Sandra Schleier. El planeta se encuentra en estado de deterioro y desbalance por:  Explotación de los recursos  Mal uso de los recursos  Mala planificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

NOMBRE DEL PROYECTO: “NUESTRA ESCUELA IMPULSA LA CULTURA RECICLANDO LA BASURA”   PROYECTO: CONCIENTIZAR EL ABUSO DESMEDIDO DE LA PRODUCCIÓN DE BASURA Y.
Curso Introductorio Maestría en Ingeniería Industrial
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
IDENTIFICACION BÁSICA
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
El SISTEMA UNIVERSITARIO COSTARRICENSE
Diapositiva resumen SI QUEREMOS PODEMOS Objetivo general
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Diseña el cambio EL CUIDADO DEL AGUA.
PROYECTO ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA CARLOS MARIO GARCÉS JOSÉ ENRIQUE BEJARANO.
ESTRATEGIA AMBIENTAL MUNICIPAL MISIÓN VISION VALORES.
PROYECTOS TRANSVERSALES
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA
La biodiversidad en mi escuela
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
Sustentabilidad Política
PROYECTO: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
Evaluación del Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria (PPMES) desde la perspectiva de sus estudiantes. Jessie M. Arroyo Soto Universidad.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
LAS FAMILIAS Y EL PROGRAMA TÍTULO I. Propósito de la reunión Según la Ley Ningún Niño Debe Quedar Atrás (No Child Left Behind, NCLB) del 2001, las escuelas.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOCIO-AMBIENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR *********
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
CONOZCAMOS Y RESPETEMOS LOS DERECHOS HUMANOS
Proceso de transición a la Vida Adulta
Proyecto Pedagogía Ambiental
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
DERECHOS Y DEBERES DE NIÑOS Y NIÑAS
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
ESCUELA PRIMARIA “ FRIDA KAHLO ” Excelencia Educativa en un Ambiente Fraternal y de Calidez Humana Bloque Dos Sexto Grado ENTREGA DE EVALUACIONES.
PROYECTO DISEÑA TU CAMBIO
Miguel A. Varela Pérez.  Proceso que el Departamento de Educación estará desarrollando en todo el sistema educativo para consultar a las comunidades.
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
- Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata..  Fomentar el desarrollo vial de nuestra ciudad, con innovadores sistemas de transporte que contribuyen.
Sustentabilidad Espiritual
EDUCACION PARA ADULTOS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. Contenido Créditos Referencia.
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
CONFIGURACIONES DE APOYO “CONFIGURACIONES ” “APOYO” ENTRAMADO DE ESTRATEGIAS AYUDA O ACCIONES Y RECURSOS CONCRETAS PARA QUÉ?: CUALES SON LOS OBJETIVOS.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
MODULO I: “Capacitación Docente” ¿QUÉ ES PLANIFICAR? La planificación es propia del hombre Es simplemente, adelantarse a la labor que se va a llevar.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Transcripción de la presentación:

Sandra Schleier

El planeta se encuentra en estado de deterioro y desbalance por:  Explotación de los recursos  Mal uso de los recursos  Mala planificación  Ignorancia de la población

 La formación del ser humano comienza a temprana edad cuando absorben los conocimientos de su alrededor  El momento en que el ser humano se aleja de la naturaleza se pierde el sentido de pertenencia, respeto y amor por ella

Mediante la educación podemos rescatar el sentido de pertenencia y exponer a los estudiantes desde temprana edad a la naturaleza para que crezca en ellos el amor y conocimiento de la misma “Protegemos aquello que amamos y solo amamos aquello que conocemos”

La conservación del ambiente y nuestros recursos naturales. Es necesario concienciar a los estudiantes sobre estos aspectos de modo que sean portavoces y actores de acciones requeridas para proteger el ambiente.

Título: Recursos Naturales Donde: Escuelas Públicas y Privadas Duración: Un año escolar Dirigidos: Cuarto, Octavo y Undécimo Grado Codificación: RECU 101, 102, 103 Número de horas 1 hora de conferencia semanal y 1 hora de laboratorio Créditos: 1 crédito Pre-requisito: Ninguno

Temas: 1. Que son los recursos naturales? 2. En que nos ayudan? 3. Como los seres humanos los afectamos? 4. Cuales son? (Recursos Marinos, Cuencas hidrográficas, Recursos terrestres, acuíferos, sedimentos) 5. Que podemos hacer para protegerlos? 6. Como se relacionan con la economía? 7. Desarrollo urbano e industrial 8. Construir adecuadamente 9. Basura y reciclaje 10. Vivir sustentable 11. Responsabilidad Ciudadana

 Hablar con la comunidad escolar (padres, maestros, administración) y exponerle la propuesta y los beneficios de la misma  De tener éxito se utiliza ese apoyo, se desarrolla el material de los temas mencionados y se establece el prontuario adecuado por grado para entonces presentarla ante el Departamento de Educación

 Adiestrar a maestros nuevos sobre la información y las actividades que requiere el curso en formación y crear material educativo pertinente  Hacer un estudio por medio de exámenes para ver el conocimiento actual de los estudiantes acerca de los temas por grado para ajustar el prontuario a su nivel de madurez

 Esta propuesta si implementada ayudara a concientizar a la población desde temprana edad para lograr un sentido de conservación cuando lleguen a adulto y sus decisiones y estilos de vida vayan de acuerdo a la protección de los recursos.  Abrirá empleos de maestros

 Estado Libre Asociado. Departamento de Educacion (2007)Estandares de Contenido y Expectativas de Grado, Programa de Ciencia. Pp  Negron L. (2011). Prontuario Curso Recursos Costeros. Pp. 6.  Universidad de Puerto Rico Recinto Humacao. (2004). Catalogo de Cursos, Departamento de Biologia. Pp 176.

 Profesor Luis Negron  Estudiantes del Bachillerato de Educacion UPR-Humacao  Departamento de Educacion