BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTEGRANTES DEL EQUIPO: GUADALUPE DEL CORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico de los Contenidos de Entrada y Habilidades de Pensamiento
Advertisements

BAENA.
INSTRUMENTOS MUSICALES
LEGADO MUSICAL INDIGENA
LOS PLASTICOS Y EL MEDIO AMBIENTE
POESIA PARA EMPEZAR… “Cierro mis ojos y recuerdo tantos episodios vividos en diversas tierras…de gentes sonrientes, que trabajan de sol a sol, cerca del.
Estilos de Aprendizaje
CARNAVAL.
VIENTO DEL NORTE ELIZABETH JUAREZ MARTINEZ. VIENTO DEL NORTE Avance de nuevos productos.
EL ALFEÑIQUE.
PROMOTOR CCA: IBICÓ MEDRANO HERNÁNDEZ
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el.
Los instrumentos de percusión
INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSIÓN: MEMBRANÓFONOS
Historia de la guitarra
Historia de lo elementos musicales
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Cómo vivieron los primeros habitantes de mi entidad
Daniel Dávalos Romero | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Notas
DISEÑA EL CAMBIO. “ Año de los Tratados de Teoloyucan” CENTRO EDUCATIVO “GRAL. VICENTE VILLADA NOMBRE: MIRIAM ROJAS CRUZ TELEFONO:
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
Proyecto: “Reciclando cuidamos el planeta”
CREACIÓN DE UN CORO DE VOCES BLANCAS
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
Corylus avellana Avellano.
Escuela preparatoria of
Herramientas, usos y cuidados.
Ana Karen Terrones Estrada | Miguel Angel Hernandez Sanchez| 1010
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Jhony Mauricio Viviana Romaña José Marlín Rentaría
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL
Jessica Yazmin Gil Méndez| Miguel Ángel Hernández Sánchez |
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
 Muchas personas tienen un apodo que nos constituye una identidad que pertenece a una persona, familia o grupo y sirve como una etiqueta social.  Algunos.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral
Nuestro planeta es la Tierra ¿Cómo es la Tierra?
Guía de observación Actividades recreativas que se realizan en el Benemérito Instituto Normal del Estado "Juan Crisóstomo Bonilla" Docentes en formación:
POESÍA INFANTIL La poesía es la forma más viva y emocional del lenguaje. Según Carlos Bousoño es “la comunicación establecida de menos palabras, de un.
RELATO El relato es un género narrativo compuesto por obras literarias que cuentan historias breves y compactas, en las cuales, se da fuerza a los suceso.
Benemérito Instituto Normal del estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura En Educación Preescolar CURSO: Desarrollo físico y salud. TÍTULO: “Interpretación.
Benemérito Instituto Normal del estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
CONCEPTOS BÁSICOS DE RED BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL “JUAN CRISOSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR DOCENTES EN FORMACION: MARIANNE.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN DOCENTE: DRA.
Laura lizeht Isaza González. Karen celena escobar cañaveral TRABAJO DE TECNOLOGÍA.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Psicología del Desarrollo Infantil (0-12) Prof.:
PUERTO RICO.
Algunos instrumentos de percusión Por: Eva Pérez-Grueso Mateo 3ºD
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisostomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Literatura Infantil y Creación Literaria Mtra.
Word Leslid Palencia Cesar, Vargas Emely, matute.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO. «GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA». LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. ARTURO SOLANO ROMÁN.
Benemérita Instituto Normal del Estado “ Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Tecnología de la Información y Comunicación. Jessica Lizet López López. Berta María.
Cocodrilo americano Samuel blaya lozano.
HAWAII Sarai Acosta Ylenia Gonzalez Yaiza Cardona María Suarez.
Texto: Dr. Ernesto Contreras Las arañas son capaces de elevarse hacia el cielo, más alto que cualquier otra criatura viva en nuestro planeta. He aquí.
Tema: Mulemba Xangola - Por: Marisa Monte
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PENSAMIENTO CUANTITATIVO.
En torno al piano El Steinway del Auditorio se convierte en el gran protagonista de una serie de conciertos y ciclos de Conde Duque, que ofrecen las piezas.
Música Clásica Baile de Salón..
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES
CLASIFICACIONES DE LA MÚSICA Materiales para 4º de ESO – IES “Número 1” – Paula Vicente Álvarez.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Desarrollo del pensamiento y lenguaje.
INSTITUCION EDUCATIVA ISAIAS GAMBOA SEDE AGUACATAL CALI- 2015
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Herramientas básicas para la investigación.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTEGRANTES: AGUILAR PÉREZ ANITA CRUZ SANDOVAL JULIANA.
Cotidiafono Integrantes: Aniri Gomez Danae Serrano Patricia Paredes
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
Identificando a los pobres en América Latina y el Caribe. Conceptos y práctica Luis Tejerina XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social.
PARA LAS FAMILIAS MAS MARGINADAS DE LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS QUE FUERON AFECTADAS POR EL HURACAN « STAN » CAMPAÑA DE AYUDA HUMANITARIA Clic para avanzar…
El cáliz. Está formado por los sépalos, que son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor. La corola. Está formada por los pétalos que son hojas.
Transcripción de la presentación:

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTEGRANTES DEL EQUIPO: GUADALUPE DEL CORAL GONZÁLEZ DE LA CRUZ. CINTHIA GUADALUPE JIMENEZ SALAS DULCE MARIANA QUIÑONES HERNÁNDEZ CELESTE ISLAS GUZMÁN

SHAKER

HISTORIA ES UNA SONAJA HECHA A MANO. COMPUESTA DE UNA CALABAZA O CALABAZA HUECA. ORIGINARIA DE DEL ÁFRICA OCCIDENTAL CREACIÓN FUNCIONAL DE LA NATURALEZA CON UNA AMPLIA VARIEDAD DE USOS Y TRADICIONES DE LAS CULTURAS DE TODO EL MUNDO.

EN LAS ZONAS RURALES DE LOS EE.UU., A MENUDO SE UTILIZAN COMO CASAS DE PÁJAROS. A LO LARGO DE ASIA, ÁFRICA, LAS ISLAS DEL PACÍFICO, EL CARIBE Y LAS AMÉRICAS, LAS CALABAZAS SE UTILIZAN COMO RESONADORES DE INSTRUMENTOS MUSICALES.

LOS DIFERENTES GRUPOS DE IDIOMAS EN CADA PAÍS A MENUDO TIENEN SUS PROPIOS NOMBRES, ESTILOS, TÉCNICAS Y TRADICIONES RELACIONADAS CON LA SHAKER

A lo largo de África Occidental  Calabaza pequeña cubierta con una red tejida, se ata en la parte inferior, dejando una cola de cadenas sueltas. Ghana y Togo  Conocido como el "axatse.  Utilizado para acompañar a un tambor o una orquesta de campana en ocasiones importantes

 Tipo similar de shekere con una red muy suelta una larga cola, a menudo llamado un "shake-shake" o "shaburay". Sierra Leona Brasileños  Moldeado (con semillas) de coco llamado "afuxe" similar en nombre y estilo a la "axatse" de Ghana.

Estados Unidos  Estos instrumentos siguen crecido en popularidad y se están convirtiendo rápidamente en parte de nuestra expresión musical contemporánea.

¿CÓMO SE HACE?

MATERIALES: CALABAZA (QUE PODRÍA TAMBIÉN UTILIZAR UN POP DE PLÁSTICO DE REFRESCO O UNA BOTELLA DE CLOROX) CUENTAS (TAMBIÉN PUEDE USAR LAS SEMILLAS, CONCHAS, BOTONES, ETC.. CUALQUIER COSA PARA CREAR UN SONIDO DE CONFUSIÓN)

HERRAMIENTAS LAVADOR ABRASIVO Y DETERGENTE SIERRA PARA METALES GANCHO DE ROPA O UN PALO LARGO ENCENDEDOR O UNA VELA ACEITE O LACA DE POLIURETANO (SI SE DESEA UN ACABADO DE PROTECCIÓN)

ENCONTRAR CALABAZAS: LA BASE PARA EL SHAKER ES LA CALABAZA O CALABAZA. CASI CUALQUIER TIPO SE PUEDE UTILIZAR PARA HACER UN SONAJERO. CUANDO SON RECIÉN COSECHADAS SON DE COLOR VERDE Y SE ASEMEJAN A LA CALABAZA DE INVIERNO. LO MEJOR ES PONER A SECAR EN UN LUGAR SECO Y CÁLIDO (LOS ÁTICOS SON IDEALES).