Martin palacios y Samuel Orrego

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Advertisements

Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
LOS VALORES.
Integrante: Viviana León León
VALORES INSTITUCIONALES
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Manuela Ramírez e Isabela López
Los valores.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
VALOR: RESPONSABILIDAD
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
COLEGIO TRINIDAD DEL MONTE BIENVENIDOS años.
1. EL EDUCADOR TIENE LA MISIÓN DE LLEVAR A LOS ESTUDIANTES A SER TRIUNFADORES DE VERDAD.
Los valores. RESPONSABILIDAD  La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar.
La responsabilidad La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
Valores Johan Steven Piedrahita muñoz profesor: robledo materia: informática institución educativa nuestra señora del pilar año: 2012.
Valores Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales.
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
¡Fortalecemos la calidad humana para lograr la excelencia! No dar click, dejar reproducir.
Aline Sofía tapias García 5B Verónica Andrea Giraldo.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
Si eres libre, eres responsable
VALORES.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La responsabilidad,un bien común
Hijos Responsables.
Practicando valores vivimos felices y en armonía
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Actitud Laboral.
La honestidad La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad),
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
CONCIENCIA CIUDADANA.
Simón Posada Los valores.
Wendy ortiz Karina mira serpa 9-5
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
Los valores.
La moral Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad).
TRABAJO DE IMFORMATICA PRESENTADO POR: XIOMARA GIRALDO AVENDAÑO GRADO: 10_A PROFESOR ROBLEDO INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 2013.
LA SUMA Sumar es… juntar dos o mas números (o cosas) Para tener un nuevo total. Aquí sumamos 1 bola y 1 bola. Para hacer 2 bolas. Usando números es:
 La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias.
Manuela montoya Yepes 9º6
Presentación de los valores Integrantes: Juan Manuel
ECHO POR: ALEJANDRA POSADA LOTERO
Tema: convivencia pacífica
Natalia Duque Álzate María Isabel García Agudelo
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
VALORES HUMANOS JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
LA SOLIDARIDAD Es la virtud que nos lleva a HACER PROPIAS las DIFICULTADES y problemas DE OTROS. Pone a prueba la verdadera capacidad de amar a las personas.
Análisis de resultados de la matriz FODA
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
ESTANDARES PARA EL PROYECTO:
Dayana Castelblanco Yarleniz Castro Mariling Garcìa Patricia Millan
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENIA Y LA INNOVAIÓN
Reflexión y Propuestas
La responsabilidad La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
DUVAN ALEJO GALLO B. DIEGO MATEO CARDONA GRADO- 10ª PRPFESOR:JORGE ROBLEDO.
Los valores humanos Ana Maria Rios Montoya.
Valores humanos.
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
Grover Johnson A. - Psicólogo
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Martin palacios y Samuel Orrego Los valores Martin palacios y Samuel Orrego

La solidaridad La solidaridad es aquella que esta llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambios que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones

LA RESPONSABILIDAD La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral. La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.

La amistad El amor y la Amistad son los primeros valores que identifica el niño en el hogar. La ternura, el buen trato, la comprensión y el respeto son soportes de la Amistad.

El amor  El Amor es la condición básica de la felicidad y la realización del individuo. El Amor es el pilar de la convivencia humana, amor es sentimiento, solidaridad, tolerancia, perdón, servicial.

La caridad Esta virtud teologal, es la síntesis del amor. Podemos decir lo que queremos, pero si lo decimos con Caridad se afianza la Amistad y se gana respeto. Nos impulsa a valorar a los demás y ver en ellos cualidades. No es dar un moneda o un pedazo de pan, es la acción del amor y aceptación del otros; es darse sin reservas y sin exigencias.

El civismo Debemos Fomentar el espíritu de convivencia comunitaria, observando el respeto de las normas de civismo elementales en los eventos culturales, actividades comunitarias, artísticas, deportivas.