 Régimen general  Regímenes especiales  Régimen bancario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
Advertisements

DGO contesta el mail al comercio informándole de la documentación necesaria para dar de alta la adhesión, como así también el listado de Jefaturas Regionales.
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
Gobierno de la Provincia de San Luis Ministerio de Hacienda Pública OPERATORIA CREDITO FISCAL Ley N° VIII Resolución N° 258-MHP-2009.
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
FACTURACION ELECTRONICA
[Nombre y firma del trabajador]
RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE MATERIAL A
LIQUIDACION PRIMARIA DE GRANOS. R.G. Nº 3419/12
Fabián Menéndez1. 2 Venta de Cosa Mueble (excepto Bs. de uso) Locaciones Prestaciones de obras y/o servicios Pagos Acreditaciones de entidades por liquidaciones.
Sistema de Cuentas Tributarias Sistema de Cuentas Tributarias Marzo 2008.
 Vigencia La resolución analizada será de aplicación para los pagos que se realicen a partir del 4 de enero de 2010, inclusive, aun cuando correspondan.
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
JORNADAS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA MR Consultores
REGISTRACIÓN DE CONTRATOS Y/O 1116/B O C
ARBANet DDJJ Anual Provincia de Buenos Aires- 05 de Marzo 2009 SEGRC.
Fabián Menéndez1 (Ambas de la AGIP). Fabián Menéndez2 Venta de Cosa Mueble (excepto Bs. de uso) Locaciones Prestaciones de obras y/o servicios Pagos Acreditaciones.
REGIMEN DE RECAUDACION SOBRE ACREDITACIONES BANCARIAS A- Contribuyentes I. B. Locales B- Contribuyentes del Convenio.
FISCALIZACIONES RÁPIDAS
1 MORATORIA 2009 NORMATIVA  Decreto Nº 3140/2008  Resolución Nº 112/2007  Resolución complementaria del Decreto Nº 3140/2008.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Destinatarios de Pago Dto 002-MHF-2005 Circular 0003-TGP-05 Son todas las persona físicas o jurídicas que tenga derecho a percibir sumas de dinero por.
sobre la base de la Resolución Procuración General de la Nación
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
Programa Ecex – Empresas de Comercio Exterior
Jornada de Actualización
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
ENTIDADES RECAUDADORAS CONVENIO ESPECIAL DE RECAUDACIÓN (CER)
Cindy Katherine González
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
C.P.C. Jaime Aguirre Villalobos, M.I.
Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez RÉGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS Buenos Aires, Junio de 2009.
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA.
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
Material elaborado por: Dr. (CP) Martín R. Caranta Jornadas de Actualización MR Consultores – Paseo La Plaza Agentes de Recaudación del ISIB Novedades.
SITUACION REINTEGRO DEL IVA Y DRAW BACK A LOS EXPORTADORES
ACREDITA EL PRECIO FINAL DEL PRODUCTO
Ciclo de vida del Contribuyente
Encuentro Zonal con Distribuidores
Noviembre de 2005 Resolución General N° Factura Electrónica.
Ciclo de vida del Contribuyente
Formalización de la empresa
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
SISTEMA INTEGRADO DE RECAUDACIÓN Y GENERACIÓN DE RIESGO. BENEFICIO PARA TODOS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
1 LEY RG (AFIP) 2576 B.O. 16/03/ Aclara el art. 1° la inclusión de las obligaciones correspondientes al régimen de trabajadores autónomos.
INSTRUCCIONES PARA LA RENDICION DE CUENTAS
RESPALDO DE TRANSACCIONES CON DOCUMENTOS DE PAGO
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA
SII – RESOLUCIÓN 05/2015 Permite usar comprobantes de tarjetas de crédito o débito como boletas de compra-venta.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
BLANQUEO -PROYECTO RED DE CONTADORES PUBLICOS. Régimen excepcional de regularización impositiva Tributos y recursos de la seguridad social Reducción de.
01 de Octubre de 2015 Unidad de Supervisión a Provincias.
RETENCION EN LA FUENTE.
ABC – Impositivo Herramientas Básicas para una buena liquidación de impuestos Septiembre 2010 Dr. Carlos Alberto Rezzara Contador Publico U.B.A. Versión.
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA para empresarios individuales y sociedades civiles basta con el DNI CERTIFICACIÓN NEGATIVA.
EL CONTROL FISCAL A PERSONAS FISICAS. COMBINACIÓN DE CONTROLES MASIVOS Y SELECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CUBANA.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Solicitud de CUIT y Adhesión Para ser contribuyente del MONOTRIBUTO, deberá tener: Número de CUIT Clave Fiscal.
ARBANET Liquidación administrativa de IIBB Pcia. de Bs As SANDRA GALLASSO - ABOGADA.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
Guía para completar el Formulario CP02 correspondiente a la Declaración Jurada Anual de Ingresos Brutos.
PROVINCIA DE TUCUMÁN Régimen general de percepción Por: Dr. José Antonio Alaniz.
CÓRDOBA Impuestos sobre los Ingresos Brutos: Régimen general de PERCEPCIÓN NORMA LEGAL: Decreto (Córdoba) 1205/2015; Resolución (Secretaría de Ingresos.
Transcripción de la presentación:

 Régimen general  Regímenes especiales  Régimen bancario

 Se divide en dos padrones principales: ◦ Padrón General de Retenciones ◦ Padrón General de Percepciones  Se trata de padrones para contribuyentes inscriptos en el impuesto sobre los Ingresos Brutos que se construyen en base a las declaraciones juradas de los propios contribuyentes.  En la determinación de las alícuotas para el padrón, cobra relevancia la estructura de actividades declaradas y, especialmente, aquella de ‘mayor ingreso’.  También es importante la forma de inscripción jurisdiccional del contribuyente. Por ejemplo, a aquellos contribuyentes de extraña jurisdicción que vengan a comprar mercaderías en la provincia de Buenos Aires les corresponde una alícuota de percepción del 6% (por no estar en el padrón), mientras que si están inscriptos –como corresponde- en el Convenio Multilateral la alícuota es del 0% (al menos mientras el coeficiente de la provincia de Buenos Aires sea menor al 0,10).

Retención de actividades agropecuarias Retención Empresas Constructoras Retención de Municipalidades, Estado Nacional y Provincial Retención tarjetas de compra y crédito Retención de honorarios profesionales Percepción de comercialización de medicamentos Percepción de cervezas y bebidas a alcohólicas Percepción de comercialización de combustibles líquidos y derivados del petróleo

 Contribuyentes inscriptos  Régimen de Recaudación Bancaria: Disposición Normativa Serie “B” Nº 1/04 (modificada por la Resolución Normativa Nº14/09)  Convenio Multilateral: Disposición Normativa Serie "B" Nº 79/04 (t.o. por Resolución Normativa Nº 8/09)  Contribuyentes no inscriptos  IVA / MONOTRIBUTO CON DOMICILIO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES.  DEUDA INMOBILIARIO/AUTOMOTOR (se adicionan al padrón de retenciones local)

 A través de las Resolución Normativa 64/10 se generó un nuevo mecanismo de armonización de los regímenes de recaudación con el objetivo de evitar la generación recurrente de saldos a favor en los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Características El sistema está constituido por 2 modalidades de adecuación de alícuotas:  Reducción total o parcial de las alícuotas de percepción y/o retención de cualquiera de los regímenes generales, especiales, y de retenciones sobre acreditaciones bancarias. El contribuyente accede a este mecanismo cuando el SAF generado en los últimos 3 meses es mayor a “2 veces” respecto al impuesto promedio del contribuyente. La solicitud se realiza a través de la web de Arba y es evaluada por un agente en un plazo de hasta 21 días. En caso de ser otorgada la reducción, se entrega un certificado al contribuyente con el detalle de la/s nueva/s alícuota/s a ser aplicada/s. Caso contrario, se comunica la denegatoria del beneficio y sus fundamentos.  Atenuación de las alícuotas dispuestas para los regímenes generales de percepción o retención. El contribuyente accede a esta modalidad cuando es SAF generado es menor a “2 veces” pero con preeminencia de deducciones generadas por los regímenes generales de Retención y/o Percepción. La solicitud también se realiza por vía web y acciona un proceso de cálculo de carácter automático que concluye, en caso de corresponder, con la emisión certificado de morigeración de alícuotas de los regímenes de recaudación. La vigencia del certificado es de 6 meses y al finalizar el beneficio se evalúa en forma automática la renovación del beneficio. Bancos  La autoridad de aplicación puede ‘de oficio’ reducir alícuotas en función de ‘parámetros ciertos’.

ADECUACIÓN DE ALICUOTAS DE RECAUDACIÓN APLICACIÓN WEB

ADECUACIÓN DE ALICUOTAS DE RECAUDACIÓN APLICACIÓN WEB

ADECUACIÓN DE ALICUOTAS DE RECAUDACIÓN APLICACIÓN WEB

 Demanda de repetición (Art. 133 y siguientes del CF) para solicitar Saldos a Favor acumulados. Se solicita como mínimo los siguientes datos:  Apellido y Nombre completo, razón social o denominación social del demandante.  Tipo y número de documento de identidad.  Número de CUIL/CUIT.  Expresión del carácter en que efectúa la presentación (por derecho propio, en representación).  Domicilio especial constituido para el procedimiento de demanda en la provincia de Buenos Aires.  Descripción detallada de los hechos en que se fundamenta la demanda.  Indicación del impuesto, períodos fiscales, fecha de pago e importes que se pretenden repetir.  Lugar y fecha en que se efectúa la presentación, firma del demandante y aclaración de la misma. Contribuyentes con generación de Saldo a Favor: Demandas de Repetición

Además, se requerirá de la siguiente documentación respaldatoria:  Formularios R-338 y R-348, debidamente completos y suscriptos por el demandante.  Copia certificada de la documentación que acredite la personería invocada (fotocopia del DNI, poder gral o especial del presentante.  Copia de estatuto o contrato social etc., en el caso de tratarse de una Sociedad.  Acta de asamblea de elección de las autoridades.  Contrato de fusión (si fuera el caso)  Extractos bancarios (si se solicita la devolución de retenciones de este tipo) Contribuyentes con generación de Saldo a Favor: Demandas de Repetición

Resolución Normativa 37/2011  Agentes de retención – Art. 437 Las entidades que efectúen los pagos de bienes y servicios adquiridos mediante tarjetas de compra, tarjetas de crédito y similares, deberán actuar como agentes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondientes al sujeto vendedor o prestador del servicio.  Oportunidad – Art.438 La retención se efectuará cuando se realicen pagos a contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires.  Supuestos excluidos – Art. 439 Sujetos exentos o desgravados en más del 30% de la BI total. BI especial con relación a más del 30% de la BI total.  Monto sujeto a retención. Alícuota aplicable. Monto mínimo – Art. 440 Contribuyentes directos 3% Contribuyentes CM 1.5% No estarán sujetas a retención las liquidaciones cuyo monto a pagar sea inferior a cien pesos ($ 100.-)

Compra con tarjeta de crédito Dato de Venta Datos del Pago (con las retenciones calculadas) La entidad bancaria retiene y realiza el pago al comercio y deposita la correspondiente retención a ARBA Banco Comercio Administradora de Tarjeta de crédito Agencia de Recaudación En ocasiones la Administradora de Tarjetas realiza el pago al comercio. En ese caso retiene y deposita la correspondiente retención a ARBA

 Los sujetos exentos o desgravados en más del 30% de la BI total y aquellos con BI especial con relación a más del 30% de la BI total pueden presentar al agente de recaudación el certificado para que no se les efectúe la retención.  A fin de obtener el certificado mencionado, los contribuyentes deberán acceder a través de la página Web de la Agencia con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y Clave de Identificación Tributaria (CIT) y transmitir con carácter de declaración jurada los datos que les sean requeridos por la citada aplicación.  Si el sistema valida los datos y los mismos son correctos, se emite el certificado que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del año calendario en el cual se emiten. En todos los casos esta Autoridad de Aplicación podrá ejercer sus facultades de verificación y control con posterioridad a la emisión de los mismos.

 La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires implementó un nuevo mecanismo de presentación de DDJJ para los Agentes de Recaudación, suplantando al existente dependiente del Aplicativo SIAP (Afip) denominado ARIB.  El procedimiento regulado por la Resolución Normativa N°38/2011 resultó de aplicación obligatoria respecto a retenciones y percepciones provenientes de operaciones efectuadas a partir del 1º de septiembre de  La aplicación AR-WEB regulado por la norma antedicha, es utilizada por aproximadamente Agentes de Recaudación

INNOVACIONES Agilización de la transferencia incluso si se trata de grandes volúmenes de datos Resguardo de la información que envió el Agente en servidores de la Agencia Posibilidad de observar las DDJJ presentadas Posibilidad de observar on line los pagos registrados Posibilidad de cancelar obligaciones superiores a 10 millones en un solo pago CAMBIOS PARA EL AGENTE Modificación del diseño de Registro Presentación de rectificativas puntuales por lote o carga manual

Muchas Gracias por su atención…