Pacto de Varsovia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GUERRA DE COREA Por Luis Garí y Nico Escorcia
Advertisements

Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)
"¿Cómo empezó?" AKA ... ¿Cuáles fueron las causas?
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Fin de la Guerra Fría: Caída de los Socialismos
Consejo de Ayuda Mutua Económica
EL FIN DE LA GUERRA FRÍA y LA DISOLUCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
Europa en la inmediata posguerra.
Primera Guerra Mundial
Felipe De Jesús Ríos Piña Alexander Ortega López 2 C Matutino
LA GUERRA DE COREA VS ALEX MURILLO ESTRELLA EDUARDO NAYA GIMENEZ.
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
GUERRA FRÍA Colegio de los SSCC Providencia
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
NACIONALISMO EUROPEO.
PROFESOR JOHN DEZA OROS
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
SISTEMAS INTEGRACIONALES DE CARACTER MILITAR
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
9 de MAYO G.T. Elaboración de Materiales y Recursos didácticos en un Centro TIC.- C.E.I.P. SAN TESIFÓN.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
Desarticulación de la Unión Soviética y fin de la Guerra Fría.
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
Segunda Guerra Mundial
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
GUERRA FRÍA Colegio de los SSCC Providencia
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
INVASION A LA URSS 1941.
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
La Guerra Fría El socialismo real.
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
VICTORIA DE LOS ALIADOS
Guerra Fría.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
Causas de la segunda guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial en Europa.
 COBAEP PLANTEL 36  5° B  INTEGRANTES: ANDREA MARIELA GONZALEZ TELLEZ JOCELYN ITZEL GARCIA RAMOS ANDREA IBARRA CABRERA JESSICA LIZET JUAREZ DOMINGUEZ.
LA UNIÓN EUROPEA.
Por: Juan Camilo Martinez
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual Tema 2 La Guerra Fría y el enfrentamiento entre bloques: el armamentismo y la amenaza nuclear; guerra.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
U.R.S.S. Felipe Mora Dorin Morales Jorge Arce. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Consolidación Desarrollo Segunda Guerra Mundial Guerra Fría.
La Segunda Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
La segunda guerra mundial (I)
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
LA DESTALINIZACIóN Y LAS REFORMAS DE KRUSCHEV
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
La formación de los bloques comunista y capitalista
 Luego de la II guerra mundial el mundo quedó bajo dos bloques de poder : Rusia y EEUU, a partir de entonces muchos se alinearon con ambos bloques. 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
L A C AÍDA DEL C OMUNISMO. La URSS comenzó a presentar problemas especialmente económico desde las década de los 60, pero este problema en los 70 se agudizo.
La OTAN La Organización de Tratado del Atlántico Norte
LA GUERRA FRÍA Y SUS MANIFESTACIONES
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El mundo de la posguerra
La guerra fría Cristina Morató Andrea Beneitez. La guerra fría La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
PACTO DE VARSOVIA.
Transcripción de la presentación:

Pacto de Varsovia

Origen El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, llamado habitualmente Pacto de Varsovia, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este. Los estados del Bloque del Este mantenían ya, antes de la firma del tratado, una estrecha relación militar con la Unión Soviética, cuyo ejército había acometido su liberación durante la Segunda Guerra Mundial, del mismo modo que las fuerzas estadounidenses y británicas lo habían hecho en Bélgica, Italia, Francia, Grecia y los Países Bajos. Diseñado bajo liderazgo soviético, su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza que suponía el establecimiento, en 1949, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana. El Pacto de Varsovia abarcaba todos los estados socialistas de Europa del Este (a excepción de Yugoslavia): Albania (salió en 1961), Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, la República Democrática Alemana, Rumania y la Unión Soviética. Hasta 1962 la República Popular China estuvo afiliada como observador.

El Pacto de Varsovia y la OTAN

Objetivo y estructura Los miembros del Pacto de Varsovia acordaron la cooperación en tareas de mantenimiento de la paz, la inmediata organización en caso de ataque previsible (art. 3), la defensa mutua en caso de que alguno de los miembros fuera atacado (art. 4), y el establecimiento de un Estado Mayor conjunto para coordinar los esfuerzos nacionales (art. 5). Consistente en once artículos en total, el Pacto no hacía referencia directa al régimen de gobierno de los miembros. Fue firmado en cuatro ejemplares, uno en ruso, uno en alemán, uno en checo y uno en polaco. Un comité político, compuesto por los jefes de gobierno de los estados miembros, se reunía anualmente para establecer las políticas y objetivos anuales. La mayoría de las negociaciones incluía también la presencia de los secretarios de Defensa, los jefes de las fuerzas armadas, y los miembros del Estado Mayor de cada una de ellas. Además del comité político, el Pacto de Varsovia contaba con un comité asesor militar, un comité técnico y de investigación, un consejo de secretarios de Defensa y un Estado Mayor conjunto. Iván Stepanovich Koniev fue su primer comandante en jefe.

Historia y efectos del Pacto de Varsovia Su límite coincidía en términos globales con las líneas de demarcación pactadas en las cumbres que Roosevelt, Churchill y Stalin habían mantenido entre 1943 y 1945. La estrategia soviética, al igual que la estadounidense, consistió principalmente en asegurar su zona de influencia sin que ello llevara a un conflicto abierto con el oponente, y por lo tanto se tradujo en un nivel restringido de actividad militar aún dentro de las fronteras. El Pacto de Varsovia era, en la práctica, un instrumento de control de la Unión Soviética sobre los estados socialistas del Este de Europa a fin de impedir que salieran de su tutela. Los intentos de los países miembros para dejar el Pacto fueron aplastados militarmente, como por ejemplo la Revolución de Hungría de 1956: en octubre de ese año, el Ejército Rojo soviético, entró en Hungría y acabó con una incipiente revolución anticomunista en tan sólo dos semanas.

Las fuerzas del Pacto de Varsovia fueron utilizadas también en contra de alguno de sus miembros, como en 1968, durante la Primavera de Praga, cuando invadieron Checoslovaquia para acabar con liberalización que estaba encarando el gobierno, catalogadas por la URSS como tendientes a destruir el socialismo. La llamada Doctrina Brezhnev, que marcaba la política militar exterior de la Unión Soviética en la época, establecía: "Cuando hay fuerzas que son hostiles al socialismo y tratan de cambiar el desarrollo de algún país socialista hacía el capitalismo, se convierten no solo en un problema del país concerniente, sino un problema común que concierne a todos los países socialistas". Aunque los países de la OTAN y los del Pacto de Varsovia no se enfrentaron en ningún conflicto armado, mantuvieron activa la Guerra Fría por más de 35 años. En diciembre de 1988, Mijaíl Gorbachov, líder de la Unión Soviética en ese tiempo, abandonó la doctrina Brezhnev.

en enero de 1991 Checoslovaquia, Hungría y Polonia anunciaron que se retirarían el 1 de julio de ese mismo año. Al retirarse Bulgaria en febrero, el Pacto se vio disuelto. La disolución oficial, aceptada por la Unión Soviética, se formalizó en la reunión en Praga el 1 de julio de 1991. El 12 de marzo de 1999, República Checa, Hungría y Polonia, antiguos miembros del Pacto de Varsovia, se unieron a la OTAN. Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia lo hicieron en marzo de 2004.

Idiomas oficiales Fueron seis los idiomas oficiales del Pacto de Varsovia : Ruso, Alemán, Polaco, Checo, Húngaro y Rumano.

Herederos del Pacto ? Rusia creó la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva con Armenia, Belarús, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. En Asia existe la Organización de Cooperación de Shangai con China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.