En Geografía: 1- II mayor población europea 2- VII país con > superficie continental. 3- 349.223 km² de terreno y 7.798 km² de agua Políticamente- Actualidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO.
Advertisements

6. LA ALEMANIA NAZI 6.1 LA REPUBLICA DE WEIMAR
América Latina Contemporánea
Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
Primera Guerra Mundial
Ilustre Municipalidad de Valparaíso. La ciudad de Valparaíso está ubicada en el litoral central del territorio Chileno Continental, se ubica en la Región.
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Orden o Desorden Mundial
NACIONALISMO EUROPEO.
La Unión Europea.
Segunda Guerra Mundial
EL PLANISFERIO POLÍTICO
REVOLUCIONES BURGUESAS
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Historia y Cultura de México Jesús Aguilar Barrera.
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Primera guerra mundial
EL ESPACIO A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL MUNDO POLÍTICO.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
EL FEUDALISMO, EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL Y LAS CRUZADAS.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
La era del Imperio
I-Situacion geografica II-Principales recursos y actividades economicos III-Problemas sociales y politicos actuales.
Segunda Guerra Mundial
La unificación alemana : Bismark y su política.
MÉXICO José de Jesús Andrade Guerrero | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 101José de Jesús Andrade Guerrero | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 101.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Países del Mundo.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
El holocausto El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de aproximadamente.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EN EL ESPACIO
La Segunda Guerra Mundial en Europa.
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
1.2 Período Clásico1.2 Período Clásico maya. Es la época de mayor desarrollo en agricultura, tecnología, comercio, ciencia y artes; comienzan a escribir.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
“Organismos de administración colonial”
CONTENDIENTES PRINCIPALES ALEMANIA (DEUTSCHES KAISERREICH) (I) –es la gran potencia industrial emergente en Europa – el II Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich,
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
ECUADOR ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
Provincias de argentina
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Segunda Guerra Mundial
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
Civilización a los nativos. La principal era nacionalista o político, puesto que los Estados europeos que lo practicaron (Gran Bretaña, Francia, y en menor.
ANTECEDENTES:  La influencia del máximo líder e ideólogo alemán que marco la política imperialista, Adolfo.
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
Regina Rodríguez Durant Reyes. La capital de Alemania es Berlín. La capital de Alemania es Berlín. En sentido estricto Alemania no existe como Estado.
Karl Marx Tréveris (Renania) Filosofía Contemporánea.
Ejemplo Migue. Mexico México nota 1 ( [ˈmexiko]), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, 12 es un país situado en la parte meridional de América.
14.6 LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA GUERRA. LAS CONSECUENCIAS.
Por: Daniela Patiño Benítez Para: Elkin Darío Ruiz Grado: 8-01 Materia: Sociales.
BÉLGICA Javier Hernández 8-2. BÉLGICA  El Reino de Bélgica o simplemente Bélgica es un estado miembro de la Unión Europea situado en el noroeste europeo.
Transcripción de la presentación:

En Geografía: 1- II mayor población europea 2- VII país con > superficie continental km² de terreno y km² de agua Políticamente- Actualidad 1- Forma de Gobierno: República Federal Parlamentaria 2- Orden nacional establecido bajo Grundgesetz (Ley Fundamental) [Constitución] 3- Conformada por 16 estados, 439 distritos & ciudades.

Hemos de resaltar, que sin duda alguna el país europeo cuyas características geopolíticas más han cambiado desde la tan recordada II Guerra Mundial es Alemania.

FINALES SIGLO XIX 1- Unificación Alemana: Significó la reunión de 38 estados diferentes en lo que hoy es el territorio geográfico Alemán. Creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.

Desde finales siglo XIX, Potencia Militar e Industrial, Imperio Conquistador.

INVASIÓN ALEMANA A POLONIA IMPERIO CONQUISTADOR ALEMANIA NAZI DETONANTE II GUERRA MUNDIAL 1939

13 de agosto de 1961 República Federal Alemana &República Democrática Alemana

9 de noviembre de 1989

EL NUEVO PAPEL INTERNACIONAL DE ALEMANIA ALEMANIA

Ubicación de Alemania antes y después.