moviéndose a grandes velocidades en órbitas no definidas.   Núcleo Nube electrónica