ELECTROTECNIA I CLASE N° 7 - 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Potencia en estado estable
Advertisements

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA JUAN BOHON Electricidad II - Unidad II
NOTACIÓN PARA LAS SEÑALES ELÉCTRICAS
Condensadores.
Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia
Funcionamiento de las redes en el campo de la frecuencia
Potencia en estado estable
CIRCUITOS MONOFASICOS
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
BAJO RÉGIMEN SINUSOIDAL
Factor de Potencia Siesa Factor de potencia (2/2) El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por los.
Factor de Potencia Julio, 2002.
Factor de Potencia.
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
POTENCIA Y ARMÓNICOS(I)
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Tema 12 Corriente alterna 12.1 Producción de fem alternas sinusoidales
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
las tensiones simples instantáneas de un sistema
Corriente Alterna: Potencia en corriente alterna
Cap. 33 – Corriente Alterna
Circuitos de corriente alterna
Ingeniería del Software
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
Flujo de carga en Sistemas de Potencia.
Circuitos RC
Corrección del factor de potencia
Calcular el equivalente Thevenin
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
CORRIENTE ELECTRICA CORRIENTE ELECTRICA.
CORRIENTE ALTERNA En la vida cotidiana el uso de la energía eléctrica es cada día más indispensable, siendo una de las razones su forma limpia, en comparación.
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
 Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores,
Circuitos de corriente alterna
Valor efectivo de una onda sinusoidal
- II - Análisis de Potencia en Circuitos de CA.
1 Clase 7 Corriente Alterna UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA.
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
Ejercicios Potencia en Circuitos de CA.
Calcular el equivalente Thevenin
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
Potencia instantánea en un dipolo
Christhian Sanabria Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de Honduras CIRCUITOS ELECTRICOS II – Fundamentos.
Tecnologías Informáticas
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
COMPORTAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRICOS PASIVOS A LA CORRIENTE ALTERNA MONOFASICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA.
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
CLASE N° 15 POLIARMÓNICAS - SÍNTESIS. POLIARMÓNICAS La distorsión armónica y sus efectos perjudiciales: El desarrollo de la tecnología de control por.
TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010
ELECTROTECNIA II CLASE N° 3.
Ignacio Acosta Fernanda Navarro. Se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente Fórmula FP= P/S Describe la.
ELECTROTECNIA I CLASE N°
TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
SISTEMAS TRIFÁSICOS UNIDAD III..
Circuitos Resonantes Pr. Fernando Cancino.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Modelos de líneas.
1 Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
Corriente alterna Mecánica Eléctrica Industrial U.T.N. Rosario.
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
Circuito resistivo excitado por una corriente alterna  Está formado por una resistencia pura conectada a una fuente de corriente alterna.  La Tensión.
Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta
Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta
Corriente eléctrica, ley de ohm y joule
Transcripción de la presentación:

ELECTROTECNIA I CLASE N° 7 - 2002

F.E.M Y CORRIENTE COMPLEJAS F.E.M. COMPLEJA Z COMPLEJA CORRIENTE COMPLEJA

LA F. E. M. Y CORRIENTE COMPLEJAS NO DEPENDEN DEL TIEMPO LA F.E.M. Y CORRIENTE COMPLEJAS NO DEPENDEN DEL TIEMPO. SUS MÓDULOS SON LOS VALORES EFICACES DE LAS MAGNITU- DES FÍSICAS QUE REPRESENTAN Y SUS ARGUMENTOS COINCIDEN CON LAS FASES INICIALES DE LAS ONDAS SENOIDALES, A PARTIR DE LOS CUALES RESULTA LA DIFERENCIA DE FASE ENTRE LAS MISMAS. LAS MAGNITUDES COMPLEJAS NOS PROPORCIONAN LA MISMA INFORMACIÓN QUE LAS FUNCIONES SENOIDALES, QUE CORRESPONDEN A LA REALIDAD FÍSICA.

LEY DE OHM COMPLEJA EN UN ELEMENTO DE CIRCUITO RECO- RRIDO POR CORRIENTE ALTERNA SINU- SOIDAL LA TENSIÓN Y CORRIENTE COMPLEJAS ESTÁN RELACIONADAS POR:

IMPEDANCIA COMPLEJA - CIRCUITO SERIE

EJERCICIO: REPRESENTAR LOS TRES CASOS EN EL PLANO COMPLEJO CIRCUITO INDUCTIVO. CAPACITIVO Y RESONANTE EJERCICIO: REPRESENTAR LOS TRES CASOS EN EL PLANO COMPLEJO

DEFINIMOS ADMITANCIA COMPLEJA:

ADMITANCIA COMPLEJA - CIRCUITO PARALELO

EJERCICIO: REPRESENTAR LOS TRES CASOS EN EL PLANO COMPLEJO CIRCUITO INDUCTIVO. CAPACITIVO Y RESONANTE EJERCICIO: REPRESENTAR LOS TRES CASOS EN EL PLANO COMPLEJO

EJERCICIO: CALCULE LAS IMPEDANCIAS Y ADMITANCIAS COMPLEJAS DE COMBINACIONES DE ELEMENTOS EN SERIE, EN PARALELO Y MIXTAS. EJERCICIO: CALCULE LAS IMPEDANCIAS Y ADMITANCIAS COMPLEJAS DE COMBINACIONES DE ELEMENTOS EN SERIE, EN PARALELO Y MIXTAS.

DIAGRAMAS VECTORIALES

CÁLCULO DE REDES EN RÉGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL LAS ECUACIONES QUE EXPRESAN LAS LEYES DE KIRCHHOFF EN FORMA COMPLEJA TIENEN LA MISMA FORMA QUE LAS ECUACIONES CORRESPONDIENTES A LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTÍNUA. EN CONSECUENCIA TODOS LOS MÉTODOS DE CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS DE C.C. SON APLICABLES A LAS REDES EN RÉGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL. LA DIFERENCIA CONSISTE EN QUE LAS TENSIONES, F.E.M., INTENSIDADES, IMPEDANCIAS Y ADMITANCIAS APARECEN EN LAS ECUACIONES COMO NÚMEROS COMPLEJOS.

POTENCIA MEDIA O ACTIVA POTENCIA FLUCTUANTE POTENCIA EN C.A. POTENCIA INSTANTÁNEA POTENCIA MEDIA O ACTIVA POTENCIA FLUCTUANTE

INVESTIGUE EL SIGNIFICADO DE LA POTENCIA REACTIVA COMENZANDO POR DETERMINAR SU VALOR EN LOS TRES ELEMENTOS PASIVOS DE CIRCUITOS.

TRIÁNGULO DE POTENCIAS

FACTOR DE POTENCIA SE REQUIERE QUE EL FACTOR DE POTENCIA SEA PRÓXIMO A LA UNIDAD, PARA QUE AL DEMANDAR UNA DADA POTENCIA ACTIVA, ÉSTA SE OBTENGA CON LA MENOR INTENSIDAD DE CORRIENTE Y POTENCIA APARENTE QUE SEA POSIBLE.

CARGA SIN CORRECCIÓN DE FACTOR DE POTENCIA

CORRECCIÓN DE F.P. DEMUESTRE QUE LA CAPACIDAD NECESARIA PARA LA MEJORA DE F.P. PROPUESTA EN LA FIGURA VALE

POTENCIA REACTIVA DE LOS CAPACITORES DE CORRECCIÓN