Unidad 2 Activos de Operación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El agua Muy caliente Encantar (me encanta, me encantan) Vs.
Advertisements

EL AZAFATE.
El restaurante.
Análisis de imagen Fija
Materiales artificiales
Tipos de Menú.
SERVICIO DE DESAYUNO.
La comida.
EL SISTEMA BUFFET.
1st Things 1st Identifica en español los números 1, 2, 3, 5, 6.
VAMOS A COMER. La fruta La manzana La fresa El plátano.
Ésta es la/una servilleta.
CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
LAS BEBIDAS. El Agua El Café El Jugo El Té La Leche.
Lección 12: En el restaurante.
¿COMO PONER LA MESA?.
PROTOCOLO DE COMEDORES
Bienvenidos… El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad.
ORGANIGRAMA DE UN RESTAURANTE
UTENSILIOS DE TRABAJO.
Los quehaceres domésticos
FASE # 1 SELECCIÓN DEL OBJETO E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO Nombre del objeto: El Martillo Determinar su forma: (análisis morfológico) Indicar.
Hervidor de agua Chef Series
Preguntas extras de comida con verbos
TÉCNICAS TAGUCHI Herramienta para la mejora continua
Comportamiento en la mesa
NUESTROS SERVICIOS. QUIENES SOMOS? Organizadora de Eventos León, es una empresa creada para ti, con la finalidad de transformar los momentos importantes.
Un tenedor Algo que usas para comer una ensalada.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXIV-B.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
El bufete.
SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Prof. Noel F Vargas Chef 116. A B C D E Goblet  Para agua, tragos, jugos, multiusos.
GUIA PARA MONTAJE DE MESA
El Comedor Yo uso la taza para tomar café, té o chocolate caliente. Cup.
El agua (f.) fresca. frío la leche Me gusta la leche fría.
En el restaurante.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXII-B.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXIX-A.
Control Climático RAZONES DEL EMPLEO DE PANTALLAS TERMICAS
Unidad 1 Activos de Operación
Puesta a Punto del Restaurante
Clasificación de los materiales
TIPOS DE LENCERIA PARA RESTAURANTE
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
Capítulo 4A: La comida Objetivos I can conjugate a regular –ar, -er, -ir verb into the preterite I can use the preterite tense to talk about a one time.
El restaurante Prueba de vocabulario: martes el 19 de febrero
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
El uso de las copas..
CBTIS 52.  José Luis Castro Mora  Juan Jesús Pérez González  Luis Armando Veloz Gil.
Servicio de mesa: fondue Rocío Alcocer Castro.
Preguntas extras de comida con verbos
AYUDAS TECNICAS EN LA ALIMENTACION. AYUDAS TECNICAS EN LA ALIMENTACION.
Objetivos de los Principales Cargos de A&B
Tipos de Eventos y Montajes
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
LAS BEBIDAS. El Agua El Café El Jugo La Leche.
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
CAPC 452 Restaurant Management Capstone
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Utensilios de cocina.
Vocabulario Exprésate 1 Capítulo 6 !A Comer!. Pedir.
LACOMIDALACOMIDA Capítulo 6 ESPAÑOL 1. EL AGUA EL JUGO DE NARANJA.
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
La lista de compras. Los vegetales Las espinacas.
TRABAJO DE “CULTURA GASTRONÓMICA” EL HELADO
Hoy es jueves, 16 de abril Tarea: Estudia mucho para el examen el viernes 17 (todos los alimentos) Hazlo Ahora: 1.Completa el papel ambos lados. 2.Practica.
FONDA SAN ÁNGEL. Proporcionar un excelente servicio gastronómico y recreativo de alta calidad que incremente el conocimiento y degustación de la Comida.
BANQUETES Y EVENTOS TECNICAS EN BANQUETES BUFFET Y SERVICIOS.
Transcripción de la presentación:

Unidad 2 Activos de Operación Los activos de operación son elementos fundamentales para la prestación del servicio al cliente. Las especificaciones corresponden más al estilo, sobriedad y lujo que se desee imponer , especialmente si se trata de los tipos Gourmet o Formal. Es una de las condicionantes más determinantes para la fijación de los precios de la carta. Respecto a la cantidad de inventario de activos de operación necesarios para desarrollar la operación, para cuantificarlos debemos tener en cuenta el número de mesas, puestos, la rotación por puesto, horas de operación, popularidad de los platos, las diferentes clases y disponibilidad de materia prima que se requieren, la frecuencia y estilo de los procedimientos o métodos de lavado de menaje y de mantelería, etc. Las características clásicas de los AO se referencian en el peso y recubrimiento de la cubiertería, grado de porcelanización de la vajilla, pureza de la cristalería y la textura de la mantelería entre otros factores.

Clasificación de los Activos de Operación Mantelería Cubiertería Vajilla Cristalería Elementos de Acero Inoxidable

a. Tipo de fibra: algodón, poliéster - algodón y poliéster. Manteleria: La mantelería debe escogerse, teniendo en cuenta la combinación de colores y durabilidad de los materiales. Se especifican de acuerdo a su suavidad, absorbencia y resistencia. Dentro de las especificaciones que determinan la calidad de la tela utilizada se encuentran: a. Tipo de fibra: algodón, poliéster - algodón y poliéster. b. Porcentaje de encogimiento: En el caso de los restaurantes no debe ser más del 5 %. c. Tensión por libras: la cantidad mínima requerida respecto a resistencia al peso está establecida en 30 libras .

Items: Muletón : elaborado en bayetilla y con resorte para que se ajuste exactamente al tamaño de la mesa. Mantel de tela, acorde con los diferentes tamaños de las mesas: Para mesas rectangulares de 90 cms x 70 cms se utiliza mantel de 1.30 x 1.30 mts de ancho Para mesas cuadradas de 90 cms se utilizan manteles de 1.40 x 1.40 mts Para mesas redondas de 1.50 mts de diámetro se utilizan manteles de 2mts de diámetro. Como medida standard se estipula la caída de 30 cms por cada lado. Cubremantel o tapa, de tamaño igual al de la mesa o con 30 cms de caída

Servilletas de tela cuadradas de 50 cms cuadrados Items: Servilletas de tela cuadradas de 50 cms cuadrados Faldones de 2 mts de largo y 70 cms de alto, acordes con los colores de los salones y utilizados para arreglar la parte interior y exterior de las mesas de buffet o de las mesas de apoyo. Forros sillas de eventos los cuales son utilizados para cubrir éstas usualmente en los eventos sociales Carpetas o manteles de color de 1.40 mts de ancho x 2.50 mts de largo, utilizados para cubrir los tablones en los eventos de seminarios

Servilletas de tela cuadradas de 50 cms cuadrados Items: Servilletas de tela cuadradas de 50 cms cuadrados Faldones de 2 mts de largo y 70 cms de alto, acordes con los colores de los salones y utilizados para arreglar la parte interior y exterior de las mesas de buffet o de las mesas de apoyo. Forros sillas de eventos los cuales son utilizados para cubrir éstas usualmente en los eventos sociales Carpetas o manteles de color de 1.40 mts de ancho x 2.50 mts de largo, utilizados para cubrir los tablones en los eventos de seminarios

Cubierteria: Estos elementos se fabrican con recubrimiento de plata (silverware) y acero inoxidable (stainless steel) . La cubiertería con recubrimiento de plata, utilizada en restaurantes Gourmet se especifica entre 60 y 90 gms de peso por unidad, lo que determina su calidad. En acero inoxidable la calidad está determinada por la combinación entre cromo y níquel .

Cubierteria: Con respecto al peso de los cubiertos se deben tener en cuenta estos parámetros: No menos de 80 gms para la cuchara No menos de 70 gms para el cuchillo y No menos de 60 gms para el tenedor.

Cubierteria: Con respecto al peso de los cubiertos se deben tener en cuenta estos parámetros: No menos de 80 gms para la cuchara No menos de 70 gms para el cuchillo y No menos de 60 gms para el tenedor. Con respecto a la cantidad, el promedio es de tres juegos por puesto, basándose en que cubiertos como la cuchara postre y la pala mantequilla son las que poseen mayor rotación.

Cubierteria: A su vez como características especiales de elección en el mercado se encuentra por ejemplo, el contener un porcentaje mayor de cromo para darles una protección superior contra la corrosión, moho y manchas y níquel para un brillo más característico a plata, nivelados en peso del mango con respecto a la base.

Cubierteria: TENEDOR para entrada para plato fuerte para postre CUCHILLO pala mantequilla para carne con sierra

Cubierteria: CUCHARAS para sopa para postre para café DE SERVICIO tenedor servicio - trinche cuchillo servicio o ponqué cuchillo sierra para el pan cuchara servicio - cucharón pinzas para hielo pala ponqué

Elementos en acero inoxidable Son utilizados para facilitar la prestación de servicios específicos, tales como servir vino, buffets, servicio francés y aditamentos especiales para la mesa o para bebidas calientes. Los elementos más necesarios son: - Bases y hielera para vino blanco y champaña - Bandejas y soperas de diferentes tamaños y diseño para el servicio francés - Samovares de forma ovalada, redonda, rectangular o esférica, con capacidades de 3, 7, 9 y 12 litros. Son utilizados para mantener las viandas en la temperatura adecuada y a la vez son indispensables para el servicio buffet. Funcionan a través de mechero (alcohol o fibra sintética) y eléctricos.

Elementos en acero inoxidable -Jarras para café, té o leche - Rechaud para el servicio de flambeo. - Salsera, azucarera, juego de aceitera y vinajera (alcuza) para el servicio de mesa - Covers con manilla para la protección de los platos ya preparados - Charol de servicio rectangular para el restaurante y redondo para el servicio de bebidas

Loza: Es usualmente fabricada en porcelana china (fine china, bone china, restaurant china) o en otros materiales tales como cristal o cerámica. El inventario completo de loza necesaria para un montaje de mes en el servicio de un restaurante, está condicionado a la cantidad de puestos con que se cuenta, Con base en este número se aconseja de dos a tres puestos completos por silla para cubrir las rotaciones de cada mesa, teniendo en cuenta que el pocillo y el plato medio es uno de los de mayor rotación.

La calidad de la loza puede verse reflejada en el nivel de color blanco que posea y la brillantez de ésta luego de lavarla. Como características de los tipos de loza china referenciados anteriormente, se pueden indicar las siguientes: - FINE CHINA: es el término aplicado a un producto delgado, traslúcido y vitrificado, generalmente expuesto a altas temperaturas. Es considerada la vajilla de más alta calidad para uso casero o de venta al detal.

- BONE CHINA: es un tipo específico de fine china manufacturado primero en Inglaterra. Contiene una alta proporción de cenizas de hueso para darle mayor translucidez, pureza, blancura y resistencia. Esta loza es la más fina, utilizada para restaurantes gourmet. - RESTAURANT CHINA: mezcla entre fine china y porcelana, diseñada específicamente para uso al por mayor. Como características se pueden nombrar las siguientes: resistente a los impactos y durabilidad, bajo nivel de absorción. Ha sido sujeta a altas temperaturas en su primera fase y a bajas temperaturas durante la segunda fase de elaboración.

- Plato llano de 27 cms para platos principales Los elementos requeridos para un servicio formal de restaurante son los siguientes: - Plato base de 32 cms de diámetro, utilizado para la presentación de la mesa - Plato llano de 27 cms para platos principales - Plato medio de 25 cms para ensalada - Plato medio de 19 cms para postres - Plato hondo para pastas - Taza (con o sin orejas) de 16 onz para sopas y cremas Plato medio de 16 cms para pan

- Plato de 8 cms para mantequilla - Plato café- Pocillo grande de 6 onz para café - Pocillo de 3 onz para tinto - Plato para tinto - Taza de 8 onz para cereales - Copa para huevos tibios de 2 recipientes - Saleros y pimenteros - Azucareras - Ceniceros - Cocoteras para salsas - Cremera - Jarras para café o té

Cristalería : Es uno de los elementos que más incide en la presentación, sobriedad y lujo en el montaje del servicio. A pesar de sus formas clásicas en sus vasos y copas existe gran variedad de formas, colores, al igual que la pureza de los materiales, que proporciona brillo y delicadeza. La calidad de la cristalería se manifiesta en transparencia, delicadeza y dureza, que está determina por la relación de porcentaje de cristal-plomo. A su vez que ofrecen características especiales como por ejemplo, el efecto nucleation, diseños especiales y el logo en el cristal, vidrio extraresistente a golpes, a cambios de temperaturay garantía de reposición.

Al seleccionar la cristalería para un restaurante, se debe poner en consideración la durabilidad del material, la facilidad en la reposición, el estilo y presencia, la resistencia a cambios de temperatura, resistencia a golpes y la compatibilidad del cristal con los demás elementos del montaje. Para determinar la cantidad de cristalería que se debe manejar en un restaurante formal, se calcula el número de puestos y sobre éstos tres de cada uno de los elementos que más se utilizan (copa para agua, vaso largo, vaso cerveza, por ejemplo) y un par por cada puesto de la cristalería que menos se utiliza.

Los elementos de cristalería necesarios para la prestación del servicio son: Copa de Agua Copa de Vino Blanco Copa de Vino Tinto Copa de Champagne Copa Martini Copa Jerez Copa Cognac Copa Cordial Copa Margarita Copa Balón Copa Coctel

Decantadores para Vino Los elementos de cristalería necesarios para la prestación del servicio son: Copa Helados Vaso Old Fashion Vaso on the Rock Vaso Caña Vaso para Colas Decantadores para Vino Jarras Boles