UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela Primaria “Gabriela Mistral ”Segundo grado “A”
Advertisements

ORGANIZACION DE UN ENSAYO. FORMULAR LA PREGUNTA Leer las instrucciones poniendo atención a la pregunta: Hoy en d í a existe tanto optimismo como pesimismo.
La historia de México.
ESCUELA PRIMARIA R E P Ú B L I C A D E P A N A M Á x-026 Zona Escolar 045 Una Experiencia Educativa con el uso y aplicación de los.
México.
Pocos hay de entre nosotros que no tenga en sus recuerdos la imagen de un aula, una maestra o maestro, unos compañeros de fatigas, un patio de recreo,
Bases del Deporte Educativo
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Colegio Inglés Viviendo los valores Kinder, 1º y 2º Primaria
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
EL MAL USO DEL ALFABETO ESPAÑOL.
LA REVOLUCION MEXICANA
PROYECTO PERSONAL DE VIDA
JARDIN DE NIÑOS “TOMAS ALVA EDISON” C. C. T. 15PJN5006P ECATEPEC EDO
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? RESPONSABLES¿Por qué? La familia La familia Es el lugar indicado donde las.
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? La familia Es el lugar donde las personas descubrimos los más importantes valores.
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
Semestre: 5°/ 51L Nombre del Maestro (a) guía: Silvia Patricia Avella Aguilar Nombre del Campus: Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes Nombre.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
El presente trabajo fue elaborado por un estudiante de la asignatura Sociología Educativa 2.
Desarrollo Educacional
Historia de la educación en México parte 2
Benemérito Instituto Normal Del Estado Lic
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
Grupo: 201 Equipo: 20. Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes tienen situaciones.
Los sistemas educativos del mundo hispano
3. Sociedad y vida cotidiana
Ningún ser humano es ilegal
Piensa en verde y transforma tu entorno
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
En la actualidad la gran mayoría de los niños de la primaria pasan a grados superiores y llegan a la edad adulta sin haber adquirido las habilidades necesarias.
PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
Prof. Velazquez Armando L. Jimenez  Un plebiscito es la consulta que el gobierno de un estado hace a los ciudadanos mediante una votación para.
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
LA EDUCACIÓN PROBLEMAS y SOLUCIONES. La crisis educativa de la Argentina, la falta de recursos y el mal gasto de los pocos recursos disponibles, la ausencia.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
Susana Martínez cruz Yareth quiñones Ortiz Edgar Díaz Montañez
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
El sujeto y su formación como docente
La Historia de México Por David Greenspan.
1.1 LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
Línea Evolutiva de los Modelos de Innovación Educativa.
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
UMEL UNIVERSIDAD MEXICANA EN LÍNEA
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
HISTORIA DE LA EDUCACION DE MEXICO 2
UN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LAS DIFICULTADES EN EL ABORDAJE DE LA LECTURA EN LA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. AUTORES: Calderón Ramos Angélica.
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
Los chicanos.
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
CUANDO TODA LA ADOLESCENCIA HA DE CABER EN LA ESCUELA.
UBICACIÓN Era una sociedad que por encima de todo valoraba la destreza de los guerreros, lo que le proporcionó una ventaja frente a las tribus rivales.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Transcripción de la presentación:

UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María Guadalupe García Licona Estudiante de Licenciatura en Pedagogía Cuatrimestre uno Diciembre 2012.

DIFERENTES MOMENTOS HISTÓRICOS DE MÉXICO INTROCUCCIÓN En esta presentación expondré los hechos históricos que han permitido dar continuidad al desarrollo educativo de México, basando mi análisis en el video La historia de la educación en México con Francisco Martin Moreno y Pedro Ferriz. ANÁLISIS La continuidad del desarrollo educativo en México. Históricamente las diversas situaciones han dificultado el establecimiento y pleno desarrollo de un buen sistema educativo. Aunque cabe señalar que al principio tuvimos buenos modelos educativos, como los de la cultura Maya, Tolteca o los Aztecas de hecho la tesis Azteca de tener una escuela o Capulli en cada barrio, financiada por el gobierno era el camino adecuado, lo podemos ver por la civilización evolucionada que eran; ejemplos de eso se notan en: su ingeniería, fundaron una ciudad encima de un lago que ademas era una zona sísmica, en 1500 Tenochtitlán al igual que París era una de las ciudades más iluminadas, los médicos aztecas operaban la cabeza, cesárea, etc, estaban muy avanzados. Lamentablemente llegó la Encomienda y se perdió ese buen camino, a la gente se le puso a trabajar las tierras y se dejo de lado la educación. La Encomienda se preocupo en edificar iglesias pero no escuelas. Y a la llegada de Iturbide al poder, el 98% de los mexicanos no sabían ni leer ni escribir y de ahí en adelante todo el siglo XIX fue un gran problema porque entre las invasiones extranjeras que tuvimos: la española de 1828, la francesa de 1839, la americana de 1846, la francesa de

Maximiliano, no se podía invertir en nada y mucho menos en educación, y así llegamos al siglo xx cuando en 1911 Porfirio Díaz se va del poder 88% de los mexicanos no saben ni leer, ni escribir. Y en la actualidad aunque hemos avanzado, hay mucho todavía por hacer, por ejemplo de 100 estudiantes de escuela primaria, solo 13 ingresan a la universidad y de estos solo 2 se reciben, otro ejemplo es que los maestros mexicanos solo leen un libro y medio al año y en esta cifra esta incluido el libro de texto gratuito, lo que nos lleva a deducir que no leen. El Gobierno ha hecho un mal trabajo pues el 90% de los estudiantes son educados por él y hoy en día hay 45,000,000 de mexicanos sepultados en la miseria porque no saben hacer nada, se quejan de mala paga y esto es en base a la falta de educación. Cabe mencionar que la educación privada está un poco superior que la pública. Por todo eso se debe rescatar a México del resentimiento y la ignorancia, con una revolución educativa que mejore todas la esferas, la ecónomica, política, social,cultural y hasta espiritual. CONCLUSIÓN En esta revisión del desarrollo educativo del país se distinguen etapas con problemas que afectaron y determinaron el alcance de la educación. Pero también hemos mejorado. En mi opinión todos debemos ponernos la camiseta del país, de manera compartida gobierno, maestros, padres de familia, la sociedad uniendo esfuerzos por un futuro con educación para los niños y jóvenes de México.

Consulta: Video de La historia de la educación en México con Martin Moreno y Pedro Ferriz :