LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN SUS ORÍGENES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
Advertisements

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
La colonización.
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
La Economía Colonial.
Formación de Excelencia Compromiso con nuestras Raíces
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Edad media.
Cambio y Continuidad Luego de la Independencia Americana
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
EL “DESCUBRIMIENTO” 12 de octubre de 1492: Colón llega a la isla de San Salvador, creyendo en realidad haber llegado a la India. 5 de diciembre de 1492:
INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas del siglo XV y las primeras del siglo XVI, ocurrieron grandes transformaciones en los ámbitos económico, político.
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
DESARROLLO CAPITALISTA Y DE NEGOCIOS EN COLOMBIA
la Colonia ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
El período colonial.
Origen y diversidad de la población americana
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Literaturas de la conquista y la colonia
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Área : Ciencias Sociales
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
la Colonia ORGANIZACIÓN POLITICA
Las reformas borbónicas
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
Iglesia y Evangelización
Etapa Colonial.
EDAD MODERNA.
LA CONQUISTA DE América
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
“La Colonia en Chile”.
Descubrimientos geográficos
3. Sociedad y vida cotidiana
BRAHIAM STEVEN OSPINA VASQUEZ ROBINSON LOPERA JESIKA GARCIA 8:B.
la América hispana en el siglo XVIII
Un vuelo hacia el pasado
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
Literatura colombiana
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
La postergación de la experiencia de la modernidad en Colombia
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
Tema :La confluencia de culturas
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
PERIODOS DE HISTORIA DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
“Organismos de administración colonial”
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
BREVE HISTORIA ECONÓMICA DEL ECUADOR
Parte V – la época colonial
ESPAÑA Y GRAN bRETANA. ECONÓMICO América Latina fuente de aprovisionamiento de riqueza para España. Se extraía Oro, Plata hasta que se agotó, siendo.
La colonización Portugal y España.
Independencia de los Estados Unidos
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Primera guerra mundial Tema: Causas que propician la guerra Integrantes: Luisa Martinez Tamara heimpel Curso: 1° Medio Fecha: Profesor: Víctor.
Historia del espacio público en Bogotá
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
ACONTECIMIENTOS DE LA COLONIA POR: DANIELA DIAZ CORTINA 8-1.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
Transcripción de la presentación:

LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN SUS ORÍGENES FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA ASIGNATURA ECONOMÍA COLOMBIANA MANUEL FADDUIL ALZATE SEMESTRE 02 – 2015 MEDELLÍN

LA CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO http://www.todacolombia.com/historia-de-colombia/conquista-colombia.html

ECONOMÍA PRIMITIVA Para tener conceptos y referencias claros acerca de la época de la colonia y la conquista, comenzaremos primero, con un acercamiento general de lo que pasó por estos tiempos, donde diversas potencias europeas, conquistaron e instituyeron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. El proceso anterior, trajo consigo no sólo el asentamiento de estas fuerzas del continente europeo al americano, sino también, involucró la desaparición de grandes imperios americanos, especialmente el Imperio Inca y el Imperio Azteca, así como el colapso demográfico de la población americana en general. Además, todo este proceso terminó entre otras cosas por instaurar, idiomas europeos en América, como el caso del español, inglés, portugués.

ECONOMÍA LA CONQUISTA La economía, en lo que hoy es el territorio colombiano, durante el período de la conquista española, se caracterizó por la dominación militar, cuyo objetivo era proporcionarle rentas a la Corona española; imponer la religión católica como el legitimante político del nuevo imperio y la depredación de toda riqueza a los aborígenes.

ECONOMÍA LA CONQUISTA La economía conquistadora española obedecía a los intereses conquistadores, los del Rey, y detrás de él, los comerciantes-banqueros alemanes Welser y Fugger y sus asociados flamencos y florentinos; y en últimas, los intereses de las órdenes religiosas: jesuitas, dominicos, agustinos, franciscanos y el Papado, empeñados por entonces, en la Contrarreforma contra los Protestantes. El botín americano alcanzó a financiar el lujo de las cortes europeas, el nacimiento del capitalismo, el boato vaticano, las guerras religiosas y dinásticas de casi tres centurias.

LA ECONOMÍA COLONIAL La producción de la conquista se caracterizo por obedecer a una economía de guerra. Es la antítesis de una economía de progreso nacional, de desarrollo. Ello aparta a las tribus de la producción, destruye su economía precolombina. La explicación de ello es que el desarrollo económico de la colonia, no era lo principal en la política española, lo más importante era el despojo, lo que lograban arrancar a los nativos.

LA ECONOMÍA COLONIAL El saqueo de metales preciosos y la explotación de las regiones mineras, fue el principal renglón de la economía nacional durante más de tres siglos. Se pueden destacar tres periodos. Entre 1150 y 1640, predominó la mano de obra indígena y su explotación fue gracias, a la encomienda. La producción más importante en este primer momento tuvo lugar en los distritos de Santa fe, Antioquia, Cartago y Popayán. Hubo un periodo de recesión comprendido entre 1640 y 1680.

LA ECONOMÍA COLONIAL El último periodo, se caracterizó por la multiplicación de pequeños empresarios, cuya actividad se contrastaba, con el monopolio ejercido por los señores de la Cuadrilla de Popayán. El eje secular entre 1680 y 1800 se ubicó en la Provincia del Chocó y en el Distrito Antioqueño (German Colmenares, 1984).

LA ECONOMÍA COLONIAL La colonia conoce un indio arrancado violentamente de la economía natural extensiva hacia la economía mercantil intensiva, de explotación minera y agrícola. Los colonizadores explicaron esto diciendo que se trataba de sacar al indígena del estado “salvaje” y convertirlo en “civilizado”, o sea asalariado o esclavo, con mayor fuerza en las etapas iníciales de la colonización (Álvaro Delgado, 1974)

LA ECONOMÍA COLONIAL

ECONOMÍA LA INDEPENDENCIA - LA REPÚBLICA La economía después del proceso de independencia y de creación de la república, estuvo condicionada a la inestabilidad política que se manifestó, en los continuos enfrentamientos partidistas e ideológicos, durante el siglo XIX. Culminada la fase independentista (en la que participaron como dirigentes los comerciantes, artesanos y la élite criolla (neogranadina) y la ilusión bolivariana de gestar una gran nación (Gran Colombia), la economía colombiana estaba arruinada, las principales fuentes de recursos eran las actividades agrícolas, mineras y el comercio. La dinámica económica, conservaba aún las formas coloniales hasta 1850, época de las grandes reformas liberales.

LA ECONOMÍA Y EL MESTIZAJE http://www.academia.edu/4777881/EL_MESTIZO_EL_INDIO_y_EL_NEGRO_EN_LA_COLONIA_IM%C3%81GENES_DE_UN_NUEVO_MUNDO_DIVERSO

LA ECONOMÍA COLONIAL Y LOS NEGOCIOS http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/periodismo/colonial/colonial2a.htm

MINERÍA COLONIAL Y REPUBLICANA Una vista parcial de las minas de Santa Ana. cerca de Mariquita, en el Tolima. Acuarela de Manuel Doroteo Carvajal, enero 18 de 1859. Fondo Cultural Cafetero, Bogotá. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2002/lamineria.htm

MINERÍA COLONIAL Y REPUBLICANA Mineros blancos de la provincia de Soto(Santander). Acuarela de Carmelo Fernández, 1850. Álbum de la Comisión Corográfica. Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.... ........................................ http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2002/lamineria.htm

BIBLIO-CIBERGRAFÍA -https://historiadecolombiaut2010.wordpress.com/artes-y-cultura/conquista-y-colonia/ -German Colmenares. (1984). Manual de historia de Colombia. Historia social, económica y cultural Tomo I. Capitulo III. En J. J. Uribe. Colombia: Procultura S.A. -Jesús María Henao y Gerardo Arrubla. (1984). Complemento a la historia extensa de Colombia, volumen XI. Historia de Colombia, Tomo I. Bogotá: Plaza & Janes. -Jorge Palacios Preciado. (1984). Manual de historia de Colombia. Historia social, económica y cultural. Tomo I. Capitulo IV. En J. J. Uribe. Colombia: Procultura S.A. -Álvaro Delgado. (1974). La Colonia. Temas de historia de Colombia. Bogotá: CEIS. -https://economiaiebh.wordpress.com/21-antecedentes-conquista-y-colonia/ -https://www.clubensayos.com/Historia/Economia-Colombiana-En-La-Conquista/1253261.html -http://es.slideshare.net/Gilcostarica/conquista-y-colonia-de-amrica