RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: CARLOS GUILLEN NOGALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECEPCIÓN EN AMPLITUD MODULADA
Advertisements

TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: ROSSIBEL REVILLA PABLO BARRON ADHEMIR.
Control del Enlace de Datos
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
Unidad 1: Fundamentos de Electrónica
Tema 2: Semiconductores
Diodo + - V I. Diodo + - V I 0ºK Introducción a la física de estado sólido: semiconductores Semiconductor intrínseco Si Si 0ºK Si Si: silicio Grupo.
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
FOTODIODOS/LEDS.
Universidad de Aquino Bolivia. Ing. De Telecomunicaciones.
TEMA 6 DISPOSITIVOS OPTOELECTRONICOS
DIODO LASER LASER SEMICONDUCTOR.
TEMA Universidad Estatal del Sur de Manabí
Sulim Gómez de la Torre Pino Sergio Reynaldo Alcázar Antequera
Semiconductores.
Recepción de Amplitud Modulada.
Teleprocesos y Comunicación de Datos I POR: ING. YVAN GÓMEZ
FÍSICA DE LÁSERES Láser de Silicio Raman de Onda Continua J
“BOLIDO ECOLOGICO” RADIO-CONTROL.
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
RECEPTORES ÓPTICOS INTEGRANTES: ALTAMIRANO CAVERO GLADYS GWENDOLY
DIODO TUNEL. CONSTRUCCION INTRODUCCION Para producir una ruptura zener o una descarga de avalancha, se debe dar energía suficiente a los.
dispositivos semiconductores
Emisores y receptores.
Capítulo 5: El Transistor de Efecto Campo (FET)
COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES
Conceptos de la Electrónica
3.5 CARGA ALMACENADA Y CAPACITANCIA EN LA UNION.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
Un diodo avalancha, es un diodo semiconductor diseñado especialmente para trabajar en tensión inversa. (Es la máxima tensión en sentido inverso que puede.
AMPLIFICADORES ÓPTICOS
1.- Introducción a la electrónica
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
Modulación en Amplitud (AM)
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
Fátima Gpe. Robles Valdez (1,2), Dr. Stanley Kurtz Smith (1) (1) Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM (2)Universidad de Sonora (2)Universidad.
Banda lateral única Banda lateral vestigial
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: ALVARO RODRIGO MOLLINEDO LAURA
SEMICONDUCTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS
Telecomunicaciones II
Carlos Francisco Pinto Guerrero David Antonio Burbano Lavao
RECEPTORES DE FIBRA OPTICA
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
Ingeniería en Telecomunicaciones
NOMBRES: Gonzalo Asturizaga Irusta Yussef Panoso Besmalinovick
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Tema 1: Componentes Electrónicos
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
1 Diodos 1.2 Tipos De Diodos.
Sistemas de Transmisión de Datos
“Un científico militar operando un láser de fotones coherente”.
MEDIOS DE TRANSMISION Giselle Bojorquez-Brayton Bojorquez-Jason Acuna.
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: CARLOS GUILLEN NOGALES
INTERFERENCIA INTERSIMBOLICA
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
Esquema general CIRCUITOS ELECTRÓNICOS BÁSICOS DIVISORES DE TENSIÓN
Amplificador operacional
TRANSMISIÓN DE DATOS ANALOGICO Y DIGITAL
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Audífono analógico.
Tecnología y Aplicaciones de la
Señales en Banda Base Carmen Moliner Dpto. de Telemática ISPJAE 9.
Electricidad y energía
Transistores de efecto campo
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: ALEX EINAR ESPINOZA LUNA
Ingeniería de Telecomunicaciones
  RECEPTORES OPTICOS Fibra Óptica.
Transcripción de la presentación:

RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: CARLOS GUILLEN NOGALES RONNY A. YUPANQUI SALAZAR DIEGO ALARCON SARAVIA MARCO A. VILLCA ALCON

Índice Introducción Receptores Ópticos Convertidores Opto-Electrónicos Detectores ópticos Amplificadores Características Conclusión

INTRODUCCIÓN En las comunicaciones a través de fibras ópticas los transmisores y receptores ópticos son los dispositivos encargados de tomar la señal eléctrica en forma de voltaje o corriente y convertirla en una señal luminosa con el objetivo de transportar información Básicamente, el detector es un dispositivo que convierte fotones en electrones, un receptor se compone de un detector y de los circuitos necesarios asociados que lo capaciten para funcionar en un sistema de comunicaciones ópticas

Introducción

RECEPTORES OPTICOS Fotodetector convierte el flujo de los fotones incidentes en un flujo de electrones. Después esta corriente es amplificada y procesada. Existen dos tipos de fotodiodos usuales para recepción óptica, fotodiodo PIN y fotodiodo de avalancha APD. Modelo de un típico receptor óptico con detección directa:

RECEPTORES OPTICOS Utilizando un pre-amplificador óptico antes del fotodetector se supera la limitación del ruido térmico generado a la salida del fotodiodo PIN Modelo de un típico receptor óptico con detección directa utilizando un pre-amplificador óptico

RECEPTORES OPTICOS Con el nivel de potencia del oscilador local tan alto que el ruido térmico se hace mucho menor que el producto del batimento entre la señal del oscilador local y la señal recibida Modelo de un típico receptor óptico con detección coherente

Formula frecuencia intermedia En los sistemas homodinos fFI = 0 y como es nula, ocurre una concentración de las energías de las dos bandas laterales en la única banda existente En los heterodinos fFI es diferente de cero, o sea, el espectro está simplemente trasladado de la frecuencia óptica para la frecuencia intermediaria.

Receptores Analógicos y Digitales Receptores Digitales

Receptores Analógicos y Digitales Los parámetros básicos para diferenciar las características Los receptores analógicos linealidad o distorsión Ancho de banda Nivel de impedancia relación señal/ruido Los receptores digitales La linealidad no es importante El ancho de banda se reemplaza por la máxima velocidad de transmisión. tasa de errores Codificación para transmisores digitales

Ruido en los receptores ópticos El ruido se presenta en tres etapas del fotodectector: RUIDO SHOT RUIDO TERMICO RUIDO DEL AMPLICADOR

Detectores ópticos. Son los encargados de transformar las señales luminosas en señales eléctricas. Estos fotodetectores son diodos semiconductores que operan polarizados inversamente. Esquema básico de del funcionamiento de un fotoconductor y Configuración más habitual para fotoconductores comerciales.

Detectores ópticos. Durante la absorción de la luz, cuando un fotodetector es iluminado, las partículas de energía luminosa, también llamadas fotones, son absorbidas generando pares electrón - hueco, que en presencia de un campo eléctrico producen una corriente eléctrica.

Consideraciones de los detectores ópticos La obtención de una potencia lumínica pequeña que sea detectable. La velocidad de transmisión en el dispositivo convertidor deberá poseer una velocidad de reacción muy grande. Tal sensibilidad está constituida por la potencia óptica mínima que es capaz de recibir, garantizando una tasa de error BER determinada.

Consideraciones de los detectores ópticos Potencia de recepción media necesaria en función de la proporción de errores a) fotodiodo de germanio tipo “avalancha” en 1300nm. b) Fotodiodo InGaAs-PIN con amplificador FET de alta impedancia en 1300nm. c) Fotodiodo de silicio tipo “avalancha” en 850 nm. PIN vs APD (Sensibilidad de receptores opticos vs Bit Rate) http://cord.org/cm/leot/Module8/module8.htm

Tipos de Fotodetectores Los principales tipos de receptores son: Fotodetectores PIN. Fotodetectores PIN con preamplificadores FET. Fotodetectores de avalancha APD.

Tipos de Fotodetectores Los fotodiodos PIN trabajan como receptores ópticos en las longitudes de onda entre:

Tipos de Fotodetectores Estos fotodiodos APD pueden elegirse entre diferentes modelos y tipos, como: APD de silicio (longitudes de onda de hasta 1100 nm). APD de InGaAs /InP (longitudes de onda para 1300 nm). APD de germanio (para 1300 nm).

Fotodetectores PIN. Es relativamente fácil de fabricar, altamente fiable, tiene bajo ruido y es compatible con circuitos amplificadores de tensión. Además es sensible a un gran ancho de banda debido a que no tiene mecanismo de ganancia.

Fotodetectores de Avalancha APD.- Los APD también son diodos polarizados en inversa, pero en este caso las tensiones inversas son elevadas, originando un fuete campo eléctrico que acelera los portadores generados, de manera que estos colisionas con otros átomos del semiconductor y generan ,as pares electrón-hueco. Esta ionizacion por impacto determina la ganancia de avalancha.

Fotodetectores de Avalancha APD.-

AMPLIFICADORES Amplificador óptico En fibra óptica, un amplificador óptico es un dispositivo que amplifica una señal óptica directamente, sin la necesidad de convertir la señal al dominio eléctrico, amplificar en eléctrico y volver a pasar a óptico.

Características PIN-APD Costo: Los diodos APD son más complejos y por ende más caros Vida: Los diodos PIN presentan tiempos de vida útil superiores Circuitos de polarización: Los diodos PIN requieren circuitos de polarización más simples, pues trabajan a menores tensiones. Fuente http://www.dagan.com/photomax-200.htm

Wide Bandwidth, High Optical Power, Low Distortion InGaAs PIN Photodiodes Diodo PIN diseñado para comunicaciones de 10,20,40 o 80 Gbits/s Enlaces digitales RZ y NRZ Este photodiode PIN InGaAs es utilizada para aplicaciones sobre las ventanas 850,1310,1550 y 1610 Factor de perdida en la onda de +/- 1 dB Fuente http://www.chipsat.com/products/photodiodes/description.php

Combinación Emisor-Receptor según Longitud de Onda

Comparación fotodetectores

Parámetros. Los parámetros de los receptores analógicos son la linealidad o distorsión y el ancho de banda, mientras que para receptores digitales la linealidad no es importante y el ancho de banda. DISPOSITIVO PIN DISPOSITIVO APD

Conclusiones Los APD son más sensibles que los diodos PIN y requieren de menos amplificación adicional. Las desventajas de los APD son los tiempos de transición, relativamente largos y ruido adicional internamente generado, debido al factor de la multiplicación de avalancha. Los receptores PIN y APD según el material que se use varia las características de los mismos dando como resultado diferentes tipos de longitudes de onda. Los receptores PIN y APD también sirve para demostrar en que ventana de trabajo las longitudes de onda estan.

PREGUNTAS ??