Programas: Trabajo Social, Psicología, Antropología y Sociología Población matriculada en las seccionales y sedes regionales por semestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Bogotá D. C. Noviembre de 2010 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN.
Advertisements

CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Proyecto de Mejoramiento Educativo
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES Comité de Retención.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Programa de Enciclomedia
SELECCIONES PARTICIPANTES El Retiro, La Ceja, Marinilla y Guarne ZONA NORTE:SANTA ROSA Y CAROLINA ZONA ORIENTE:SAN CARLOS Y ABEJORRAL ZONA OCCIDENTE:SANTA.
Egresados Egresados por región 2005 a Dirección de Regionalización.
Universidad de Antioquia Vicerrectoria de Docencia
Programa Especial de Ingreso –PEI– Programa Nivel Cero Actualización Octubre 2010 Durante 14 años de trabajo en las regiones, la admisión a la Universidad.
Licenciatura en Matemáticas Y Física Coordinadora Ana Teresa López Posada  Logros  Continuación de la estructuración y perfeccionamiento del Plan de.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS “EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES SURGIDAS EN EL DESEMPEÑO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL P.E. DE BIOLOGÍA DE LA UACam”
Universidad Nacional Autónoma
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
UNIVERSIDAD DE CALDAS Análisis estadístico del histórico sobre el tema de trabajos de grado y sus efectos sobre la retención no deseada y la labor académica.
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
Escuela de Ciencias Sociales
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Propuesta al Plan de Estudios de Ingeniería Vincular el mundo académico y el mundo laboral.
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
Línea 3: Cultura Política y Legalidad en la Función Pública
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2010/2 Actualización octubre 2010 En la admisión correspondiente al periodo 2010/2 se ofrecieron en las.
Evaluación Institucional Jornada Mañana Padres 2014 COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Bachillerato Académico Reconocimiento Oficial Resolución.
Especialidad: Psicología
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Especialidad: Odontología General Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos “Dr. A. Korn” Dirección:520 y 175 Localidad: Melchor Romero (La.
Distribución población estudiantil por estrato socieconómico EstratoEstudiantes Porcentaje % % % % % TOTAL
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
Su lema AMOR, VIRTUD Y CIENCIA, es el baluarte que acompaña todas y cada una de las actividades que los diferentes actores de la comunidad educativa emprenden,
Egresados regionales Por unidad académica y programa Actualización julio egresados de 55 diferentes programas Académicos y 15 facultades,
Comportamiento general inscripciones, admisiones y matricula en las regiones Actualización Octubre 2012 Evolución proceso de admisión Estrato.
Comportamiento general inscripciones, admisiones y matricula en las regiones Actualización Septiembre 2011 Evolución proceso de admisión Estrato.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
María Aurora Flórez Varela Ligia Oriana Montaño Rodríguez
Programa Especial de Ingreso –PEI– Programa Nivel Cero Actualización Octubre 2010 Durante 14 años de trabajo en las regiones, la admisión a la Universidad.
EXPERIENCIA TUTORIAL DE LA GENERACIÓN 2008 DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA- UASLP PRESENTAN: GONZÁLEZ ACEVEDO CLAUDIA ELENA, M.E.P. GUERRERO.
Vicerrectoría de Extensión Programa IDA Voluntades Universitarias Por el Desarrollo Social Dirección: Cra. 51D Nº. 62 – 29. Bloque 32, oficina: 309. Universidad.
Maria Celina Ramos Grupo 4 6° B
Egresados regionales Actualización: noviembre, 2010 SECCIONAL O SEDEPROGRAMASEGRESADOS Oriente Urabá Bajo Cauca Suroeste
Programas con mayor ocupación laboral Pregrados - Regionalización 2012 Total egresados de pregrado: 4717 Total egresados que laboran: 2776 – 58,9%
Programación Feria del Trabajo, el Empleo y el Emprendimiento – Sede Central 08:00 a.m. Grandes empresas que nacieron de pequeñas ideas Lugar: Auditorio.
OrienteUrabá Suroeste Bajo Cauca Deserción total por programa en las regiones Cohortes Actualización abril 2012 Mag. Medio Sonsón - Occidente -
Matriculados Procedentes de 14 municipios del Suroeste Egresados Procedentes de 18 municipios del Suroeste. 32 municipios de otras.
1ra Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo Antioquia 2012 Una apuesta por el talento de nuestra gente Apoyan: Gerencia de Negritudes, Gerencia de.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro LA VINCULACIÓN DEL CIRUJANO DENTISTA DENTRO DEL MEIF REGIÓN POZA RICA PONENTE: MAGALI JANETH GARCÍA.
PORTAL DEL CONOCIMIENTO GRUPO 4 MORALES DURAND ANA CECILIA NOVOA SALCEDO, ROSA PALIAN VILLANUEVA, VICTOR HUGO TINTAYA TENORIO, DIANA.
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2012/2 Actualización Octubre 2012 En la admisión correspondiente al periodo 2012/2 se ofrecieron en las.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Tecnológico de Ejido PNF en Informática. León Rojas Delsy C.I López Machado Yldermairy.
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
Tecnología en Regencia de Farmacia Deserción temprana y tardía - Cohorte 2009/2 Seccional Magdalena Medio DeserciónMatriculados Deserción Porcentaje Deserción.
Total egresados: 1417 Total que laboran en la región: 579 Total que ejercen profesión: 683 Total que laboran: 865 Total que ejercen profesión en la región.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Especialidad: Psiquiatría Médica
Proyecto SEGUIMIENTO A GRADUADOS INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO A GRADUADOS Bogotá D.C., Septiembre 4 de 2008.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
PROFESOR: GERARDO RODRÍGUEZ NIÑO Mayo Descripción Datos: Los datos corresponden a las desvinculaciones (bloqueos de la historia académica) de.
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
Estudiantes por programas en las regiones - Amalfi - Programas: 5Total Estudiantes: 152.
11 sedes y seccionales regionales 4431 estudiantes matriculados 18 unidades académicas presentes en las regiones 48 diferentes programas 223 cohortes Población.
Deserción temprana y tardía en las regiones Cohortes 2007/1 – 2010/1 Actualización Septiembre 2011 El promedio de deserción general en las regiones para.
Total egresados: 5146 Total que laboran en la región: 2455 Total que ejercen profesión: 2503 Total que laboran: 3193 Total que ejercen profesión en la.
Total egresados: 4868 Total que laboran en la región: 1957 Total que ejercen profesión: 2032 Total que laboran: 2781 Total que ejercen profesión en la.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Resultados de la ejecución del Plan Institucional
Regionalización Matriculados 2012/ estudiantes matriculados de 105 municipios de Antioquia 354 estudiantes de 100 municipios de otros departamentos.
Seccional URABÁ Alma Máter0 Programa Nutrición y Dietética.
INCLUSIÓN, EQUIDAD Y DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA: ENTRE HECHOS, PERSPECTIVAS, TENSIONES Y DEBATES Comité de Inclusión - Universidad de.
Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética.
Transcripción de la presentación:

Programas: Trabajo Social, Psicología, Antropología y Sociología Población matriculada en las seccionales y sedes regionales por semestre

Matriculados Sede o SeccionalPrograma Oriente Psicología125 Trabajo Social33 Sociología37 Urabá Psicología37 Trabajo Social92 Antropología20 Bajo Cauca Psicología32 Magdalena Medio Psicología47 Trabajo Social39 SuroestePsicología18 Occidente Trabajo Social25 Psicología18 SonsónPsicología30 Segovia Psicología25 Trabajo Social12 YarumalTrabajo Social40 Total semestre630

Egresados en las regiones Seccional Oriente Psicología66 Trabajo Social71 Seccional Urabá Trabajo Social37 Psicología26 Seccional Magdalena Medio Psicología18 Seccional Suroeste Psicología16 Seccional Bajo Cauca Psicología29 Trabajo Social27 Total egresados Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 290

Labora en la región Ejerce la profesión en la región Laboran Ejerce la profesión Egresados - Situación laboral Total egresados: 290

Seccional URABÁ Alma Máter0 Programa Nutrición y Dietética

Alma Máter0 Cohortes Primera cohorte: Inscritos: Cupos ofrecidos: 30 Admitidos: 33 Segunda cohorte: Inscritos: Cupos ofrecidos: 35 Admitidos: 38 Seccional URABÁ Programa Nutrición y Dietética Actualmente están matriculados 54(*) estudiantes, 26 en tercer semestre y 28 en segundo semestre. (*) La matrícula se encuentra en proceso de ajustes.

Alma Máter0 Recursos - Docentes altamente capacitados que logran motivar e incentivar al estudiante. Ambas cohortes presentan un excelente rendimiento académico. - Coordinación académica propositiva y efectiva. - Sala de sistemas disponible diariamente para el trabajo académico de los estudiantes. - La biblioteca de la Seccional, articulada recientemente al Sistema de Bibliotecas, cuenta con un número suficiente de textos para el desarrollo del programa y recientemente se han adquirido 60 nuevos materiales. Igualmente, se tiene acceso a la consulta en línea de las diferentes bases de datos. Seccional URABÁ Programa Nutrición y Dietética

Alma Máter0 Desarrollo de prácticas académicas El programa ha contado con el apoyo de las instituciones y de los hospitales y clínicas de la región, para la realización de las prácticas académicas y las visitas guiadas. A éstas se han vinculado docentes de la zona, que aportan su conocimiento sobre la problemática nutricional de la subregión. Con el apoyo de la Dirección de Regionalización se han llevado a cabo prácticas específicas en la ciudad de Medellín. Seccional URABÁ Programa Nutrición y Dietética

Programas de mayor preferencia de inscritos a la Sede Central Nutrición y Dietética: puesto 17 con 10 aspirantesTotal inscritos subregión: 503 Residentes subregión Urabá - Admisión 2008/1