CHARLA TALLER FETRICH – INP REALIDAD DE LOS MARINOS CHILENOS Y EL IMPACTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Advertisements

Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
REGLAMENTO INTERNO Código del Trabajo Titulo III Art.153/157
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMAS Y SERVICIOS Mª Angélica Barrientos M Gestor Social en Ref. Previsional Estudiante Trabajo Social Universidad de.
Obligación de dar permisos a la mujer embarazada para Citas de Control
Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información
Experiencias regionales
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION DE BOLIVIA
Educación Previsional Módulo 3
LOS DERECHOS SUJETOS A NEGOCIACIÓN COLECTICVA
Ley de Subcontratación
La Negociación Colectiva
Pilares básicos del sistema de pensiones
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Legislación, Clasificación y Caracterización.
Protección de la maternidad Convenio 183 de la OIT

REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Formalización de la informalidad
Por un trabajo sano y seguro ASPECTOS LEGALES Elementos y conceptos fundamentales establecidos en la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades.
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
"Instituciones de Salud Previsonal"
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DEL PROYECTO CIMCAW (Mejoramiento Continuo en el Lugar de Trabajo). Magaly Pineda CIPAF EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS.
Segunda Cuenta Pública Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2011.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS LABORALES
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
PROCESOS CONTABLES EN LOS RR.HH.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
PARTICIPACIÓN DE: RENATO DE LA CERDA E. GERENTE ASOCIACIÓN DE CCAF LA INSTITUCIONALIDAD ¿ MAS ESTADO O MAYOR VINCULACIÓN CON PRIVADOS ?
Expositor: Rodolfo Vela
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS
1. 2 Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, – Notas explicativas Las Reglas y el Código empiezan con “Notas explicativas”: acuerdo tripartito alcanzado.
1 Título 4 Protección de la salud, atención médica, bienestar y protección social.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
LEGISLACIÓN LABORAL PARA MANEJO DE PLANILLAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Presentado por: Edwin Salamín.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Responsabilidad Social Empresaria
Régimen Jurídico de la Salud
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
DISTINTIVO 2015 METODOLOGÍA DE TRABAJO. Contenido 1.Pre-diagnóstico 2.Contexto ¿Qué es? Áreas de evaluación Temáticas de evaluación Áreas que participan.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
DECRETO 1295 de 1994.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
Antes Decreto 1295/94Después Ley 1562/2012 Salud OcupacionalSeguridad y Salud en el Trabajo Programa de salud ocupacionalSistema de Gestión de la Seguridad.
Seminario Reforma Procesal Laboral Efectos y desafíos en la relación Empresa – Trabajadores.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
¿Qué es la subcontratación? Es aquel trabajo realizado para un empleador denominado contratista o subcontratista, quien ejecuta obras o servicios por cuenta.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transcripción de la presentación:

CHARLA TALLER FETRICH – INP REALIDAD DE LOS MARINOS CHILENOS Y EL IMPACTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL

OBJETIVO GENERAL “Encontrar solución Previsional a los Marinos Mercantes, mostrando la realidad que los afecta y su impacto en la Seguridad Social”

OBJETIVOS ESPECIFICOS Flexibilizar los Sistemas de Seguridad Social Generar las instancias para las Reformas necesarias y su Concordancia con los actuales y futuros Convenios, Normas y Acuerdos Internacionales.

CONTENIDOS 1. Mostrar las condiciones laborales, Sociales y Económicas en los distintos escenarios de la MARINA MERCANTE INTERNACIONAL. 2. Antiguo y actual sistema Previsional y de Salud con su impacto en los marinos mercantes chilenos.

CONTENIDOS 3. El rol de las Organizaciones sindicales de marinos en materia de resguardo, protección y cumplimiento de los acuerdos laborales y la GENERACION DE EMPLEOS. 4. Exposición cronológica, logros y desaciertos en la búsqueda de soluciones

PROPUESTAS O GENERACIÓN DE SOLUCIONES Reponer Proyecto de Ley del IMPONENTE VOLUNTARIO, vía indicaciones, perfeccionándolo de acuerdo al actual y futuro escenario internacional.

III. DESARROLLO Y ANALISIS DE LOS CONTENIDOS: CONDICIONES LABORALES, SOCIALES Y ECONOMICAS DE LOS MARINOS CHILENOS

Flota existente 36 naves mayores 60% de la flota mundial con BDC CONDICIONESMARINA MERCANTE NACIONAL MARINA MERCANTE INTERNACIONAL VínculosSindicatos marinos chilenos Empresas Nacionales con naves de bandera nacional (vinculo contractual regido por normas chilenas ) Sindicatos marinos chilenos afiliadas a ITF (en Chile es FETRICH) Empresas Nacionales y extranjeras con naves de bandera extranjera (vinculo contractual regido por Normativa Internacional Directrices GeneralesOMI – OIT (algunas)OMI – OIT ( todas) Laborales Protección Trabajador Código del Trabajo Jornada laboral de 56 horas Accidentes del Trabajo Seguro de Cesantía Seguridad Social Salud Convenios (de existir alguno) Jornada laboral 40 horas. Sindicatos firman seguros por convenios Incluidos en Convenios No tiene derecho Capacitación y Organismos relacionados SENCE y otros regidos por la Normativa Nacional Sindicatos – propia responsabilidad de marinos Flota existente36 naves mayores60% de la flota mundial con BDC

ANTIGUO Y ACTUAL SISTEMA PREVISIONAL Y DE SALUD CON SU IMPACTO EN LOS MARINOS MERCANTES CHILENOS.

CAJA DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL Oficiales Nace : CAPREMER: EMPART Empleados Tripulantes de Naves TRIOMAR: S.S.S O. O. M. M.

TRIOMAR ( Ley ): Aclara quienes son imponentes, concordante con el espíritu del Convenio 9 de OIT y los siguientes Convenios firmados por Chile para gente de mar. Nace de un concepto de origen Tripartito. Cobertura no extraterritorial. De esta ley se podría aún considerar una opción de adoptar el termino EMPRESA EXTRANJERA (que consideraba las con asiento en Chile). Organismos Sindicales deben asumir el rol de empleadores.

REFORMA A LA MARINA MERCANTE ( Ley ) Elimina el Derecho al Trabajo, se vulnera el Convenio 9 de la OIT, no se produjo pago alguno por compensación por el daño ocasionado. REFORMA A LOS TRABAJOS PORTUARIOS ( Ley ) Elimina el Derecho al Trabajo, se vulnera el Convenio 9 de la OIT, en este caso, si se produjo pago alguno por compensación por el daño ocasionado.

Los marinos chilenos con sus dineros pagan la totalidad de impuestos, los que quedan en Chile sin derechos, al margen de todos los beneficios Sin reconocimiento de cargas familiares y sus beneficios.

Pagando el 7% de salud, quedan al margen de los beneficios anexos a éstos, tales como: Pagos de subsidios por licencias médicas, Pensiones de Invalidez, Subsidios pre y post natales, dejandolos en calidad de INDIGENTES, no por razones económicas, sino por exclusión del sistema.

Ley de Trabajos Pesados: Los marinos chilenos en naves extranjeras, aún cumpliendo las mismas funciones, quedan excluidos de este beneficio; por su calidad de no extraterritorial de la ley.

ROL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES. La forma como se ha abordado el tema: Resguardar los intereses de los trabajadores, que les quita la ley. Los países que han mantenido una participación de sus sindicatos, manejan y administran el Sistema Previsional. A parte de representar judicial y extrajudicialmente a sus afiliados, debe velar por el cumplimiento de los derechos laborales, contractuales y sociales Velar por el respeto, la ética, la moral, la protección y dignidad de los trabajadores, sin dejar de lado los D.D.H.H. Desempeñar un rol activo en la GENERACION DE EMPLEOS Por sobre todo; velar por todo el Bienestar Social.

¿Puede la Autoridad chilena, someter bajo su jurisdicción a naves y trabajadores de otra nacionalidad? R.- No, porque la legislación chilena no prevalece sobre la nacionalidad de la bandera que enarbola.

¿Entonces una organización sindical chilena, puede hacerse cargo de las obligaciones que le aplica la legislación chilena, en representación de sus trabajadores en naves de otra nacionalidad? R.- No, la única forma de realizarlo ha sido al formar parte de la ITF, avalado por las Normativas Internacionales de OIT - IMO. Se ha intentado abarcar el máximo de temas puntuales posibles, salvo la Protección Social, que está considerada, pero por la diversidad de las dotaciones multinacionales, es inaplicable; quedando sujeto a las legislaciones de cada país.

Estructura de ITF - AFILIADOS - C.P.A. (Comité de Prácticas Aceptables) ITF – LONDRES - INSPECTORADO - UNIDAD DE ACCION