LA FRAGMENTACION DE LAS CIUDADES El aporte del “urbanismo social” Patricia Nari - IGC-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
Modelos institucionales y organizativos de los entes locales Lucía Dammert FLACSO Chile
Jornadas sobre Civismo-Convivencia-Seguridad mesa redonda La sociedad actual como factor generador de civismo y seguridad Ayuntamiento LHospitalet de Llobregat.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
LAS CIUDADES EN LA GLOBALIZACIÓN. LA CUESTIÓN DE LA CIUDADANÍA
Seminario Internacional Seguridad Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y Prácticas Quito, 27 y 28 de enero de 2009.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
TIRANDO LETRA: CONSTRUYENDO CONCEPTOS DESDE UNA PRACTICA INNOVADORA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
REPRESENTACIONES SOBRE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA OCTUBRE DE 2009.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Cohesión social en América Latina: los desafíos para la sociedad civil Trabajamos para superar la pobreza e integrar el Continente Benito Baranda Seminario.
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
EXPERIENCIA DE RECONSTRUCCION PUTU RESCATANDO ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
Caracterización de Ecuador
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
GRUPO N° NECESIDADES Y PREOCUPACIONES Generación y aplicación de una política pública de gestión del riesgo Los funcionarios públicos lo asumen.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Integrantes Gulyhelmy Patricia Ovando Chim (Coordinadora) Rita Julia Morales Valenzuela Zucely Nyneth Cano Castellanos Alma Delia Pacheco Muñoz ZUSSY RITA.
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
Conceptos básicos para la Educación Cívica
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
El buen vivir en la educación
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
¿Y de los Derechos Humanos que?
Derecho a la ciudad Praxis de la utopía Ana Sugranyes Coalición Internacional del Hábitat (HIC) Seminario Justicia espacial, sociedad civil y ciudadanía.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
OBSERVATORIO DE REALIDAD SOCIAL
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
POLITICAS PUBLICAS DE SALUD EN EL ESPACIO LOCAL APORTES PARA LA DISCUSIÓN Diplomado Salud y Desarrollo CVSP - OPS.
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Transcripción de la presentación:

LA FRAGMENTACION DE LAS CIUDADES El aporte del “urbanismo social” Patricia Nari - IGC-

LA FRAGMENTACION DE LAS CIUDADES Políticas integrales y concurrentes. Hacia la cohesión urbana

Autoridad local: Reivindicación de los gobiernos locales Políticas urbanas reivindicación de la política

Autoridad territorial: reivindicación de los gobiernos locales Territorio condensa y expresa la complejidad. Gobierno locales lidian con las contradicciones, tensiones y las disputas de intereses de los actores territoriales. Gobierno locales democráticos, representativos y con capacidad de pugnar por el sentido del territorio Liderar un proyecto de ciudad para que el destino no sea dedicarse a las políticas de “final de cañería”

Políticas urbanas: reivindicación de la política PROYECTO DE CIUDAD: Opciones social, económica, cultural REGULAR Y ORIENTAR EL DESARROLLO de la ciudad para que pueda ofrecer a todos los habitantes bienes y servicios para vivir, trabajar, educarse, ser atendido, divertirse, sentirse seguro, convivir. CONTRIBUIR A PROMOVER REFORMAS SOCIALES, para hacer ciudades mas justas, y a los ciudadanos mas felices

El problema no es la ciudad, sino su disolución… J.Borja La ciudad no es el problema, es la solución… J.Lerner Reclamo es X más ciudad

Exclusión- Fragmentación- Insularización Inaccesibilidad y dificultad de desplazamientos Insustentabilidad ambiental Inseguridad y violencia LO QUE ATENTA CONTRA LAS CIUDADES

INTERVENCIONES ACTUALES - limites Intervenciones: - en áreas degradas, marginales, excluidas del mercado de trabajo -en grandes áreas vacantes, desafectadas de usos - en el sistema de movilidad que pretenden ofrecer situaciones de conectividad pero estructuradas mas desde la rentabilidad que desde la movilidad

LO QUE ATENTA CONTRA LAS CIUDADES- intervenciones actuales....algo estamos haciendo mal

HORIZONTE DE EXPECTATIVA. COHESION URBANA COHESIÓN URBANA: es el derivado territorializado de Cohesión Social Cohesión social: Universalización de derechos Aspirar a una sociedad cohesionada implica, necesariamente, combatir la exclusión social, combatir la pobreza, la desigualdad. Incluir a los pueblos originarios, a las colectividades extranjeras, a las minorías marginadas. El objetivo de toda cohesión es incluir, el de toda exclusión es evitar, alejar.

La Cohesión urbana se orienta a resolver tanto las exigencias materiales de existencia como las que se refieren al vinculo social (identitarias y comunitarias) Articula diversidad social y derecho a la diferencias con derecho al acceso de bienes y recursos HORIZONTE DE EXPECTATIVA. COHESION URBANA

Actúa en territorio deprimidos, rotos, desarmados, deshilachados HERRAMIENTAS POLÍTICAS URBANAS INTEGRALES Y CONCURRENTES

HERRAMIENTAS POLÍTICAS URBANAS INTEGRALES Y CONCURRENTES Actúa reconstruyendo “tramas” ENTRAMADO: urbano, social, económico, institucional

URDIMBRE TRAMA Fernando de Mello Franco – San Pablo - Brasil

HERRAMIENTAS POLÍTICAS URBANAS INTEGRALES Y CONCURRENTES Acciones Coordinadas Territorialmente focalizadas Perspectiva estratégica Abordaje integral Prioriza el espacio público 5A5A

HERRAMIENTAS POLÍTICAS URBANAS INTEGRALES Y CONCURRENTES Territorialmente focalizadas Perspectiva estratégica

HERRAMIENTAS POLÍTICAS URBANAS INTEGRALES Y CONCURRENTES Acciones Coordinadas Abordaje Integral

HERRAMIENTAS POLÍTICAS URBANAS INTEGRALES Y CONCURRENTES Prioriza el espacio público

DESAFIOS 3D3D Político. La desigualdad es el concepto clave para comprender el carácter de la ciudad. Sentido. La cohesión social en tanto horizonte de universalización de derechos. Metodológico. Innovar, atreverse, poner en circulación otras formas de intervenir

RESPONSABILIDAD 1R1R hacer ciudad…. vamos x + ciudad…