CHAMPAGNE El champán o champaña, del francés champagne, es un tipo de vino espumoso con denominación de origen controlada, elaborado conforme al método.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viticultura y Enología
Advertisements

Pos-cosecha El viaje de las uvas; del campo a la botella
Por Srta. Passero Y Sra. Marhefka
Por Srta. Passero Y Sra. Marhefka
Por Srta. Passero Y Sra. Marhefka
Spanish 1A Dos mundos, capítulo 8 Comidas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
La comida ¿Qué te gusta comer?.
UN POCO DE CULTURA A JUGAR... 1LAS TAPAS SON… GOLPES VIOLENTOS APERITIVOS PEQUEÑOS DULCES A B C.
FRUTA.
CRAZY COOP I.E.S ROCES.
Cooperativa PIL-EX Todos los precios incluyen IVA, pero no los gastos de envíos.
Unidad 7: La comida y el restaurante
ELIGE VINTAGE PARA LA PRIMERA COMUNIÓN Y BAUTIZO DE TUS HIJOS
Gastronomía Cubana.
Lección 12: En el restaurante.
FLORES COMESTIBLES.
Eat Smart con CATCH ¿Conoces tus alimentos GO-SLOW-WHOA?
El champán o champaña, del francés champagne, es un tipo de vino espumoso con denominación de origen controlada, elaborado conforme al método champenoise.
MARIDAJE ARC.
BONARDA PAIS: Italia (TINTA) COLOR: rojo oscuro rubí, brillante.
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Gastronomía Argentina
Contextos en las páginas 85 y 86 del cuaderno
NOMBRE: Benjamín rubilar CURSO:6 A Asignatura: Taller Profesora: Carolina Gonzáles.
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
LOS ANFITRIONES.
C OOPERATIVA C ÍRCULO R OJO. Catálogo.. R EFERENCIAS Rebollín fusión de sidra → Ref:01 Mermelada → Ref:02 Chorizos y patés → Ref:03 Rebollín blanco→ Ref:04.
VINO PARA PERSONALIZAR Gran vivacidad y magnífica juventud, presenta este espléndido vino de capa alta en rojo picota, muy limpio,
Extended Vocabulary Food. aguacate ajo albóndigas.
La familia Gimenez Riili ha estado unida a la vitivinicultura por tres generaciones. Esta tradición comenzó en 1945 cuando Don Pedro Gimenez, eligió.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS ASDF Coop..
THE SMILE’S CATÁLOGO 2013 GIJÓN,ASTURIAS. COOPERATIVA THE SMILE’S.
CARAJILLOS TIERRA ASTUR Referencia:001 Son pastas artesanales típicas de Asturias, elaboradas con avellana, huevo, miel y azúcar. Un postre especial para.
NOTAS DE CATA MARIDAJE PREMIOS Y MEDALLAS para más información Acompaña muy bien sushi rolls de salmón y pulpo, platos con.
NOTAS DE CATA MARIDAJE PREMIOS Y MEDALLAS para más información SAUVIGNON BLANC Medalla de Plata - Sélections Mondiales des.
Queso Cabrales D.O.P (550 Grs.) Es un queso azul de textura mantecosa, sabor fuerte, picante, intenso y un tanto ácido. Presenta corteza blanda de tonos.
TAPAS. El término se refiere a una amplia variedad de pequeños alimentos típicos de la cocina española. La tapa en España es esencialmente un aperitivo.
Longaniza Proveedor: Vallina ¡Producto estrella de Vallina! Elaborada de forma artesanal a partir de una cuidada selección de carnes de cerdo y especias.
Menú Clásico Francés Hors d'oeuvre Frío Potage / Sopa
Los alimentos. El desayuno El jugo de naranja El jugo de manzana.
MARIDAJE A CADA PLATO SU VINO LIC. RUBEN LOPEZ ROJAS
Platos Divertidos y Minuta Saludable
Las agrupaciones de Trabajo
CATÁLOGO DE PRODUCTOS COOPERATIVA ECOM
MENÚ DE RESTAURANTE Degusta los exquisitos menús del Hotel-Restaurante Juan de la Cosa, elaborados con productos frescos de la mejor calidad.
Por Srta. Passero Y Sra. Marhefka
Castell D’Or: o melhor cava. Palestrante: Josep Ventosa.
CATÁLOGO LA OVEYA QUE BERRA. ALIMENTACIÓN CREMA DE CABRALES SUAVE “TARAGAÑU” Se presenta en un tarro de cristal de 180 gramos con capuchón de papel.
Gastronomía de Argentina
CATÁLOGO QLIN. CASADIELLES Es un dulce típico asturiano. Se trata de una especie de empanadilla elaborada con una masa de harina de trigo a la que se.
10 SECRETOS PARA SER LA MEJOR PASTELERA. ELLOS HACEN SU PROPIA CORTEZA DE TARTA Olvídate de la corteza de tarta precocida, estás a sólo unos cuantos pasos.
COOPERATIVA ( PRRODUCTOS ASTURIANOS ).
para más información NOTAS DE CATA MARIDAJE PREMIOS Y MEDALLAS Servir helado (9º-10ºC). Al igual que ocurre con el Champagne,
 1.Jamón  2.Queso azul  3.Queso  4.Fabas  5.Corbatas  Chorizo  Arroz c/leche  Casadielles  Miel  Callos.
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
Gymnázium Viliama Paulinyho – Tótha v Martine Učíme sa nielen z učebníc, učíme sa pre život. Kód projektu ITMS: La cocina de Espaňa Máj - jún.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
LACOMIDALACOMIDA Capítulo 6 ESPAÑOL 1. EL AGUA EL JUGO DE NARANJA.
Antigua Abacería de San Lorenzo D. Ramón López de Tejada. Presentación.
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
Semana del sabor 2015.
“ Un placer irresistible”
CAVA Brut Nature Reserva Presenta un color amarillo pálido que denota la excelente crianza de un reserva, con una burbuja fina y bien integrada. En nariz.
TRABAJO DE “CULTURA GASTRONÓMICA” EL HELADO
1.94€ Famoso y delicioso paté de cabracho de Asturias, elaborado de forma artesanal. Se trata de un paté de textura suave, con un inconfundible sabor.
¿Qué es el vino? El Vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o.
MARAÑUELAS CantidadCantidad: Media docena o una docena DescripciónDescripción: Las marañuelas se elaboran artesanalmente siguiendo el método tradicional,
RELACIÓN VINOS Y COMIDAS TIPICAS REGIÓN DE LA ARAUCANIA Jorge Leiva V. Ing. Agrónomo Enólogo.
Transcripción de la presentación:

CHAMPAGNE El champán o champaña, del francés champagne, es un tipo de vino espumoso con denominación de origen controlada, elaborado conforme al método champenoise en la región de Champaña, en el Noroeste de Francia. aunque ya era conocido por los romanos (que lo denominaban vinum titillum).

Historia. Durante el siglo XVII se populariza su consumo. En 1660 se comienza a embotellar antes de terminar la primera fermentación, para conservar sus aromas, por esto aparecen las burbujas. En 1670 el monje dom Pérignon, de Hautvillers, observó tras el invierno, tendía a soltar burbujas y quiso embotellarlo con ellas, por lo que pensó que la segunda fermentación debía llevarse a cabo dentro de la botella. Luego observó unos peregrinos españoles que cerraban sus cantimploras con corcho e hizo lo mismo con sus vinos, asegurándolos con una cuerda para que así la segunda fermentación fuera posible dentro de la botella. Estableció reglas para su elaboración.

El champán se elabora a partir de muchos tipos de uva, tres de ellos llevan la mayor parte de la producción: Chardonnay: es una uva blanca Pinot noir: es una uva tinta de pulpa blanca y que es la que se usa para los tintos de Borgoña Pinot meunier: otra uva tinta de pulpa blanca chenin blanc: que también se utiliza para la elaboración de champaña También se usan, aunque de forma testimonial, las siguientes varietales: arbanne, petit meslier, pinot de juillet, pinot gris, pinot rosé y pinot blanc.

Según su dulzura La cantidad de azúcar agregada después de la segunda fermentación añejamiento varía y determinará el nivel de dulzura del Champán y con que alimentos se acompañará. Brut Nature o Brut Zéro (menos de 3g de azúcar por litro) Extra-Brut (menos de 6 g de azúcar por litro) Brut (menos de 15 gramos de azúcar por litro) Extra Sec (12 a 20 gramos de azúcar por litro) Sec (17 a 35 gramos de azúcar por litro) Demi-Sec (33 a 50 g de azúcar por litro) Doux o Dulce (más de 50 g de azúcar por litro)

La crianza Esta etapa puede llevar de 15 meses a 5 años o más La crianza Esta etapa puede llevar de 15 meses a 5 años o más. Período de maduración del vino. Con el tiempo, los aromas del champagne evolucionan y se hacen más complejos. Mayor sea el periodo éste se hará más potente, más complejo y más oscuro. Los champagnes jóvenes (de 15 meses a 3 años) tienen aromas frescos, frutales, cítricos. Los maduros (de 3 a 5 años) tienen aromas de flores, de frutos maduros. Los champagnes "de plénitude" (5 años en adelante), tienen aroma de flores secas y aromas tostados. La crianza también influye en la efervescencia. Esta se va a ver atenuada con el paso del tiempo, y un conocedor no se preocuparía ni asombraría por la casi ausencia de efervescencia en un champagne pleno o "de plénitude".

Protocolo del champán: cómo servirlo y con qué maridarlo El protocolo estipula que se debe comenzar por las mujeres, por orden de edad decreciente. Después debemos servir a los caballeros, siguiendo el mismo criterio. La única excepción a esta regla es si tenemos un invitado importante al que queramos agasajar. Deslizándolo por la pared de la copa para favorecer la formación de burbujas, hasta ¾ de la copa, entra la mitad y dos tercios de su altura. La copa de champagne hay que cogerla por el pie o la base y nunca por la copa para evitar calentar el líquido burbujeante que se degusta óptimamente frío.

Maridaje con champañas dulces Las frutillas y otras frutas frescas dulces, como las peras y las manzanas, combinan bien con los vinos dulces. Las frutas se pueden servir para comer con la mano o cocidas dentro de tartas y pasteles. Las galletas mantecadas y otras galletas dulces livianas también combinan bien con la champaña También combina un queso Brie suave o un Edam con sabor a nueces.

Maridaje con champaña brut La champaña brut combina bien con el caviar y los quesos duros como aperitivo o entremés. Con los platos principales, los mariscos y el pollo también funciona bien. Usa salsas livianas a base de crema. Los chocolates negros y amargos también combinan bien con la champaña brut. Un Colby suave o un cheddar combinan bien con una champaña más fuerte.

Maridajes con blanc de blanc La champaña blanc de blanc, es del tipo seco y se hace con una sola variedad de uvas blancas. Combina bien con queso de cabra, sushi, platos livianos y sopas. También puede servirse con platos de mariscos y pollo y para acompañar frutas y postres.

Maridajes con blanc de noir La champaña blanc de noir es una champaña con mucho cuerpo hecha con uvas negras. Este tipo de champaña combina bien con platos saborizados, comida mexicana y pescados y pollo fritos. También puede acompañar una pizza delgada y crocante con una salsa liviana. Los quesos fuertes y duros, las almendras, las papas fritas y las palomitas de maíz también combinan bien con cualquier champaña blanc de noir.

Maridajes con rosé La champaña rosé lleva ese nombre debido a la tonalidad rosada que resulta del agregado de Pinot Noir durante el proceso de la segunda fermentación. Una champaña rosé más fuerte combina bien con cordero asado, aves de caza, pollo y jamón. Las variedades más suaves combinan bien con platos de salmón, mientras que todas las champañas rosadas son un buen acompañamiento para los postres y los entremeses frutales y dulces. “Para una degustación que caracterice los diferentes tipos de champaña, considera usar frutas o bolitas de queso crema con nueces y galletas de trigo.”