PSICOANALISIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes filosóficos
Advertisements


ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
APRENDIZAJE ACUÁTICO PROBLEMA: El agua está en muchos lugares.
Tema 12 LA PERSONALIDAD.
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Psicología Científica
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Universidad Nacional AutÓnoma de MÉXico
Cómo leer un artículo científico
Cynthia García Vanessa Muñoz José María Martínez David Blanco Daniel García.
La psicología como ciencia
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Psicoterapia: enfoques psicoanalítico y psicodinámico
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
La investigación Científica
La Investigación científica
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Primera Parte Introducción a la Psicología
PSICOLOGIA APLICADA.
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
PSiCOLOGíA.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
III Clase Psicología General
Investigación cualitativa y cuantitativa
La base inconsciente de la mente
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Freud y el psicoanálisis
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
UNIVERSIDAD SANTANDER Doctorado en Ciencias de la Educación.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Estrategias diseños y técnicas
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Teorías y Paradigmas en Psicología
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
“CONTRADICCIONES NO RESUELTAS” Profesor: Juan Manuel Aguilar García.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Psicología.
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
1.2. Nacimiento de la psicología
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Juan Javier Reyes Torres Prof. Ortiz 28/02/16. * Cada ser humano tiene una manera y forma de ser y relacionarse, todos nosotros convivimos en sociedad,
Transcripción de la presentación:

PSICOANALISIS

El Psicoanálisis de Sigmund Freud, inaugura una nueva era en psicología con un método de investigación que pone énfasis en el significado inconsciente de la patología mental y de las conductas humanas. La teoría freudiana tiene una fundamentación teórica, pero las conclusiones de Freud se basan en una frondosa casuística, fruto de muchos años de práctica con sus pacientes, que no cumple con los requisitos de la ciencia, porque su objeto de estudio, que es el inconsciente, no puede ser observado y medido en un laboratorio.

No obstante, el aporte de Freud a la Psicología es innegable y en la práctica clínica la teoría freudiana puede ser corroborada por todo profesional con sus pacientes. La doctrina de Freud es una teoría dinámica basada en dos leyes de la física: “En todo gasto de energía hay pérdida de energía” y “Nada se pierde todo se transforma” Para Freud la personalidad es una estructura formada por el Superyo, el Ello y el Yo.

El Superyó, es la instancia que representa el juez o censor del yo, la conciencia moral; y su función es la auto observación y la formación de ideales. El Ello representa las pulsiones instintivas que son inconscientes, en parte hereditarios e innatos y en parte reprimidos y adquiridos y desde el punto de vista dinámico está en conflicto con el Yo y con el Superyó. El Yo para Freud es la instancia que se encuentra en relación de dependencia con respecto al Ello y al Superyó y a las exigencias de la realidad, actuando como mediador encargado de los intereses de la persona total.

El Psicoanálisis es la teoría de Sigmund Freud que abarca tres ámbitos de conocimiento: la investigación, el tratamiento terapéutico y el conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas derivadas de la investigación y el tratamiento, que dieron lugar a una nueva disciplina científica. El método de investigación consiste en descubrir el significado inconsciente de las palabras, acciones, imágenes mentales como los sueños, las fantasías, los delirios; de un individuo. El método terapéutico está basado en las asociaciones libres de cada paciente y se caracteriza por la interpretación controlada de la resistencia del paciente, de la transferencia con el terapeuta y del deseo. Y el método de sistematización de datos aportados por la investigación y el tratamiento.

En un principio Freud denominó a su técnica “análisis”, “análisis psíquico”, “análisis psicológico” y “análisis hipnótico”; pero al abandonar la técnica de la hipnosis que utilizaba para lograr la “catarsis” de los pacientes, la denominó “Psicoanálisis” recurriendo a la técnica de la asociación libre para obtener que los sujetos sometidos a esta forma de tratamiento hicieran consciente lo inconsciente reprimido.

PSICOLOGIA DE LA SALUD

La psicología de la salud constituye, en últimas, el reconocimiento de un hecho cada vez más evidente: el fenómeno vital humano está en permanente variación no sólo en función de factores orgánicos, sino también, en función de factores ambientales y psicosociales; incluso, el papel que juegan factores como el estilo de vida y el ambiente social en la determinación de esa variabilidad del proceso salud-enfermedad, es hoy en día proporcionalmente superior al de los factores orgánicos.

El cuadro de morbi-mortalidad de la población mundial ha experimentado cambios que lo alejan de las antiguas epidemias de enfermedades infectocontagiosas. En los países con alto desarrollo económico se ha incrementado la esperanza de vida de la población, con un predominio de las enfermedades crónico degenerativas entre las causas principales de enfermedad y de muerte. En los países en vías de desarrollo coexisten problemas como la desnutrición, la violencia y la accidentalidad, con enfermedades crónicas degenerativas y enfermedades infectocontagiosas. Las primeras agobian especialmente a la población adulta; las segundas, a la población infantil.

Por otra parte, el comportamiento humano, que a través de los hábitos estables de la persona conforma un determinado estilo de vida, aparece como un factor de gran relevancia en la variabilidad de los demás factores que determinan el curso del proceso salud-enfermedad. Ya sea por la acción que el hombre realiza sobre el ambiente, por su acción sobre los servicios de salud, o por su acción sobre el propio organismo, el estilo de vida modifica todas las condiciones que favorecen la aproximación de la persona a una salud óptima o que la alejan de una muerte prematura. Finalmente, el objetivo de la naturaleza y de la sociedad, respecto de la vida del individuo, es garantizar la mayor cantidad de vida en las mejores condiciones de calidad posibles.

Para finalizar, vale la pena destacar que las publicaciones en psicología de la salud, especialmente las seriadas, han experimentado un gran auge en los últimos cinco años. Actualmente, el especialista interesado puede remitirse a extensas fuentes documentales en el campo, que lo guiarán en abundancia, cualquiera que sea su interés particular

PSICOLOGIA EXPERIMENTAL

Es la rama de la psicología que estudia el comportamiento observable Es la rama de la psicología que estudia el comportamiento observable. Wundt heredo los problemas epistemológicos del tiempo de reacción y los problemas planteados por la sensación y la percepción, para fundar su laboratorio en la Universidad de Leipzing en 1879, en el que trataría de resolver dichos problemas mediante el uso de técnicas experimentales.

La definición estructuralista de la psicología era “el estudio de la mente humana, adulta, normal, generalizada que se lleva a cabo mediante la introspección”. El término generalizada se refiere a que no se interesa en las diferencias individuales y lo de “normal” excluye a las mentes perturbadas o defectuosas. Se aceptaba que la mente y la conciencia como campo de estudio psicológico. Se criticó al estructuralismo por si metodología y por su estrechez en el uso de un solo método de investigación. La psicología moderna acepta sólo la actitud científica básica del estructuralismo y sus resultados empíricos.

la psicología experimentales aquella que sostiene que las cuestiones de la psiquis pueden estudiarse al observar, manipular y registrar  las variables que inciden sobre el paciente. Se trata, por lo tanto, de apelar al método experimental. La psicología experimental tiene su especificidad, pues, en su metodología. Toda corriente psicológica que emplee su método (el experimental) podrá englobarse dentro de la psicología experimental, independientemente de su interés central.