UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Políticas de Comercio Exterior ECOTEC Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
Evolución de los negocios pequeños
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ANTE EL
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Economía y Gestión de Empresas
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
MEF - DSP.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
11.3. La globalización económica mundial
La Integración Energética en la Comunidad Andina
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
TLC.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Políticas de Comercio Exterior
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Un buen método para la reducción de costos
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Econ. Guido Macas Acosta.
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Herramientas para interpretar indicadores económicos y financieros
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Transportamos más que carga, Movilizamos oportunidades.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
E-business y el comercio electrónico Jessica Cruz-Rivera Administración de Empresas Business Intelligence Prof. José Hernández Principles of information.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Políticas de Comercio Exterior ECOTEC Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Las bases de una Política La Política de Comercio identifica los objetivos comerciales que se deben perseguir. Se define que es lo que el país debe hacer en las relaciones comerciales y cómo se pueden alcanzar. Cuál es la viabilidad de acuerdo a la existencia de los recursos. La definición de una política de Estado requiere conocer cuáles son los principios básicos que se requieren para asentarse. Hay que determinar los retos y oportunidades que se presentan a mediano y largo plazo. Y que Ecuador debe conseguirlo para crecer.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Las bases La política comercio exterior abarca la totalidad de las transacciones económicas. El comercio comprende la transferencia de bienes, servicios, factores de producción que se realiza con el extranjero. Involucra a todos: Estado, sector privado, productores y a consumidores. Parte Integral de la Política Económica: Por que busca el crecimiento económico, reducir la pobreza y aumentar el bienestar. Conocer la coyuntura actual y el contexto internacional. Realista y Pragmática.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Indentificar las ventajas de la división internacional del trabajo para promover las ventajas comparativas y competitivas que son las que generan la especialización que vuelven sustentable el intercambio. * (planes nacionales y sectoriales de promoción de exportaciones e inversiones) Responder a la dinámica de la demanda externa. Guardar plena coherencia con los compromisos internacionales en materia económica como el medio para el desarrollo de su soberanía.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Sustentar sobre una base legal sólida que incluya normativa nacional y los acuerdos internacionales (OMC y CAN). Independencia de la Economía Nacional Los principios de subsidiaridad y descentralización en la administración y facilitación del comercio. Operar sobre una plataforma técnico institucional con formado por: *Un sistema desarrollado en materia de calidad. * Sistema Sanitario y fitosanitario (Asegurar la inocuidad de alimentos)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 *Sistema Aduanero (Que los trámites para desaduanizar sea más rápido y sin altos costos) *Sistema de inteligencia de mercado (Ayuda oportuna paraq ue los productores tengan más posibilidades de vender en otros mercados y diversifiquen) *Sistema de administración de comercio

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 OBJETIVOS DE LA POLÍTICA La política no se orientan a generar incremento de exportaciones, diversificación, incremento de valor agregado. Sirve para propiciar escenarios, adecuados, herramientas, plataformas para que la iniciativa privada genere incrementes y diversificación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Los objetivos de la PCE no contienen metas independientes, sino que forma parte de una concepción más amplia de las política económica. Aunque es bueno identificar, analizar y evaluar de manera independiente las metas que persigue el comercio exterior. El objetivo fundamental de la PCE es promover el crecimiento económico sostenido del país acompañado de un desarrollo social equitativo. La exportación de productos con valor agregado son claves para mejorar.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Tipos de objetivos GENERALESESTRATEGICOSESPECIFICOS Compartidos con la política económica Se refiere a la política de comercio exterior Como aumentar el intercambio de bienes Crecimiento, industria, bienestar Una herramienta que busca mejorar competitividad Mejorar el abastecimiento de materia prima Empleo, laborales Incluyen alianzas, y apertura Diversificar exportaciones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Programa de mejoras competitivas 1. Este programa está dividido en 4 partes: beneficios logísticos, mejoras en los procedimientos de comercio exterior, financiamiento e innovaciones tecnológicas. 2. Entre las mejoras logísticas está el desarrollo de centros de acopio de los productos en puertos y aeropuertos. El Régimen prevé que se inviertan USD 20 millones. 3. La aplicación del mecanismo de ventanilla única agilitará los procedimientos de comercio exterior, ya que todos los trámites que se hacían en varias entidades, se harán en un solo proceso. 4. Financiamiento de acuerdo a las necesidades de cada sector. En flores se entregaría créditos para inversiones, en brócoli seguro para exportaciones, etc. 5. El dinero del financiamiento permitirá también realizar innovaciones tecnológicas como pago de patentes, mejoras en la práctica agrícola, entre otras. 6. No hay un cálculo de cuánto costará el programa.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Exportaciones a nuevos mercados 1. El Viceministerio de Comercio Exterior deberá desarrollar una agenda de acceso a los mercados identificados para cada sector de exportación. 2. El primer mercado al que apuntan es al de la Unión Europea. Para ello esperan la respuesta de los delegados del bloque regional sobre el reinicio de las negociaciones. 3. Se planea un acercamiento a países asiáticos como Turquía, Japón y Corea. Y se espera la prioridad política que le den los países árabes al comercio con Ecuador, con los que ya se ha establecido comités de negociación. 4. Un tercer bloque al que apuntan es al centroamericano y a Venezuela. Pero, no se ha tomado en cuenta que los beneficios que este país ofrecía al país, como parte de la CAN, están a punto de expirar el 22 de abril. 5. El Régimen busca establecer un acuerdo comercial para el desarrollo con EE.UU. una vez que termine la crisis diplomática. Se calcula que esto será en un año.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 La entrega de un abono tributario 1. Se entregará un abono tributario, cuyo monto por exportador no ha sido establecido, que funcionará como compensación por el pago de los aranceles. 2. Como parte de esta ayuda está la entrega de un documento de crédito tributario que servirá para el pago de impuestos o para venderlo en el mercado. 3. Para la entrega del abono tributario se tomará en cuenta la competencia de la empresa, el impacto del pago de aranceles en relación con los competidores, la capacidad para diversificar mercados, etc. 4. La diversificación de productos, así como la rentabilidad de las empresas también serán factores que pesen a la hora de recibir la ayuda. 5. Las empresas que logren diversificar sus mercados recibirán incentivos, aunque no se explicó si estos serán financieros.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: