Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo Proyectos de Inversión Plan del Curso 1 Semestre 2011-2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCION DE PROYECTOS
Advertisements

Integrantes: Marcela Lazcano Pizarro Carolina Bermont Órdenes
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Dr. Luis A. Benites Gutiérrez1 Profesor: Dr.. Luis A. Benites Gutiérrez Introducción Introducción (Material para uso exclusivo en clase) Universidad Nacional.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Introducción a la Ingeniería Industrial
UdelaR Fing Petrella ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 1 INTRODUCCION UdelaR FIng feberero 2007 versión 12 Carlos A. Petrella Juan Trujillo y Rodrigo.
INTRODUCCION A LA CULTURA AUDIOVISUAL CONTEMPORANEA
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
1.1.- El concepto de proyecto. Clásico y actual.
Estructura General de un Proyecto
Organización y Administración Educativa
Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO.
Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo
G M I & S PUNTOS GENERALES DE LA CÁTEDRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO INTRODUCCIÓN El contenido del curso abarca dos áreas bien definidas del conocimiento. En.
Sandra Portillo Morales
Trabajo de Investigación: Segundo Informe Parcial - Pautas -
Análisis de Sistemas Introducción al Curso. ¿Qué es el Análisis de Sistemas? James Senn “Analisis y Diseño de Sistemas” 1999 El análisis de sistemas,
Entorno de aplicación: Nivel: 3º ESO Asignatura: Ciencias Sociales Contenidos: Geografía física (Relieve y clima), y Geografía Humana: Demografía, Geografía.
Consultores Acuícolas y Pesqueros S. C. “Introducción al Diseño y Evaluación de Proyectos Pesqueros”. Conceptos y Definiciones B á sicas Ocean. Carlos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
MICROECONOMÍA Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico Código de la Asignatura: Primer Curso, Segundo Semestre 6.
Curso Cultivo de Tejidos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Fecha: 18 de mayo de 2009 Profesor guía: Cristián Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Anibal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres Evaluación.
Docente: Jonatán Edward Rojas Polo Planeamiento Estratégico Agroindustrial Plan del Curso 1 Semestre
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Mtro. Raúl Nevárez Grijalva Primera sesión 11 de Julio de 2011 SYLLABUS.
Contabilidad Administrativa Programa de Contaduría publica
U V M Administración del Capital Humano
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Introducción a la Ingeniería Industrial
Proyectos de Inversión Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo 1 Plan del Curso Semestre
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica: Contabilidad Proyectos de inversión Nombre del profesor: Víctor.
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
                                                                    
Trabajo de Investigación: Primer Entregable - - Pautas -
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Proyectos Agroindustriales
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN MEDIOS ELECTRÓNICOS Curso con: Profesor José Botello Hernández.
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POSTGRADO “Año de las Cumbres Mundiales.
PLAN DE NEGOCIOS.
TOPICOS DE ECONOMETRIA APLICADA
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho con terminal.
Preparación y Evaluación de Proyectos
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Facultad de Ciencias de la Administración Temas Trabajo Final ; Macroeconomía 1.- La Política Económica ; Una Estrategia para el Desarrollo. 2.- Efectos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica: Contabilidad Proyectos de inversión Nombre del profesor: Víctor.
Universidad Autónoma del Estado de México
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN MEDIOS ELECTRÓNICOS Curso con: Profesor José Botello Hernández.
PROPUESTA DE EXTENSIÓN DE MAESTRÍAS ITSM-ITV. SE OFERTARÁN LAS MAESTRÍAS DE: INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS COMPUTACIONES INCORPORADAS AL PNPC CONACYT.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
PROYECTOS DE INVERSION. CONTENIDO DEL CURSO 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. TECNICAS DE PROYECCION.
Transcripción de la presentación:

Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo Proyectos de Inversión Plan del Curso 1 Semestre

Objetivos Los egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias poseerán técnicas necesarias para elaborar y evaluar un proyecto agroindustrial de manera que minimice los riesgos de la inversión. Tendrán un panorama amplio de lo que involucra un proyecto de inversión, que no solo limitarán su visión a factores económicos, sino se extenderá también a factores sociales, ambientales, legales, organizacionales, técnicos y éticos, dado que la debilidad de uno de ellos estropeará la viabilidad del proyecto. Además el egresado de ciencias agrarias tiene la conciencia de que al generar más proyectos dentro del marco moral y ético activará el desarrollo y mejoramiento económico del Perú. 2

Metodología 3 Clases a cargo del Profesor. Evaluación continua. Controles de lectura. Participación de los alumnos. Estudios de casos.

Programa Analítico 4 1. Proyectos de inversión. 2. Estructura económica del mercado. 3. Estudio del mercado. 4. Proyección del mercado objetivo. 5. Ingeniería del proyecto. 6. Tamaño del proyecto. 7. Localización del proyecto. 8. Administración del proyecto 9. EXAMEN PARCIAL

10. Las inversiones del proyecto. 11. Estados financieros. 12. Introducción a la ingeniería Economía. 13. Evaluación económica del proyecto. 14. Análisis de Riesgo y sensibilidad. 15. Exposición del trabajo final de aplicación del curso. 16. EXAMEN FINAL. 17. Examen de aplazados. 5

Bibliografía 6 Sapag, N. & Sapag, R. (2008). «Preparación y Evaluación de Proyectos». Mc Graw Hill. México. Sapag, N. (2007). «Proyectos de Inversión». Pearson. México. Behrens, W. & Haranek, P. (1993). “Manual para la preparación de estudios de viabilidad industrial”. ONUDI

Evaluación 7 La evaluación durante el curso esta comprendida por: Controles de lectura (8.5%) Casos de estudio (8.5%) Trabajo grupal de Proyectos de Inversión (28%) Examen parcial (25%) Examen final (30%)

Importante 8 El Trabajo grupal de proyectos consiste en: Hacer un investigación aplicando por lo menos todos los temas vistos en clases. Presentar un informe tipo “tesis”. Al fin de cada sesión de clases se tendrá asesoría respecto a los temas de la investigación.