Resumen de los resultados de la encuesta: El futuro de la AFF 18 de abril, 2007 Octava Comunidad de Aprendizaje Alianza Fronteriza de Filantropía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Advertisements

The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Estrategias Sociales de Desarrollo
La Cooperación Italiana a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), ha impulsado desde el 2005 un Programa para el empoderamiento.
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
International Training Centre Evaluation Unit Fortalecimiento de la Acción Sindical en Seguridad Social América Latina Plan de Evaluación.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Organización Mundial de Aduanas
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
EFICIENCIA Y ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE CAPTACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA EN MEXICO: DIAGNÓSTICO Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN Mtro. Alfonso Mercado García.
La Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales, Fundación DIS, es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en marzo.
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
“Un saludo desde Guatemala"
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 1 Modelo de Gestión.
1 MÓDULO III Orientación al UCEDD. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado de donde usted es Experiencia con las discapacidades ¿Padre? ¿Autodefensor?
VIII Reunión de Comité de Apoyo 29 de Abril 2013 Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.
Plan de Comunicación SPINCAM (borrador)
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Tendencias del Donativo Corporativo en la Región Fronteriza México-EE.UU. Presentado por: Richard Kiy International Community Foundation Alianza Fronteriza.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y.
La situación de la Alianza Fronteriza de Filantropía México-Estados Unidos 4 Metas para la Fase II de la AFF ) Construir capacidad de las fundaciones.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
HACIA UNA RED INTERUNIVERSITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA En el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina:
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo Diagnóstico y Plan de Desarrollo Computación y Tecnologías de la Información en la UNAM.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Subsistencia Promover la Capacitación en el Hogar Acceder a oportunidades de Educación Básica Motivar capacitación vocacional en.
Reunion Latin Americana de la Coalicion Internacional para el Acceso a la Tierra LOGRAR LOS OBJECTIVOS ESTRATEGICOS A PARTIR DE UNA VISION REGIONAL
Las Universidades de la Frontera: Puentes de Integración Dr. Francisco Lara Universidad Estatal de Arizona Escuela de Planeación/Geografía Tempe, Arizona.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
2 de agosto, 2007 – Informe del Retiro del Comité Ejecutivo Objetivos del retiro: Llegar a un acuerdo sobre temas que quedaron pendientes en el proceso.
Sociedad Filantrópica de la Frontera México-Estados Unidos (BPP por sus siglas en inglés) Reunión Temática Ciudad Juárez Chihuahua, México Noviembre 16.
?Cuàl es el Futuro de la AFF? Liderazgo del Comité Ejecutivo Calendario - Urgencia Procesos para llegar a decisiones.
XVII Reunion del Comité Andino de Estadistica 27 y 28 Mayo XVII REUNION DEL COMITE ANDINO DE ESTADISTICA, QUITO MAYO 2004 PROGRAMA DE TRABAJO.
Aspectos Institucionales Jueves 19 de junio del 2003 Octava Reunión Consejo Directivo.
SENA REGIONAL HUILA Huila.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
Disponible en Alianza Regional por la Libre Expresión e Información Red de organizaciones no gubernamentales.
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital en:
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Dra. Guadalupe Flores Hotel Bahía del Sol Taller.
Transcripción de la presentación:

Resumen de los resultados de la encuesta: El futuro de la AFF 18 de abril, 2007 Octava Comunidad de Aprendizaje Alianza Fronteriza de Filantropía

Antecedentes En junio de 2006 el Comité Ejecutivo de la AFF aprobó la realización de un estudio sobre el futuro de la AFF, incluida una encuesta sobre la membresía. En febrero de 2007 se realizó una encuesta entre todas las organizaciones de la AFF (respondieron 43 de 65 encuestas distribuidas). Las respuestas incluyeron 18 FC de EE.UU.; 6 FC mexicanas; 7 financiadoras; 11 “otras”. Los datos que arrojó la encuesta son relevantes, útiles pero no estadísticamente significativos. Se complementó con entrevistas en profundidad e investigación en 16 organizaciones modelo, análisis de modelos organizativos y varias discusiones del Comité Ejecutivo. Paula Johnson, Senior Fellow del Synergos, contribuyó al análisis de los datos. El 23 de marzo de 2007, se llevó a cabo una reunión del Comité Ejecutivo para revisar los resultados de la encuesta y hacer recomendaciones a las integrantes de la AFF.

Identidad y valor de la colaboración Hay un fuerte sentido de que la AFF ha sido valiosa. Se considera importante la permanente colaboración  79% de los encuestados respondió que sería benéfico seguir colaborando entre norte-sur (a través de la frontera)  92% indicó que sería benéfico seguir colaborando a lo largo de la frontera (de este a oeste).

Propósitos generales para seguir colaborando  Colaborar con y avanzar conjuntamente en temas programáticos transfronterizos de mutua preocupación (esto es, medioambiente, agua, salud e inmigración).  Trabajar conjuntamente para movilizar más recursos filantrópicos que respondan a las problemáticas regionales.  Fortalecer la capacidad institucional de las organizaciones miembro.  Desempeñar papel promotor/políticas públicas en problemáticas fronterizas

Posibles actividades futuras para la red Comunidades de aprendizaje y reuniones Temáticas (tuvieron un puntaje elevado en EE.UU. y México). Acción conjunta en iniciativas programáticas Facilitar vínculos entre las aliadas y recursos financieros. Asistencia técnica. Coordinación de la red, comunicación y apoyo (las presentes herramientas de comunicación no son adecuadas).

Otras actividades para la red sugeridas por los integrantes del comité ejecutivo Ampliar la colaboración de ciudades hermanas. Programa de Reconocimiento Filantrópico Fronterizo. Grupos de trabajo/grupos de estudio sobre problemáticas fronterizas. Investigación de tendencias socioeconómicas/ambientales fronterizas.

Estructura organizativa La forma debe responder a la función. Se consideró como perfectamente apropiado que no exista un “modelo” organizacional. Lo mejor un híbrido fe varios modelos. El tamaño de la organización depende de la disponibilidad de recursos y programas iniciados. Tema importante: sólo 7 de 26 encuestadas marcó que tiene capacidad para contribuir financieramente con la red.

Estructura organizativa (continuación) En este momento las preguntas prioritarias en esta área son:  Membresía: ¿Abrir la membresía para incluir a otras financiadoras además de las fundaciones comunitarias?, ¿otras entidades fronterizas?, ¿empresas?  Autonomía: ¿entidad independiente?, ¿incubada en una organización aliada ya existente? o ¿una iniciativa de una aliada ya existente?