INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMICO O ECOLOGICO (PARA CIENCIAS SOCIALES)
Advertisements


Tipos de investigación
PSICOLOGIA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
A través de la enseñanza expositiva.
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA SOCIAL
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
Principios de Psicología de la Comunicación
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
Unidad académica: Escuela de Educación
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Psicologìa Industrial
¿Qué es la psicología? Si la psique humana fuera tan simple que la pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco la entenderíamos.
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
PERCEPCION.
CORPORATIVO UNIVERSITARIO ATLACOMULCO NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIELA RUIZ LINARES LICENCIATURA: PSICOLOGÍA 1 CLAVE DE MATERIA: P S CUATRIMESTRE :1.
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
Psicología General Profesora: Giselle Mahler. Alumnas:
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
LAS TEORÍAS, TIPOS, ESTILOS Y FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE EL APRENDIZAJE RESULTE DIVERTIDO, SATISFACTORIO Y ÚTIL”
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
 Ocupamos demasiado tiempo en decirle a los niños cómo deben ser como para que podamos realmente observar lo que dicen o hacen.
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
Resumen Integrador de la Asignatura: Introducción a la Ciencia de la Psicología. Vera Cruz Carlos Francisco.
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
III Clase Psicología General
Práctica: Expresiones emocionales Productos obtenidos del proyecto INFOCAB PB Prácticas demostrativas para las materias de: Higiene mental, Orientación.
¿Qué es la psicología? ¿Cuáles son las principales especialidades en el campo de la psicología? • ¿Dónde trabajan los psicólogos, qué hacen? ¿Para qué.
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Adrián Martínez y Lucía Galán.
La interpretación de las culturas
Psicología y Desarrollo
PSICOLOGÌA DEL DESARROLLO
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
PSICOLOGIA.
RESUMEN INTEGRADOR INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
TEMA: RESUMEN INTERADOR CUATRIMESTRE: 1/o. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA. ALUMNO: SANDRA EDITH GUERRERO AVILÉS. TUTOR: VERONICA ABURTO IBÁÑEZ.
Etimológicamente se deriva del griego “Psique” que significa Alma y “Logos”, cuyo significado es Ciencia. Por lo tanto, la Psicología es la ciencia que.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
Métodos de investigación en la psicología clínica
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
Comportamiento del consumidor
Actividad: Complemento TGS
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
6.1 Informe Oral.
Madeline Rodriguez CISO 1010
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA PRIMER CUATRIMESTRE TAREA 3 RESUMEN INTEGRATIVO TUTOR VERONICA ABURTO IBAÑEZ ALUMNA MARÍA CRISTINA JUÁREZ HERNÁNDEZ

Introducción a la psicología El concepto moderno de lo que es PSICOLOGIA, que es la ciencia de la conducta y de los procesos mentales, dista mucho de lo que las raíces griegas nos dicen, psique ( alma) y logos (que es tratado o ciencia) significaría literalmente ciencia del alma. Actualmente la APA (American Pshychological Association) reconoce 54 campos de acción para la Psicología. La función del psicólogo es tratar de * DESCRIBIR * ENTENDER * PREDECIR *CONTROLAR La conducta y el comportamiento del ser humano. Todo lo anterior se logra a través de la observación y registro de la conducta, tratando de comprender, tratando de formar patrones y tratando de modificar las condiciones que influyan en la conducta.

Introducción a la psicología En esta materia vimos 7 de los 54 campos de acción para el psicólogo, designados por la APA: * La psicología del desarrollo. * La psicología de la neurociencia. * La psicología experimental. * La psicología clínica y consejería. * La psicología social. * La psicología organizacional. * La psicología educativa. Ya que estos campos son los más solicitados en nuestro ámbito, cabe recordar que el psicólogo no trabaja solo, siempre va a al par de otras disciplinas, dependiendo de la situación de cada paciente.

La diversidad humana La diversidad humana, plantea todo un reto, de integración, de conocimiento, de convivencia, de aceptación y estos factores son importantes por lo tanto el psicólogo siempre debe tomarlos en cuenta y la psicología debe estudiarlos ya que es la ciencia que trata de explicar cómo los seres humanos perciben, aprenden, recuerdan, como resuelven problemas, como se comunican entre si y todo lo que tenga que ver en cuanto a la conducta, sin perder de vista que a lo largo de la vida vamos cambiando no solo físicamente sino cognitiva y psicológicamente. Aquí es donde surgen las especialidades en Psicología ya que seria imposible que por si sola pudiera abarcar todos los ámbitos donde se desenvuelve el ser humano.

Diversidad humana

La diversidad humana Las diferentes ramas de la psicología tratan de explicar desde sus trincheras, el comportamiento humano, pero este análisis debe partir del conocimiento: * del grupo étnico * raza * género * religión * región * cultura no debemos olvidar que el pensamiento, comportamiento y actitud de los individuos siempre va a estar vinculado a las influencias antes mencionadas.

La diversidad humana La psicología siempre ha existido, no con ese nombre claro, pero en las culturas no importa de que parte del mundo estemos hablando, han existido personas, llamemosle sacerdotes, brujos, etc. que han tratado de vincular el equilibrio físico y mental con sus deidades. América no es la excepción, la Santa Inquisición era muy clara, para ella solo existían dos tipos de enfermedades, las naturales que eran las enfermedades físicas y eran atendidas por los médicos. Y las enfermedades de la mente, que eran tratadas como cosa del demonio y se les practicaba el exorcismo. Sin embargo en 1566 el Fray Bernardino Álvarez Herrera, fundo el primer hospital para enfermos mentales en América.

Dimensiones de la conducta humana La conducta humana esta predeterminada en inicio por varios factores: Lo biológico Lo social Lo cognitivo Lo evolutivo Estas dimensiones influyen en la percepción del individuo, de cómo se relaciona con el entorno, con sus semejantes y de cómo el ambiente que lo rodea lo influye en sus decisiones, pensamientos y relaciones. Dimensión Biológica

Dimensiones de la conducta humana Si pensáramos que el ser humano no tiene la capacidad de observar, de analizar, de describir, de entender, entonces la psicología, la filosofía y otras ciencias no tendrían razón de ser. Pondríamos al ser humano en un nivel irreal, es decir, las dimensiones biológicas, evolutivas, sociales y cognitivas serian determinantes. Es verdad hay situaciones físicas que no podemos cambiar, como el color de la piel, situaciones regionales cómo el lugar donde nacimos. Eventos genéticos que no podemos modificar, cómo los padres que nos dieron el ser. Sin embargo hay conductas que si podemos cambiar y ahí es donde la Psicología nos ayuda a través de todos sus campos de acción, apoyada obviamente por las corrientes filosóficas necesarias.

Dimensiones de la conducta humana Procesos de adaptación Dimensión evolutiva Dimensión cognitiva Aprehender lo necesario Interacción con otras personas Dimensión social Dimensión biológica Estructuras y procesos biológicos básicos

Las dimensiones de la conducta humana A lo largo de la historia la conducta del hombre siempre ha estado influenciada por el paradigma social de la época y el modelo social por el pensamiento del hombre. No es igual para toda la humanidad ya que el conocimiento no siempre es dado al mismo tiempo en todo el mundo, en esto influye la geografía, las comunicaciones, ahora por ejemplo saber lo que pasa en el resto del mundo es muy fácil, aunque no tengamos pleno conocimiento de donde quede ese país. Hace 600 años no sabíamos si el mundo era redondo o plano. Nuestro pensamiento con respecto del resto de la humanidad siempre tendrá una dinámica donde lo aprendido a lo largo de la vida de cada individuo chocará o se alineará al pensamiento general. La ciencia de la Psicología ha ido perfeccionando sus herramientas de trabajo para poder explicar la conducta del hombre y mejor aun para predecir y controlar dichas conductas, tales herramientas son los métodos de investigación.

Métodos de investigación La Psicología al igual que cualquier otra ciencia, empezó la investigación empíricamente, con la observación y la experimentación. Al paso del tiempo han ido surgiendo nuevas técnicas, pero en todas ellas debe haber confiabilidad y validez, no deben ser subjetivas. Deben responder objetivamente al planteamiento inicial. Los métodos de investigación intentan abrir nuevas puertas, donde los horizontes sean mas favorables y de mayor certeza, con respecto a los utilizados anteriormente.

Métodos de investigación Observación natural En su contexto o ambiente natural Métodos de investigación Estudio de casos Descripción detallada de uno o mas individuos Encuestas Cuestionarios o entrevistas

Métodos de investigación Investigación correlacional Es la fuerza de 2 fenómenos relacionados Métodos de investigación Investigación experimental Variable independiente Variable dependiente Investigación por métodos múltiples Se usan varios métodos en un mismo experimento

Conclusión La Psicología es una ciencia inherente al ser humano, a menos que se pretenda vivir sin tomar en cuanta los quehaceres del individuo, es por ello qué con el paso del tiempo se ha ido perfeccionando tanto los métodos de investigación como ampliando los ámbitos de acción de la materia que nos ocupa. Es importante entender que el individuo esta rodeado de estímulos que afectan su conducta, pero también es evidente que él transforma y estimula su medio ambiente más inmediato. Debemos tomar en cuenta que el individuo no permanece inerte a lo largo de su ciclo vital, hay grandes cambios desde que es concebido hasta su muerte. Pasa por 6 etapas que van condicionando su pensamiento y su forma de relacionarse con los demás, lo sano seria que tomáramos siempre los estímulos adecuados, para desarrollar una personalidad estable. La diversidad humana enriquece el pensamiento, la conducta, la percepción de este mundo que nos ocupa, pero sobre todo enriquece las formas de relacionarse de todos los individuos poniendo a prueba la tolerancia y la capacidad de empatia.