Septiembre 2009 Mtra. Laura Myriam Franco Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

Rectas en el plano cartesiano
Tipos de investigación
ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS
VARIABLES Una de las etapas fundamentales de toda investigación es la identificación de variables, entendiendo como variable la medida de una característica.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
U UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
Cluster.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Sistema de Medición e Indicador República del Ecuador.
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE COSTOS.
Master en Recursos Humanos
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Método diagrama de dispersión
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
ANALISIS DE CONGLOMERADOS
Taller 2. Medición de distancia entre variables y sujetos
Regresión y correlación
ANÁLISIS DISCRIMINANTE Conjunto de técnicas multivariantes de clasificación que ante un conjunto de datos derivados de una muestra de entidades, tratan.
Ciclo de formulación del proyecto.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Lic. Eduardo Alatrista Vargas – Docente del curso
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
Metodología de la investigación
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
Estrategias de comprensión lectora
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Diseños epidemiológicos
FUNDAMENTOS DE DATA MINING Y SUS APLICACIONES N. QUEIPO, S. PINTOS COPYRIGHT 2000 CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADA.
Proceso de la investigación de mercado
Estadística aplicada al análisis financiero
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS
CAMBIOS Y SECUENCIAS MUCHOS OBJETOS, SUCESOS Y PROCESOS QUE OBSERVAMOS CAMBIAN O EVOLUCIONAN EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. PARA COMPRENDER LOS CAMBIOS HAY.
Triangulos 1)Clasificación de acuerdo al número de lados
ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Investigación Experimental
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Inferencia Estadística
Diseño geodésico II II semestre, 2014
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
1. Actualmente el marco general en el que una organización lleva a cabo su actividad se caracteriza por una alta dinamicidad y cambios permanentes. Ante.
Método para evaluar valores y cualidades
Análisis de los datos.
Para iniciar la identificación de competencias específicas se recomienda plantear preguntas guía como las siguientes: ¿Cuáles son las actividades o prácticas.
Análisis de componentes principales
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
Seminario de Investigación (11)
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
INSERTAR GRAFICOS CON EXCELL EDGAR ROJAS MARCELA VILLA.
Distribución de frecuencias y gráficos
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Tema 7:.
Muestreo Probabilístico
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Metodología de la Investigación
Estadística descriptiva
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
Transcripción de la presentación:

Septiembre 2009 Mtra. Laura Myriam Franco Sánchez

TECNICAS CUANTITATIVAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Para evaluar las características de unidades territoriales en cuestiones socioeconómicas y económicas, es necesario realizar análisis con métodos cuantitativos acordes a los objetivos planteados. Después de que se han caracterizado esas unidades de estudio, viene una etapa de categorización, mediante la cual sea posible clasificar estas unidades según el valor de algunos de los parámetros.

Análisis Unidimensional Categorizar un conjunto de unidades territoriales en función de un solo parámetro es simple, pues bastará en ordenar esos casos en sentido ascendente o descendente, de acuerdo al valor a cuantificar

Médicos por 10 mil habitantes en los estados del sur, 2000 TABLA ATABLA B Estados Campeche18Campeche18 Chiapas9Durango16 Durango16Sinaloa13 Guerrero11Guerrero11 Sinaloa13Chiapas9 suma67 Num casos5 Media13.4

Análisis Bivariado Es cuando es necesario evaluar de manera conjunta dos parámetros a la vez, con el fin de caracterizar las unidades territoriales correspondientes

Una alternativa eficiente es graficar cada uno de ellos en sistema de ejes cartesianos

Una vez que las unidades territoriales han sido categorizadas se pueden determinar algunas regiones

3. Análisis de Conglomerados Definición: El análisis de conglomerados es una técnica que consiste en agrupar a los elementos de la muestra en grupos homogéneos respecto de las puntuaciones de la k variables. Es una técnica eminentemente exploratoria puesto que la mayor parte de las veces, no utiliza ningún tipo de modelo estadístico para llevar a cabo el proceso de clasificación.

Sean X 1,...,X p p variables numéricas observadas en n objetos. Sea x ij = valor de la variable X j en el i-ésimo objeto i=1,...,n; j=1,...,p. El objetivo del Análisis Cluster es obtener grupos de objetos de forma que, por un lado, los objetos pertenecientes a un mismo grupo sean muy semejantes entre sí, es decir, que el grupo esté cohesionado internamente y, por el otro, los objetos pertenecientes a grupos diferentes tengan un comportamiento distinto con respecto a las variables analizadas, es decir, que cada grupo esté aislado externamente de los demás grupos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEL ANÁLISIS DE CONCLOMERADOS DEL ANÁLISIS DE CONCLOMERADOS

DEFINICION Se utiliza la información de una serie de variables para cada sujeto u objeto y, conforme a estas variables se mide la similitud entre ellos, una vez medida esta se agrupan en grupos homogéneos internamente y diferentes entre si. La nueva dimensión lograda con el cluster se aprovecha después para facilitar la aproximación segmentada de un determinado análisis

Análisis cluster o de conglomerados Etapas Selección de la muestra de datos Selección y transformación de variables ha utilizar Selección de concepto distancia o similitud y medición de las mismas Selección y aplicación del criterio de agrupación Determinación de la estructura correcta

El dendrograma es un gráfico que muestra el historial de conglomeración en el cual los conglomerados están representados mediante trazos horizontales, las etapas en que se juntan mediante trazos verticales. Este grafico nos ayuda a evaluar la homogeneidad de los conglomerados y nos permite decidir sobre cual es el número óptimo de conglomerados.