La literatura y la crítica cultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Cuentos de niños.
Elementos de literatura
UNIDAD III. Lo procesual artístico
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Los elementos literarios
JORNADAS DE FORMACIÓN DE ALUMNADO AYUDANTE.
Conceptos claves en Geografía
¿Qué es el medio ambiente?
LA VISIÓN DE MUNDO..
TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo 1.- Conocimiento complejo A) Es preciso huir de las INTERPRETACION ES CORRECTAS Pensamos que.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Las artes plásticas.
Narración Definición:
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
COMENTARIO DE LECTURA Título del libro: Vanesa la intrépida.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
NARRACIÓN.
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
LA CONFLUENCIA Cuando no pongo límites y me diluyo.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Técnicas para motivar al estudiante
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
TEORIA DEL APRENDIZAJE
 Es lo que literalmente vemos en la imagen, sería la descripción objetiva de esa imagen.  Según esto, en el nivel connotativo podemos analizar muy diferentes.
Contexto de producción
Características del debate
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
¿Qué sabes de los cuentos?
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica..
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
Fundamentos de la comunicación
Colegio de bachilleres
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios y la Virgen Qué harías?
Creencias morales vs. Conflictos éticos
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
Naturalismo Dr. Galve Rivera.
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
Cómo redactar un Ensayo
UNIDAD 3 LECTURA AE 01 Interpretar un texto dramático leído y uno visto, considerando: › Características de la tragedia y la comedia › Personajes y acciones.
GRUPO 2 Flor García Margarita Carrión Maruquel Rodríguez.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
“LA ESCUELA QUE APRENDE”. “La Escuela que aprende y la sociedad neoliberal”  La cultura penetra en la escuela, ofreciendo valores, creencias, normas,
Introducción a la narrativa
ESCRITO PERSUASIVO Cuando tienes una opinión muy fuerte sobre algo es posible que la quieras compartir con otros. Tal vez quisieras convencer o persuadir.
El fútbol en España.
Historia moderna y contemporánea I
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Posada de las tres cuerdas
 1.- Atención a los aspectos “formales”:  Ortografía (acentos, claridad en la expresión, utilización correcta de la puntuación…)  Márgenes  Caligrafía.
UNA CONCEPCIÓN DIFERENTE ACERCA DEL DESARROLLO Y PROGRESO EL BUEN VIVIR, CLAVE PARA UNA CIVILIZACIÓN INTERCULTURAL.
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Expresión escrita.
Nuestras decisiones y la cultura
¿CÓMO SE DEFINE LA BELLEZA? ¿Anuncios? Eventos / artículos Presentación de Cynthia, Lina, Mónica Interpersonal: Ebony, Eric Apuntes de arte para los estudiantes.
CLIMA ORGANIZACIONAL.
Los Símbolos en Crónica de una Muerte Anunciada
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Mag. Ingrid Cafferata.
La manera como percibimos las cosas EXPOSICIÓN A simple vista todos diremos que el cilindro más lejano es más grande que el más cercano ¿verdad?... Pues.
ERNESTO ISRAEL LOPEZ LOPEZ Los cuatro acuerdos. Introduccion El libro trata sobre el conocimiento esotérico tolteca conservado y transmitido de una generación.
Introducción a la Historia. Objetivo de la clase: Valoran la historia como ciencia social, apreciando su carácter interpretativo de la realidad construida.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

La literatura y la crítica cultural Los estudios de la cultura crítica se tratan de la idea de que cómo se interpreta una obra cultural (la literatura, las bellas artes, etc.) depende de la perspectiva del individuo viendo la obra.

La literatura y la crítica cultural A causa de que todos hemos tenido unas experiencias diferentes, todos tenemos unas creencias y puntos de vista distintos.

La literatura y la crítica cultural La suposición básica de la cultura crítica es que cada cultura se caracteriza por unas ideologías contradictorias que resultan en conflictos sociales e individuales.

La literatura y la crítica cultural Por ejemplo, en muchas sociedades existen distintos partidos políticos – liberal y conservador (conflicto social). Asimismo, una persona puede estar en favor de la pena de muerte, pero decir que matar es un pecado (conflicto individual).

Para discutir ¿Qué conflictos sociales vemos en nuestra sociedad? ¿Cuáles son unas razones por los conflictos o por qué existen? ¿Cuáles son unos conflictos ideológicos que tienes tú? ¿Por qué los tienes?

Espuma y nada más Con compañero: Lee el primer párrafo y apunta las descripciones de los personajes y el ambiente físico Ahora contesta: ¿Quién narra? ¿Con quién habla? ¿En qué lugar transcurre la acción? ¿Cuál de los dos inspira miedo? ¿Cómo sabes? ¿Qué conflicto existe entre ellos? ¿Cómo sabes?

Espuma y nada más Los personajes: ¿Quiénes son y qué sabemos de ellos? El capitán ¿Qué imagen tienes del capitán? ¿Qué mensajes o ideas transmiten sus acciones y comentarios? ¿Tiene una visión optimista o pesimista del mundo?

Espuma y nada más Los personajes: ¿Quiénes son y qué sabemos de ellos? El narrador ¿Quién narra? ¿Cuál es su posición en el mundo? ¿Qué piensas de él? ¿Te cae bien o mal? ¿Inspira confianza o no? ¿Por qué?