Herramientas para interpretar indicadores económicos y financieros TALLER ECOTEC JUNIO 2013 Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC
1. Definición de indicadores Se denomina indicador a un instrumento que sirve para mostrar o indicar algo. El término "Indicador" en el lenguaje común, se refiere a datos esencialmente cuantitativos, que nos permiten darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer.
¿Qué es un indicador? Es una expresión numérica, matemática o estadística con la cual se pueden describir y analizar manifestaciones de uno o mas fenómenos (de su naturaleza, estado o evolución) y estudiar relaciones entre sus variables. Es un número que establece una relación entro dos o más datos significativos de dominios semejantes o diversos y que proporciona información sobre el estado en que se encuentra una entidad (unidad económica, institución, sistema, etc.)
2. Conceptos básicos. Un sistema de indicadores permite que el usuario diseñe sus propios indicadores acerca del comportamiento de ciertas variables que desee monitorear en la empresa. El propósito de los indicadores es evaluar el desempeño financiero, operacional y de producción de la empresa. Un semáforo es la representación gráfica del indicador, para los cual se establecen rangos y colores para cada rango.
3. Características de los indicadores Deben tener validez. Posibles de ser verificados. Deben estar dentro del contexto. Sensibles y específicos a la realidad. Eficaces en sus fines y metas. Oportunos en el tiempo. Deben comprender todos los elementos que contribuyen al logro de los fines de una entidad
INDICADORES ECONÓMICOS Herramientas para determinar la situación actual de un mercado o de una economía. Clasificación de la información económica que se utiliza en el análisis de los ciclos económicos.
Los indicadores económicos son valores estadísticos que muestran el comportamiento de la economía. Estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma.
Los indicadores representan gran importancia porque son una herramienta que permiten tomar decisiones, evaluar y predecir tendencias de la situación de una región o de una localidad. También ayuda a medir el cumplimiento de las metas y objetivos que se establecieron.
Mediante todo este análisis se busca las variables que inciden en el incremento y disminución de los indicadores y la importancia en la economía.
EJERCICIOS
4. Finalidad de los indicadores Contribuir a establecer relaciones entre los actores y visiones compartidas sobre los fenómenos o aspectos de la realidad. Desarrollar una visión mesurable y objetiva de la realidad. Aportar insumos que contribuyan a mejorar los procesos de toma de decisiones.
5. Importancia de los indicadores Medición de cambios Medición de resultados Seguimiento de los procesos de desarrollo Orientación para mejores resultados
TALLER 1
Análisis e Interpretaciones de Indicadores Desarrollar capacidades para describir el comportamiento estático y dinámico de los valores calculados de indicadores de demanda, eficiencia, velocidad de los procesos, efectividad y resultados. Para evidenciar los niveles de cumplimiento de una política, plan, programa o proyecto.
¿QUÉ ES INTERPRETAR ¿QUÉ ES ANALIZAR? “Proceso de categorización, ordenación y descripción del comportamiento de uno o más indicadores de gestión y/o resultados, con la finalidad de conocer la direccionalidad de una determinada Unidad de Análisis” “Proceso explicativo a partir de análisis confiables de indicadores de distinto tipo, complejidad, jerarquía y categorías que permiten estimar (derivar inferencias) o determinar relaciones causa-efecto y repercusiones en cadena para evaluar y decidir en base a un plan”
Experiencia y conocimiento aplicado con juicio SABIDURÍA JUICIO VALOS Y EXPERIENCIA CONOCIMIENTO SÍNTESIS INFORMACIÓN ANÁLISIS DATOS
EJERCICIOS INDICADORES.xlsx PRIMERA EVALUACIÓN
Economía Doméstica Básica Rentas por Trabajo y otros FP Trabajo y otros FP Empresa Hogar Bienes y servicios Pagos por consumos Economía Doméstica Básica
Economía con el Banco Empresa Hogar Banco Rentas Pagos por consumo Coste de capital Rédito de capital Ahorros Inversión Banco
Economía con Estado Estado Empresa Hogar Banco Impuestos, Tasas Subvención Gasto Consumo Transf. Soc. Ingreso Ingreso Empresa Hogar Ahorros Coste de capital Inversión Rédito de capital Gasto de consumo Rédito de capital Coste de capital Inversión Ahorros Banco
Comercio Internacional Economía Nacional con Comercio Internacional Estado Impuestos Impuestos Subvención Gasto Consumo Transf. Soc. Ingreso Ingreso Coste de capital Empresa Hogar Ahorros Rédito de capital Inversión Gasto de consumo Coste de capital Rédito de capital Inversión Ahorros Banco Exportación Importación Comercio Internacional
Cómo evaluar el contexto de desarrollo de un país o región? Caracterizar y analizar las fuerzas que impactan su macroentorno Analizar la Economía del país a través de Indicadores Macroeconómicos Interpretar el comportamiento de los Indicadores Analizar las políticas económicas aplicadas (Causas-Políticas-Impactos) Hacer análisis de prospectiva (Proyección de escenarios)
Comercio Internacional Presupuesto del Estado: Superávit, Deuda Pública Política Fiscal Inversión Pública Políticas Económicas Índice de Competitividad País Índice de Desarrollo Humano Ventajas Comparativas y Ventajas Competitivas Desarrollo de infraestructura Principales Indicadores Macroeconómicos PIB, PNB PIB según la Oferta/Sectores Económicos PIB según las Rentas PIB según la Demanda Inversión de las Empresas Mercado de Valores (Bolsa) Tejido Empresarial Emprendeduría Estado Impuestos Impuestos Subvención Gasto Consumo Transf. Soc. Ingreso Ingreso Renta, Renta Disponible Índice Confianza del Consumidor Paridad de Poder Adquisitivo/Índice Big Mac Índice de Gini Índice de Precios del Consumo/Inflación-Deflación/Inflación Subyacente Empleo/Desempleo Sistemas de Aseguramiento Social: sanidad, educación Ahorro/Endeudamiento Coste de capital Empresa Hogar Ahorros Rédito de capital Inversión Gasto de consumo Coste de capital Rédito de capital Indicadores Financieros Políticas Monetarias Tipos de Interés Mercado Financiero Inversión Ahorros Banco Balanza de Pagos Cuenta Corriente Cuenta de Capital Cuenta Financiera Tipo de Cambios Apertura Comercial: Regulación/Desregulación Mercado Internacional Exportación Importación Comercio Internacional
Principales Indicadores Macroeconómicos Actividad Empresarial Actividad del Estado Actividad de las Familias Presupuesto del Estado: Superávit, Deuda Pública Política Fiscal Inversión Pública Políticas Económicas Índice de Competitividad País Índice de Desarrollo Humano Ventajas Comparativas y Ventajas Competitivas Desarrollo de infraestructura PIB, PNB PIB según la Oferta/Sectores Económicos PIB según las Rentas PIB según la Demanda Inversión de las Empresas Mercado de Valores (Bolsa) Productividad/Costes Laborales Tejido Empresarial Emprendeduría Población y Pirámide Poblacional Rentas, Rentas Disponible/Rentas Percápitas Índice Confianza del Consumidor Paridad de Poder Adquisitivo/Índice Big Mac Índice de Gini Índice de Precios del Consumo/Inflación-Deflación/Inflación Subyacente Empleo/Desempleo Sistemas de Aseguramiento Social: sanidad, educación Ahorro/Endeudamiento Comercio Internacional Mercado Financiero Balanza de Pagos Cuenta Corriente Cuenta de Capital Cuenta Financiera Tipo de Cambios Apertura Comercial: Regulación/Desregulación Mercado Internacional Indicadores Financieros Políticas Monetarias Tipos de Interés Mercado Financiero