EVALUACION DE LA TÉCNICA DE ELISA INDIRECTA COMO TEST DIAGNÓSTICO PARA LA DETECCION DE LEPTOSPIROSIS HUMANA, ICA-LNDV,2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Estudio de caso presentado por Grupo VII
Espiroquetas - Taxonomía
Diagnóstico Virológico
INTEGRANTES: Cachay Durán Carol Guevara Lazo David
Control de la enfermedad
Juan Carlos Gálvez Aramburu
TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Virus de la parotiditis
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
 DIAGÓSTICO DE HIV LIC. RICARDO SALDAÑA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
REUNIÓN DE CONSULTA TÉCNICA: “Análisis de la situación del Dengue en la Región Suramericana y rol de los Institutos Nacionales de Salud” Uruguay.
Vacunas en equinos.
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Materiales y Métodos En enero 2012 se seleccionaron 2165 sueros de participantes de un estudio de cohorte de enfermedad respiratoria (Figura 1) Las muestras.
LEPTOSPIRA INTERFASE: HUMANO – ANIMAL – AMBIENTE
Brayan Stivth Bedoya Pulgarin 904
ESPECIES Y BIOTIPOS DE Brucella spp AISLADAS EN ANIMALES SILVESTRES Y BOVINOS DE CASTILLA Y LEON CONCLUSIONES 1.No se aisló B. abortus, especie.
PLAN PROVINCIAL DE CONTROL Y ERRADICACION DE BRUCELOSIS BOVINA
Enfermedad Índice epidémico Población: Casos notificados Tasa de notificación Casos notificados Tasas de notificación Hepatitis Hepatitis.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA TESIS DE GRADO AUTORES: INÉS GONZABAY RAMIREZ ALICIA MUÑOZ.
Identificación y medición de la respuesta inmune
DIARREA EPIDEMICA PORCINA
Prevención de la Tuberculosis
DETECCIÓN MASIVA. CARACTERÍSTICAS: 1.Se aplica en forma masiva. 2.El veterinario trata de identificar a los animales que necesitan asistencia. 3.Existe.
Chikungunya: papel del laboratorio
PREVENCION Y CONTROL LEPTOSPIROSIS HUMANA
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
ACTUALIZACION DE DENGUE
JOSE DAVID GONZALEZ E ESCUELA DE MEDICINA
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
Seroprevalencia deTrypanosoma cruzi en perros de dos áreas endémicas de Colombia.
MARIA CAMILA GÓMEZ PINILLA CINDY PATRICIA QUIJANO CORTÉS
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
Diagnóstico Virológico
LEPTOSPIROSIS.
LEPTOSPIROSIS EQUINA.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
JOHANNA LIZARAZO ANGELICA MEJIA
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
“Impacto de la detección temprana de Leptospirosis Humana por PCR en Tiempo Real en comparación con los actuales medios diagnósticos para la en fermedad”
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Departamento de Epidemiología Tel:
ENO: CHIKUNGUNYA Jesús Daniel Mirama P..
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
LEPTOSPIROSIS Tania Landin Ramirez. CARACTERISTICAS La leptospira es un organismo helicoidal, flexible, usualmente mide entre 6-20 μm de largo y 0.1 μm.
Estrategia para el establecimiento de una zona de baja prevalencia de Brucelosis y Tuberculosis en la Región Brunca Pérez Zeledón, 15 de abril, 2015.
Estado del arte para la prevención
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
 MUJER EMBARAZADA : SI SE PRODUCE LA PRIMOINFECCIÓN Y ES TRANSMITIDA AL FETO, ESTE PUEDE RESULTAR AFECTADO.( INFECCIONES GRAVES)  LA VIGILANCIA ADQUIERE.
ADRIANA PEDRAZA ERIKA SALAMANCA ADRIANA PEDRAZA ERIKA SALAMANCA UNIVERSIDAD DE BOYACÁ BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE LA TÉCNICA DE ELISA INDIRECTA COMO TEST DIAGNÓSTICO PARA LA DETECCION DE LEPTOSPIROSIS HUMANA, ICA-LNDV,2006

DOCENTE DIRECTOR: MARIA CRISTINA VASQUEZ ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO: EDWARD JOHNNY ZAMBRANO MORA ELIDA MAYERLITH PINTO SAAVEDRA ENITH CASTILLA GOMEZ INSTITUCIONES PARTICIPANTES UDES ICA BIOGENIX

INTRODUCCION TAXONOMIA FAMILIA Spirochaetacea Leptospiraceae Trepomonema Borrelia Leptospira Interrogans (180 serotipos) Biflexa (60 serovares) 18 subgrupos

SEROGRUPOS Y SEROVARES MAS REPRESENTATIVOS DE L. Interrogans Australis australis , bratislava , lora Autumnalis autumnalis , forbragg , bim , weerasinghe Ballum ballum , aroborea Bataviae bataviae Canicola canicola Celledoni celledoni Cynopteri cynopteri Djasiman djasiman Grippotyphosa grippotyphosa , canalzonae, ratnapura Hebdomadis hebdomadis , jules , kremastos Hurstbridge hurstbridge Icterohaemorrhagiae icterohaemorrhagiae , copenhageni , lai Zimbabwe  

SEROGRUPOS Y SEROVARES MAS REPRESENTATIVOS DE L. Interrogans Javanica javanica , poi Louisiana louisiana , lanka Manhao manhao Mini mini , georgia , swajizak Panama panama , mangus Pomona pomona Pyrogenes pyrogenes Ranarum ranarum Sarmin sarmin Sejroe sejroe,saxkoebing,hardjo Semaranga patoc Shermani shermani Tarassovi tarassovi Pumarola, 1994; Levett, 2001. (Modificado)

RESERVORIOS Y SUS SEROVARES ESPECIE SEROVAR Ganados y búfalos hardjo, pomona, icterohaemorragiae, bratislava, canícola, tarassovi Cerdos pomona, tarassovi, bratislava Perros Canicola,bratislava, pomona, grippotyphosa, icterohaemorragiae Caballos grippotyphosa, icterohaemorragiae Pumarola, 1994; Levett, 2001. (Modificado)

INFECCIONES POR HANTAVIRUS LEPTOSPIROSIS ANTROPOZOONOSIS DE DISTRIBUCION MUNDIAL ANIMALES SILVESTRES DOMESTICOS HOMBRE HOSPEDADOR DE MANTENIMIENTO DENGUE HEMORRRAGICO HEPATITIS VIRAL INFECCIONES POR HANTAVIRUS ACCIDENTAL

EPIDEMIOLOGIA Los países tropicales y subtropicales son los más afectados por sus condiciones climáticas. Precipitación Temperatura Humedad relativa El pH, estructura La composición de suelo Son favorables para la presentación de Leptospira. La OMS ha estimado una tasa de incidencia en humanos entre 4-100 casos por 100 000 habitantes en estos países (22).

EPIDEMIOLOGIA La seropósitividad de estudios hechos indican (2): El salvador 17.5%, México 14.1%, Colombia 18.5%, Brasil 9.8% Argentina 3.8%

SEROVARES MAS FRECUENTES ENCONTRADOS EN COLOMBIA EPIDEMIOLOGIA SEROVARES MAS FRECUENTES ENCONTRADOS EN COLOMBIA TOMADO DE :Acosta Helbert, Moreno Carlos Hugo, Viafara B Daniel. Leptospirosis. Revision de tema, Colombia médica, Universidad del Valle, Cali, 1994 ; 25: 36-42.

TRANSMISION

PATOGENIA Y SINTOMAS FORMA ICTERICA FORMA ANICTERICA

SINTOMATOLOGIA ANIMAL

DIAGNOSTICO TECNICAS O METODOS DIRECTOS INDIRECTOS Observacion de campo oscuro Tinciòn argenica Tinciòn inmunohistoquimica Deteccion de acidos nucleicos Aislamiento MAT Msat Fijación del complemento ELISA Aglutinación microscópica Aglutinación en microcapsula Hemoaglutinación indirecta

TECNICA DE MICROAGLUTINACION (MAT) DIAGNOSTICO TECNICA DE MICROAGLUTINACION (MAT) Detectar anticuerpos aglutinantes en sueros Enfrentar a Ag (cultivos vivos de Leptospiras). Se divide en dos etapas Cualitativa Cuantitativa Determinar el titulo exacto de un suero si este contiene anticuerpos contra Leptospiras, NEGATIVO POSITIVO

DIAGNOSTICO MAT FASE CUALITATIVA FASE CUANTITATIVA Determina la presencia de Ac sin precisar el titulo exacto del suero. Determina el titulo exacto del suero. Si se observa el 50% de las Leptospiras aglutinan se reporta el resultado con un titulo de 1:100 Es la mayor dilución en la que se observa una aglutinación del 50%.

DIAGNOSTICO DESVENTAJAS MAT Necesidad de una infraestructura adecuada y de personal especializado y entrenado para su montaje, lectura e interpretación. Mantenimiento continuo de las cepas Ag. 7 a 15 días . + aglutinante La selección de los antígenos es un punto de vital importancia, cuando se comienza a trabajar en una zona donde no se conoce la prevalencia serológica. Con respecto a los serovares utilizados en cada batería no existe estandarización en la selección de los mismos. Dif result

DIAGNOSTICO VENTAJAS DEL ELISA Los laboratorios tienen capacitación, conocimiento y equipos necesarios para el procesamiento de una prueba de ELISA . disminuye los riesgos en Bioseguridad, además en el mercado se encuentra un kit comercial con un costo razonable. Elisa IgM se muestra mas sensible que el MAT en el comienzo de la fase aguda (11) permitiendo brindar un diagnostico diferencial oportuno con otras patologías de origen viral que presentan sintomatología similar. Por su rapidez la prueba de ELISA permite una confirmación diagnostica rápida y segura, útil también en situaciones epidémicas o brotes, posibilitando dirigir medidas de vigilancia y control epidemiológico. (Manuel Céspedes)

DIAGNOSTICO

OTROS METODOS SEROLOGICOS LeptoTek Dri Dot Ensayo: Aglutinacion en latex con suero. LEPTO Dipstick Ensayo: Detecta rápidamente anticuerpos IgM específicos de Leptospira en sangre total. LeptoTek Flujo Lateral Ensayo: Detecta anticuerpos IgM específicos-Leptospira en suero humano o las muestras de sangre total. FC y PCR DE LCR

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

FIEBRE AMARILLA: Duración de la viremia mas corta DENGUE: Intensidad de dolores musculares es mayor en dengue HEPATITIS: Inicio de fiebre menos brusco y de menor intensidad, desaparece cuando comienza la Ictericia MENINGOENCEFALITIS: LCR: leucocitosis – Meningitis bacteriana MALARIA: Hepatoesplenomegalia y anemia

PREVENCION Y CONTROL

Protección de trabajadores mediante el uso de calzado y vestimentas apropiadas (botas, delantal, guantes, antiparras, tapaboca). Higiene personal y del ambiente doméstico. Impedir el ingreso de animales al interior de los domicilios. Higiene y desinfección en los locales de ordeñe así como de las máquinas o instrumentos. Control de roedores. Inmunización. Antibioticoterapia.

Educación a la poblaciones de riesgo. Limpieza y desinfección de los domicilios que se inundan con solución de hipoclorito. Vacunación de la población canina. Vigilancia epidemiológica de las poblaciones consideradas de mayor riesgo. Educación y difusión de las posibles formas de adquirir la enfermedad y como evitarla.

Medidas de prevención, protección y control para los animales. Realizar el aislamiento de cepas de Leptospira spp. en distintas especies para conocer los serovalentes involucrados. Realizar estudios de reservorios silvestres. Realizar estudios epidemiológicos para estudiar la evolución de la enfermedad. Implementar programas de control de roedores e higiene ambiental.

PLAN DE VACUNACIÓN Primo vacunación: Se vacunan todos los animales del establecimiento, machos, hembras y terneros. 2da. Dosis a los 21 días de la 1ra dosis Revacunaciones en forma anual o semestral de acuerdo al laboratorio productor. Machos: vacunar antes de entrar al servicio para proteger al rodeo. Hembras: vacunar antes del servicio y previo a la parición. Terneros: vacunar a los 2 meses de edad y luego revacunar.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Notificación obligatoria ( Brasil, Cuba y Uruguay). CASO SOSPECHOSO: a) Caso notificado hasta demostración de lo contrario en la epidemiología. b) signos y síntomas sugestivos de la Enf mas Epidemiología compatible. CASO CONFIRMADO: a) Aislamiento de leptospiras. b) Serología positiva mediante la prueba de aglutinación microscópica (MAT) 2 mx

PREGUNTAS ? ? ? ? ? ? ? PREGUNTAS ? ? ? ? ? ? ?

GRACIAS