PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de Registro de Contribuyentes
Advertisements

CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Segundo 01.
EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Cuarto 01.
REGIMEN DE GRADUALIDAD
Verificación de Obligaciones de Impresión de Documentos
Ubicación, organización y funciones de la Gerencia de Fiscalización de IPCN Marzo 2012.
Operativo Control de Ingresos
Base Legal De acuerdo con lo establecido en el articulo 5 del Decreto Legislativo N.- 501, Ley General de la SUNAT, modificado por la Ley N y su.
Sistema Tributario Nacional
SECCIÓN DE AUDITORIA DE GRANDES CONTRIBUYENTES
Dirección General de Tributación
P R O C E D I M I E N T O T R I B U T A R I O
NUEVAS OBLIGACIONES LABORALES. Temas a tratar: I.Planillas Electrónicas II.Control de Asistencia de los Trabajadores III. Nuevo procedimiento de Inspección.
Libro IV del T.U.O. del Código Tributario Sanción de Comiso de Bienes
Régimen de Gradualidad
Marco General del Procedimiento de Verificación Control Directo (Compulsas) Febrero 2012 INTENDENCIA NACIONAL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO.
1 Expositor: Sra. Daisy Izarra Sanchez DATA DEL CONTRIBUYENTE: esta constituido por: Razón Social del Contribuyente N° de NIT o RUC 2.- ANTECEDENTES.
PROCESO DE AUDITORIA Abril 2012.
Curso Complementario de Administración Aduanera y Tributaria - CCAAT
Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT
ILICITO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO (INFRACCIONES)
VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES DE LAS EMPRESAS REGULADAS, SEGÚN LA RESOLUCIÓN AE Nº 117/2012 Y LA RESOLUCIÓN AE 280/2012.
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
FISCALIZACION TRIBUTARIA MUNICIPAL
MODELOS DE OPINION.
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria Gerencia Regional de Tributos Internos Región Central División de Asistencia al Contribuyente.
Centro de control virtual SUNAT:
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
INTERCAMBIO SUR-SUR SOBRE CONTROL MASIVO Dirección General de Impuestos Internos País Participante: El SALVADOR Agosto 2013.
NUEVAS OBLIGACIONES LABORALES Mayo, Temas a tratar: I.Planillas Electrónicas II.Control de Asistencia de los Trabajadores III. Nuevo procedimiento.
PAMELA PACHECO AVILES 15/05/2013.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
CONTROL MASIVO DE RECAUDACIÓN Control de Cumplimiento Planeamiento de Actividades.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Sistema de evaluación de la Contabilidad con el objeto de obtener una opinión acerca de la razonabilidad de los Estados Financieros; Parte de los.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
INFRACCIONES TRIBUTARIAS
Sistema Tributario Chileno
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA.
PROGRAMAS DE FISCALIZACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
NOM-034-FITO Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir.
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Ciclo de vida del Contribuyente
ENTIDADES RECAUDADORAS CONVENIO ESPECIAL DE RECAUDACIÓN (CER)
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA VALDEZ RENTERIA YAEL SARAHI MATERIA: CONTABILIDAD PROFA: M. ANTONIA MALDONADO CRUZ GRUPO:6530.
DEPARTAMENTO DE PROCESOS MASIVOS
Gestión Empresarial.
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
CODIGO TRIBUTARIO Carlos Sánchez Céspedes. Importancia Establece las reglas fundamentales tanto de la función fiscalizadora de SII, como del cumplimiento.
LOS ORGANOS DE LA ADMNISTRACION TRIBUTARIA NACIONAL
FACULTAD DE FISCALIZACIÓN
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
” Instituto Superior Tecnológico Publico República Federal Alemana”
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Auditorías Electrónicas
La potenciación de las actividades de control masivo (Declaración y Pago) SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Perú.
1 Caso Práctico 1 FISCALIZACIÓN MASIVA SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes” Seminario.
Aspectos formales y aplicación práctica del Registro de Ventas Rocío Valdivia Montes de Oca.
Resolución DGI Nº 890/012 Montevideo, 22 de mayo de 2012 VISTO: el artículo 68 literal E) del Código Tributario. RESULTANDO: I) que la Administración.
Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
Presentado por: Lic. Belzabeth Martínez Seminario Imposición a Grandes Empresas-Precios de Transferencia Lima-Perú Noviembre 2011 Procedimientos Generales.
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS RÉGIMEN DE GRADUALIDAD ART
DAMIAN SIFUENTES SANTOS ROEL
Caso Práctico 2 Fiscalización preventiva en terreno SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes”
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACION fgdf PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACION Cajamarca, julio del 2015

PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACIÓN Norma IV: Legalidad - Reserva de la Ley Su último párrafo señala: En los casos en que la Administración Tributaria se encuentra facultada para actuar discrecionalmente optará por la decisión administrativa que considere más conveniente para el interés público, dentro del marco que establece la ley.

¿CUÁLES SON LAS ACCIONES DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT? Las acciones de fiscalización son aquellas derivadas de la facultad de fiscalización otorgada a la SUNAT en el artículo 62° del Código Tributario: en virtud de la cual la SUNAT realiza procedimientos de fiscalización, procedimiento de verificación, y operativos masivos para verificar el cumplimiento de obligaciones tributarias, tales como: Operativos de control móvil, entrega de comprobantes de pago, toma de inventarios, cumplimiento de obligaciones laborales entre otros.

FACULTAD DE FISCALIZACIÓN DEFINICIÓN: La facultad de fiscalización se define como el derecho que posee la Administración Tributaria, para examinar y cuestionar los elementos vinculados, directa o indirectamente, al cumplimiento de las obligaciones tributarias (formales o sustanciales), con el fin de verificar el correcto cumplimiento de las mismas. En ese sentido la Administración Tributaria primero verifica el debido cumplimiento de las obligación Tributaria y a partir de la información obtenida ejerce su facultad de determinar (sobre base cierta o presunta)

Acciones Inductivas

ACCIONES INDUCTIVAS La ejecución de los programa de Fiscalización Masivos, es dirigido a los contribuyentes sujetos del Impuesto a la Renta, Impuesto General a las ventas entre otros ( Planillas; RUS) La finalidad es ampliar la base tributaria, fortalecer el control del Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas, a la par que se busca incrementar la percepción de riesgo. Asimismo se busca reducir progresivamente las inconsistencias y el incumplimiento tanto formal como sustancial, de las obligaciones de los contribuyentes seleccionados, a través de las acciones inductivas.

OBJETIVOS ACCIONES INDUCTIVAS Fomentar la correcta declaración y pago de los Impuestos. Incrementar la sensación de riesgo, ampliando la base tributaria. Incrementar indirectamente la recaudación del Impuesto como resultado de la creación de una permanente imagen de control. Reducir la brecha de declaración y veracidad conformada por los contribuyentes inscritos en el RUC.

SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES ACCIONES INDUCTIVAS SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES CIUU ITF – PRESTAMOS NOTARIOS Solo declaran cuentas por cobrar consolidadas Sus acreedores son entidades Financieras Cuentas por cobrar declaradas no coinciden con las cuentas por pagar de sus clientes. Daot. Cruce de información Antecedentes de fiscalización etc

¿ QUE SON LAS ACCIONES INDUCTIVAS ? Una acción inductiva busca que el contribuyente conozca las inconsistencias detectadas., y en forma voluntaria las reconozcan y se acojan al régimen de gradualidad. Es decir da conocer a los contribuyentes los posible errores detectados por la Administración, y les brindarles la posibilidad de acogerse al régimen de gradualidad en las multas, hecho que no se podría establecer dentro de un proceso de fiscalización.

DIVISION DE LAS ACCIONES INDUCTIVAS Las acciones inductivas se dividen en: CARTAS INDUCTIVAS ESQUELAS

DIVISION DE LAS ACCIONES INDUCTIVAS Las acciones inductivas se dividen en:

CARTAS INDUCTIVAS La carta inductiva es un documento emitido en forma masiva, mediante el cual se le informa a los contribuyentes las inconsistencias que han sido detectadas por la Administración Tributaria. Propósito: Inducir a la regularización voluntaria de las inconsistencias -obligaciones pendientes

CARTAS INDUCTIVAS

CARTAS INDUCTIVAS

Cumplir con el plazo establecido, para presentar su descargo CARTAS INDUCTIVAS Cumplir con el plazo establecido, para presentar su descargo Presentar : Las declaraciones juradas, rectificatorias, entre otras referente a la inconsistencia Presentar : un escrito a Sunat sustentando con los fundamentos de hecho y de derecho, el no encontrarse inmerso en la inconsistencia indicada

CARTAS INDUCTIVAS SE DA PASE A …….

ESQUELAS DE CITACION La Esquela también es un documento emitido en forma masiva ( a veces no ), mediante el cual se le informa a los contribuyentes las inconsistencias, omisiones que han sido detectadas por la Administración Tributaria. En esta acción inductiva, la gestión deberá realizarla de manera presencial; es decir que el contribuyente debe asistir a las oficinas de la Administración Tributaria.

Documentos a Presentar Inconsistencia Documentos a Presentar

ESQUELAS DE CITACION

ESQUELAS DE REQUERIMIENTIO

ESQUELAS DE CITACION En la comparecencia, el agente fiscalizador verifica los registros contables solicitados, contrastando con las declaraciones juradas mensuales previamente impresas y los comprobantes de pagos asociados a las compras y ventas.

ESQUELAS DE CITACION El verificador revisa las declaraciones juradas mensuales presentadas en el PDT 621 del periodo imputado, ficha RUC, DAOT y reporte de inconsistencias proporcionados por los sistemas.

ESQUELAS DE CITACION Cumplir con el plazo establecido, para presentar la documentación fecha y hora señalada Presentar la documentación solicitada en el anexo del requerimiento Realización de un Acta de Asistencia, Acta de Exhibición, y se indica las observaciones

LA COMPARECENCIA EN UNA ESQUELA El motivo de la comparecencia es que el administrado proporcione directamente información a la Administración Tributaria, con la finalidad de que esclarezca hechos vinculados a obligaciones tributarias, en base a preguntas que esta le formule; en caso el contribuyente no comparezca incurre en la infracción prevista en el numeral 7 del artículo 177° del Código Tributario.

ESQUELAS DE CITACION Artículo 175° Artículo 176° Artículo 177° Infracciones relacionadas con la obligación de llevar libros y/o registros o contar con informes u otros documentos. Artículo 176° Infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones. Artículo 177° Infracciones relacionadas con la obligación de permitir el control de la Administración Tributaria, informar o comparecer ante la misma. Artículo 178° Infracciones relacionadas con el cumplimiento de obligaciones tributarias.

GRACIAS